Publica y encuentra enlaces p2p de filmes hasta 1980 en esta sección.
-
Mercedes
- Mensajes: 4094
- Registrado: Vie 18 May, 2007 14:59
- Ubicación: Al Sur
Mensaje
por Mercedes » Dom 03 Mar, 2019 13:50
Una maravillosa obra de "Max Ophüls" ofrecida por
James Mason y Mercedes
De Mayerling à Sarajevo
IMDB
Pais: Francia
Año: 1940
Género: Drama | Siglo XIX
Duración: 95 min.
Dirección: Max Ophüls
Guion: Carl Zuckmayer, Marcelle Maurette, Curt Alexander (Diálogos: André-Paul Antoine, Marcelle Maurette, Jacques Natanson)
Música: Oscar Straus
Fotografía: Curt Courant, Otto Heller (B&W)
Reparto:
Edwige Feuillère, John Lodge, Aimé Clariond, Jean Worms, Jean Debucourt, Raymond Aimos, Gabrielle Dorziat, Henri Bosc, Gaston Dubosc, Marcel André
Descripción:
Julio de 1914, atentado de Sarajevo. Francisco Fernando de Austria, heredero del imperio austrohúngaro, se enamoró de Sophie Chotek, una condesa checa. Las ideas políticas del Archiduque ya resultaban bastante problemáticas para la familia real, pero este romance con una joven que no pertenecía a la realeza era inadmisible. La Corona, sin embargo, accedió a la unión matrimonial, pero despojando al heredero de sus poderes, que se limitaban a la rutinaria inspección de las tropas. Sophie solicitó permiso para acompañar a su marido en algunos viajes protocolarios. En julio de 1914, de visita en Sarajevo, la real pareja fue víctima de un atentado perpetrado por un estudiante nacionalista bosnio (Princip). Esta fue la causa inmediata de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) (Filmaffinity)
Comentario: - Spoiler: mostrar
-
"La primera secuencia 'De Mayerling a Sarajevo' (1940), de Max Ophüls, se abre con un plano sobre el blasón heráldico de los Habsburgo dibujado en el suelo del palacio del emperador austríaco Francisco José I, y la última secuencia se abre con parecido plano. En la primera secuencia la estancia es un hervidero de agitación; son los preparativos de la celebración del cumpleaños del emperador. En la última, sombría, soldados portan el féretro del heredero, su sobrino, el archiduque Francisco Fernando (John Lodge), asesinado junto a su esposa, Sophie Chotke o duquesa de Hohenberg (Edwige Feuilliere), en Sarajevo en 1914, el asesinato considerado detonante de la primera guerra mundial. En la primera secuencia la agitación tiene otras resonancias, las que la actitud del archiduque provoca en el emperador, ya que el primero no se ha mostrado remiso a declarar públicamente que está de acuerdo con las reclamaciones de independencia o que aboga por unos Estados Unidos austríacos; su actitud ante el emperador, que le reprende, es desafiante, instándole a que se 'desembarace’ de él, porque sabe que es lo que desea. Pero el emperador ante todo valora las formas, las apariencias, el orden, y, a la par, que salen ambos a saludar a la multitud apostada ante el palacio, ordena que le destinen durante seis meses a inspeccionar las tropas del imperio austrohúngaro (que era el segundo país más grande de Europa, tras Rusia, y que estaba conformado por los pueblos checos, bosnios, serbios, rumanos, eslovacos, croatas, entre otros; es decir muchos kilómetros para recorrer, y en los que 'perderse' para que el archiduque deje de dar 'problemas').
Pero en uno de esas paradas se produce un encuentro imprevisto; el archiduque se enamora de una mujer checa, Sophie: Es elocuente que le atraiga su talante insurgente: en la lectura de ceremonia de bienvenida, Sophie va advirtiendo diversos detalles que indican que el archiduque se está aburriendo, e indignada interrumpe la lectura mucho antes de acabarla y abandona la sala; el padre de Sophie la insta a que le pida perdón, pero ella se resiste, y sorprendida se mostrará, cuando sea requerida por el archiduque, cuando éste sea el que la pida perdón. Dos detalles resaltan en esta bella secuencia: cómo se hace sentir que el tiempo pasa sin que ambos se den cuenta, embebidos en la atracción naciente entre ambos; Ophuls intercala un plano del padre paseándose nervioso en su estancia. Otro, cómo en varios encuadres sobre ellos, cobra relevancia la estatua del emperador. Premonitorio, porque se mostrará contrario a este romance, y esta lid entre los dos enamorados y el emperador concentrará el núcleo de buena parte de la película, en una sucesión de diversos escarceos tácticos, de pulsos en los que ninguno quiere ceder, y en los que interviene la esposa del emperador, que apoya a los dos enamorados, y que concluirá con un consenso que es un punto intermedio: Aceptarla a ella, que no es de la clase deseable para ser la consorte, implicará que acepten que los hijos que tengan no puedan acceder como herederos al trono, entre otras concesiones, a las que ambos se pliegan porque su amor es más fuerte que las presiones del Poder (ese blasón que abre las secuencias iniciales y finales).
Un logro si se considera lo que representa 'Mayerling' en el título, ya que es donde se suicidó el hijo del emperador diez años atrás, cuando en su caso no consiguió que su padre cediera en aceptar a la mujer que amaba; las situaciones se repiten, y el Poder, la actitud imperial, que no acepta las otras voluntades, sigue inflexible, aunque algo ceda ahora. Hay que destacar el uso de espacios y acciones en esa sucesión de líder, desde un invernadero a un pulso entre tío y sobrino mientras disparan en una acción de caza. Hermosa es la secuencia en la que ya casados, no dejan subir las mismas escaleras a la consorte, instándola a que las vuelva a descender y acceda al teatro por escaleras secundarias. Sophie baja lentamente, seguida por un travelling, en un gesto que delata lo que soportan para lograr que su amor pueda mantenerse; pero el archiduque la llama desde arriba, y decide acompañarla, ambos abandonando el teatro. El último tramo de la obra, alrededor de doce años después, acaecerá en los días previos al asesinato. En este sentido hay que señalar otras resonancias en esta obra producida en 1940, cuando ya se estaba en plena segunda guerra mundial. La equiparación entre el III Reich y el imperio austrohúngaro es manifiesta.
'De Mayerling a Sarajevo' (1940), es otra gran obra de Max Ophüls centrado en el enfrentamiento entre el amor y el poder, en la relación del archiduque, heredero del trono, con una mujer checa, y las resistencias del emperador a aceptar ese enlace, y en el que subyace un choque de ideas, el del imperio contra las ideas aperturistas del heredero, equiparándose además la actitud del emperador con la de Hitler, o las ansias de poder contra las ansias de amor." [elcinedesolaris (Alexander Zarate)]

Datos técnicos: - Spoiler: mostrar
- Container: Matroska
Runtime: 1h 35min.
Size: 2,94GIB
Video
Codec: x264
Resolution: 984x720
Aspect ratio: 4:3
Frame rate: 23.976 fps
Bit rate: 4.428Kbps
BPP: 0.240
Crf: 18.0
Audio:
Francés: 2 chs. AC-3 @ 256Kbps
Subtítulos : [Castellanos (Javier & James Mason)]
He añadido los subtítulos en español creados por Javier (muchísimas gracias).
Mejorados "artesanalmente" por mi querido amigo James Mason (infinitas gracias). 
Capturas:











Enlace
De Mayerling à Sarajevo (Max Ophüls, 1940) BDRip 720p VO (Spa Subs.) by James Mason y Mercedes 
(Subtítulos dentro del contenedor mkv)
-
ostrata
- Mensajes: 2862
- Registrado: Mié 24 Mar, 2010 17:29
Mensaje
por ostrata » Dom 03 Mar, 2019 17:39
Gracias.
Saludos.
-
Jolmart
- Mensajes: 921
- Registrado: Vie 03 Abr, 2015 14:02
Mensaje
por Jolmart » Dom 03 Mar, 2019 18:07
No creo que sea peor que la almibarada Mayerling de Omar Shariff.
Aquí esta Ophüls y eso es una garantía de algo bueno.
Muchas Gracias,
Mercedes y James Mason

" De USA importamos todo, hasta las mentiras ".
-
Mercedes
- Mensajes: 4094
- Registrado: Vie 18 May, 2007 14:59
- Ubicación: Al Sur
Mensaje
por Mercedes » Dom 03 Mar, 2019 19:01
A nosotros nos encanta, por eso la hemos puesto a compartir.
-
Spanish Jhonny
- Mensajes: 3780
- Registrado: Mar 18 Sep, 2012 16:01
Mensaje
por Spanish Jhonny » Lun 04 Mar, 2019 08:28
Ya está en casita
Muchas gracias
James Mason y
Mercedes 
-
Mercedes
- Mensajes: 4094
- Registrado: Vie 18 May, 2007 14:59
- Ubicación: Al Sur
Mensaje
por Mercedes » Lun 04 Mar, 2019 08:31