Ocaso de un pistolero
Rafael Romero Marchent, 1965

Hands of a Gunfighter


Año 1965
Duración 1 h 16' 59''
País
Director Rafael Romero Marchent
Guión Joaquín Romero Hernández
Música Angelo Francesco Lavagnino
Fotografía Miguel Fernández Mila, Fausto Zuccoli
Reparto Craig Hill, Gloria Milland, Piero Lulli, Carlos Romero Marchent, Conchita Núñez, Jesús Puente, José Guardiola, Raf Baldassarre, Francisco Sanz, John Bartha, Hugo Blanco, Luis Induni, Lorenzo Robledo, Goyo Lebrero, Francisco José Huetos, Rufino Inglés, José Villasante, Jesús Guzmán, Sultán, Agustín Bescos, Emilio Rodríguez
Productora Astro Cooperativa / Produzione Europee Associati (PEA)
Género Western
SINOPSIS
Un sheriff algo torpe mata accidentalmente al hijo de un pistolero. Éste decide vengarse secuestrando al hijo del agente de la ley. (decine21)

MI COMENTARIO:
DATOS TÉCNICOS:
@@ Vídeo:
Ripeo 720p del Blu-ray alemán conseguido en tik.
720p vs. Blu-ray (Koch Media)




@@ Audios:
Audio LPCM 2.0 en español (doblaje de 1966 para el estreno en cines) y en inglés, extraídos de la fuente original, ambos a 1536 kb/s y convertidos a AAC con tasa variable de bits.
@@ Subtítulos en español:
Los conseguidos en opensubtitles.
Se trataban de una transcripción del doblaje, a los que he corregido errores, he realizado diversos añadidos y alguna eliminación de líneas debido a las diferencias existentes entre los 2 doblajes, modificaciones para adaptar los textos a los diálogos en inglés y los he sincronizado línea a línea.
Afortunadamente, los diálogos de los doblajes en español e inglés, en esta ocasión, no diferían tanto como suele ser la norma en la mayor parte de los spaguetti-western.
@@ Subtítulos forzados en inglés:
Se incluyen 2 líneas para cobertura de diálogos en español.
CAPTURAS








ENLACE
Archivo matroska Dual en Español y en Inglés, con subtítulos en español.
Rafael Romero Marchent, 1965

Hands of a Gunfighter


Año 1965
Duración 1 h 16' 59''
País

Director Rafael Romero Marchent
Guión Joaquín Romero Hernández
Música Angelo Francesco Lavagnino
Fotografía Miguel Fernández Mila, Fausto Zuccoli
Reparto Craig Hill, Gloria Milland, Piero Lulli, Carlos Romero Marchent, Conchita Núñez, Jesús Puente, José Guardiola, Raf Baldassarre, Francisco Sanz, John Bartha, Hugo Blanco, Luis Induni, Lorenzo Robledo, Goyo Lebrero, Francisco José Huetos, Rufino Inglés, José Villasante, Jesús Guzmán, Sultán, Agustín Bescos, Emilio Rodríguez
Productora Astro Cooperativa / Produzione Europee Associati (PEA)
Género Western
SINOPSIS
Un sheriff algo torpe mata accidentalmente al hijo de un pistolero. Éste decide vengarse secuestrando al hijo del agente de la ley. (decine21)

Código: Seleccionar todo
General
ID única : 207576671296323379679054138104870753167 (0x9C29D00D2533401CAA08146F81BE538F)
Nombre completo : 1965-Ocaso de un pistolero.BDRip.720p.x264.AAC 2.0.spa.eng.Sub.spa. (Eulsus).mkv
Formato : Matroska
Formato de la versión : Version 2
Tamaño de archivo : 4,26 GiB
Duración : 1 h 16 min
Tasa de bits general : 7 919 kb/s
Fecha de codificación : UTC 2019-02-17 23:26:44
Aplicación de codifición : mkvmerge v5.8.0 ('No Sleep / Pillow') built on Sep 2 2012 15:37:04
Librería de codificación : libebml v1.2.3 + libmatroska v1.3.0
Vídeo
ID : 1
Formato : AVC
Formato/Info : Advanced Video Codec
Formato del perfil : High@L4.1
Ajustes del formato : CABAC / 9 Ref Frames
Ajustes del formato, CABAC : Sí
Ajustes del formato, RefFrames : 9 fotogramas
Modo multiplexor : Header stripping
ID códec : V_MPEG4/ISO/AVC
Duración : 1 h 16 min
Tasa de bits : 7 312 kb/s
Ancho : 1 280 píxeles
Alto : 544 píxeles
Relación de aspecto : 2,35:1
Modo velocidad fotogramas : Constante
Velocidad de fotogramas : 23,976 (24000/1001) FPS
Espacio de color : YUV
Submuestreo croma : 4:2:0
Profundidad bits : 8 bits
Tipo barrido : Progresivo
Bits/(píxel*fotograma) : 0.438
Tamaño de pista : 3,93 GiB (92%)
Título : Ocaso de un pistolero (Rafael Romero Marchent, 1965) BDRip 720p Dual SE
Librería de codificación : x264 core 157 r2935 545de2f
Opciones de codificación : cabac=1 / ref=9 / deblock=1:-3:-3 / analyse=0x3:0x113 / me=umh / subme=10 / psy=1 / psy_rd=1.00:0.15 / mixed_ref=1 / me_range=32 / chroma_me=1 / trellis=2 / 8x8dct=1 / cqm=0 / deadzone=21,11 / fast_pskip=0 / chroma_qp_offset=-3 / threads=6 / lookahead_threads=1 / sliced_threads=0 / nr=0 / decimate=1 / interlaced=0 / bluray_compat=0 / constrained_intra=0 / bframes=8 / b_pyramid=2 / b_adapt=2 / b_bias=0 / direct=3 / weightb=1 / open_gop=0 / weightp=2 / keyint=250 / keyint_min=23 / scenecut=40 / intra_refresh=0 / rc_lookahead=60 / rc=crf / mbtree=1 / crf=18.0 / qcomp=0.60 / qpmin=0 / qpmax=69 / qpstep=4 / ip_ratio=1.40 / aq=1:1.00
Idioma : Español
Default : Sí
Forced : No
Audio #1
ID : 2
Formato : AAC LC
Formato/Info : Advanced Audio Codec Low Complexity
ID códec : A_AAC-2
Duración : 1 h 16 min
Canal(es) : 2 canales
Channel layout : L R
Velocidad de muestreo : 48,0 kHz
Velocidad de fotogramas : 46,875 FPS (1024 SPF)
Modo de compresión : Con pérdida
Retraso relativo al vídeo : 9 ms
Título : Audio español
Idioma : Español
Default : Sí
Forced : No
Audio #2
ID : 3
Formato : AAC LC
Formato/Info : Advanced Audio Codec Low Complexity
ID códec : A_AAC-2
Duración : 1 h 16 min
Canal(es) : 2 canales
Channel layout : L R
Velocidad de muestreo : 48,0 kHz
Velocidad de fotogramas : 46,875 FPS (1024 SPF)
Modo de compresión : Con pérdida
Retraso relativo al vídeo : 9 ms
Título : Audio inglés
Idioma : Inglés
Default : No
Forced : No
Texto #1
ID : 4
Formato : UTF-8
ID códec : S_TEXT/UTF8
ID códec/Info : UTF-8 Plain Text
Título : Sub. español
Idioma : Español
Default : No
Forced : No
Texto #2
ID : 5
Formato : UTF-8
ID códec : S_TEXT/UTF8
ID códec/Info : UTF-8 Plain Text
Título : Forced (just for english audio)
Idioma : Inglés
Default : No
Forced : No
Menú
00:00:00.054 : en:00:00:00.054 / en:00:00:00.054
MI COMENTARIO:
ATRAPADO POR SU PASADO
Debut en la dirección de Rafael Romero Marchent, presentando unas credencias desbordantes de talento.
El film arranca magníficamente con unos títulos de crédito teñidos de la sangre inocente que se acaba de derramar, durante los cuales acontece una secuencia onírica de persecución que concluye abruptamente con un desasosegante despertar. Ello, unido a que poco tiempo más adelante comprendamos que en realidad ese sueño se trataba de un flash-back, sintetizan con una enorme economía de medios el perfil psicológico de este personaje.
Es muy ingeniosa la presentación de las dos parejas protagonistas, con una secuencia que finaliza con Craig Hill y Gloria Milland subidos en un carromato, e inmediatamente seguida de otra, que nos incita a pensar que son ellos mismos viajando en la lejanía, hasta que se acercan y comprobamos que se trata de dos jóvenes enamorados y a su vez amigos de los primeros, con quienes se encuentran. Este mismo recurso, de cambio sorpresivo de secuencia, es el que tiene lugar cuando el ayudante del sheriff se presenta para llevarse al hijo de Dan Murphy, y a continuación este último ya está manifestándole a su mujer su rotunda oposición a esta partida.
Otro ejemplo más de la sabiduría del segundo de los hermanos Romero Marchent, que en absoluto le va a la zaga a Joaquín Luis, es la soberbia elipsis temporal que se marca tras la marcha del niño, valiéndose para ello de elementos climatológicos como señal del cambio de estación -lluvia torrencial, viento golpeando la puerta del granero, chimenea encendida-, que explican cómo ha sido posible llegarse a ese grado de desestructuración del núcleo familiar. Las montañas de la zona del pueblo del sheriff Roger aparecen cubiertas de nieve cuando Dan acude en busca del chaval, cuando no estaban nevadas a la llegada del pequeño a esa localidad, otro exponente del impoluto rigor de esta elipsis.
El gran trabajo realizado a la hora de perfilar la moralidad de los principales intérpretes -excepcional la escena de Miriam suplicándole a Roger, con el hombre sin apenas ser capaz de mirarla de frente sabedor de su inmundicia-, deviene en la justificación de las elevadas dosis de violencia -que no son gratuitas en absoluto-, conservando además el pudor mediante el uso del plano contra plano (dejando fuera de campo a los que van a morir, en el momento preciso de recibir los impactos de bala), o bien rodando estas escenas en plano general. Tres de ellas destacan sobremanera por su sobresaliente planificación:
-En la primera, vemos un plano con uno de los malos de la función a punto de apretar el gatillo, pasándose a un primer plano de su indefenso contrincante, durante el cual oímos el disparo, y a continuación se cambia de nuevo de plano para mostrarnos a otro sujeto, que ha sido quien ha disparado antes, consiguiendo salvar in extremis a su yerno. Pero ahí no queda la cosa, pues el director madrileño aun tiene la genialidad de hacer caer de bruces al muerto sobre la única zona embarrada que había, dejando claro así su posicionamiento ético.
-La segunda, -precedida de una solemne escena funeraria como claro ejemplo de la calma que precede a la tempestad- está filmada en plano general y ambiente nocturno de ténue iluminación, con los asesinos avanzando de espaldas y oyendo el sonido de sus tiros. Será el cambio de tonalidad de los ladridos de un perro, lo que nos anticipe la brutalidad que están a punto de cometer.
-La última está rodada de nuevo en base a contraplanos del agredido después de recibir cada uno de los balazos, y los planos del atacante disparando, que se van difuminando progresivamente a medida que se le aproxima el moribundo, con la estocada final de espaldas al espectador como muestra de piedad.
El sadismo de los malhechores -formidable es el plano de sus sombras reflejadas en la pared de la prisión, cual espíritus malignos-, queda subrayado por el hecho de que nunca concederán la más mínima posibilidad de salvación a cada una de sus víctimas, todo lo contrario que cuando son ellos los que resultan abatidos, en donde los contendientes siempre parten en situación de igualdad de oportunidades -como en el juego de los dos revólveres, antesala de un antológico duelo-.
No hay crueldad física que pueda superar el dolor causado por la imposibilidad de lograr el amor de un hijo, en uno de los finales más desgarradores de la historia del cine.
Es una pena que la aportación del cine español al eurowestern no haya sido reconocida en su justa medida, tanto por haber sido los pioneros, como por disponer de una serie de cintas -como la que nos ocupa- que son auténticos top en el género.
DATOS TÉCNICOS:
@@ Vídeo:
Ripeo 720p del Blu-ray alemán conseguido en tik.
720p vs. Blu-ray (Koch Media)




@@ Audios:
Audio LPCM 2.0 en español (doblaje de 1966 para el estreno en cines) y en inglés, extraídos de la fuente original, ambos a 1536 kb/s y convertidos a AAC con tasa variable de bits.
@@ Subtítulos en español:
Los conseguidos en opensubtitles.
Se trataban de una transcripción del doblaje, a los que he corregido errores, he realizado diversos añadidos y alguna eliminación de líneas debido a las diferencias existentes entre los 2 doblajes, modificaciones para adaptar los textos a los diálogos en inglés y los he sincronizado línea a línea.
Afortunadamente, los diálogos de los doblajes en español e inglés, en esta ocasión, no diferían tanto como suele ser la norma en la mayor parte de los spaguetti-western.
@@ Subtítulos forzados en inglés:
Se incluyen 2 líneas para cobertura de diálogos en español.
CAPTURAS








ENLACE
Archivo matroska Dual en Español y en Inglés, con subtítulos en español.
