The Maze (William Cameron Menzies, 1953) HD 1080p VOSE

Publica y encuentra enlaces p2p de filmes hasta 1980 en esta sección.
Avatar de Usuario
felipemarlou
Mensajes: 577
Registrado: Lun 07 Oct, 2013 15:18

The Maze (William Cameron Menzies, 1953) HD 1080p VOSE

Mensaje por felipemarlou » Sab 24 Nov, 2018 08:07

Ripeo encontrado en el torrent
Imagen

The maze (1953)

Dirección: William Cameron Menzies
Guion: Daniel Ullman (Novela: Maurice Sandoz)
Música: Marlin Skiles
Fotografía: Harry Neumann
Reparto: Richard Carlson, Veronica Hurst, Katherine Emery, Michael Pate, John Dodsworth, Hillary Brooke, Stanley Fraser, Lilian Bond
Productora: Allied Artists Pictures
Género: Terror. Ciencia ficción | 3-D
Duración: 80 min.
País: Estados Unidos

Reparto
Richard Carlson ... Gerald MacTeam
Veronica Hurst ... Kitty Murray
Katherine Emery ... Edith Murray
Michael Pate ... William
John Dodsworth ... Dr. Bert Dilling
Hillary Brooke ... Peggy Lord
Stanley Fraser ... Robert

Sinopsis:
Kitty y Gerald están a punto de casarse. De viaje por la Riviera francesa, él recibe la noticia del fallecimiento de su misántropo tío, baronet de unas posesiones en Escocia. Apremiado a interrumpir las vacaciones y posponer la boda, Gerald deja a su prometida en compañía de la tía de esta, Edith, y viaja a las Highlands dispuesto a hacerse cargo de la heredad. (FILMAFFINITY)



Comentario de Juan Carlos Vizcaíno (Cinema de perra gorda)

No se puede ocultar la significación de la figura de William Cameron Menzies dentro de un contexto de producción que se inicia en el cine inglés de los años treinta, y tiene su relativa decadencia en la serie B de los años 50 de la cinematografía norteamericana. Sin embargo, y pese a su responsabilidad en un título tan reconocido –aunque a mi juicio un tanto sobrevalorado- como es THINGS TO COME (La vida futura, 1936)- o su innegable contribución en calidad de diseñador y director artístico de producciones míticas, he de reconocer que una película que goza de cierto culto también dentro de la ciencia-ficción de los cincuenta, como es INVADERS FORM MARS (1953), mantengo de la misma un recuerdo tan lejano como escasamente estimulante. Es por ello que, de entrada, podría albergar no pocos temores a la hora de enfrentarme al visionado de THE MAZE, rodada el mismo año dentro de los márgenes de una estrechísima serie B, y atendiendo al encargo del entonces novel productor Walter Mirisch –una década después tan destacado como polémico-. Sin embargo, algunas cercanas referencias, y la propia intuición que podía emanar de su propia configuración, me llevó a algo más que la curiosidad e interés de contemplar una propuesta extraña, mórbida, en la que paradójicamente se alcanzan de sus limitaciones virtudes, y que cierto es que debería gozar de un mayor predicamento del casi escaso que mantiene aún en nuestros días, sin duda debido al hecho de que desde el momento de su estreno apenas se haya podido acceder a ella. En cualquier caso, junto a ello, no me gustaría dejar de señalar que su propuesta no solo me parece con mucho lo más interesante que hasta la fecha he podido contemplar de Menzies como director –incluso por encima del gigantesco y ya citado THINGS TO COME-, sino de una de esas extrañas perlas de la serie B, casi lindando con la denominada serie Z, a la que el paso del tiempo ha brindado una patina y un atractivo especial. Es decir, que incluso el mal estado de la copia de la que se dispone –y que es la que se ha editado digitalmente- en última instancia, beneficia la impresión que provoca su resultado. Es algo que incluso se produce en la carencia de efectos implantados a la hora de aplicar las tres dimensiones que caracteriza la película, y que se reduce a la configuración de los títulos de crédito, el instante en el que se muestra una carta en primer término, o la escena en la que contemplamos la monstruosidad que, en última instancia, se erige en el epicentro de la acción.


Imagen


THE MAZE se basa en una novela de Maurice Sandoz –trasformado en guión por Daniel B. Ullman-, según las crónicas fervoroso seguidor de la obra de Lovecraft, aspecto este del que queda imbuido el film, aunque personalmente –y como más adelante señalaré-, no sea este, el especto que más interese del mismo. Su metraje se inicia con una secuencia percutante, un efecto de shock rodado entre la nocturnidad del castillo de los Mac Team, en donde sus criados perciben la muerte trágica de la criada del castillo, sin que sepamos las causas, y en medio de un ambiente sórdido y oscuro. Será el contrapunto adecuado para introducirnos de forma repentina en el seno de la pareja de novios formada por Gerald Mac Tean (Richard Carlson) y su prometida Verónica Hurst (Kitty Murray). Ambos se encuentran a dos semanas de celebrar sus esponsales, y una carta recibida por parte del dueño del castillo que hemos contemplado inicialmente –ubicado en tierras escocesas-, provocará por parte de su sobrino reacciones de abierta hostilidad. Sin embargo, la misiva incitará a este a viajar hasta el mismo, atendiendo al ruego formulado por su tío, pese a que en realidad no haya tenido trato con él desde hace muchísimos años. A partir de ese momento, ese instante de relativa tranquilidad contemporánea que hemos contemplado por parte de la pareja de prometidos y sus amigos, abandonará el resto de la película, para insertarse en el seno de un marco malsano, repleto de oscuridad y recovecos, en los que el siniestro aroma de lo desconocido comporta una atmósfera gótica que parece anclada en el tiempo. Será el interior de esa mansión en la que las puertas se cierran de noche con llave, en el que un laberinto ubicado junto a la misma aparece prohibido en su entrada, sus ventanas exteriores aparecen en ocasiones tapiadas, y los escalones de su escalera central ofrecen una extraña configuración, bastante más amplia de la habitual. Será algo que detectarán cuando, preocupadas por la ausencia de noticias de Gerald -que no menguará con la llegada de un escrito de este que la libera de su promesa de matrimonio-, tanto Verónica como su tía Edith (Katherine Murray) viajen hasta la misteriosa edificación, donde serán recibidos por los dos siniestros criados y, sobre todo, por un apático y envejecido Gerald, para el cual la visita recibida no aparecerá más que como un impedimento para algo que mantiene oculto ante sus inesperadas invitadas.


Imagen


Será este el verdadero punto de partida de una película en la que –justo es reconocerlo- ese aspecto lovecraftiano se encuentra presente –quizá en menor medida de lo que se suele señalar, más pertinente me resulta la cierta semejanza que la base argumental me brinda sobre el House of Usher de Poe-. En realidad, lo que realmente dota de personalidad a THE MAZE “el laberinto” es suponer toda una oda a la oscuridad, a lo inhóspito, al miedo a lo desconocido. Pese a la carencia de medios –o quizá gracias a ello- Menzies logra transmutar de la limitación virtud, y retomar aspectos de títulos magníficos dentro del fantastique como THE LOST MOMENT (Viviendo el pasado, 1947. Martin Gabel), o incluso adelantarse a mayestáticas muestras del género como THE INNOCENTS (Suspense, 1961. Jack Clayton). Los paseos nocturnos, a escondidas, por los interiores de las dependencias de este castillo maldito, aparecen revestidas de un extraña sensación de malignidad, como si de la nada emergiera un aura de perversa neblina, que llegará a extenderse en el tramo final, cuando las dos protagonistas femeninas se atrevan a invadir las prohibidas dependencias de ese laberinto formado por un jardín de siniestras características. El film de Menzies es atmósfera pura. La demostración de cómo para lograr la validez en el cine no solo no hay que poseer grandes medios –y la película a otra escala me recuerda también el film de Edgar G. Ulmer THE MAN FROM PLANET X (1951)-, sino utilizar una serie de recursos narrativos y de atmósfera que en esta ocasión –y quizá como nunca en su carrera-, puso en práctica en este relato que –y es algo que quizá nadie ha percibido- me recuerda el aspecto de ciertas muestras del drama o el cine de terror azteca, tan caracterizado por su aire bizarro –uno de los criados posee curiosamente un sorprendente parecido con al actor mexicano Claudio Brook, mientras que la secuencia en la que se reúnen en el castillo los amigos de Gerald, atraídos por su prometida, podría erigirse como un reverso de la posterior EL ANGEL EXTERMINADOR (1962. Luis Buñuel). Semejanzas casuales o no al margen, lo cierto es que el gran triunfador de THE MAZE es esa búsqueda de lo monstruoso. De ese corazón maligno que las dos mujeres que allí se encuentran –y, con ellas, el espectador-, solo se percibe con pequeños elementos –las huellas que aparecen por las escaleras, el paso de unas garras a contraluz por la puerta que cierra el cuarto en el que se encuentra Verónica…-. Aspectos que en ocasiones desafían la lógica narrativa –como por ejemplo contemplar la rapidez con la que se trasladan al castillo los amigos de la pareja, o ciertas angulaciones lumínicas que surgen sin lógica en un relato difuminado por la penumbra –una de ellas inserta en el laberinto cuando es recorrido por nuestras dos mujeres-. No importan esas imperfecciones, como la relativa decepción que supone la conclusión del relato. Han sido tantas y tan intensas las emociones y sensaciones percibidas a lo largo de más de una hora de los ochenta minutos en que se extiende la película, que unido al hecho de que durante décadas su propia referencia haya quedado oculta, nos permite destacar una de las propuestas más insólitas e inclasificables que el fantastique de la serie B brindó al cine norteamericano de la primera mitad de los cincuenta. Enfréntense sin temores a THE MAZE, con la seguridad de asistir a un relato que nos recuerda muchos otros, que adelanta a otros, pero al mismo tiempo adquiere personalidad propia.

Calificación: 3

Juan Carlos Vizcaíno:

http://thecinema.blogia.com/2012/092401 ... nzies-.php



Capturas:

Imagen


Datos ténicos:
Spoiler: mostrar
General : The.Maze.1953.1080p.BluRay.x264-SADPANDA[rarbg]\The.Maze.1953.1080p.BluRay.x264-SADPANDA.mkv
Format : Matroska
Format version : Version 4 / Version 2
File size : 5.46 GiB
Duration : 1h 20mn
Overall bit rate : 9 720 Kbps
Encoded date : UTC 2018-08-05 06:10:06
Writing application : mkvmerge v24.0.0 ('Beyond The Pale') 64-bit
Writing library : libebml v1.3.6 + libmatroska v1.4.9
DURATION : 01:20:23.638000000
NUMBER_OF_FRAMES : 452216
NUMBER_OF_BYTES : 909858592
_STATISTICS_WRITING_APP : mkvmerge v24.0.0 ('Beyond The Pale') 64-bit
_STATISTICS_WRITING_DATE_UTC : 2018-08-05 06:10:06
_STATISTICS_TAGS : BPS DURATION NUMBER_OF_FRAMES NUMBER_OF_BYTES

Video
ID : 1
Format : AVC
Format/Info : Advanced Video Codec
Format profile : High@L4.1
Format settings, CABAC : Yes
Format settings, ReFrames : 5 frames
Codec ID : V_MPEG4/ISO/AVC
Duration : 1h 20mn
Bit rate : 8 209 Kbps
Width : 1 472 pixels
Height : 1 080 pixels
Display aspect ratio : 4:3
Frame rate mode : Constant
Frame rate : 23.976 fps
Color space : YUV
Chroma subsampling : 4:2:0
Bit depth : 8 bits
Scan type : Progressive
Bits/(Pixel*Frame) : 0.215
Stream size : 4.50 GiB (82%)
Writing library : x264 core 155 r2901 7d0ff22
Encoding settings : cabac=1 / ref=5 / deblock=1:-3:-3 / analyse=0x3:0x113 / me=umh / subme=8 / psy=1 / psy_rd=1.00:0.25 / mixed_ref=1 / me_range=24 / chroma_me=1 / trellis=1 / 8x8dct=1 / cqm=0 / deadzone=21,11 / fast_pskip=1 / chroma_qp_offset=-4 / threads=30 / lookahead_threads=5 / sliced_threads=0 / nr=0 / decimate=1 / interlaced=0 / bluray_compat=0 / constrained_intra=0 / bframes=3 / b_pyramid=2 / b_adapt=1 / b_bias=0 / direct=3 / weightb=1 / open_gop=0 / weightp=2 / keyint=240 / keyint_min=24 / scenecut=40 / intra_refresh=0 / rc_lookahead=50 / rc=2pass / mbtree=1 / bitrate=8209 / ratetol=1.0 / qcomp=0.60 / qpmin=0 / qpmax=69 / qpstep=4 / cplxblur=20.0 / qblur=0.5 / ip_ratio=1.40 / aq=1:0.75
Default : Yes
Forced : No
DURATION : 01:20:23.652000000
NUMBER_OF_FRAMES : 115652
NUMBER_OF_BYTES : 4949657986
_STATISTICS_WRITING_APP : mkvmerge v24.0.0 ('Beyond The Pale') 64-bit
_STATISTICS_WRITING_DATE_UTC : 2018-08-05 06:10:06
_STATISTICS_TAGS : BPS DURATION NUMBER_OF_FRAMES NUMBER_OF_BYTES

Audio
ID : 2
Format : DTS
Format/Info : Digital Theater Systems
Mode : 16
Format settings, Endianness : Big
Codec ID : A_DTS
Duration : 1h 20mn
Bit rate mode : Constant
Bit rate : 1 509 Kbps
Channel(s) : 3 channels
Channel positions : Front: L C R
Sampling rate : 48.0 KHz
Bit depth : 24 bits
Compression mode : Lossy
Stream size : 868 MiB (16%)
Language : English
Default : Yes
Forced : No

Menu
00:00:00.000 : en:00:00:00.000
00:07:41.252 : en:00:07:41.252
00:16:15.975 : en:00:16:15.975
00:26:03.270 : en:00:26:03.270
00:33:18.705 : en:00:33:18.705
00:39:27.574 : en:00:39:27.574
00:49:36.932 : en:00:49:36.932
00:54:42.988 : en:00:54:42.988
01:02:51.977 : en:01:02:51.977
01:15:37.575 : en:01:15:37.575

Imagen


Enlace a la mula:

ed2k linkThe.Maze.1953.1080p.BluRay.x264-SADPANDA.mkv ed2k link stats



Subtítulos en español (cortesía de Morlockvhp):

https://www.subdivx.com/X6XNTQwMzQwX-the-maze-1953.html

Avatar de Usuario
ostrata
Mensajes: 2860
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 17:29

Re: The Maze (William Cameron Menzies, 1953) HD 1080p VOSE

Mensaje por ostrata » Sab 24 Nov, 2018 15:25

Gracias. :)

Saludos.

Avatar de Usuario
WalterBurns
Mensajes: 1418
Registrado: Dom 11 Oct, 2015 15:08

Re: The Maze (William Cameron Menzies, 1953) HD 1080p VOSE

Mensaje por WalterBurns » Sab 24 Nov, 2018 23:17

Gracias por compartirla.

Avatar de Usuario
carrido
Mensajes: 823
Registrado: Mié 19 Feb, 2014 15:58
Ubicación: Freedonia

Re: The Maze (William Cameron Menzies, 1953) HD 1080p VOSE

Mensaje por carrido » Mié 03 Jul, 2019 22:53

Muchísimas gracias felipemarlou;me gusta Menzies y sus mundos.Me da la impresión que era un adelantado a su tiempo.
Carrido

JeremyFox
Mensajes: 309
Registrado: Sab 02 Ene, 2010 13:18

Re: The Maze (William Cameron Menzies, 1953) HD 1080p VOSE

Mensaje por JeremyFox » Sab 20 Ago, 2022 11:46

Como fan de Menzies solo puedo estar muy, muy agradecido.