Garringo
Rafael Romero Marchent, 1969

Jugando a morir
Año 1969
Duración 1 h 29' 41"
País
Director Rafael Romero Marchent
Guión Arpad DeRiso, Joaquín Luis Romero Marchent, Giovanni Scolaro. Historia: Joaquín Luis Romero Marchent, Giovanni Scolaro.
Música Marcello Giombini
Fotografía Aldo Ricci
Reparto Anthony Steffen, Peter Lee Lawrence, Solvi Stubing, José Bódalo, Raf Baldassarre, Luis Marín, María Salerno, Barta Barri, Antonio Molino Rojo, Rossana Rovere, Lorenzo Robledo, Luis Induni, Guillermo Méndez, Frank Braña, Xan das Bolas, Beni Deus, Tito García, Rafael Hernández, A. Lawrence, Ángel Menéndez, Mario Morales, José Moreno, Maribel del Pozo, Alfonso Rojas, Carlos Romero Marchent, Santiago Santos
Productora 21-Producciones. Profilms 21. Tritone Cinematografica
Género Western | Spaghetti Western
SINOPSIS
Un niño, Johnny, es testigo de la muerte de su padre, oficial del Ejército, acusado de traición. Algún tiempo después Johnny se dedica a matar militares y a cubrir la tumba de su padre con los galones de éstos. A parte, también se ha convertido en jefe de una banda de forajidos y, pronto, una columna militar le sigue los pasos. (La abadía de Berzano)
TRÁILER ALEMÁN (Garringo - Der Henker)

MI COMENTARIO
CAMPANAS ERA UN PUEBLO TRANQUILO
Coproducción hispano-italiana del año 1969, rodada en exteriores en España y los interiores en Italia. Fue estrenada en nuestro país con 3 años de retraso.
Constituye todo un ejemplo de cómo a base de talento se pueden suplir carencias tales como un bajísimo presupuesto -en una época en la que no había subvenciones y no era precisamente barato el pagar a los extras para que se dejaran caer "con realismo" desde la altura de un caballo-, aunque sin llegar a la excelencia de las mejores películas de su hermano Joaquín (aquí haciendo labores de guionista).
La cinta se abre de una forma muy original, difuminando los contornos de todo el encuadre para ilustrar al espectador que lo que está pasando ante sus ojos es un recuerdo del personaje de Johnny, al cual vemos siendo un niño, desde el trágico suceso de la muerte de su padre, pasando por su adopción por el "tío Klaus" y su fascinación por las armas y la violencia. Este flashback inicial finaliza con un magistral fundido encadenado, realizado a través de un mismo movimiento circular de los actores en el plano, de factura coreográfica, que sirve para engarzar el pasado con el presente y culmina con la primera visita de un solvente Peter Lee Lawrence a la tumba de su progenitor (cerrándose ahí definitivamente el círculo, y emparentando de esa guisa este título con la grandiosa "El sabor de la venganza", en la que Gloria Milland iba a visitar también de forma recurrente la lápida de su difunto marido).
Los disparos en las manos que sufre Johnny, es el otro detalle que conectará esta cinta del mediano de los Romero Marchent con la obra maestra del primogénito de la familia -"Antes llega la muerte"-, en la que el afectado era Robert Hundar.
El plano en el que vemos a Johnny atando por los pies a un militar y colgándolo de un árbol boca abajo, transmite perfectamente el grado de locura del mismo, mediante un movimiento pendular de cámara que es el fiel reflejo de su desequilibrada mente.
Para dar vida a Garringo se contó con la participación del actor Anthony Steffen, que no ha dejado de recordarme en ningún momento a Clint Eastwood (solamente le faltaba llevar el poncho puesto). La manera en que tiene de refrescar la memoria de las personas sometidas a sus interrogatorios, es también de lo más ingeniosa, ya que el expeditivo teniente lo hace aplicando la literalidad del término -secuencias de la palangana y de la inmersión en el río-.
Hay varios contrapicados muy bien facturados, repitiéndose en todos ellos la misma colocación de los actores, con los buenos o en una posición de debilidad siempre en un plano inferior, remarcando así la sensación de amenaza.
La campana de la Iglesia del pueblo es la prueba del nueve de la buena conciencia de los personajes, no siendo casual que quienes disparen contra ella sean exclusivamente los malvados -que no han entendido lo que de verdad representa, que es la voz del Señor Celestial-.
El Sheriff Klaus (interpretado por José Bódalo) es el máximo exponente de moralidad, culpabilizándose de los derroteros por los que camina su vástago -en base a la educación que le proporcionó- y a quien no le temblará el pulso a la hora de detenerlo. En la secuencia previa a esto último, el director nos muestra el lado bueno de este hijo pródigo, a modo de preparación para que no ofrezca ninguna resistencia; para ello sitúa eficazmente a la chica que ama dentro de esa secuencia, y una mirada de este a ella fuera de plano será lo que nos anticipe su inmediato encarcelamiento.
Aunque en un papel bastante más liso, Garringo también posee algunas aristas sobre esa fachada de aparente brutalidad, que funcionarán de enlace con la causa por la cual estaba recluído en el Ejército. Así veremos, a través de sus ojos vidriosos, que en realidad no disfruta con la muerte, cuando dispara a uno de los miembros de la banda de su rival en el río.
El realizador madrileño es compasivo con ambos y les evita el mal trago de tener que ser los verdugos, pasando ese testigo a manos de unos villanos en una secuencia de enorme patetismo por parte de ese eterno Peter Pan.
Todas la peleas están muy bien filmadas y desprenden una gran fisicidad, nada que ver con las de los filmes de Budd Spencer y Terence Hill. Y es espectacular lo rápido que disparan en cada uno de los duelos (gran trabajo del elenco actoral en esta tarea).
En el lado cómico hay 2 divertidas secuencias, la de la colonia y la de la mudanza, insertadas con habilidad siguiendo el más puro estilo fordiano.
En cuanto a la partitura musical, aunque la melodía peca de ser un poco repetitiva, contiene un tema principal absolutamente pegadizo que salva los muebles de manera holgada en ese apartado.
Pero no estamos ni mucho menos ante una película perfecta y hay diversos aspectos negativos que lastran el resultado final, como el escaso desarrollo de las dos historias de amor, especialmente la de Garringo con Julie -la de Johnny con la hija del doctor está algo más trabajada, pero Maria Salerno es una chica muy sosita-, o el uso de algunos zooms típicos de aquella época (afortunadamente sin abusar de este recurso que tan mal ha envejecido). Principalmente me cabrean algunos por absurdos y claramente evitables: un error de localización -saliendo las ruinas de una Iglesia gótica en pleno Far West-, el inaudito desconocimiento por parte de Klaus de la vida de su hijo -siendo sheriff de profesión-, la referencia al pelo gris de Klaus pasados los años -cuando al inicio de la película tenía el cabello exactamente del mismo color (debieron haberle teñido de joven)-, y por último, la escena en la que el prisionero del teniente se escapa y que solamente espanta a uno de los 2 caballos, lo que posibilita que Garringo lo acabe dando caza.
Sin estos fallos, probablemente estaríamos hablando de una obra magna.

DATOS TÉCNICOS:
@@ Vídeo:
Ripeo 720p del Blu-ray editado por Divisa. Fuente de calidad muy justita, pero con buena compresibilidad, lo que me ha permitido usar unos parámetros de codificación más exigentes de lo habitual.
@@ Audio:
El audio en español (Mono Wave 64 convertido a AC-3 a 320 kb/s), procede de la fuente original. Se trata del doblaje para el estreno en cines en España, el 06-03-1972.
Este audio tenía 12 cortes abruptos del sonido, de los cuales he podido arreglar 8 de ellos, no sin bastante dificultad, al estar ubicados estos silencios en su mayoría en medio de sintonías musicales (debe ser que en la Editora del Blu-ray no disponen de laboratorio
). Me han quedado 4 sin poder corregir, debido a que se trata de trozos conteniendo diálogo en los que se cortan algunas palabras.
En esta ocasión he decidido dejar fuera del contenedor mkv a la pista DTS 5.1 que venía también en el Blu-ray, por no considerarla relevante y más si cabe en este contexto de un audio tan poco sobrado de calidad.
CAPTURAS









ENLACE
Archivo matroska en Español.
1969_Garringo.BDRip.720p.x264.AC-3 Mono.VE. %5BEulsus%5D.mkv 

Duración 1 h 29' 41"
País

Director Rafael Romero Marchent
Guión Arpad DeRiso, Joaquín Luis Romero Marchent, Giovanni Scolaro. Historia: Joaquín Luis Romero Marchent, Giovanni Scolaro.
Música Marcello Giombini
Fotografía Aldo Ricci
Reparto Anthony Steffen, Peter Lee Lawrence, Solvi Stubing, José Bódalo, Raf Baldassarre, Luis Marín, María Salerno, Barta Barri, Antonio Molino Rojo, Rossana Rovere, Lorenzo Robledo, Luis Induni, Guillermo Méndez, Frank Braña, Xan das Bolas, Beni Deus, Tito García, Rafael Hernández, A. Lawrence, Ángel Menéndez, Mario Morales, José Moreno, Maribel del Pozo, Alfonso Rojas, Carlos Romero Marchent, Santiago Santos
Productora 21-Producciones. Profilms 21. Tritone Cinematografica
Género Western | Spaghetti Western
SINOPSIS
Un niño, Johnny, es testigo de la muerte de su padre, oficial del Ejército, acusado de traición. Algún tiempo después Johnny se dedica a matar militares y a cubrir la tumba de su padre con los galones de éstos. A parte, también se ha convertido en jefe de una banda de forajidos y, pronto, una columna militar le sigue los pasos. (La abadía de Berzano)
TRÁILER ALEMÁN (Garringo - Der Henker)
Código: Seleccionar todo
ID única : 196610282014665320099687279257152741398 (0x93E9C350BBCA612BBC91B6623CC16016)
Nombre completo : 1969_Garringo.BDRip.720p.x264.AC-3 Mono.VE. [Eulsus].mkv
Formato : Matroska
Formato de la versión : Version 2
Tamaño de archivo : 2,43 GiB
Duración : 1 h 29 min
Tasa de bits general : 3 879 kb/s
Fecha de codificación : UTC 2018-10-28 15:42:11
Aplicación de codifición : mkvmerge v5.8.0 ('No Sleep / Pillow') built on Sep 2 2012 15:37:04
Librería de codificación : libebml v1.2.3 + libmatroska v1.3.0
Vídeo
ID : 1
Formato : AVC
Formato/Info : Advanced Video Codec
Formato del perfil : High@L4.1
Ajustes del formato : CABAC / 9 Ref Frames
Ajustes del formato, CABAC : Sí
Ajustes del formato, RefFrames : 9 fotogramas
Modo multiplexor : Header stripping
ID códec : V_MPEG4/ISO/AVC
Duración : 1 h 29 min
Tasa de bits : 3 558 kb/s
Ancho : 1 280 píxeles
Alto : 544 píxeles
Relación de aspecto : 2,35:1
Relación de aspecto original : 2,35:1
Modo velocidad fotogramas : Constante
Velocidad de fotogramas : 24,000 FPS
Espacio de color : YUV
Submuestreo croma : 4:2:0
Profundidad bits : 8 bits
Tipo barrido : Progresivo
Bits/(píxel*fotograma) : 0.213
Tamaño de pista : 2,23 GiB (92%)
Título : Garringo (Rafael Romero Marchent, 1969) BDRip 720p VE
Librería de codificación : x264 core 155 r2901 7d0ff22
Opciones de codificación : cabac=1 / ref=9 / deblock=1:-3:-3 / analyse=0x3:0x113 / me=umh / subme=10 / psy=1 / psy_rd=1.00:0.15 / mixed_ref=1 / me_range=32 / chroma_me=1 / trellis=2 / 8x8dct=1 / cqm=0 / deadzone=21,11 / fast_pskip=1 / chroma_qp_offset=-3 / threads=9 / lookahead_threads=1 / sliced_threads=0 / nr=0 / decimate=1 / interlaced=0 / bluray_compat=0 / constrained_intra=0 / bframes=5 / b_pyramid=2 / b_adapt=2 / b_bias=0 / direct=3 / weightb=1 / open_gop=0 / weightp=2 / keyint=240 / keyint_min=24 / scenecut=40 / intra_refresh=0 / rc_lookahead=60 / rc=crf / mbtree=1 / crf=17.5 / qcomp=0.60 / qpmin=0 / qpmax=69 / qpstep=4 / vbv_maxrate=50000 / vbv_bufsize=62500 / crf_max=0.0 / nal_hrd=none / filler=0 / ip_ratio=1.40 / aq=1:1.00
Idioma : Español
Default : Sí
Forced : No
Audio
ID : 2
Formato : AC-3
Formato/Info : Audio Coding 3
Nombre comercial : Dolby Digital
Modo multiplexor : Header stripping
ID códec : A_AC3
Duración : 1 h 29 min
Tipo de tasa de bits : Constante
Tasa de bits : 320 kb/s
Canal(es) : 2 canales
Channel layout : L R
Velocidad de muestreo : 48,0 kHz
Velocidad de fotogramas : 31,250 FPS (1536 SPF)
Profundidad bits : 16 bits
Modo de compresión : Con pérdida
Tamaño de pista : 205 MiB (8%)
Título : Audio español Mono
Idioma : Español
ServiceKind/String : Complete Main
Default : Sí
Forced : No

MI COMENTARIO
CAMPANAS ERA UN PUEBLO TRANQUILO
Coproducción hispano-italiana del año 1969, rodada en exteriores en España y los interiores en Italia. Fue estrenada en nuestro país con 3 años de retraso.
Constituye todo un ejemplo de cómo a base de talento se pueden suplir carencias tales como un bajísimo presupuesto -en una época en la que no había subvenciones y no era precisamente barato el pagar a los extras para que se dejaran caer "con realismo" desde la altura de un caballo-, aunque sin llegar a la excelencia de las mejores películas de su hermano Joaquín (aquí haciendo labores de guionista).
La cinta se abre de una forma muy original, difuminando los contornos de todo el encuadre para ilustrar al espectador que lo que está pasando ante sus ojos es un recuerdo del personaje de Johnny, al cual vemos siendo un niño, desde el trágico suceso de la muerte de su padre, pasando por su adopción por el "tío Klaus" y su fascinación por las armas y la violencia. Este flashback inicial finaliza con un magistral fundido encadenado, realizado a través de un mismo movimiento circular de los actores en el plano, de factura coreográfica, que sirve para engarzar el pasado con el presente y culmina con la primera visita de un solvente Peter Lee Lawrence a la tumba de su progenitor (cerrándose ahí definitivamente el círculo, y emparentando de esa guisa este título con la grandiosa "El sabor de la venganza", en la que Gloria Milland iba a visitar también de forma recurrente la lápida de su difunto marido).
Los disparos en las manos que sufre Johnny, es el otro detalle que conectará esta cinta del mediano de los Romero Marchent con la obra maestra del primogénito de la familia -"Antes llega la muerte"-, en la que el afectado era Robert Hundar.
El plano en el que vemos a Johnny atando por los pies a un militar y colgándolo de un árbol boca abajo, transmite perfectamente el grado de locura del mismo, mediante un movimiento pendular de cámara que es el fiel reflejo de su desequilibrada mente.
Para dar vida a Garringo se contó con la participación del actor Anthony Steffen, que no ha dejado de recordarme en ningún momento a Clint Eastwood (solamente le faltaba llevar el poncho puesto). La manera en que tiene de refrescar la memoria de las personas sometidas a sus interrogatorios, es también de lo más ingeniosa, ya que el expeditivo teniente lo hace aplicando la literalidad del término -secuencias de la palangana y de la inmersión en el río-.
Hay varios contrapicados muy bien facturados, repitiéndose en todos ellos la misma colocación de los actores, con los buenos o en una posición de debilidad siempre en un plano inferior, remarcando así la sensación de amenaza.
La campana de la Iglesia del pueblo es la prueba del nueve de la buena conciencia de los personajes, no siendo casual que quienes disparen contra ella sean exclusivamente los malvados -que no han entendido lo que de verdad representa, que es la voz del Señor Celestial-.
El Sheriff Klaus (interpretado por José Bódalo) es el máximo exponente de moralidad, culpabilizándose de los derroteros por los que camina su vástago -en base a la educación que le proporcionó- y a quien no le temblará el pulso a la hora de detenerlo. En la secuencia previa a esto último, el director nos muestra el lado bueno de este hijo pródigo, a modo de preparación para que no ofrezca ninguna resistencia; para ello sitúa eficazmente a la chica que ama dentro de esa secuencia, y una mirada de este a ella fuera de plano será lo que nos anticipe su inmediato encarcelamiento.
Aunque en un papel bastante más liso, Garringo también posee algunas aristas sobre esa fachada de aparente brutalidad, que funcionarán de enlace con la causa por la cual estaba recluído en el Ejército. Así veremos, a través de sus ojos vidriosos, que en realidad no disfruta con la muerte, cuando dispara a uno de los miembros de la banda de su rival en el río.
El realizador madrileño es compasivo con ambos y les evita el mal trago de tener que ser los verdugos, pasando ese testigo a manos de unos villanos en una secuencia de enorme patetismo por parte de ese eterno Peter Pan.
Todas la peleas están muy bien filmadas y desprenden una gran fisicidad, nada que ver con las de los filmes de Budd Spencer y Terence Hill. Y es espectacular lo rápido que disparan en cada uno de los duelos (gran trabajo del elenco actoral en esta tarea).
En el lado cómico hay 2 divertidas secuencias, la de la colonia y la de la mudanza, insertadas con habilidad siguiendo el más puro estilo fordiano.
En cuanto a la partitura musical, aunque la melodía peca de ser un poco repetitiva, contiene un tema principal absolutamente pegadizo que salva los muebles de manera holgada en ese apartado.
Pero no estamos ni mucho menos ante una película perfecta y hay diversos aspectos negativos que lastran el resultado final, como el escaso desarrollo de las dos historias de amor, especialmente la de Garringo con Julie -la de Johnny con la hija del doctor está algo más trabajada, pero Maria Salerno es una chica muy sosita-, o el uso de algunos zooms típicos de aquella época (afortunadamente sin abusar de este recurso que tan mal ha envejecido). Principalmente me cabrean algunos por absurdos y claramente evitables: un error de localización -saliendo las ruinas de una Iglesia gótica en pleno Far West-, el inaudito desconocimiento por parte de Klaus de la vida de su hijo -siendo sheriff de profesión-, la referencia al pelo gris de Klaus pasados los años -cuando al inicio de la película tenía el cabello exactamente del mismo color (debieron haberle teñido de joven)-, y por último, la escena en la que el prisionero del teniente se escapa y que solamente espanta a uno de los 2 caballos, lo que posibilita que Garringo lo acabe dando caza.
Sin estos fallos, probablemente estaríamos hablando de una obra magna.

DATOS TÉCNICOS:
@@ Vídeo:
Ripeo 720p del Blu-ray editado por Divisa. Fuente de calidad muy justita, pero con buena compresibilidad, lo que me ha permitido usar unos parámetros de codificación más exigentes de lo habitual.
@@ Audio:
El audio en español (Mono Wave 64 convertido a AC-3 a 320 kb/s), procede de la fuente original. Se trata del doblaje para el estreno en cines en España, el 06-03-1972.
Este audio tenía 12 cortes abruptos del sonido, de los cuales he podido arreglar 8 de ellos, no sin bastante dificultad, al estar ubicados estos silencios en su mayoría en medio de sintonías musicales (debe ser que en la Editora del Blu-ray no disponen de laboratorio


En esta ocasión he decidido dejar fuera del contenedor mkv a la pista DTS 5.1 que venía también en el Blu-ray, por no considerarla relevante y más si cabe en este contexto de un audio tan poco sobrado de calidad.
CAPTURAS









ENLACE
Archivo matroska en Español.
