Encontrada en rarefilmm.es
Wicked as They Come (1956)
La vividora

País: Reino Unido
Duración: 94 minutos
B/N
Director: Ken Hughes
Guión: Ken Hughes, Robert Westerby, Sigmund Miller, Bill S. Ballinger
Productor: Maxwell Setton
Director de fotografía: Basil Emmott
Música: Malcolm Arnold
Más información
Reparto: Arlene Dahl, Philip Carey, Herbert Marshall, Michael Goodliffe, Ralph Truman, Sidney James, David Kossoff, Faith Brook, Marvin Kane, Patrick Allen, Gil Winfield, Larry Cross, Alastair Hunter, Jacques B. Brunius, Anthony Sharp, Frank Atkinson, Ernest Blyth, Pat Clavin, Jess Conrad, Raf De La Torre, Guy De Monceau, Selma Vaz Dias, Tom Gill, Victor Harrington, Jemma Hyde, Alf Mangan, André Maranne, Al Mulock, Grace Denbigh Russell, John Salew, Paul Sheridan, Totti Truman Taylor, Frederick Valk
Sinopsis y comentarios:
Una mujer pobre pero hermosa decide llegar a la cumbre por todos los medios, incluido el asesinato. (FILMAFFINITY)
Kathy Allenborg, trabajadora estadounidense que vive con su padrastro en condiciones precarias, se vale de los hombres que se cruzan en su camino para ascender en la escala social sin preocuparle el daño que va provocando en cada uno de ellos. Arqlexdelcine nos presenta los subtítulos de esta película que ha traducido al castellano: "Adaptación muy libre de la novela de Bill S. Ballinger, el director Ken Hughes muestra a lo largo de todo el metraje un excelente pulso narrativo. Abre la película con cinco planos cortos de la ciudad en la que vive Kathy, antesala de la salida de las operarias de la fábrica. La finaliza con un maravilloso travelling hacia atrás, plano americano de O'Bannion, que se cierra con el contundente plano del The End. Entre ambos momentos, Hughes muestra su talento como director-guionista al desechar el que hubiera sido recurso fácil del Flash-Back y sustituirlo por el más sutil lenguaje de la elipsis. Como muestra de su talento, se vale, a los cinco minutos del inicio, de un McGuffin en clave de diálogo (no ha sido la misma desde aquello que le sucedió cuando era niña) que nos tensa gran parte de la película y que resuelve al final de forma inteligente. Hughes aporta, pues, su clasicismo y buen hacer; Malcolm Arnold (El puente sobre el río Kwai, De repente el último verano) firma una banda sonora discreta pero funcional y los intérpretes destacan todos por su buen hacer, en especial una fantástica Arlene Dahl en el mismo año que la estupenda Slightly Scarlet de Allan Dwan. Una digna película, en fin, con la que espero que disfrutéis y que su visión os provoque el posterior (nunca anterior) deseo de leer el libro."
CAPTURAS






Datos técnicos:

Cover de la edición española de la novela de Bill S. Ballinger (Portrait in smoke, 1950) que dio pie a Wicked as they come (1956), con algunas, según apuntan, diferencias en la trama respecto a la estupenda novela de Ballinger. Pese a ser considerado hoy en día un noir writer de culto, apenas se adaptaron al cine su ciclo de novelas de los 50's. Una excepción fue Rafferty (1953) que sería llevada al cine por Richard Quine -con recurso también a la novela Night watch (1953) de Thomas Walsh)- con el título Pushover (1954), curiosamente también con el actor de Wicked as they come, Phil Carey.
Elinks:
Wicked as They Come.1956.Ken Hughes.avi 
Subtítulos castellanos de arqlexdelcine en descarga directa: http://www.subdivx.com/X6XNTA1MTk1X-wic ... -1956.html
Wicked as They Come (1956)
La vividora

País: Reino Unido
Duración: 94 minutos
B/N
Director: Ken Hughes
Guión: Ken Hughes, Robert Westerby, Sigmund Miller, Bill S. Ballinger
Productor: Maxwell Setton
Director de fotografía: Basil Emmott
Música: Malcolm Arnold
Más información
Reparto: Arlene Dahl, Philip Carey, Herbert Marshall, Michael Goodliffe, Ralph Truman, Sidney James, David Kossoff, Faith Brook, Marvin Kane, Patrick Allen, Gil Winfield, Larry Cross, Alastair Hunter, Jacques B. Brunius, Anthony Sharp, Frank Atkinson, Ernest Blyth, Pat Clavin, Jess Conrad, Raf De La Torre, Guy De Monceau, Selma Vaz Dias, Tom Gill, Victor Harrington, Jemma Hyde, Alf Mangan, André Maranne, Al Mulock, Grace Denbigh Russell, John Salew, Paul Sheridan, Totti Truman Taylor, Frederick Valk
Sinopsis y comentarios:
Una mujer pobre pero hermosa decide llegar a la cumbre por todos los medios, incluido el asesinato. (FILMAFFINITY)
Kathy Allenborg, trabajadora estadounidense que vive con su padrastro en condiciones precarias, se vale de los hombres que se cruzan en su camino para ascender en la escala social sin preocuparle el daño que va provocando en cada uno de ellos. Arqlexdelcine nos presenta los subtítulos de esta película que ha traducido al castellano: "Adaptación muy libre de la novela de Bill S. Ballinger, el director Ken Hughes muestra a lo largo de todo el metraje un excelente pulso narrativo. Abre la película con cinco planos cortos de la ciudad en la que vive Kathy, antesala de la salida de las operarias de la fábrica. La finaliza con un maravilloso travelling hacia atrás, plano americano de O'Bannion, que se cierra con el contundente plano del The End. Entre ambos momentos, Hughes muestra su talento como director-guionista al desechar el que hubiera sido recurso fácil del Flash-Back y sustituirlo por el más sutil lenguaje de la elipsis. Como muestra de su talento, se vale, a los cinco minutos del inicio, de un McGuffin en clave de diálogo (no ha sido la misma desde aquello que le sucedió cuando era niña) que nos tensa gran parte de la película y que resuelve al final de forma inteligente. Hughes aporta, pues, su clasicismo y buen hacer; Malcolm Arnold (El puente sobre el río Kwai, De repente el último verano) firma una banda sonora discreta pero funcional y los intérpretes destacan todos por su buen hacer, en especial una fantástica Arlene Dahl en el mismo año que la estupenda Slightly Scarlet de Allan Dwan. Una digna película, en fin, con la que espero que disfrutéis y que su visión os provoque el posterior (nunca anterior) deseo de leer el libro."
CAPTURAS






Datos técnicos:
- Spoiler: mostrar

Cover de la edición española de la novela de Bill S. Ballinger (Portrait in smoke, 1950) que dio pie a Wicked as they come (1956), con algunas, según apuntan, diferencias en la trama respecto a la estupenda novela de Ballinger. Pese a ser considerado hoy en día un noir writer de culto, apenas se adaptaron al cine su ciclo de novelas de los 50's. Una excepción fue Rafferty (1953) que sería llevada al cine por Richard Quine -con recurso también a la novela Night watch (1953) de Thomas Walsh)- con el título Pushover (1954), curiosamente también con el actor de Wicked as they come, Phil Carey.
Elinks:
Subtítulos castellanos de arqlexdelcine en descarga directa: http://www.subdivx.com/X6XNTA1MTk1X-wic ... -1956.html