gamboler presenta:
THE BRAIN MACHINE (Ken Hughes, 1955)
DVDRip + SE + SI
DVDRip + SE + SI


FICHA TÉCNICA:
Dirigida por:
Ken Hughes
Guión de:
Ken Hughes
Productor:
Alec C. Snowden
Fotografía de:
Josef Ambor
Montaje:
Geoffrey Muller
Música
Robert Farnon, Trevor Duncan, George Melachrino y otros.
REPARTO:
Patrick Barr ........... Dr. Geoffrey Allen
Elizabeth Allan .............. Dr. Philippa Roberts
Maxwell Reed ............. Frank Smith
Vanda Godsell .............. Mae Smith
Russell Napier .............. Inspector Durham
Gibb McLauglin................... Spencer Simon
Edwin Richfield .................. Henry Arthur Ryan
Mark Bellamy......................... Louie
Bill Nagy ......................... Charlie
Fecha de estreno (Reino Unido): Enero 1955
Fecha de estreno en España: 22-05-1956 (Barcelona), 25-05-1956 (Madrid)
Blanco y Negro
Duración: 80 m
ARGUMENTO:Dirigida por:
Ken Hughes
Guión de:
Ken Hughes
Productor:
Alec C. Snowden
Fotografía de:
Josef Ambor
Montaje:
Geoffrey Muller
Música
Robert Farnon, Trevor Duncan, George Melachrino y otros.
REPARTO:
Patrick Barr ........... Dr. Geoffrey Allen
Elizabeth Allan .............. Dr. Philippa Roberts
Maxwell Reed ............. Frank Smith
Vanda Godsell .............. Mae Smith
Russell Napier .............. Inspector Durham
Gibb McLauglin................... Spencer Simon
Edwin Richfield .................. Henry Arthur Ryan
Mark Bellamy......................... Louie
Bill Nagy ......................... Charlie
Fecha de estreno (Reino Unido): Enero 1955
Fecha de estreno en España: 22-05-1956 (Barcelona), 25-05-1956 (Madrid)
Blanco y Negro
Duración: 80 m
Las ondas cerebrales de un misterioso accidentado tienen un sospechoso parecido con las de un asesino loco internado en un manicomio para criminales. Aunque la policía no da inicialmente demasiado crédito a los resultados que exhiben los médicos del hospital, los acontecimientos subsiguientes y la desaparición de una de las doctoras, harán que se inicie una desesperada caza del hombre.
COMENTARIO:
Esta película tiene un título engañoso. Pese a lo que parece, no se trata de un film de terror ni de ciencia ficción sino de un British Noir característico de los años 50, década que en opinión de algunos expertos, fue la mejor del cine británico para este tipo de producciones menores. En esta ocasión, los protagonistas de la historia, aparte de los gángsters de turno, van a ser -y esto no es nada frecuente- los médicos de un hospital londinense que pugnarán con la policía para solucionar el misterio del escurridizo y supuestamente amnésico Frank Smith.
El guión y la dirección de la película corresponden a Ken Hughes, cuyas obras más conocidas serían el biopic histórico Cromwell (1970) y la infantil Chitty Chitty Bang Bang (1968). No obstante lo variado de su producción posterior, en los años 50 este escritor y director nacido en Liverpool fue el encargado de llevar al cine varias películas mucho menos ambiciosas de género negro. Entre ellas citaré Black 13 (1953) y The house across the lake (1954), basada esta última en una novela escrita por el propio Hughes y con un guión que también salió de su pluma. Dedicaré unas pocas palabras a este segundo título, que visioné recientemente, para señalar cómo a veces la inadecuada elección de los actores puede ser un gran obstáculo para que el film funcione a pesar de la buenas maneras de su director. Esta historia de mujer fatal que engaña a su marido con amantes más jóvenes (al estilo de lo que ocurría también en Dear Murderer, 1947) falla por la elección de una actriz -Hillary Brook- que en ningún momento semeja merecedora de tales atenciones por parte de los hombres, y que es más bien una mala caricatura de la femme fatale del noir americano de los 40. Por otro lado, Sydney James, el actor que encarna al maduro marido engañado de The house across the lake, es y será siempre para mí y para la mayoría de espectadores el principal cómico protagonista de la larga y exitosa serie de films "Carry On", por lo que no resulta demasiado creíble verlo en un personaje serio como ese.
Afortunadamente, “The Brain Machine" no peca del defecto que acabo de comentar y todos los actores están a mi juicio aquí muy bien elegidos. El largo duelo psicológico entre la doctora Roberts (Elizabeth Allan) y el atormentado Frank Smith (Maxwell Reed) es probablemente lo mejor de la cinta. Y aunque Maxwell Reed hace una notable interpretación de su personaje, he de decir que esta se ve lastrada por su esfuerzo por imitar el habla de los gángsters americanos, siendo él irlandés de nacimiento. Muchas de sus frases las dice murmurando y con abundante uso de slang, por lo que se hace algo difícil comprenderlas. No en vano, en una de las claustrofóbicas escenas situadas en el garaje donde Smith tiene su escondite, la Dra. Roberts le dice algo así como que "hablando entre dientes como lo hace y maldiciendo constantemente, ella no consigue entender bien lo que dice". Y eso no es debido a que ese actor no vocalice con claridad. Como muestra de ello puedo recurrir a la ya citada "Dear Murderer", en la que el mismo Reed interpreta a uno de los amantes de la femme fatale (como tercer protagonista), y cuyas frases a lo largo del film se entienden sin mayores problemas. A mí su acento en "The Brain Machine" me ha parecido falso y demasiado exagerado. Lo dejo a vuestra consideración. Patrick Barr, el marido de la doctora, y el resto del reparto cumple correctamente con sus papeles.
El título de la película (The Brain Machine) hace referencia al encefalógrafo, la máquina que registrando los impulsos eléctricos del cerebro permite trasladarlos a papel, es decir, realizar los encefalogramas. El resultado de uno de estos registros hará pensar a los médicos en un peligro que me recuerda al subyacente en la obra escrita por Philip K, Dick en 1956 “Minority Report”, que fue llevada al cine por Steven Spielberg y recientemente ha dado lugar a una serie de TV. ¿Es ético detener a alguien porque creemos que tiene muchas posibilidades de cometer un delito, aunque todavía no lo haya cometido? Que cada uno busque en su interior la respuesta a esa pregunta.
Por lo demás, la fotografía de Joseph Ambor le da el característico toque “negro”, con algunos picados y escenas en forzados claroscuros típicas de este género. Adecuado uso de algunos exteriores y música eficaz subrayando la acción, si bien algunos temas de la banda sonora recuerdan bastante a los de Quatermass., tal vez por ser, obra de los mismos compositores.
Como curiosidad, citaré que esta película fue estrenada en España en el verano de 1956, concretamente en el cine Fémina de Barcelona y en el Gran Vía de Madrid, con el castizo título de “No matarás”, como puede verse en el cartel publicitario que he incluido debajo de los originales ingleses al inicio de este artículo. Es este un dato que he descubierto tras llevar a cabo una pequeña investigación y que no figura en imdb ni en otras webs de Internet dedicadas al cine.
El video mkv que os traigo tiene una excelente imagen y un sonido más que aceptable. El DVD original, como de costumbre, no llevaba subtítulos en ningún idioma. Una vez más me puse con la ingrata tarea de realizarlos de oído, primero los ingleses y luego su correspondiente traducción al castellano. Espero que la película os guste y disfrutéis del ímprobo trabajo que supone la transcripción, sincronización y posterior traducción de los diálogos.
El archivo mkv lleva los subs dentro del contenedor, aunque también facilito los links aparte dentro de las web habituales para quienes los necesiten.
CAPTURAS:

Código: PAL
File Name ......................................: The Brain Machine
File Size (in bytes) ............................: 1.147.557 Kb (1,09 Gb)
Runtime ............................................: 80 m
Video Codec ....................................: AVC (x264)
Frame Size ......................................: 720 x 576 (AR: 4:3)
FPS ...............................................: 25,000
Video Bitrate ...................................: 1.758 kb/s
Audio 1 Codec ....................................: AC3
Sample Rate ....................................: 48 KHz
Audio Bitrate ...................................: 192 kb/s [2 channels]
Enlace película
SUBTÍTULOS: Archivos srt, creados por mí.
Subtítulos español, descarga directa: http://www.subdivx.com/X6XNDg3MTEwX-the ... -1955.html
Subtítulos inglés, descarga directa: http://www.opensubtitles.org/en/subtitl ... machine-en
Pack con los dos subtítulos en zip