PERSONAJES DESESPERADOS
(Frank D. Gilroy, 1971)

IMDB:
http://www.imdb.com/title/tt0066986/
Género:
Drama
Nacionalidad:
Estados Unidos
Director:
Frank D. Gilroy
Actores:
Shirley MacLaine, Kenneth Mars, Sada Thompson, Jack Somack, Gerald S. O'Loughlin
Guión:
Frank D. Gilroy (Novela: Paula Fox)
Música:
Ron Carter, James Hall, Lee Konitz
Sinopsis:
Sophie y Otto forman un matrimonio de mediana edad sin hijos; él es abogado y vive con Sophie en Brooklyn. Sin darse cuenta se han visto envueltos por la agitación e incertidumbre de la sociedad moderna. Su relación se ha visto afectada por todo esto y con el paso del tiempo el amor se ha convertido en rutina. (FILMAFFINITY)
Detalles del ripeo
DVD CREATIVE Films. Ripeo con Avidemux 2.6.10 (sin mucha idea, así que no se como lo veréis y si es muy grande).
Sobre Frank D. Gilroy
Frank Gilroy, escritor, ganador del premio Pulitzer (EL PAIS. 14 SEP 2015)
Frank D. Gilroy, que murió el pasado sábado en Nueva York a los 89 años, aprendió su oficio en la televisión americana de los primeros cincuenta, escribiendo piezas dramáticas para programas hoy legendarios como Playhouse 90, Studio One o Dick Powell presenta, y muchos episodios para series del oeste como El hombre del rifle, Randall el justiciero y El rebelde. En 1962 ganó el Obie, el premio teatral del off Broadway, con Who’ll Save the Plowboy, una obra inspirada en su experiencia durante la Segunda Guerra Mundial, y consiguió su primer éxito televisivo un año después al crear al detective Amos Burke, que interpretaría Gene Barry en El agente Burke (Burke’s Law, 1963).
En 1964 triunfa en Broadway con The subject was roses, que estrenan Irene Dailey, Jack Albertson y Martin Sheen, a las órdenes de Ulu Grosbard. Una historia sencilla y bien contada, en torno a un joven soldado que vuelve a casa y asiste impotente al enfrentamiento entre sus padres. La función le valió el Pulitzer, tres premios Tony (Mejor obra, mejor actor – Jack Albertson - y mejor director), y el galardón de los críticos neoyorquinos, que le compararon con maestros como Eugene O’Neill o Arthur Miller. The subject was roses duró dos años en cartel (en tres teatros distintos) y se montó repetidas veces por compañías de repertorio. La revista barcelonesa Yorick publicó, en separata, una traducción al castellano bajo el título de Se hablaba de rosas.
Aquel éxito no se repetiría. That Summer, That Fall (1967), una versión libre de Fedra, con Tyne Daly e Irene Papas, ambientada en la comunidad italiana del Lower Manhattan, fue un fracaso, y lo mismo sucedió con The only game in town (1968). En 1980, Ángel Fernández Montesinos estrenó esta última en el madrileño teatro Beatriz bajo el título de Juego de noche, protagonizada por Arturo Fernández, Paula Martel y Guillermo Hidalgo.
Gilroy decidió probar fortuna en el cine. Escribió el guión de The subject was roses, que Ulu Grosbard dirigió en 1968 (aquí se estrenó como Una historia de tres extraños, con Patricia Neal retomando el rol de Irene Dailey. La versión de The only game in town, dirigida por George Stevens, con Warren Beatty y Elizabeth Taylor (aquí, El único juego en la ciudad) fue un absoluto desastre de público y crítica.
Frank D. Gilroy no tiró la toalla. Siguió escribiendo teatro, sin suerte (su ultima obra estrenada, Any Given Day, de 1993, duró diez días en cartel), publicó tres novelas y tampoco abandonó el mundo del cine. Quizás su mejor guión sea el de Los tigres del mar (The Gallant Hours, 1966), una excelente película de guerra sin batallas, dirigida por Robert Montgomery, con un gran trabajo de James Cagney como el almirante Halsey, uno de los héroes de la marina americana en el Pacífico. Como director destacan Personajes desesperados (Desperate Characters, 1971), con Shirley McLaine, película premiada en Berlín (mejor actriz, mejor guión) aunque de escaso eco; Sucedió entre las doce y las tres (From Noon Till Three, 1976), un ingenioso western en clave de comedia, basada en una de sus novelas, con Charles Bronson y Jill Ireland, y The Gig (1985), la más celebrada por la crítica, una modesta producción sobre una banda de aficionados al jazz que conoció un éxito de culto veinte años más tarde, cuando Douglas J. Cohen la convirtió en un musical estrenado en off Broadway en 2006.
Datos técnicos:
Capturas:



Personajes desesperados (Desperate Characters).Frank D. Gilroy.1971.DVD-Rip. Dual.mkv 
Subtitulos srt para quién los necesite:
Personajes desesperados.esp.srt 
(Frank D. Gilroy, 1971)

IMDB:
http://www.imdb.com/title/tt0066986/
Género:
Drama
Nacionalidad:
Estados Unidos
Director:
Frank D. Gilroy
Actores:
Shirley MacLaine, Kenneth Mars, Sada Thompson, Jack Somack, Gerald S. O'Loughlin
Guión:
Frank D. Gilroy (Novela: Paula Fox)
Música:
Ron Carter, James Hall, Lee Konitz
Sinopsis:
Sophie y Otto forman un matrimonio de mediana edad sin hijos; él es abogado y vive con Sophie en Brooklyn. Sin darse cuenta se han visto envueltos por la agitación e incertidumbre de la sociedad moderna. Su relación se ha visto afectada por todo esto y con el paso del tiempo el amor se ha convertido en rutina. (FILMAFFINITY)
Detalles del ripeo
DVD CREATIVE Films. Ripeo con Avidemux 2.6.10 (sin mucha idea, así que no se como lo veréis y si es muy grande).
Sobre Frank D. Gilroy
Frank Gilroy, escritor, ganador del premio Pulitzer (EL PAIS. 14 SEP 2015)
Frank D. Gilroy, que murió el pasado sábado en Nueva York a los 89 años, aprendió su oficio en la televisión americana de los primeros cincuenta, escribiendo piezas dramáticas para programas hoy legendarios como Playhouse 90, Studio One o Dick Powell presenta, y muchos episodios para series del oeste como El hombre del rifle, Randall el justiciero y El rebelde. En 1962 ganó el Obie, el premio teatral del off Broadway, con Who’ll Save the Plowboy, una obra inspirada en su experiencia durante la Segunda Guerra Mundial, y consiguió su primer éxito televisivo un año después al crear al detective Amos Burke, que interpretaría Gene Barry en El agente Burke (Burke’s Law, 1963).
En 1964 triunfa en Broadway con The subject was roses, que estrenan Irene Dailey, Jack Albertson y Martin Sheen, a las órdenes de Ulu Grosbard. Una historia sencilla y bien contada, en torno a un joven soldado que vuelve a casa y asiste impotente al enfrentamiento entre sus padres. La función le valió el Pulitzer, tres premios Tony (Mejor obra, mejor actor – Jack Albertson - y mejor director), y el galardón de los críticos neoyorquinos, que le compararon con maestros como Eugene O’Neill o Arthur Miller. The subject was roses duró dos años en cartel (en tres teatros distintos) y se montó repetidas veces por compañías de repertorio. La revista barcelonesa Yorick publicó, en separata, una traducción al castellano bajo el título de Se hablaba de rosas.
Aquel éxito no se repetiría. That Summer, That Fall (1967), una versión libre de Fedra, con Tyne Daly e Irene Papas, ambientada en la comunidad italiana del Lower Manhattan, fue un fracaso, y lo mismo sucedió con The only game in town (1968). En 1980, Ángel Fernández Montesinos estrenó esta última en el madrileño teatro Beatriz bajo el título de Juego de noche, protagonizada por Arturo Fernández, Paula Martel y Guillermo Hidalgo.
Gilroy decidió probar fortuna en el cine. Escribió el guión de The subject was roses, que Ulu Grosbard dirigió en 1968 (aquí se estrenó como Una historia de tres extraños, con Patricia Neal retomando el rol de Irene Dailey. La versión de The only game in town, dirigida por George Stevens, con Warren Beatty y Elizabeth Taylor (aquí, El único juego en la ciudad) fue un absoluto desastre de público y crítica.
Frank D. Gilroy no tiró la toalla. Siguió escribiendo teatro, sin suerte (su ultima obra estrenada, Any Given Day, de 1993, duró diez días en cartel), publicó tres novelas y tampoco abandonó el mundo del cine. Quizás su mejor guión sea el de Los tigres del mar (The Gallant Hours, 1966), una excelente película de guerra sin batallas, dirigida por Robert Montgomery, con un gran trabajo de James Cagney como el almirante Halsey, uno de los héroes de la marina americana en el Pacífico. Como director destacan Personajes desesperados (Desperate Characters, 1971), con Shirley McLaine, película premiada en Berlín (mejor actriz, mejor guión) aunque de escaso eco; Sucedió entre las doce y las tres (From Noon Till Three, 1976), un ingenioso western en clave de comedia, basada en una de sus novelas, con Charles Bronson y Jill Ireland, y The Gig (1985), la más celebrada por la crítica, una modesta producción sobre una banda de aficionados al jazz que conoció un éxito de culto veinte años más tarde, cuando Douglas J. Cohen la convirtió en un musical estrenado en off Broadway en 2006.
Datos técnicos:
Código: Seleccionar todo
ID única : 228387854223954720109975022314598477023 (0xABD1E696CB2274559A6DD9090F4CACDF)
Nombre completo : K:\JDownloader\Personajes desesperados.mkv
Formato : Matroska
Formato de la versión : Version 2
Tamaño de archivo : 2,59 GiB
Duración : 1 h 20 min
Tasa de bits general : 4 596 kb/s
Película : Personajes desesperados
Fecha de codificación : UTC 2017-01-17 21:12:40
Aplicación de codifición : mkvmerge v6.2.0 ('Promised Land') built on Apr 28 2013 12:22:01
Librería de codificación : libebml v1.3.0 + libmatroska v1.4.0
Vídeo
ID : 1
Formato : AVC
Formato/Info : Advanced Video Codec
Formato del perfil : High@L3.1
Ajustes del formato, CABAC : Sí
Ajustes del formato, ReFrames : 4 fotogramas
ID códec : V_MPEG4/ISO/AVC
Duración : 1 h 20 min
Tasa de bits : 4 121 kb/s
Ancho : 1 280 píxeles
Alto : 720 píxeles
Relación de aspecto : 16:9
Modo velocidad fotogramas : Constante
Velocidad de fotogramas : 25,000 FPS
Espacio de color : YUV
Submuestreo croma : 4:2:0
Profundidad bits : 8 bits
Tipo barrido : Progresivo
Bits/(píxel*fotograma) : 0.179
Tamaño de pista : 2,32 GiB (90%)
Título : Personajes desesperados
Librería de codificación : x264 core 146 r2538 121396c
Opciones de codificación : cabac=1 / ref=3 / deblock=1:0:0 / analyse=0x3:0x133 / me=hex / subme=7 / psy=1 / psy_rd=1.00:0.00 / mixed_ref=1 / me_range=16 / chroma_me=1 / trellis=1 / 8x8dct=1 / cqm=0 / deadzone=21,11 / fast_pskip=1 / chroma_qp_offset=-2 / threads=9 / lookahead_threads=1 / sliced_threads=0 / nr=0 / decimate=1 / interlaced=0 / bluray_compat=0 / constrained_intra=0 / bframes=3 / b_pyramid=2 / b_adapt=1 / b_bias=0 / direct=1 / weightb=1 / open_gop=0 / weightp=2 / keyint=250 / keyint_min=25 / scenecut=40 / intra_refresh=0 / rc_lookahead=40 / rc=crf / mbtree=1 / crf=20.0 / qcomp=0.60 / qpmin=10 / qpmax=51 / qpstep=4 / ip_ratio=1.40 / aq=1:1.00
Idioma : Inglés
Default : Sí
Forced : No
Audio #1
ID : 2
Formato : AC-3
Formato/Info : Audio Coding 3
Extensión modo : CM (complete main)
Ajustes del formato, Endianness : Big
ID códec : A_AC3
Duración : 1 h 20 min
Tipo de tasa de bits : Constante
Tasa de bits : 192 kb/s
Canal(es) : 2 canales
Posiciones del canal : Front: L R
Velocidad de muestreo : 48,0 kHz
Velocidad de fotogramas : 31,250 FPS (1536 spf)
Modo de compresión : Con pérdida
Retraso relativo al vídeo : -120 ms
Tamaño de pista : 111 MiB (4%)
Título : Español AC3 2.0
Idioma : Español
Default : Sí
Forced : No
Audio #2
ID : 3
Formato : AC-3
Formato/Info : Audio Coding 3
Extensión modo : CM (complete main)
Ajustes del formato, Endianness : Big
ID códec : A_AC3
Duración : 1 h 20 min
Tipo de tasa de bits : Constante
Tasa de bits : 192 kb/s
Canal(es) : 2 canales
Posiciones del canal : Front: L R
Velocidad de muestreo : 48,0 kHz
Velocidad de fotogramas : 31,250 FPS (1536 spf)
Modo de compresión : Con pérdida
Retraso relativo al vídeo : -60 ms
Tamaño de pista : 111 MiB (4%)
Título : Ingles AC3 2.0
Idioma : Inglés
Default : No
Forced : No
Texto #1
ID : 4
Formato : VobSub
Modo multiplexor : zlib
ID códec : S_VOBSUB
ID códec/Info : Picture based subtitle format used on DVDs
Título : Español VOBSUB
Idioma : Español
Default : No
Forced : No
Texto #2
ID : 5
Formato : UTF-8
ID códec : S_TEXT/UTF8
ID códec/Info : UTF-8 Plain Text
Título : Ingles
Idioma : Inglés
Default : No
Forced : No



Subtitulos srt para quién los necesite: