
IMDb / Filmaffinity
Duración: 91 min.
País: Portugal
Director: Paulo Rocha
Guión: Nuno Bragança, Paulo Rocha
Música: Carlos Paredes
Fotografía: Luc Mirot (B&W)
Reparto: Rui Gomes, Isabel Ruth, Ruy Furtado, Paulo Renato, Óscar Acúrcio, Ruy Castelar,
Alberto Ghira, Cândida Lacerda, Carlos José Teixeira, Rosa María Vázquez
Sinopsis: Julio viene de provincias a Lisboa para probar suerte como zapatero. El día de su llegada un incidente lo lleva a conocer a Ilda, joven empleada doméstica en una casa próxima del taller donde trabaja.
Os Verdes Anos es una película bien singular y secreta, que aún hoy permanece como una fuente de equívocos para quien de ella realice una lectura lineal. Si la película no envejeció una arruga y si hoy se ve con el mayor asombro, es porque la historia de los infelices amores de la «sopera» y del «zapatero» queda vaciada de cualquier verosimilitud para adherirse al conflicto de los decorados y al conflicto de los actores. No creo que hubiera ya en el Paulo Rocha de esa época una influencia expresa del cine japonés, que apenas parece insinuarse en la película siguiente (Mudar de Vida). Lo que existe es un amor (¡increíble Isabel Ruth!) por los personajes, expreso en un erotismo difuso y nada físico, una especie de «saudade por amar» y por «amarlo todo» que, recuperando un imaginario típico de la literatura romántica portuguesa (de la novela popular a Amor de Perdição) cortan con el lado «queirosaino» del que el cine portugués había sido casi siempre su involuntario heredero, para enlazarlo con esa tradición fantomática, en el que el fatalismo es el único hilo conductor.
En ese sentido Os Verdes Anos es una película bisagra dentro de la historia del cine portugués.
Por un lado establece un puente entre un imaginario visual que el cine casi había ignorado y un imaginario cinematográfico específico. Os Verdes Anos pareció para muchos recuperar imágenes del antiguo cine portugués. Creo que no se trataba todavía de asumir esa tradición (visual y novelesca) que presidía y que por primera vez se articulaba coherentemente. Por otro lado ofrece las claves de las «figuras de retórica» posibles en la evolución futura de este imaginario, lo que hace de casi todas las mejores películas posteriores sus herederas.
Además, Os Verdes Anos es la película que da a ver por primera vez el mundo de la frustración, por elegir un término que más adelante Oliveira tomaría expresamente. La visión de Portugal, o de Lisboa, como espacio claustrofóbico, sin salidas, donde todo se frustra y donde todo agoniza (en una muerte leve) se ve por primera vez en la película de Rocha, que vista desde ese lado es más un retrato de un «país político que nos mata largamente» que una visión sumaria de un régimen que más sabiamente de lo que cualquier otro con ese país se identificó.
Alberto Vaz de Silva, en una crítica publicada en O Tempo e o Modo, en diciembre de 1963, habría sentido esa premonición cuando escribió que la película era por otra parte portuguesa, porque muy raras veces una obra de arte dejó, entre nosotros, así transparentarse también algo más allá de todo fatalismo, el tiempo absorto y el peso sordo, pesado, lo prolijo, que hace tanto se enraizó en nuestra tierra y que vanamente se define en nuestro futuro».
João Bénard da Costa
Publicado originalmente en «Cinema Novo Português: Revolta ou Revolução». En Cinema Novo Português, 1960/1974. Cinemateca Portuguesa, 1985.
Traducción del portugués de Francisco Algarín Navarro.
www.elumiere.net










Esta copia corresponde a la restauración digital de "Os verdes anos" hecha a partir de un nuevo máster de resolución 2K producido todavía en vida del realizador y por iniciativa de este.
El material de imagen transferido fue el negativo de imagen de 35mm, en el cual fueron insertados algunos planos que fueron cortados por motivo de censura, en este caso obtenidos de una copia de 16mm sacada originalmente por iniciativa del realizador para divulgación en Japón.
La versión final con la adición de estos insertos obedece al montaje de la versión que había sido restaurada analógicamente en el laboratorio de la Cinemateca Portuguesa en 2006, aprobada por el realizador.
El sonido fue restaurado digitalmente tomando como referencia la mezcla final del negativo de sonido óptico pero recuperando también bandas magnéticas parciales de sonido ambiente y música.
Continuando la colaboración originalmente ofrecida a Paulo Rocha, las varias etapas de restauración tuvieron supervisión del realizador Pedro Costa, a quien la Cinemateca Portuguesa - Museu do Cinema manifiesta su profundo agradecimiento.
Código: Seleccionar todo
General
UniqueID/String : 239994845690118467822688169997740004721 (0xB48D537383018C4D9B9DE872E357D571)
Nombre completo : os.verdes.anos.1963.dvdrip.x264.ac3-[bunker].mkv
Formato : Matroska
Formato de la versión : Version 4 / Version 2
Tamaño del archivo : 1,78GIB
Duración : 1h 24min.
Tasa de bits total : 2 999Kbps
Fecha de codificación : UTC 2015-05-27 02:01:11
Aplicación de codifición : mkvmerge v6.7.0 ('Back to the Ground') 32bit built on Jan 8 2014 15:03:17
Librería de codificación : libebml v1.3.0 + libmatroska v1.4.1
Video
ID : 1
Formato : AVC
Formato/Info : Advanced Video Codec
Formato del perfil : High@L4.1
Ajustes del formato, CABAC : Si
Ajustes del formato, RefFrames : 16marcos
ID Códec : V_MPEG4/ISO/AVC
Duración : 1h 24min.
Tasa de bits : 2 747Kbps
Ancho : 672pixeles
Alto : 576pixeles
Relación de aspecto : 1,696
DisplayAspectRatio_Original/String : 1,697
Modo de velocidad de cuadro : Constante
Velocidad de cuadro : 25,000fps
ColorSpace : YUV
ChromaSubsampling : 4:2:0
BitDepth/String : 8bits
Tipo de exploración : Progresivo
Bits/(Pixel*cuadro) : 0.284
Tamaño de pista : 1,63GIB (92%)
Librería de codificación : x264 core 125 r2200+677M 3a754e7
Opciones de codificación : cabac=1 / ref=16 / deblock=1:-1:-1 / analyse=0x3:0x133 / me=umh / subme=10 / psy=1 / fade_compensate=0.00 / psy_rd=1.00:0.15 / mixed_ref=1 / me_range=24 / chroma_me=0 / trellis=2 / 8x8dct=1 / cqm=0 / deadzone=21,11 / fast_pskip=0 / chroma_qp_offset=-3 / threads=3 / lookahead_threads=1 / sliced_threads=0 / nr=0 / decimate=1 / interlaced=0 / bluray_compat=0 / constrained_intra=0 / fgo=0 / bframes=8 / b_pyramid=2 / b_adapt=2 / b_bias=0 / direct=3 / weightb=1 / open_gop=0 / weightp=2 / keyint=250 / keyint_min=25 / scenecut=40 / intra_refresh=0 / rc_lookahead=60 / rc=crf / mbtree=1 / crf=18.5000 / qcomp=0.60 / qpmin=0 / qpmax=69 / qpstep=4 / ip_ratio=1.40 / aq=1:1.00
Idioma : Inglés
Default : Si
Forced : No
Audio
ID : 2
Formato : AC-3
Formato/Info : Audio Coding 3
Format_Settings_ModeExtension : CM (complete main)
Ajustes del formato, Endianness : Big
ID Códec : A_AC3
Duración : 1h 24min.
Tipo de tasa de bits : Constante
Tasa de bits : 192Kbps
Canal(es) : 2canales
Posiciones del canal : Front: L R
Velocidad de muestreo : 48,0KHz
BitDepth/String : 16bits
Tamaño de pista : 117MB (6%)
Idioma : Portugués
Default : Si
Forced : No
Texto #1
ID : 3
Formato : UTF-8
ID Códec : S_TEXT/UTF8
ID Códec/Info : UTF-8 Plain Text
Idioma : Español
Default : Si
Forced : No
Texto #2
ID : 4
Formato : VobSub
Modo Muxing : zlib
ID Códec : S_VOBSUB
ID Códec/Info : The same subtitle format used on DVDs
Idioma : Inglés
Default : No
Forced : No
.