

El manantial de la doncella
TÍTULO ORIGINAL Jungfrukällan
AÑO 1960
DURACIÓN 88 min.
PAÍS

DIRECTOR Ingmar Bergman
GUIÓN Ulla Isaksson
MÚSICA Erik Nordgren
FOTOGRAFÍA Sven Nykvist (B&W)
REPARTO Max von Sydow, Birgitta Valberg, Gunnel Lindblom, Birgitta Pettersson, Axel Düberg, Allan Edwall, Tor Isedal
PRODUCTORA Svensk Filmindustri
PREMIOS 1960: Oscar: Mejor película de habla no inglesa. Nominada a Mejor vestuario en B&N.
1960: Globos de oro: Mejor película ext. en habla no inglesa (Premio Samuel Goldwyn)
1960: Festival de Cannes: Mención especial. Nominada a la Palma de Oro.
1961: Festival de Seminci: Espiga de Oro: Mejor película
GÉNERO Drama | Siglo XIV. Edad Media. Abusos sexuales
SINOPSIS
Suecia, siglo XIV. Como cada verano, una doncella debe hacer la ofrenda de las velas en el altar de la Virgen. El rey Töre envía a su propia hija Karin en compañía de Ingrid, una muchacha que odia a Karin en secreto. Antes de cruzar el bosque, Ingrid se detiene y abandona a la princesa, pero la muchacha prosigue su camino y se encuentra con unos pastores, aparentemente afables, que la invitan a compartir su comida... (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS
Otro magnífico ejemplo de cómo se pueden tratar los temás más serios del mundo -la religión, la muerte, la venganza, el amor- sin resultar pesado ni cargante, como si se contara un cuento a un niño. Revisar maravillas como esta película ayuda a deshacerse de falsos prejuicios sobre la obra de uno de los más originales y auténticos cineastas de todos los tiempos. Impresionante e inolvidable. (Daniel Andreas: FILMAFFINITY)
Código: Seleccionar todo
General
Unique ID : 223670418092174488367525580648003417152 (0xA8455B07CC34B26B8E3A148D386C3440)
Complete name : D:\Incoming\1960-Jungfrukällan.The.virgin.Spring.BRx264.720p.Ac3[DMMD].mkv
Format : Matroska
Format version : Version 2
File size : 3.11 GiB
Duration : 1 h 30 min
Overall bit rate : 4 933 kb/s
Movie name : 1960-Jungfrukällan.720p.BRx264-by.DMMD(HDCL)
Encoded date : UTC 2013-02-09 16:48:33
Writing application : mkvmerge v5.8.0 ('No Sleep / Pillow') built on Sep 2 2012 15:37:04
Writing library : libebml v1.2.3 + libmatroska v1.3.0
Attachments : 1959-El-manantial-de-la-doncella-Ingmar-Bergman-Cliche-prensa-1.JPG / El_manantial_de_la_doncella-695873170-large.jpg / El-manantial-de-la-doncella-Blu-ray.jpg
Video
ID : 1
Format : AVC
Format/Info : Advanced Video Codec
Format profile : High@L4.1
Format settings : CABAC / 11 Ref Frames
Format settings, CABAC : Yes
Format settings, ReFrames : 11 frames
Codec ID : V_MPEG4/ISO/AVC
Duration : 1 h 30 min
Bit rate : 4 323 kb/s
Width : 966 pixels
Height : 720 pixels
Display aspect ratio : 4:3
Frame rate mode : Constant
Frame rate : 23.976 (24000/1001) FPS
Color space : YUV
Chroma subsampling : 4:2:0
Bit depth : 8 bits
Scan type : Progressive
Bits/(Pixel*Frame) : 0.259
Stream size : 2.73 GiB (88%)
Writing library : x264 core 129 r2230 1cffe9f
Encoding settings : cabac=1 / ref=11 / deblock=1:-1:-1 / analyse=0x3:0x133 / me=umh / subme=10 / psy=1 / psy_rd=1.00:0.15 / mixed_ref=1 / me_range=24 / chroma_me=1 / trellis=2 / 8x8dct=1 / cqm=0 / deadzone=21,11 / fast_pskip=1 / chroma_qp_offset=-3 / threads=6 / lookahead_threads=1 / sliced_threads=0 / nr=0 / decimate=1 / interlaced=0 / bluray_compat=0 / constrained_intra=0 / bframes=8 / b_pyramid=2 / b_adapt=2 / b_bias=0 / direct=3 / weightb=1 / open_gop=0 / weightp=2 / keyint=250 / keyint_min=23 / scenecut=40 / intra_refresh=0 / rc_lookahead=60 / rc=crf / mbtree=1 / crf=17.9 / qcomp=0.60 / qpmin=0 / qpmax=69 / qpstep=4 / ip_ratio=1.40 / aq=1:1.00
Language : English
Default : Yes
Forced : No
Audio #1
ID : 2
Format : AC-3
Format/Info : Audio Coding 3
Codec ID : A_AC3
Duration : 1 h 30 min
Bit rate mode : Constant
Bit rate : 192 kb/s
Channel(s) : 2 channels
Channel positions : Front: L R
Sampling rate : 48.0 kHz
Frame rate : 31.250 FPS (1536 SPF)
Bit depth : 16 bits
Compression mode : Lossy
Stream size : 124 MiB (4%)
Title : Blu-ray
Language : Spanish
Service kind : Complete Main
Default : No
Forced : No
Audio #2
ID : 3
Format : AC-3
Format/Info : Audio Coding 3
Codec ID : A_AC3
Duration : 1 h 30 min
Bit rate mode : Constant
Bit rate : 320 kb/s
Channel(s) : 2 channels
Channel positions : Front: L R
Sampling rate : 48.0 kHz
Frame rate : 31.250 FPS (1536 SPF)
Bit depth : 16 bits
Compression mode : Lossy
Stream size : 207 MiB (6%)
Title : Blu-ray
Language : Swedish
Service kind : Complete Main
Default : No
Forced : No
Text #1
ID : 4
Format : UTF-8
Codec ID : S_TEXT/UTF8
Codec ID/Info : UTF-8 Plain Text
Title : Forzados
Language : Spanish
Default : Yes
Forced : Yes
Text #2
ID : 5
Format : UTF-8
Codec ID : S_TEXT/UTF8
Codec ID/Info : UTF-8 Plain Text
Title : Blu-ray
Language : Spanish
Default : No
Forced : No
Text #3
ID : 6
Format : UTF-8
Codec ID : S_TEXT/UTF8
Codec ID/Info : UTF-8 Plain Text
Title : Dvd
Language : English
Default : No
Forced : No
Menu
00:00:00.000 : en:00:00:00.000
00:07:00.319 : en:00:07:00.319
00:15:08.240 : en:00:15:08.240
00:20:17.039 : en:00:20:17.039
00:29:29.400 : en:00:29:29.400
00:36:27.079 : en:00:36:27.079
00:43:25.000 : en:00:43:25.000
00:52:13.639 : en:00:52:13.639
01:00:21.400 : en:01:00:21.400
01:07:23.679 : en:01:07:23.679
01:12:53.359 : en:01:12:53.359
01:19:14.039 : en:01:19:14.033
La Censura
"El manantial de la doncella", de Bergman
EZEQUIEL MÉNDEZ | 04.03.2010 (elcorreogallego)
La exhibición de El manantial de la doncella en España estuvo condicionada por la descarada manipulación a la que el film fue sometido. La circulación de la película sólo fue posible tras el grosero "afeitado católico" de los diálogos a cargo del jesuita Carlos M. Staehlin y su dilecto colaborador Carlos Fernández Cuenca -quienes ya habían perpetrado similar delito con El séptimo sello, con el fin de darle "profundidad religiosa y humana" (La familia cristiana, julio de 1961). Además, en numerosas ciudades del país, con la ayuda de las instituciones eclesiásticas, se repartió en los cines un díptico convenientemente "orientador" en el que se señalaban los valores morales y religiosos de una historia "sobre la muerte y la destrucción del hombre" .
La base argumental del film se encuentra en una leyenda escandinava del siglo XIV, La hija de Töre de Vänge, balada popular nacida al calor de la instauración oficial del cristianismo y de la consiguiente persecución del paganismo, donde violación, muerte y venganza se suceden inevitablemente. La joven, lozana y vanidosa Karin es enviada por sus padres -ricos campesinos de la región de Vänge (Ostergotland)- a la iglesia con las velas de la Virgen. En la espesura del bosque, tres pastores la acechan, la violan y la matan. Los asesinos, equivocadamente, piden refugio en la casa de la joven y cuando el padre, Töre, comprende lo sucedido, los degüella. Encuentran a la hija muerta y el padre promete construir con sus manos una iglesia en su memoria. Bajo la cabeza del cadáver brota milagrosamente un manantial.
Ingmar Bergman (1918-2007) y su guionista (Ulla Isaksson) elaboran, sin refugiarse en ortodoxia religiosa alguna, una meditación sobre la vida y la muerte, sobre el Bien y el Mal, sobre Dios y su ausencia. "La idea de Dios hacía ya mucho que, para mí, se había resquebrajado y quedaba más que nada como adorno. Lo que en realidad me interesó fue la atroz historia de Karin, sus violadores y la venganza de Töre", confiesa el realizador en Imágenes (Tusquets, Barcelona, 1992). Desautorizaba así Bergman el atropello al que fue sometido por la censura española. "Jamás me he sentido atraído por el catolicismo. Pienso que el catolicismo tiene cierto encanto y que el protestantismo es un lamentable recalentado", concluye.
La estructura de la película sigue rigurosamente los pasos ordenados por la preceptiva aristotélica (prótasis, epítasis y catástrofe) o la hegeliana (conflicto -choque y paroxismo-, conciliación) que se corresponden con las fases del relato: introducción, violación y muerte, venganza y expiación. Pero la complejidad a la que somete Bergman esta desnuda y arcaica historia, en la que no hay descripciones psicológicas sino sólo concisión expositiva de los hechos, es la misma que ya había utilizado en El rostro (1958): allí era el enfrentamiento entre ciencia y superchería y aquí entre cristianismo y paganismo. No evita el autor, sin embargo, sugerentes referencias sensuales, edípicas e incestuosas, registradas en el inquietante y fuerte afecto entre padre e hija, lo que podría convertir también a El manantial de la doncella en un primitivo canto de celos, sexualidad y sangre (Paisley Livingstone, Ingmar Bergman and the Rituals of Art, Cornell University Press, Londres, 1982).
"La película se sitúa entre la tragedia griega, las sagas escandinavas y el teatro isabelino" dijo Bergman. Si lo logra no es a través del texto sino por la atmósfera "física" que crea. La minuciosa reconstrucción del modo de vida medieval se consigue mediante una estilización dramática basada en la perfección técnica de la planificación, en el uso de la cámara como testigo imparcial, en la fascinación que Bergman transmite en la utilización de primeros planos de sus espléndidos actores, en los elementos simbólicos (el negro sapo en el blanco lienzo, el abedul abatido, la flagelación en la sauna, el exorcismo lustral de Ingeri). Un cierto abuso del hieratismo, de una teatralidad ritual, así como la rechinante utilización del coro celestial que acompaña el prodigioso nacimiento del manantial, son los defectos más destacados por el conjunto de la crítica más respetada.
Vídeo:
Blu ray editado en España por Vértice Cine (1080i)
Encode a partir de un BDRemux, sin audio en castellano.
Audios y subtitulos :
Procedentes del Blu-ray en castellano. (Gracias a jmog por pasarmelos, un crack)
Los subtitulos que he utilizado son los que trae el Blu-ray que prácticamente son calcados a los que podemos encontramos por la red, en cuanto a traducción.
Incluidos subtitulos en inglés.
CAPTURAS






Enlaces de descarga
