Nyxnet, Maximer (KG), Brincola, Graveland, James Mason, Theycame2001

CENA DE MEDIANOCHE (1937)
IMDB

Directed by
Frank Borzage
Writing credits
Gene Towne (screen play) &
C. Graham Baker (screen play) (as Graham Baker)
Vincent Lawrence (additional dialogue) &
David Hertz (additional dialogue)
Frank Borzage uncredited
Cast:
Charles Boyer ... Paul Dumond
Jean Arthur ... Irene Vail
Leo Carrillo ... Cesare
Colin Clive ... Bruce Vail
Ivan Lebedeff ... Michael Browsky
George Meeker ... Mr. Norton
Lucien Prival ... Private Detective
George Davis ... Maestro
Tim Holt ... S.O.S. Radio Operator (uncredited)
Dennis O'Keefe ... Restaurant Patron (uncredited)
Robert Parrish ... Ship Passenger (uncredited)
Russ Powell ... Chef with Mustache (uncredited)
Produced by
Walter Wanger .... producer
Original Music by
Alfred Newman (uncredited)
Cinematography by
David Abel (director of photography)
Gregg Toland (director of photography) (uncredited)

Sinopsis:
La joven y atractiva Irene Vail harta de los celos de Bruce, su marido, planea divorciarse de él pero no le va a ser nada fácil ya que éste planea junto con Paul, un amigo maître que su mujer caiga en las redes de un gigoló y así demostrar que ella es una adultera. Pero Paul en vez de ayudar a su amigo decidirá ayudar a la joven y entre ambos surgirá el amor. Enamorados deciden huir a Paris pero Bruce, no parará hasta conseguir que Irene regrese a su lado. Paul no desistirá en su empeño de estar con su enamorada, por lo que decide seguirla por Europa hasta Estados Unidos.

Es un placer centrarnos en esta película; una de las más quintaesenciales de su director, Frank Borzage. Siendo una producción de Walter Wanger, también resulta ser la quintaesencia de las películas del Hollywood de los años 30, tan encantadoramente poco realista como convincente, a fuerza de desfachatez. El arte no debe parecerse a la realidad, sino versionarla subjetivamente, y eso es lo que hace este film, con el que cualquier aficionado puede pasar hora y media deliciosa.
Es también agradable descubrir un cierto toque "Lubitsch" en el romanticismo de este film. Aunque se considera a Borzage uno de los directores románticos por antonomasia desde el cine mudo, lo cierto es que Lubitsch no se quedaba atrás en este aspecto. Recuérdese si no, aquella escena de "Trouble in Paradise" (E. Lubitsch, 1933), en la que Herbert Marshall le pedía al camarero que le trajera la luna y las estrellas en el menú de esa noche (y el camarero, tomaba nota cuidadosamente de todo ello).
Borzage y Lubitsch habían colaborado juntos en la inolvidable "Deseo" (Desire, 1936), y la atmósfera de todos estos films, a los que podríamos añadir muchos otros, como "Ángel" (Lubitsch, 1937), es muy parecida: poco importa el argumento, con tal de que de pie a una situación extravagante en la que la vida se vuelve importante, al verse repentinamente desposeída de la rutina realista. Es una suerte además, que esta película sea tan apreciada por infinidad de cinéfilos, que han hecho las más interesantes reviews, como por ejemplo la del propio Nyxnet, que todavía puede leerse en el post de Noirestyle.com.
Se han señalado semejanzas con "Casablanca", y no faltan razones para ello. Desde la hibridez del argumento, que coquetea sin ningún recato con todos los géneros, consiguiendo que los personajes vayan de aventura en aventura, y hay muchas situaciones que efectivamente volverían a aparecer en "Casablanca" (1943). Cuando se emitió este último film en "Qué Grande es el Cine", Juan Miguel Lamet dijo que se trataba de la primera gran película romántica del sonoro. Yo, naturalmente no pude estar de acuerdo, a causa de otra obra maestra cumbre del romanticismo de Borzage, "Adiós a las armas" (1932).
En realidad, toda esta corriente de cine romántico, más allá del realismo, murió con la llegada de la Segunda Guerra Mundial. Y hoy en día nos asomamos a las películas del Hollywood de los 30, regocijados con su luminosidad y encantados con su filosofía de "la vida es juego". Pero había grandes guionistas, grandes equipos y grandes directores e intérpretes detrás. Una frase, una situación, una escena o incluso una mirada, pueden ser absurdas, pero para que funcionen en una película, es necesario mucho talento y mucho trabajo.
El guión de esta película, como el de "Casablanca" (1943), o el de "Gilda" (1946), se fue escribiendo y reinventando a pie de rodaje. Y el ritmo y el tono emocional conseguido, sobre este esbozo, fue captado por Borzage, gracias a su mágico toque. Y ya espero haberles abierto suficientemente el apetito. Suban a bordo del Princesa Irene, y saboreen este irrepetible menú!!
CAPTURAS:
















Datos:
ENLACES:
El video de maximer (KG), fue posteado por Nyxnet en cine-clasico. Los subtítulos, creados por Brincola, revisados por theycame2001 y Graveland y adaptados por James Mason a este DVDRip. Yo sincronicé el doblaje.
Borzage Frank - History Is Made at Night (1937) (VO).avi 
History is made at night (1937) Doblaje sinc. by Theycame2001.mp3 
Doblaje sincronizado, descarga directa.
Subtítulos españoles, descarga directa.
Otros videos en DXC:
CENA DE MEDIANOCHE (1937)
IMDB

Directed by
Frank Borzage
Writing credits
Gene Towne (screen play) &
C. Graham Baker (screen play) (as Graham Baker)
Vincent Lawrence (additional dialogue) &
David Hertz (additional dialogue)
Frank Borzage uncredited
Cast:
Charles Boyer ... Paul Dumond
Jean Arthur ... Irene Vail
Leo Carrillo ... Cesare
Colin Clive ... Bruce Vail
Ivan Lebedeff ... Michael Browsky
George Meeker ... Mr. Norton
Lucien Prival ... Private Detective
George Davis ... Maestro
Tim Holt ... S.O.S. Radio Operator (uncredited)
Dennis O'Keefe ... Restaurant Patron (uncredited)
Robert Parrish ... Ship Passenger (uncredited)
Russ Powell ... Chef with Mustache (uncredited)
Produced by
Walter Wanger .... producer
Original Music by
Alfred Newman (uncredited)
Cinematography by
David Abel (director of photography)
Gregg Toland (director of photography) (uncredited)

Sinopsis:
La joven y atractiva Irene Vail harta de los celos de Bruce, su marido, planea divorciarse de él pero no le va a ser nada fácil ya que éste planea junto con Paul, un amigo maître que su mujer caiga en las redes de un gigoló y así demostrar que ella es una adultera. Pero Paul en vez de ayudar a su amigo decidirá ayudar a la joven y entre ambos surgirá el amor. Enamorados deciden huir a Paris pero Bruce, no parará hasta conseguir que Irene regrese a su lado. Paul no desistirá en su empeño de estar con su enamorada, por lo que decide seguirla por Europa hasta Estados Unidos.

Es un placer centrarnos en esta película; una de las más quintaesenciales de su director, Frank Borzage. Siendo una producción de Walter Wanger, también resulta ser la quintaesencia de las películas del Hollywood de los años 30, tan encantadoramente poco realista como convincente, a fuerza de desfachatez. El arte no debe parecerse a la realidad, sino versionarla subjetivamente, y eso es lo que hace este film, con el que cualquier aficionado puede pasar hora y media deliciosa.
Es también agradable descubrir un cierto toque "Lubitsch" en el romanticismo de este film. Aunque se considera a Borzage uno de los directores románticos por antonomasia desde el cine mudo, lo cierto es que Lubitsch no se quedaba atrás en este aspecto. Recuérdese si no, aquella escena de "Trouble in Paradise" (E. Lubitsch, 1933), en la que Herbert Marshall le pedía al camarero que le trajera la luna y las estrellas en el menú de esa noche (y el camarero, tomaba nota cuidadosamente de todo ello).
Borzage y Lubitsch habían colaborado juntos en la inolvidable "Deseo" (Desire, 1936), y la atmósfera de todos estos films, a los que podríamos añadir muchos otros, como "Ángel" (Lubitsch, 1937), es muy parecida: poco importa el argumento, con tal de que de pie a una situación extravagante en la que la vida se vuelve importante, al verse repentinamente desposeída de la rutina realista. Es una suerte además, que esta película sea tan apreciada por infinidad de cinéfilos, que han hecho las más interesantes reviews, como por ejemplo la del propio Nyxnet, que todavía puede leerse en el post de Noirestyle.com.
Se han señalado semejanzas con "Casablanca", y no faltan razones para ello. Desde la hibridez del argumento, que coquetea sin ningún recato con todos los géneros, consiguiendo que los personajes vayan de aventura en aventura, y hay muchas situaciones que efectivamente volverían a aparecer en "Casablanca" (1943). Cuando se emitió este último film en "Qué Grande es el Cine", Juan Miguel Lamet dijo que se trataba de la primera gran película romántica del sonoro. Yo, naturalmente no pude estar de acuerdo, a causa de otra obra maestra cumbre del romanticismo de Borzage, "Adiós a las armas" (1932).
En realidad, toda esta corriente de cine romántico, más allá del realismo, murió con la llegada de la Segunda Guerra Mundial. Y hoy en día nos asomamos a las películas del Hollywood de los 30, regocijados con su luminosidad y encantados con su filosofía de "la vida es juego". Pero había grandes guionistas, grandes equipos y grandes directores e intérpretes detrás. Una frase, una situación, una escena o incluso una mirada, pueden ser absurdas, pero para que funcionen en una película, es necesario mucho talento y mucho trabajo.
El guión de esta película, como el de "Casablanca" (1943), o el de "Gilda" (1946), se fue escribiendo y reinventando a pie de rodaje. Y el ritmo y el tono emocional conseguido, sobre este esbozo, fue captado por Borzage, gracias a su mágico toque. Y ya espero haberles abierto suficientemente el apetito. Suban a bordo del Princesa Irene, y saboreen este irrepetible menú!!
CAPTURAS:
















Datos:
- Spoiler: mostrar

ENLACES:
El video de maximer (KG), fue posteado por Nyxnet en cine-clasico. Los subtítulos, creados por Brincola, revisados por theycame2001 y Graveland y adaptados por James Mason a este DVDRip. Yo sincronicé el doblaje.
Doblaje sincronizado, descarga directa.
Subtítulos españoles, descarga directa.
viewtopic.php?f=1002&t=50201&hilit=borzage+1937
viewtopic.php?f=1002&t=46307&hilit=borzage+1937