"La cruz de hierro"
(Sam Peckinpah, 1977)

IMDB
Año de producción: 1977
País:

Dirección: Sam Peckinpah
Intérpretes: James Coburn, James Mason, Maximilian Schell, David Warner, Senta Berger, Klaus Löwitch
Guión: Julius J. Epstein, Walter Kelley, James Hamilton (Novela: Willi Heinrich)
Música: Ernest Gold
Fotografía: John Coquillon
Duración: 119 min.
Productora: Coproducción GB-Alemania
Género:Bélico | II Guerra Mundial
Sinopsis: Segunda Guerra Mundial (1939-1945). En el frente oriental, un escuadrón de soldados alemanes, capitaneados por un duro oficial, se enfrenta al ejército ruso. Se trata de la única incursión de Peckinpah en el cine bélico. Partidario de mostrar la violencia en toda su crudeza, como manifestación de un instinto natural del hombre, hizo méritos más que suficientes para ganarse el apodo de "el sanguinario Sam". Filmaffinity
Comentario:
** La película originó una secuela, Cerco roto, producida en su mayor parte por la Alemania Occidental y dirigida por Andrew V. McLaglen, más conocido (como el propio Peckinpah) por sus westerns. Steiner es encarnado esta vez por Richard Burton, viéndose envuelto en una conspiración para asesinar a Hitler y salvando la vida de un oficial estadounidense (Robert Mitchum).Uno de los grandes aciertos de Peckinpah es que éste logra que aborrezcamos la guerra sin necesidad de hacer ideologías de ningún tipo. Los protagonistas son soldados alemanes en las Segunda Guerra Mundial, se supone que son los malos y aún así nos interesamos por sus vidas y sus muertes. Alusiones a los aliados o Hitler no existen en el film, estamos en el frente ruso, el director no quiere hurgar en la herida del holocausto o cosas parecidas, él quiere hablar de la guerra, de demostrar que ésta es tan horrible para los “buenos” como para los “malos” si se me permite expresarlo así. En ‘La cruz de hierro’ no hay soldados, hay hombres que odian la guerra, algunos luchan por deber, otros por obligación, y otros para conseguir la gloria. Y en medio de todo eso, los bajos instintos del ser humano en un contexto de horror. Sirva como ejemplo el episodio de las mujeres, la felación y lo que viene después, o sin ir más lejos el recibimiento que sufren Steiner y sus hombres al regresar con prisioneros rusos, por no hablar del destino del niño ruso adoptado por el pelotón en un momento dado. La Guerra no hace diferencias.
Una vez más Peckinpah logró un reparto de altura para su película. James Coburn, que ya tenía experiencia con el director y no sería la última vez que trabajasen juntos, da vida a Steiner, un hombre totalmente asqueado del mundo, de la guerra y de los hombres que las provocan. Es sin duda, el personaje mejor trazado por encima del capitán Stransky, a cargo de Maximilian Schell, tal vez un poco exagerado. James Mason y David Warner son dos oficiales que representan el lado burocrático de la guerra, aquellos que intentan explicar con órdenes y leyes lo que sencillamente no tiene explicación.
‘La cruz de hierro’ no funcionó bien en la taquilla americana —aunque un cineasta como Orson Welles envió un telegrama a Peckinpah en el que le decía que era la mejor película antibélica que había visto nunca—, se supone que por la difícil identificación del público yanqui con un soldado alemán, pero en Europa fue un éxito estruendoso, tanto que provocó una continuación con Richard Burton en el papel de Steiner. Afortunadamente Peckinpah rechazó dirigirla prefiriendo meterse en un entretenimiento puro y duro sobre unos camioneros haciendo gala de esa exageración típica en el último tramo de su obra. Fuente
que era la mejor película antibélica que había visto nunca

La Fuente utilizada es el Bluray de Optimum editado en UK. Estamos ante uno de esos casos que la calidad de imagen del Bluray supera de forma muy satisfactoria las mediocres ediciones que teníamos en DVD.
Lo cierto es que es una delicia de imagen, con detalle, una colorimetría que a mí particularmente me parece perfecta, en fin una maravilla.
Código: Seleccionar todo
General
Complete name : Cross Iron [Cruz de Hierro, 1977] BDRip 720p Dual [Eng & Spa][Sub Spa & Eng][DivXClásico.com] .mkv
Format : Matroska
Format version : Version 2
File size : 6.31 GiB
Duration : 2h 12mn
Overall bit rate : 6 808 Kbps
Encoded date : UTC 2012-04-20 15:27:41
Writing application : mkvmerge v4.0.0 ('The Stars were mine') built on Jun 5 2010 17:44:09
Writing library : libebml v1.0.0 + libmatroska v1.0.0
Video
ID : 1
Format : AVC
Format/Info : Advanced Video Codec
Format profile : High@L4.1
Format settings, CABAC : Yes
Format settings, ReFrames : 9 frames
Codec ID : V_MPEG4/ISO/AVC
Duration : 2h 12mn
Bit rate : 6 033 Kbps
Width : 1 280 pixels
Height : 692 pixels
Display aspect ratio : 1.850
Frame rate : 24.000 fps
Color space : YUV
Chroma subsampling : 4:2:0
Bit depth : 8 bits
Scan type : Progressive
Bits/(Pixel*Frame) : 0.284
Stream size : 5.59 GiB (89%)
Writing library : x264 core 120 r2146 bcd41db
Language : English
Default : No
Forced : No
Audio #1
ID : 2
Format : AC-3
Format/Info : Audio Coding 3
Mode extension : CM (complete main)
Codec ID : A_AC3
Duration : 2h 12mn
Bit rate mode : Constant
Bit rate : 448 Kbps
Channel(s) : 2 channels
Channel positions : Front: L R
Sampling rate : 48.0 KHz
Bit depth : 16 bits
Compression mode : Lossy
Stream size : 425 MiB (7%)
Language : English
Default : No
Forced : No
Audio #2
ID : 3
Format : AC-3
Format/Info : Audio Coding 3
Mode extension : CM (complete main)
Codec ID : A_AC3
Duration : 2h 12mn
Bit rate mode : Constant
Bit rate : 192 Kbps
Channel(s) : 2 channels
Channel positions : Front: L R
Sampling rate : 48.0 KHz
Bit depth : 16 bits
Compression mode : Lossy
Delay relative to video : 17ms
Stream size : 182 MiB (3%)
Language : Spanish
Default : Yes
Forced : No
Text #1
ID : 4
Format : UTF-8
Codec ID : S_TEXT/UTF8
Codec ID/Info : UTF-8 Plain Text
Language : Spanish
Default : No
Forced : No
Text #2
ID : 5
Format : UTF-8
Codec ID : S_TEXT/UTF8
Codec ID/Info : UTF-8 Plain Text
Language : English
Default : No
Forced : No









Enlaces