Johnny es un tipo con un record...
con los policías... o con una muñeca!

JOHNNY ALLEGRO (1949)
IMDB

Directed by
Ted Tetzlaff
Writing credits
(in alphabetical order)
Karen DeWolf writer
Guy Endore writer
James Edward Grant story
Cast:
George Raft ... Johnny Allegro
Nina Foch ... Glenda Chapman
George Macready ... Morgan Vallin
Will Geer ... Schultzy
Gloria Henry ... Addie
Ivan Triesault ... Pelham Vetch
Harry Antrim ... Pudgy
William 'Bill' Phillips ... Roy
Produced by
Irving Starr .... producer
Original Music by
George Duning
Cinematography by
Joseph F. Biroc (as Joseph Biroc)
Sinopsis:
Johnny Allegro regenta tranquilamente una floristería, cuando una misteriosa mujer le pide ayuda para escapar de unos hombres que la persiguen. Pero Johnny no es quien parece ser, tiene un pasado oscuro y cuentas pendientes con la justicia, por lo que la policía le propone un trato: olvidar su pasado a cambio de información sobre los negocios turbios de la misteriosa mujer...

George Raft es un actor que había despuntado en "Scarface" (H. Hawks, 1932), cogiendo gran protagonismo durante la década de los 30. El pobre Bogart se veía obligado a secundarlo en mil y una películas, hasta que Raft, aconsejado por su agente, cometió el grave error de rechazar "El último refugio" (R. Walsh, 1941) y "El Halcón Maltés" (J. Huston, 1941), que recayeron en Bogart, el cuál consiguió eclipsarlo definitivamente.
Bogart es un actor infinitamente superior a Raft, cuya fisonomía recuerda más bien a la de los galanes del cine mudo, tipo Rudolph Valentino, sin embargo Raft continuó con su carrera de éxitos durante los 40, y sus películas de esta década (aunque poco conocidas) resultan con frecuencia notables, basta recordar "Background to danger" (R. Walsh, 1943), Nocturne (E. L. Marin, 1946) o "Johnny Angel" (E. L. Marin, 1945). Aquí vuelve a interpretar otro Johnny, esta vez para la Columbia y para el antiguo director de fotografía, metido a cineasta, Ted Tetzlaff. Este hombre había hecho la fotografía de "Encadenados" (Hitchcock, 1946), y varios noir bastante notables, como "The window" (1949), "Gambling house" (1951) o "Riff-raff" (1947).
Este "Johnny Allegro" me ha sorprendido muy gratamente, y ya me parece su mejor película (a pesar de que tengo cierta predilección por "The White Tower" (1950) con Glenn Ford). Había leído que se trataba de un remake de "El malvado Zaroff" (1932), película que a su vez había sido versionada otra vez en 1956, por tanto no esperaba demasiado de ella. Pero sinceramente me encontré con una película con entidad propia, cine negro puro y duro, con brillantes diálogos, y los puntos de contacto con "El malvado Zaroff" son bien escasos y anecdóticos.
La historia, en realidad, aparece escrita por James Edward Grant (otro director), y como ya digo, el nivel de los diálogos y las réplicas nos remiten al más brillante estilo noir, y lo mismo puede decirse del manejo de las situaciones y personajes.
La película tiene un feeling Columbia muy marcado, debido a la atmósfera romántico-melodramática (en buena medida gracias a la música), y también a causa de la presencia del brillante y malvado actor George MacReady, interpretando una especie de continuación de su personaje de "Gilda", que incluso se llama igual: Vallin. Y aquí tenemos de nuevo a Vallin con sus trapicheos económicos de altos vuelos, aunque hay que reconocer que con el doblaje nos perdemos gran parte del impacto de su interpretación: esa voz del actor, que parece disfrutar con cada respiración del sadismo que ejerce sobre los otros personajes.
Sabíamos que la Columbia había sido un buen refugio para el cine negro de directores como Nicholas Ray, Fritz Lang o Robert Rossen entre otros, pero últimamente me estoy quedando muy impactado con los dvd de noir desconocidos columbia que están apareciendo, que son endiabladamente buenos, o con las películas que nosotros mismos estamos viendo, de J. H. Lewis, Tetzlaff, Henry Levin, etc.
CAPTURAS:
















Datos:

ENLACE:
Ya sólo me resta agradecer a Miguel_Hammerfilms, que haya aportado el video VE, cuyo doblaje he sincronizado a este excelente DVDRip de SigloXX, para formar el dual. Por haberme permitido descubrir esta peli, le deseo a Miguel que se case con una chica que se parezca a Yvonne de Carlo, o si ya está casado, que una de sus hijas sea como Yvonne de Carlo, o si no tiene hijas, que uno de sus hijos se case con la nieta de Yvonne de Carlo.
Johnny Allegro (1949) DVDRip Dual by Theycame2001.avi 
con los policías... o con una muñeca!

JOHNNY ALLEGRO (1949)
IMDB

Directed by
Ted Tetzlaff
Writing credits
(in alphabetical order)
Karen DeWolf writer
Guy Endore writer
James Edward Grant story
Cast:
George Raft ... Johnny Allegro
Nina Foch ... Glenda Chapman
George Macready ... Morgan Vallin
Will Geer ... Schultzy
Gloria Henry ... Addie
Ivan Triesault ... Pelham Vetch
Harry Antrim ... Pudgy
William 'Bill' Phillips ... Roy
Produced by
Irving Starr .... producer
Original Music by
George Duning
Cinematography by
Joseph F. Biroc (as Joseph Biroc)

Sinopsis:
Johnny Allegro regenta tranquilamente una floristería, cuando una misteriosa mujer le pide ayuda para escapar de unos hombres que la persiguen. Pero Johnny no es quien parece ser, tiene un pasado oscuro y cuentas pendientes con la justicia, por lo que la policía le propone un trato: olvidar su pasado a cambio de información sobre los negocios turbios de la misteriosa mujer...

George Raft es un actor que había despuntado en "Scarface" (H. Hawks, 1932), cogiendo gran protagonismo durante la década de los 30. El pobre Bogart se veía obligado a secundarlo en mil y una películas, hasta que Raft, aconsejado por su agente, cometió el grave error de rechazar "El último refugio" (R. Walsh, 1941) y "El Halcón Maltés" (J. Huston, 1941), que recayeron en Bogart, el cuál consiguió eclipsarlo definitivamente.
Bogart es un actor infinitamente superior a Raft, cuya fisonomía recuerda más bien a la de los galanes del cine mudo, tipo Rudolph Valentino, sin embargo Raft continuó con su carrera de éxitos durante los 40, y sus películas de esta década (aunque poco conocidas) resultan con frecuencia notables, basta recordar "Background to danger" (R. Walsh, 1943), Nocturne (E. L. Marin, 1946) o "Johnny Angel" (E. L. Marin, 1945). Aquí vuelve a interpretar otro Johnny, esta vez para la Columbia y para el antiguo director de fotografía, metido a cineasta, Ted Tetzlaff. Este hombre había hecho la fotografía de "Encadenados" (Hitchcock, 1946), y varios noir bastante notables, como "The window" (1949), "Gambling house" (1951) o "Riff-raff" (1947).
Este "Johnny Allegro" me ha sorprendido muy gratamente, y ya me parece su mejor película (a pesar de que tengo cierta predilección por "The White Tower" (1950) con Glenn Ford). Había leído que se trataba de un remake de "El malvado Zaroff" (1932), película que a su vez había sido versionada otra vez en 1956, por tanto no esperaba demasiado de ella. Pero sinceramente me encontré con una película con entidad propia, cine negro puro y duro, con brillantes diálogos, y los puntos de contacto con "El malvado Zaroff" son bien escasos y anecdóticos.
La historia, en realidad, aparece escrita por James Edward Grant (otro director), y como ya digo, el nivel de los diálogos y las réplicas nos remiten al más brillante estilo noir, y lo mismo puede decirse del manejo de las situaciones y personajes.
La película tiene un feeling Columbia muy marcado, debido a la atmósfera romántico-melodramática (en buena medida gracias a la música), y también a causa de la presencia del brillante y malvado actor George MacReady, interpretando una especie de continuación de su personaje de "Gilda", que incluso se llama igual: Vallin. Y aquí tenemos de nuevo a Vallin con sus trapicheos económicos de altos vuelos, aunque hay que reconocer que con el doblaje nos perdemos gran parte del impacto de su interpretación: esa voz del actor, que parece disfrutar con cada respiración del sadismo que ejerce sobre los otros personajes.
Sabíamos que la Columbia había sido un buen refugio para el cine negro de directores como Nicholas Ray, Fritz Lang o Robert Rossen entre otros, pero últimamente me estoy quedando muy impactado con los dvd de noir desconocidos columbia que están apareciendo, que son endiabladamente buenos, o con las películas que nosotros mismos estamos viendo, de J. H. Lewis, Tetzlaff, Henry Levin, etc.
CAPTURAS:
















Datos:
Código: Seleccionar todo
FILE_NAME Johnny Allegro (1949) DVDRip Dual by Theycame2001.avi
FILE_NAME_WITH_PATH C:\Users\x\Downloads\eMule\Incoming\Johnny Allegro (1949) DVDRip Dual by Theycame2001.avi
FILE_SIZE 1,284,681,728
CONT_AUDIO_STREAM_COUNT 2
CONT_BASETYPE AVI(.AVI)
CONT_BYTES_MISSING 0
CONT_INTERLEAVE_ALIGN Aligned
CONT_INTERLEAVE_PRELOAD 504
CONT_INTERLEAVE_TIME 42
CONT_SUBTYPE OpenDML (AVI v2.0),
CONT_TOTAL_BITRATE 0
VIDEO_ASPECT_CONVERT_AVI1
VIDEO_ASPECT_CONVERT_AVI2
VIDEO_ASPECT_CONVERT_CVD1
VIDEO_ASPECT_CONVERT_CVD2
VIDEO_ASPECT_CONVERT_DVD1
VIDEO_ASPECT_CONVERT_DVD2
VIDEO_ASPECT_CONVERT_SVCD1
VIDEO_ASPECT_CONVERT_SVCD2
VIDEO_ASPECT_CONVERT_VCD1
VIDEO_ASPECT_CONVERT_VCD2
VIDEO_ASPECT_SOURCE_MATCH
VIDEO_ASPECT_TYPE_NTSC
VIDEO_ASPECT_TYPE_PAL
VIDEO_BITRATE 1841
VIDEO_CODEC_NAME XviD ISO MPEG-4
VIDEO_CODEC_STATUS Codec(s) are Installed
VIDEO_CODEC_TYPE XVID
VIDEO_DAR 1.333
VIDEO_DURATION 1:21:07
VIDEO_FIELDS_PER_SEC
VIDEO_FRAME_COUNT 116687
VIDEO_FRAMES_PER_SEC 23.976
VIDEO_H264
VIDEO_MPEG2
VIDEO_MPEG2_3X2
VIDEO_MPEG2_BFF
VIDEO_MPEG2_I_L
VIDEO_MPEG2_PPF
VIDEO_MPEG2_PROG
VIDEO_MPEG2_TFF
VIDEO_MPEG4 MPEG-4
VIDEO_MPEG4_BVOP B-VOP
VIDEO_MPEG4_GMC
VIDEO_MPEG4_NVOP
VIDEO_MPEG4_QPEL
VIDEO_PAR 1.000
VIDEO_PICS_PER_SEC 23.976
VIDEO_QF 0.250
VIDEO_SAR 1.333
VIDEO_SIZE_X 640
VIDEO_SIZE_Y 480
AUDIO_BITRATE 128
AUDIO_BITRATE_TYPE CBR
AUDIO_CHANNEL_COUNT 2
AUDIO_CODEC 0x0055 MPEG-1 Layer 3
AUDIO_CODEC_STATUS Codec(s) are Installed
AUDIO_MPEG_STREAM_ID
AUDIO_MPEG_SUBSTREAM_ID
AUDIO_SAMPLE_RATE 48000

ENLACE:
Ya sólo me resta agradecer a Miguel_Hammerfilms, que haya aportado el video VE, cuyo doblaje he sincronizado a este excelente DVDRip de SigloXX, para formar el dual. Por haberme permitido descubrir esta peli, le deseo a Miguel que se case con una chica que se parezca a Yvonne de Carlo, o si ya está casado, que una de sus hijas sea como Yvonne de Carlo, o si no tiene hijas, que uno de sus hijos se case con la nieta de Yvonne de Carlo.
Otras versiones en DXC:
Johnny Allegro (Ted Tezlaff, 1949) VHSRip VE
Johnny Allegro (Ted Tezlaff, 1949) VHSRip VE