Publica y encuentra enlaces p2p de filmes hasta 1980 en esta sección.
-
Mercedes
- Mensajes: 4063
- Registrado: Vie 18 May, 2007 14:59
- Ubicación: Al Sur
Mensaje
por Mercedes » Mié 21 Abr, 2010 15:05
Mar de Hierba
imdb
Pais: EU
Año: 1947
Género: Drama
Duración: 123 min.
Dirección: Elia Kazan
Guion: Vincent Lawrence (Novela: Conrad Richter)
Música: Herbert Stothart
Reparto:
Spencer Tracy, Katharine Hepburn, Robert Walker, Melvyn Douglas, Phyllis Thaxter, Edgar Buchanan, Harry Carey.
Descripción:
El coronel Jim Brewton es un hombre que dirige sus propiedades de Nuevo México con mano de hierro.En cambio, su matrimonio con Lutie Cameron, apenas iniciado, resulta un completo fracaso.
Un aclamado melodrama de la Metro.
Críticas:
- Spoiler: mostrar
- La muchacha de Saint Louis
Tercer largometraje de Elia Kazan (1909-2003). El guión, de Vincent Lawrence y Marguerite Roberts, adapta la novela “The Sea of Grass” (1936), de Conrad Richter (1890-1968), ganador del Pulitzer de 1951, publicada por primera vez en el Sunday Evening Post por entregas. Se rueda en exteriores de Canyon de Chelly National Monument (Arizona), Gallup y Plains of San Agustín (Nuevo Méjico) y Vasquez Rocks National Park (CA) y en los platós de MGM Studios (Culver City, L.A., CA). Producido por Pandro S. Burman para la Metro, se proyecta por primera vez en público el 26-II-1947 (Lincoln, Nebraska).
La acción dramática tiene lugar en Saint Louis (Missouri), Denver (Colorado), Salt Folk y en el rancho Brewton (Nuevo Méjico), en 1865-85, durante casi 20 años, cuando los territorios de Nuevo Méjico tenían una extensión mayor que la del actual Estado de Nuevo Méjico, creado en 1912. El coronel James B. “Jim” Brewton (Tracy) explota un rancho de un millón de acres, en parte de su propiedad y en parte propiedad del Gobierno Federal. Gran número de nuevos colonos desean establecerse como granjeros en las extensas praderas de la llanura dedicadas a pastos. Tras un breve noviazgo, contrae matrimonio con Lutie Cameron (Hepburn), de una familia acomodada de Saint Louis. El ambicioso Brice Chamberlain (Douglas), abogado, líder de los granjeros y enemigo irreconciliable de Jim, consigue ser nombrado juez de Salt Folk por el Gobierno Federal. Jim gobierna el rancho con mano de hierro y de acuerdo con su particular código de conducta. Es autoritario, inflexible, no admite hacer concesiones a los colonos ni acepta de buen grado opiniones diferentes de las suyas entre sus colaboradores. Lutie es sensible, de espíritu independiente, inestable y partidaria de hacer concesiones a los colonos.
El film suma western, drama y análisis social. Focaliza la atención en las luchas entre ganaderos y granjeros que protagonizan el tránsito entre el Viejo Oeste de los pioneros y el Nuevo Oeste de los colonos dedicados al cultivo intensivo de granjas agrícolas. De hecho se trata de la lucha entre dos sistemas de producción, de organización del trabajo y de composición del producto. Por un lado están los cultivos extensivos de ganado de abasto con ayuda de personal asalariado y, por otro lado, los cultivos intensivos de productos hortofrutícolas en régimen familiar. La lucha tiene lugar en las grandes praderas del Medio Oeste, correspondientes a territorios de reciente ocupación o en proceso de ocupación, todavía no constituidos en Estados, administrados con escasez de medios por representantes del Gobierno Federal. La debilidad de la administración de justicia y de los servicios de orden público crea situaciones propicias para las manipulaciones por parte de los poderosos. Las vastas praderas de los grandes llanos habían sido ocupadas, desde tiempos remotos, por los antílopes y los búfalos, hasta su práctica extinción.
El drama suma varias líneas de tensión y conflicto: la lucha de Brewton y los colonos; el enfrentamiento, por razones personales, ideológicas y profesionales, de Brewton y el líder de los colonos; la insatisfacción de Lutie y su impotencia frente a las posiciones irreductibles del marido; la relación demasiado laxa y condescendiente de Jim con su hijo, etc. La narración, que en la novela refleja el punto de vista de Hal Brewton, sobrino de Jim, en la película se presenta desde el punto de vista de Lutie, la parte más débil del drama y el personaje más perjudicado por el mismo. La distribución del relato en varias líneas de acción perjudica su consistencia y su fuerza. Opta por la acumulación de temas en perjuicio de la profundidad del análisis de una situación específica. Por lo demás, el deseo de abarcar un período largo de tiempo (casi 20 años) convierte el relato en el análisis, algo disperso y relativamente superficial, de una saga de dos generaciones. La propuesta responde al deseo de mostrar las consecuencias para los hijos de los problemas de los padres, de acuerdo con una visión en boga en los años 40. El film sirve a Kazan como precedente y ensayo previo de trabajos melodramáticos posteriores (“Al este del Edén” y “Gigante”).
Kazan se lamentó de no poder rodar libremente con todo el equipo en exteriores y de tener que limitarse en este aspecto a tomas impersonales y escasas. Tampoco pudo intervenir en la selección de los actores y de los directores de fotografía y banda sonora. Confesó que en su opinión ésta era la peor película de su filmografía. Con todo, la obra consigue un éxito notable de taquilla, debido en parte al tirón de la pareja protagonista y a la expectación que levantan algunos de los temas que contiene, considerados transgresores en el momento del estreno, como el adulterio, el hijo extramatrimonial, el abandono del hogar conyugal, la separación de los hijos, etc. Las interpretaciones de Spencer Tracy, Katharine Hepburn, Mervyn Douglas y Robert Walker son notables y satisfactorias.
La banda sonora, de Herbert Stothart ("El mago de Oz”, Fleming, 1939), ofrece una partitura vibrante, que suma pasajes románticos, descriptivos y dramáticos, envueltos en aires country. Adapta como música añadida valses (baile), un corte de marcha fúnebre (piano) y fragmentos de composiciones festivas para piano. La fotografía, de Harry Stradling Sr., (“Johnny Guitar”, Ray, 1949), en B/N, muestra con delectación la inmensidad de las praderas del Medio Oeste y el efecto del viento sobre la hierba. La cámara trabaja con diligencia y convicción.
Datos técnicos:
Tamaño: 1,66 Gb
Duracion: 01:58:30
Vídeo codec: Xvid (doble pasada)
Resolución: 576 x 432
Bitrate: 1608 Kbps. Qf: 0.258
Audio codec: 0x2000(AC3, Dolby Laboratories, Inc) AC3
Bitrate Audio Castellano/Inglés: 48000Hz 192 kb/s total (2 chnls)
Subtítulos : [Castellano-Forzados-Inglés(gracias a Scaramouche-Theycame)]
Capturas: - Spoiler: mostrar













Mar de hierba.(DvdRip.Xvid.Dual).merxe.avi
Mar de hierba.(DvdRip.Xvid.Dual).(Sub.es-en-fz).merxe.rar 
En algunas escenas de la película aparece la versión original, donde los actores hablan en inglés; con ello se ha querido respetar la integridad de la obra, objeto en su día de la censura. Al no existir el audio castellano de esos minutos, he puesto los forzados, aparte, en formato srt. Que la disfrutéis!!!
La publiqué hace ya tiempo pero aún tiene fuentes completas.

-
Zerstorers
- Mensajes: 22
- Registrado: Vie 10 Oct, 2008 13:44
- Ubicación: Noirestyle
Mensaje
por Zerstorers » Sab 15 May, 2010 09:01
Gracias merxe.
-
ciberyago
- Mensajes: 26
- Registrado: Vie 15 Oct, 2010 21:09
Mensaje
por ciberyago » Lun 05 Sep, 2011 04:54
Gracias Merxe!
-
Jolmart
- Mensajes: 921
- Registrado: Vie 03 Abr, 2015 14:02
Mensaje
por Jolmart » Sab 14 May, 2016 14:32
Muy agradecido.
" De USA importamos todo, hasta las mentiras ".