
Sinopsis: Unos niños han quedado abandonados, porque el padre cesante roba ganado para dar de comer a los suyos y la policía lo ha detenido. Los niños se ven obligados a enfrentarse con la vida antes de tiempo y de una forma brutal.
Esta película que participó con gran éxito en la Quincena de los Realizadores del Festival de Cannes, Semana Internacional del Cine de Barcelona y el Forum de Berlín en el año 1970, tiene como personaje principal a la ciudad de Valparaíso, con sus cerros, ascensores, calles y habitantes. Y frente a ese personaje-ciudad, está otro gran personaje: el niño. Niños, que por azar de la fortuna quedan liberados a su propio sentido de sobrevivencia. Niños que se enfrentan a la hostilidad de los grandes y de los demás niños, y que poco a poco, empiezan a acomodarse dentro de esa tierra de nadie que es el mundo de los adultos.
Valparaíso Mi Amor (1969)
Esta película, dirigida por Aldo Francia, está considerada como una de las que inaugura el llamado Nuevo Chile Chileno. Inspirada en la obra de Alain Resnais (Hiroshima Mon Amour, 1959) y en el neorrealismo italiano.
Se trata de una historia de la crónica roja porteña, convertida en guión por Aldo Francia junto a José Román, que narra la historia de cuatro niños que quedan abandonados luego de que su padre (Hugo Cárcamo), que estaba cesante, es encarcelado por haber robado.
Dos de los niños se convierten en delincuentes, uno muere y la niña termina siendo prostituta. La cinta está, de alguna forma, ordenada por capítulos, como un libro, que van mostrando la evolución de los personajes principales. Todo esto rodeado de gran pobreza, que quizás no le gustó a los porteños, pero era esencial en el desarrollo del filme, mostrando cómo el entorno se pudo "tragar" a esta familia. Hay escenas notables, como el funeral del niño, en que se divisa el mar...
Valparaíso Mi Amor, no alcanzó los niveles de popularidad de otras cintas de la época como Ayúdeme Usted Compadre o las repercusiones que nos entregó El Chacal de Nahueltoro, pero con momentos y detalles logra llevarnos hasta un final medio impreciso, pero que deja asomar entre lo triste y lo trágico algo de esperanzas.
Según Sergio Salinas "la áspera tonalidad de la fotografía en blanco y negro y los desplazamientos de la cámara movida a mano confieren al filme un aspecto de testimonio, de documental ficcionalizado. De ese registro, secamente realista, brota con fuerza el planteamiento de la película: la denuncia de la miseria y la injusticia".
Elink:
Director: Aldo Francia
Actores: Hugo Cárcamo (Mario), Sara Astica (María), Liliana Cabrera (Antonia), Marcelo (Marcelo), Rigoberto Rojo (Ricardo), Pedro Manuel Alvarez (Chirigua).
Género: Drama
País: Chile
Año: 1969
Idioma: Español
Duración: 90 Minutos
Ripeador: Ninjatune
Grupo : CLAN-SUD
IMDB
Capturas:ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
Resolución: 512 x 384
Calidad: DVDRip
Codec Video:XviD
Codec Audio: MP3
Bitrate Video: 1094 kbps
Bitrate Audio: 48000Hz VBR 128 kb/s total (2 chnls)











