La diosa (John Cromwell, 1958) SATRip VO+AE

Publica y encuentra enlaces p2p de filmes hasta 1980 en esta sección.
Avatar de Usuario
theycame2001
Mensajes: 1916
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 05:30

La diosa (John Cromwell, 1958) SATRip VO+AE

Mensaje por theycame2001 » Mar 24 Nov, 2009 23:24

AliceFrye (KG), Jorobado7 y Theycame2001...
...os traen una divinidad de 1958
Imagen
LA DIOSA (1958)
IMDB
Imagen

T.O: The Goddess

Directed by
John Cromwell

Writing credits
(in alphabetical order)
Paddy Chayefsky writer

Cast:

Kim Stanley ... Emily Ann Faulkner
Lloyd Bridges ... Dutch Seymour
Steven Hill ... John Tower (as Steve Hill)
Betty Lou Holland ... Mrs. Laureen Faulkner
Joan Copeland ... Alice Marie
Gerald Hiken ... George
Patty Duke ... Emily Ann Faulkner, age 8
Elizabeth Wilson ... Harding
Bert Freed ... Lester Brackman
Joanne Linville ... Joanna
Gail Haworth ... Emily's Daughter
Joyce Van Patten ... Hillary
Louise Beavers ... The Cook
Gerald Petrarca ... The Minister
Werner Klemperer ... Joe Wilsey
Burt Brinckerhoff ... The Boy

Produced by
Milton Perlman .... producer

Original Music by
Virgil Thomson

Cinematography by
Arthur J. Ornitz
Imagen
Sinopsis:

Una muchacha, hija no deseada, y de clase baja, sólo tiene una ilusión en la vida: triunfar en el cine. Para ello, estará dispuesta a acostarse con productores y utilizará su cuerpo y a cualquiera que se le ponga por delante, desarrollando una coraza protectora que le priva de sentimientos.

Imagen

Jorobado7 nos brinda la posibilidad de ver esta película de John Cromwell (penúltima de su filmografía), gracias a un doblaje que me ha pasado y que yo he sincronizado al SATRip de AliceFrye (KG).

No soy, en general, muy partidario de los dramas de origen teatral de los 50, pero en esta ocasión, Cromwell dirige con mesura la obra de Chayefsky (autor muy renombrado en Broadway), el cuál escribió su propio guión y designó a Cromwell como director. Este último estaba en la lista negra desde su última película, "The racket" (1951), y había dirigido en Broadway la obra de Chayefsky.

El teatro domina en general este drama, en el que pueden encontrarse exploraciones en los sentimientos (siempre a punto de estallar), y escenas voluntariamente desdibujadas e imprecisas. Se trata de una representación del vacío que le ocasiona a una mujer compleja, su carrera hacia el estrellato, y al parecer Chayefsky se había basado como modelo en Marilyn Monroe.

Mi escena favorita es aquélla en que vemos a la Stanley después de despedir a su familia, al terminar el banquete de bodas. Se trata de un momento de felicidad, en lo alto de una escalera, que dura poco... se presiente. Yo lo presentí, y detuve la visión de la película, para retener el momento. Cuando reanudé la "proyección", no me equivocaba, su primera discusión con el nuevo marido, ponía fin a este instante de felicidad.

CAPTURAS:


Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
File Name .........................................: Goddess.avi
File Size (in bytes) ............................: 780,947,822 bytes
Runtime ............................................: 1:45:20

Video Codec ...................................: XviD ISO MPEG-4
Frame Size ......................................: 640x352 (AR: 1.818)
FPS .................................................: 23.976
Video Bitrate ...................................: 853 kb/s
Bits per Pixel ...................................: 0.158 bpp
B-VOP, N-VOP, QPel, GMC.............: [B-VOP], [], [], []

Audio Codec ...................................: 0x0055 MPEG-1 Layer 3
Sample Rate ...................................: 48000 Hz
Audio Bitrate ...................................: 128 kb/s [2 channel(s)] CBR
No. of audio streams .......................: 1
ESS enabled.

Imagen

ENLACES:

ed2k linkThe Goddess.John Cromwell.VO.avi ed2k link stats

ed2k linkLa diosa (1958) Doblaje by Jorobado7 and Theycame2001.mp3 ed2k link stats

Doblaje sincronizado, descarga directa.
La vida y el triúnfo no son tan difíciles
como nos lo quieren vender los que pretenden frustrarnos.

Recuerden que Theycame se lo advierte!

Avatar de Usuario
dhrapi
Dipsómano consagrado.
Mensajes: 6352
Registrado: Jue 06 Nov, 2003 01:00
Ubicación: En la boda de Ignatius Reilly; con Tupp.

Re: La diosa (John Cromwell, 1958) SATRip VO+A.Esp.

Mensaje por dhrapi » Jue 26 Nov, 2009 19:00

M'apunto.
Gracias, theycame & Cía.

Saaaaaaludos. :wink:
Jamás saldré vivo de este mundo.

Avatar de Usuario
dhrapi
Dipsómano consagrado.
Mensajes: 6352
Registrado: Jue 06 Nov, 2003 01:00
Ubicación: En la boda de Ignatius Reilly; con Tupp.

Re: La diosa (John Cromwell, 1958) SATRip VO+A.Esp.

Mensaje por dhrapi » Sab 28 Nov, 2009 20:18

Todo completo y compartiendo.
Gracias de nuevo.

Saludos. :wink:
Jamás saldré vivo de este mundo.

Avatar de Usuario
bonneville
Mensajes: 178
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:46
Ubicación: barcelona

Re: La diosa (John Cromwell, 1958) SATRip VO+AE

Mensaje por bonneville » Dom 17 Jul, 2011 16:26

muchas gracias, nadie tiene subs?......
bonneville

Avatar de Usuario
mortimerbrewster
Mensajes: 2068
Registrado: Mar 13 Jul, 2004 02:00
Ubicación: madrid (leganes)

Re: La diosa (John Cromwell, 1958) SATRip VO+AE

Mensaje por mortimerbrewster » Lun 03 Feb, 2014 22:01

He encontrado esto

ed2k linkThe Goddess (1958) 6.7 - Kim Stanley, Betty Lou Holland, Joan Copeland, Patty Duke, Lloyd Bridges & Steven Hill.mkv ed2k link stats

tiene muy poquitas fuentes pero espero que tenga algo más de calidad... si consigo bajarla os cuento :wacky:
Alta Definición es una necesidad, no un lujo.

Avatar de Usuario
sabadell
Mensajes: 16
Registrado: Sab 05 Jun, 2010 01:37

Re: La diosa (John Cromwell, 1958) SATRip VO+AE

Mensaje por sabadell » Sab 03 Oct, 2015 23:42

Parece interesante. Gracias theycame2001

Avatar de Usuario
felipemarlou
Mensajes: 577
Registrado: Lun 07 Oct, 2013 15:18

The Goddess (John Cromwell, 1958) DVDRip VOSE

Mensaje por felipemarlou » Mar 19 Dic, 2023 19:13

Imagen

The Goddess (1958)

DIRECTOR John Cromwell
GUIÓN Paddy Chayefsky
MÚSICA Virgil Thomson
FOTOGRAFÍA Arthur J. Ornitz (B&W)
REPARTO Kim Stanley, Lloyd Bridges, Steven Hill, Betty Lou Holland, Joan Copeland, Gerald Hiken, Patty Duke
PRODUCTORA Columbia Pictures
GÉNERO Drama
DURACIÓN 104 min.

PREMIOS 1958: Nominada al Oscar: Mejor guión original

Cast :

Kim Stanley ... Emily Ann Faulkner
Lloyd Bridges ... Dutch Seymour
Steven Hill ... John Tower (as Steve Hill)
Betty Lou Holland ... Mrs. Laureen Faulkner
Joan Copeland ... Alice Marie
Gerald Hiken ... George
Patty Duke ... Emily Ann Faulkner, age 8
Elizabeth Wilson ... Harding
Bert Freed ... Lester Brackman
Joanne Linville ... Joanna
Gail Haworth ... Emily's Daughter
Joyce Van Patten ... Hillary
Louise Beavers ... The Cook
Gerald Petrarca ... The Minister
Steven Hill .... John Tower
Joanne Linville .... Joanna
John Cromwell .... Film Director


http://www.imdb.com/title/tt0051667/


SINOPSIS:
Una muchacha de origen humilde sueña con triunfar en el mundo del cine. Está dispuesta a todo con tal de conseguir su objetivo: a acostarse con productores y a manipular a quien sea necesario. Pero, por este camino, acaba recubriéndose de una coraza protectora que la priva de cualquier sentimiento.

Loosely based on the life of Marilyn Monroe, the story of a young woman destined from childhood on to be adored by millions but unhappy in her own life. Patty Duke plays Emily Ann Faulkner as a young, friendless, fatherless rural southern girl whose mother is indifferent to her. As a teenager, Emily Ann, played by Kim Stanley, remains a loner but with one small exception – boys dote on her, drawn by her beauty and her powerful aura of feminine sexuality. Emily Ann marries young but leaves her first husband when she meets young prizefighter Dutch Seymour (Lloyd Bridges). She becomes an actress and her star rises rapidly until she hits the heights of fame – and the depths of anguish.



COMENTARIO DE JUAN CARLOS VIZCAINO (Cinema de perra gorda)


Ni el decalage de edad que se produce con la encarnación de una Kim Stanley como actriz protagonista en el primer tramo, en donde aparenta menos de veinte años, ni el cierto alcance discursivo que adquieren algunos pasajes del diálogo. Ni siquiera las quejas que el propio John Cromwell formuló en tanto al montaje que finalmente había proporcionado el guionista Paddy Chayefsky al conjunto, impiden borrar las excelencias de esta singular THE GODDESS (1958), por lo general dispuesta con un lugar especial a la hora de analizar la filmografía de Cromwell, pero durante largos años condenada al ostracismo. De hecho, en nuestro país nunca ha llegado a estrenarse comercialmente. Ni siquiera ha conocido el honor de una normalización en pases televisivos. Solo ahora, con su recuperación en DVD bajo el título de LA DIOSA, nos permite acercarnos no solo a una de las más singulares propuestas de lo que comúnmente denominamos “cine dentro del cine” sino, ante todo, asistir a una de las más apasionantes –y menos conocidas- disgresiones que el cine ha planteado en torno al tema de la locura.

Imagen


Basada lejanamente en la biografía de Marylyn Monroe, y dividida en tres actos, que se centran en la descripción de la protagonista niña, joven y convertida en una estrella de cine, desde sus primeros instantes adquirimos la sensación de encontrarnos ante una propuesta revestida de singularidad. Singularidad que se manifiesta ya en las imágenes que contemplamos al discurrir los títulos de crédito, describiendo una zona rural y degrada de los Estados Unidos –en el estado de Tennesse-, hacia donde acude Laureen Faulkner (Betty Lou Holland), en busca de su hermano y su cuñada, y acompañada por la pequeña Emily Ann (Patty Duke). Hace muy poco que ha fallecido su marido, y ha quedado prácticamente en la ruina. Mujer mundana, ha decidido mantener una vida más o menos libre decidiendo dejar a la pequeña con sus familiares. Será en este episodio, donde la verborrea de las intervenciones de Laureen alcancen ese ya señalado carácter discursivo, intentando con la palabra sustituir la descripción del pasado y la personalidad de su carácter. Sin embargo, desde el primer momento llamará la atención en la película una clara tendencia a la contención, evitando los estallidos melodramáticos e inclinándose fundamentalmente a un grado descriptivo, y una fuerza en sus imágenes en la que no se excluirá el uso de planos largos combinados con un excelente uso del reencuadre. Unamos a ello la fuerza de su poderoso y sombrío blanco y negro –obra del operador Arthur J. Ornitz-, que contribuirá de manera destacada a la creación de una atmósfera asfixiante y opresiva, centrada ante todo en la delimitación de esa niña solitaria y carente de afecto familiar, que se convertirá en una joven rechazada por todos, hasta adquirir ya en esos años de adolescencia unas patologías neuróticas.

Será todo ello marcado con una precisa evolución, a través de una serie de episodios insertos con un gran sentido de la pertinencia, siempre apelando a la sobriedad de lo narrado, y al mismo tiempo con ello delimitando la evolución de Emily, ya bajo el semblante de la actriz Kim Stanley, quien efectuará en su retrato de la protagonista una admirable composición a la que sus inclinaciones teatrales no privarán de su extraordinaria gama de matices. La muchacha se ha convertido en un ser alienado, que solo encuentra en sus evocaciones con respecto al universo cinematográfico un asidero emocional, que tendrá que resignarse a que un apuesto muchacho de la ciudad solo la lleve al cine para aprovecharse de ella, y que en el fondo lleva en su interior la carencia afectiva por un lado de su padre muerto, y por otra la desatención de una madre que prácticamente la ha dejado sola en su destino. Todo este proceso que describirá el segundo acto, se mostrará atendiendo a esa estructura en forma de pequeños episodios, huyendo en todo momento de cualquier enfoque moralizante, mientras la acción se va extendiendo en el tiempo, utilizando la elipsis a la hora de soslayar aspectos específicamente melodramáticos. En su deambular se encontrará con John Tower, hijo de un conocido actor de Hollywood, que se ha convertido en un soldado que huye de sí mismo refugiado en el alcohol, con quien se casará y tendrá una niña, aunque la película evite mostrarnos de dicha relación más que las mínimas secuencias posibles, tal es su elección formal, basada antes en la evocación y la sugerencia, que en la plasmación de sus situaciones más espinosas. Esta elección dramática, es sin duda una de las singularidades que al paso de los años, proporciona más validez al retrato de esta actriz que casi lleva al mismo tiempo fama y locura, distanciándose de referentes como A STREETCAR NAMED DESIRE (Un tranvía llamado deseo, 1951. Elia Kazan), y adelantando exponentes posteriores tan reconocidos como LILITH (1964, Robert Rossen o REPULSION (Repulsión, 1965, Roman Polanski).

Esa capacidad para describir de forma tan penetrante, angustiosa y al mismo tiempo serena, la complejidad de la patología sufrida por Emily, se irá prolongando cuando esta se case con un boxeador que ha iniciado la pendiente del fracaso –Dutch Seymour (Lloyd Bridges)-, intentando encontrar en este nuevo matrimonio no solo un asidero a la caída en el abismo, sino la posibilidad para ir encarrilando su carrera como actriz de cine. Será este el último acto del film, en donde se describirá de forma sintética el proceso por el cual se convertirá en una estrella. Huyendo de los consabidos tópicos sobre el entorno de Hollywood, y recurriendo una vez más a unas pocas secuencias en las que se describirá con notable contundencia los manejos de los dirigentes de los estudios a la hora de dar vida a sus nuevos valores, nos encontraremos lejos tanto de dichas convenciones, como del alcance discursivo que, incluso a nivel narrativo, poseían en su ámbito de denuncia, títulos como el previo THE BIG KNIFE (1955, Robert Aldrich). En esta ocasión no veremos ni muchedumbres persiguiendo a la ya cotizada actriz, ni secuencias de rodaje, ni la descripción con especial saña de las mentes siniestras de los estudios. Por el contrario, una vez más se elige un prisma diferente, relatándonos la cotidianeidad de la ya consagrada estrella en el ámbito de su lujosa residencia, viéndose cada vez más presa de sus desequilibrios emocionales, a lo que contribuirá el retorno de su madre, que de su vida disoluta del pasado se ha convertido en una triste, circunspecta y férrea adventista del séptimo día –lo que propiciará uno de los escasos estallidos emocionales del film, cuando la progenitora abandona la cómoda vida de su hija, y esta como réplica le oponga que “Dios no existe”-.

Imagen

Poco a poco Emily irá cayendo presa de su alienación, sin encontrar fórmula para aliviar esa espiral en la que se ha ido introduciendo, y que solo abandonará cuando sus rodajes se lo permitan. Secuencias como la visita de un director de cine y su esposa a su mansión para interesarse por su estado de salud, pero que en el fondo ha sufrido una pérdida de dinero en un rodaje por los retrasos producidos por las psicopatías de Emily, son reveladoras al respecto. Como lo serán las que describan la muerte y el entierro de la madre de la protagonista, una vez esta ha regresado con sus familiares y se ha alejado definitivamente de su hija, que por momentos nos recuerdan una versión sombría, gris y rural del colofón de la coetánea IMITATION OF LIFE (Imitación a la vida, 1959. Douglas Sirk). En ese fragmento final, se combinará a la perfección esa doble mirada sobre la falsedad del mundo de las estrellas –el comentario del sacerdote al ironizar sobre el supuesto dolor de Emily al salir tras el féretro de su madre, cuando en realidad se encuentra bebida, la presencia de numerosos vecinos y espectadores, el estallido emocional de esta en el funeral, en realidad sobrepasada por su propia y perturbada mente, o ese encuentro final con su antiguo marido, John Toser, pidiéndole una oportunidad para aceptar y ver a su hija, a la que hasta entonces ha mantenido al margen de cualquier relación-. Será este último aspecto, el que centrará las lúcidas reflexiones de la secretaria de la actriz, quien en su diálogo con Tower hará explícita la realidad que rodea a la actriz y el mito encarnado en Emily Ann Faulkner. En definitiva, se trata de una mujer consumida y refugiada en el abismo de la locura, ámbito desde el que no se espera que salga, y del que ocasionalmente solo podrá emerger bajo tratamiento psiquiátrico.

Así pues, con la resignación por parte de John a la imposibilidad de retornar a una relación madre – hija, la cámara se alejará del mundo cerrado y asfixiante de esa actriz de éxito, que en realidad carece del menor atisbo y posibilidad de realizarse como tal ser humano. Triste y dura en su fondo, admirablemente contenida en sus formas, centrada en la fuerza de su atmósfera y la poderosa dirección de actores, THE GODDESS puede ser considerada no solo una de las películas más valiosas que el cine ha legado dentro de la incursión en los contornos de la locura, quizá la obra más personal y lograda de la filmografía del interesante cineasta que fue John Cromwell, y al mismo tiempo una de sus mejores obras del fértil periodo enmarcado en el cine norteamericano de finales de los años cincuenta.

Calificación: 4

https://thecinema.blogia.com/2013/09210 ... diosa-.php


Capturas:
Imagen


Datos técnicos:

Release: The Goddess (Jon Cromwell, 1958) DVDRip-NoGrp (Eng)
General: mkv | 1.29 GB | 01:40:39
Video : 1611 Kbps | 716×554 (1.838:1) | 25.000 fps | V_MPEG4/ISO/AVC
Audio 1: AC3 at 192 Kbps | 2 channels | 48 Khz | (English)
Files inside archive: mkv, url (total 2 files)



Imagen


Enlace emule:

ed2k linked2k://|file|The%20Goddess%20(John%20Cromwell,%201958)%20.DVDRip-NoGrp%20(Eng).mkv|1385301228|5C7179DFB834A51678E96A04A17EF882|h=QH55AKN64HZWXQLOVFR4M4WJISEO2KVV|/ ed2k link stats

Subtítulos en español en descarga directa (de los previos en Open, subsanados de errores ortogr., timings, etc... por mí):

https://www.opensubtitles.org/en/subtit ... goddess-es

NOTA:
He procedido a despaketizar el archivo VOB de la copia DVDRip que circulaba (y del que se debió sacar el posterior archivo srt subido a Open y que contenía las erratas citadas, durante su proceso de OCR.) y vuelto a poner en circulación sin subts.

Avatar de Usuario
marioguerola
Elegancia y sencillez
Mensajes: 725
Registrado: Lun 18 Abr, 2022 21:42

Re: La diosa (John Cromwell, 1958) SATRip VO+AE

Mensaje por marioguerola » Mar 19 Dic, 2023 20:13

trabajazo felipe! :shock:
Muchas gracias por compartirlo. :plas: :plas:
«Es mucho mejor dar que recibir»
(Madre Teresa de Calcuta y Mike Tyson)

Avatar de Usuario
rcortijo
Mensajes: 1412
Registrado: Mié 27 Ago, 2003 02:00

Re: La diosa (John Cromwell, 1958) SATRip VO+AE

Mensaje por rcortijo » Mar 19 Dic, 2023 20:48

Muchas gracias, felipemarlou.