James Mason, MortimerBrewster, Hammett, Theycame2001

EL IMPERIO DEL TERROR (1955)
IMDB

Directed by
Phil Karlson
Writing credits
(in alphabetical order)
Daniel Mainwaring writer
Crane Wilbur writer
Cast:
John McIntire ... Albert Patterson
Richard Kiley ... John Patterson
Kathryn Grant ... Ellie Rhodes
Edward Andrews ... Rhett Tanner
Lenka Peterson ... Mary Jo Patterson
Biff McGuire ... Fred Gage
Truman Smith ... Ed Gage
Jean Carson ... Cassie
Kathy Marlowe ... Mamie (as Katherine Marlowe)
John Larch ... Clem Wilson
Allen Nourse ... Jeb Bassett
Helen Martin ... Helen Ward
Otto Hulett ... Hugh Bentley
George Mitchell ... Hugh Britton
Ma Beachie ... Herself
James E. Seymour ... Himself
Produced by
Samuel Bischoff .... producer
David Diamond .... producer
Original Music by
Harry Sukman
Cinematography by
Harry Neumann

Sinopsis:
Phenix City está enteramente controlada por una mafia dedicada al juego y a la prostitución. Es tal el miedo que han extendido a base de palizas y asesinatos, que hasta los ciudadanos más honrados y respetados del lugar prefieren mantenerse al margen evitando cualquier lío. Uno de ellos, el abogado Albert Patterson, acude a recoger a su hijo John y a su familia al aeropuerto, con la idea de formar un gran equipo de abogados, padre e hijo. El joven Patterson, nada más comprobar el secuestro al que está sometida su ciudad natal, se unirá a la pequeña resistencia local al tiempo que intenta convencer a su padre para que se presente al puesto de Fiscal General por Alabama, para tratar de poner fin de una vez por todas a la situación. Pero el jefe de los mafiosos, Rhett Tanner, no está dispuesto a permitirlo, aunque eso suponga una brutal escalada de violencia.

Esta película de Karlson se considera comunmente como su obra maestra. No tengo nada que objetar, aunque yo quizá prefiero la primera película de las suyas que causó sensación: "Scandal sheet" (1952), donde domina el suspense y el drama de manera magistral.
"El imperio del terror", en cambio es una joya del noir de denuncia y documentalista. En los años 50, el género negro deja de centrarse en la problemática del individuo (ya sea de los "buenos" o de los "malos"), para centrarse en el crimen organizado, los sindicatos del crimen que surgieron después de la postguerra. En los 50, la era de "paz" se vuelve sorda y cínica ante los problemas, pues con actitudes como la del senador MacCarthy está claro que lo único que hay que salvar por encima de todo es la mentalidad capitalista.
Es lógico, por tanto, que la dramaturgia valiente y audaz de los 40 (donde incluso el gangster de "High Sierra" puede ser visto como un héroe), de paso en los 50 a una cierta actitud extremista en la policía, que sólo interviene cuando la situación es tan grave que clama al cielo.
Además, esta película está basada en hechos reales, lo cuál puso de relieve la valentía de Phil Karlson, al denunciar casi en directo la podredumbre de la sociedad de la época, contrastando la dureza de la película con entrevistas a los ciudadanos reales involucrados en los hechos narrados.
Realmente, vistas varias las mejores películas de este director, tal vez podamos entender que su toque en la dirección (mezcla de realismo, originalidad, violencia narrativa y, en cualquier caso eficacia) no lo haya convertido en su momento en un director clave, ya que su originalidad no estriba en una narrativa potente y simbólica a nivel visual (como el caso de Fritz Lang en, por ejemplo, "Los sobornados" (1953)), sino en poner, con discreción, todos sus recursos al servicio de la historia.
En el cine negro (lleno de símbolos visuales), esto no es muy corriente: sólo ahora su mezcla narrativa y originalidad, puede ser apreciada completamente.
Richard Kiley, a quien vimos hace poco como el eficaz psiquiatra de "The sniper" (E. Dmytryk, 1952), hace una gran interpretación.
CAPTURAS:
















Datos:
ENLACES:
El video es de James Mason, y aunque acaba de aparecer en KG un video en VO de mayor tamaño, la calidad es muy similar a éste, que está bastante bien, y tiene el doblaje. Yo le he sincronizado el audio VO, y MortimerBrewster ha extraído los subtítulos del video VOSE aportado por Hammett, que yo he sincronizado.
Este video incluye las famosas entrevistas del principio, aunque, eso sí, sólo están en español.
EL IMPERIO DEL TERROR (Phil Karlson) VHSrip.avi 
El imperio del terror (1955) Audio VO sinc. by Theycame2001.mp3 
Audio vo, descarga directa.
Subtítulos españoles, descarga directa.

EL IMPERIO DEL TERROR (1955)
IMDB

Directed by
Phil Karlson
Writing credits
(in alphabetical order)
Daniel Mainwaring writer
Crane Wilbur writer
Cast:
John McIntire ... Albert Patterson
Richard Kiley ... John Patterson
Kathryn Grant ... Ellie Rhodes
Edward Andrews ... Rhett Tanner
Lenka Peterson ... Mary Jo Patterson
Biff McGuire ... Fred Gage
Truman Smith ... Ed Gage
Jean Carson ... Cassie
Kathy Marlowe ... Mamie (as Katherine Marlowe)
John Larch ... Clem Wilson
Allen Nourse ... Jeb Bassett
Helen Martin ... Helen Ward
Otto Hulett ... Hugh Bentley
George Mitchell ... Hugh Britton
Ma Beachie ... Herself
James E. Seymour ... Himself
Produced by
Samuel Bischoff .... producer
David Diamond .... producer
Original Music by
Harry Sukman
Cinematography by
Harry Neumann

Sinopsis:
Phenix City está enteramente controlada por una mafia dedicada al juego y a la prostitución. Es tal el miedo que han extendido a base de palizas y asesinatos, que hasta los ciudadanos más honrados y respetados del lugar prefieren mantenerse al margen evitando cualquier lío. Uno de ellos, el abogado Albert Patterson, acude a recoger a su hijo John y a su familia al aeropuerto, con la idea de formar un gran equipo de abogados, padre e hijo. El joven Patterson, nada más comprobar el secuestro al que está sometida su ciudad natal, se unirá a la pequeña resistencia local al tiempo que intenta convencer a su padre para que se presente al puesto de Fiscal General por Alabama, para tratar de poner fin de una vez por todas a la situación. Pero el jefe de los mafiosos, Rhett Tanner, no está dispuesto a permitirlo, aunque eso suponga una brutal escalada de violencia.

Esta película de Karlson se considera comunmente como su obra maestra. No tengo nada que objetar, aunque yo quizá prefiero la primera película de las suyas que causó sensación: "Scandal sheet" (1952), donde domina el suspense y el drama de manera magistral.
"El imperio del terror", en cambio es una joya del noir de denuncia y documentalista. En los años 50, el género negro deja de centrarse en la problemática del individuo (ya sea de los "buenos" o de los "malos"), para centrarse en el crimen organizado, los sindicatos del crimen que surgieron después de la postguerra. En los 50, la era de "paz" se vuelve sorda y cínica ante los problemas, pues con actitudes como la del senador MacCarthy está claro que lo único que hay que salvar por encima de todo es la mentalidad capitalista.
Es lógico, por tanto, que la dramaturgia valiente y audaz de los 40 (donde incluso el gangster de "High Sierra" puede ser visto como un héroe), de paso en los 50 a una cierta actitud extremista en la policía, que sólo interviene cuando la situación es tan grave que clama al cielo.
Además, esta película está basada en hechos reales, lo cuál puso de relieve la valentía de Phil Karlson, al denunciar casi en directo la podredumbre de la sociedad de la época, contrastando la dureza de la película con entrevistas a los ciudadanos reales involucrados en los hechos narrados.
Realmente, vistas varias las mejores películas de este director, tal vez podamos entender que su toque en la dirección (mezcla de realismo, originalidad, violencia narrativa y, en cualquier caso eficacia) no lo haya convertido en su momento en un director clave, ya que su originalidad no estriba en una narrativa potente y simbólica a nivel visual (como el caso de Fritz Lang en, por ejemplo, "Los sobornados" (1953)), sino en poner, con discreción, todos sus recursos al servicio de la historia.
En el cine negro (lleno de símbolos visuales), esto no es muy corriente: sólo ahora su mezcla narrativa y originalidad, puede ser apreciada completamente.
Richard Kiley, a quien vimos hace poco como el eficaz psiquiatra de "The sniper" (E. Dmytryk, 1952), hace una gran interpretación.
CAPTURAS:
















Datos:
- Spoiler: mostrar

ENLACES:
El video es de James Mason, y aunque acaba de aparecer en KG un video en VO de mayor tamaño, la calidad es muy similar a éste, que está bastante bien, y tiene el doblaje. Yo le he sincronizado el audio VO, y MortimerBrewster ha extraído los subtítulos del video VOSE aportado por Hammett, que yo he sincronizado.
Este video incluye las famosas entrevistas del principio, aunque, eso sí, sólo están en español.
Audio vo, descarga directa.
Subtítulos españoles, descarga directa.