ANGOROJ (Jacques Louis Mahé -o Atelier Mahé-, 1964)
ANGUSTIAS
ANGUSTIAS
Aquí va una rareza de campeonato, esperando que salgan subtítulos. LA PRIMERA PELÍCULA EN ESPERANTO DE LA HISTORIA. La he encontrado en la mula y ni idea de la procedencia. Encantado de poner al autor, si aparece. A ver si encontramos algún esperantista que se anime a echarnos un cable para divulgar un poco esta lengua. O existen los susodichos en algún sitio.

Sinopsis (de Wikipedia): Angoroj (1964; “Angustias” en idioma esperanto) fue la primera película rodada completamente en esperanto. El director, Jacques-Louis Mahé, amigo del escritor esperantista Raymond Schwartz, ya había producido una película muda propagandística antes de la Segunda Guerra Mundial, de nombre Antauen! (¡Adelante!).
A comienzos de la década de 1960, Mahé, experto en fotografía y cine, invirtió en la producción de la que fue la primera película en esperanto. En el escenario que el propio Mahé creó los actores del Internacia Arta Teatro interpretan una novela policíaca que tiene lugar en un suburbio parisino donde se desenvuelven ladrones y estafadores. Aparte de Raymond Schwartz (en el papel de comisario), aparecen Gaston Waringhien (narrador) y muchos otros del París de la época, incluso un jovencísimo Michel Duc-Goninaz.
La película, rodada entre 1963 y 1964, no obtuvo una buena respuesta del público. Mahé perdió grandes cantidades de dinero y acusó a la Asociación Universal de Esperanto de boicot. Inmerso en una profunda depresión destruyó casi todas las copias; sólo se salvaron dos (adquiridas en su día por el centro cultural esperantista Château de Grésillon y la Asociación Británica de Esperanto) y la cinta original, que recuperó la productora LF-koop en 1991 y de la que editó un vídeo de 61 minutos.
Por si a alguien le interesa el tema, aquí os adjunto información interesante, fundamentalmente de Wikipedia.
El esperanto (Wikipedia):
http://es.wikipedia.org/wiki/Esperanto
Cine en esperanto (Wikipedia):
http://es.wikipedia.org/wiki/Cine_en_esperanto
El artículo que sigue no es de Wikipedia y no debe confundirse con el anterior, que son películas en esperanto. Es un artículo bastante curioso sobre el uso del esperanto en el cine, de una forma mucho más generalista. Películas como "El gran dictador" o "Gattaca" han recurrido a este lenguaje como exótico, como podréis leer, si tenéis ganas.
El cine y el esperanto:
http://www.delbarrio.eu/cine.htm
Enlace:
Datos técnicos:
Filesize.........: 1,566 MB (or 1,604,110 KB or 1,642,608,740 bytes)
Runtime........: 00:59:35 (89,376 fr)
Video Codec..: XviD
Video Bitrate.: 982 kb/s
Audio Codec..: PCM Audio
Audio Bitrate..: 1411 kb/s (705/ch, stereo)
Frame Size....: 512x384 (1.33:1) [=4:3]
Capturas:
La peli sólo la he ojeado. La verdad, se entiende muy relativamente, por decir un eufemismo. Pero creo que, aún así, puede ser muy interesante para los cinéfilos.
Saludos a tod@s.