Les Disparus de Saint-Agil (Christian-Jaque,1938) DVDRip VOSE

Publica y encuentra enlaces p2p de filmes hasta 1980 en esta sección.
Avatar de Usuario
nando2
Mensajes: 1955
Registrado: Dom 04 Abr, 2004 02:00

Les Disparus de Saint-Agil (Christian-Jaque,1938) DVDRip VOSE

Mensaje por nando2 » Sab 17 May, 2008 10:26

Amigos, Erich Von Stroheim, Michel Simon, Armand Bernard… dirección de Christian-Jaque, adaptación y diálogos de Prévert (sin acreditar);







”Los Desaparecidos de Saint-Agil”



- Quisiera hacerles
una pregunta.
¿Me responderán
con total franqueza?

- Si, señor.

-Yo… ¿les doy miedo?



Imagen



Director:
Christian-Jaque

Writers:
Jean-Henri Blanchon Adaptation
Jacques Prévert Uncredited (dialogue)
Pierre Véry Novel

Cast:
Erich von Stroheim ... Walter, prof d'anglais
Michel Simon ... Lemel, prof. de dessin
Armand Bernard ... Mazeau, le concierge
Aimé Clariond ... M. Boisse, le directeur
Serge Grave ... André Baume
Marcel Mouloudji ... Philippe Macroix
Jean Claudio ... Mathieu Sorgue…




IMDB



Estamos en Saint-Agil, un internado para chicos, en el que hasta no hace mucho reinaba la más aburrida tranquilidad. Todo comenzó la noche en que una misteriosa figura apareció de la nada – lo mas exacto seria decir que atravesó una pared, literalmente - en la clase de ciencias naturales. En dicha aula se celebran habitualmente las reuniones nocturnas de cierta sociedad secreta estudiantil conocida como “Chiche-Capon” (algo asi como “los sin tierra”, o “trotamundos”, y cuyas ramificaciones llegan hasta los mismísimos EE.UU.). Lo cierto es que desde aquella noche uno tras otro de sus miembros comenzaron a desaparecer… dejando como única pista un rastro de hojas de lechuga… El día de la fiesta de Saint-Agil uno de los profesores muere en lo que parece ser un desafortunado accidente. Sorprendentes revelaciones posteriores apuntan hacia un posible asesinato y a una oscura trama relacionada con Felipe el hermoso, Albert Durero y cierto molino abandonado… Los alumnos de Saint-Agil, mayores y pequeños, deciden actuar al margen de los adultos y unir sus fuerzas para desvelar el enigma.


Una maravillosa mirada sobre ese territorio donde habitan todas las aventuras, desde las mas fantásticas a las mas aterradoras; el mundo de la infancia.


Imagen Imagen

* Jacques Prévert es el responsable tanto de la adaptación (no firmada) de la novela de Pierre Véry - la adaptación de Henri Blanchon, a pesar de que aparece en los créditos, no había “resultado satisfactoria”) como de los diálogos (no firmados). El resultado final, con su personal visión del universo de la infancia, así parece acreditarlo.


* *El DVD ha sido recientemente editado en Francia - imagen y sonido remasterizados - y únicamente trae subtítulos para sordos (en francés), la traducción ya esta terminada y solo resta darle un pequeño repaso. Confío en poder publicarlos este mismo fin de semana.


*** Editado: Mas abajo, disponibles subtitulos traducidos... :-)




Christian-Jaque



Imagen

(Paris, 1904 – Boulogne-Billancourt, 1994)



Tras estudiar Bellas Artes, Christian Modot (ese es su verdadero nombre) comienza a trabajar como cartelista antes de convertirse en asistente, entre otros, de A. Hugon y J. Duvivier. Su ritmo de trabajo es sorprendente: 31 filmes entre 1932 y 1945, 29 en el periodo comprendido entre 1945 y 1960 y 16 en los años sesenta-setenta… Su éxito popular corrio paralelo a la habilidad de sus puestas en escena y titulos tan destacables como ”Les disparaus de Saint-Agil” (1938) y ”L’Enfer des ânges” (1939) le permiten seguir dirigiendo durante la Ocupación. De hecho, “L’Assassinat du Père Noel” (1941), que recrea una trama policial en un paisaje nevado de cuento de Navidad, es la primera película producida por la Continental, la productora nazi. Pese a los filmes que realizo para la Continental, nunca se involucro con los ocupantes, hasta el punto de que “Sinfonia Fantastica” (1942), una correcta biografia de Berilos, fue alabada técnicamente por el propio Goebbels, quien sin embargo prohibio su exhibición en Alemania por fomentar el nacionalismo frances…

Su película bisagra entre el final de la Ocupación y la Liberación es “Sortilèges” (1944), un duro retrato del mundo rural (Aubergna en este caso), en el que se entrecruzan odios y arreglos de cuentas. Los dialogos de Prévert contribuyen a una imagen tan alejada de esa Francia de provincias que tanto alababa Petain, como la que Becker habia retratado en “Goupi Mains Rouges” (1943), aunque no llegue a la maestria de esta. Sus dos primeras películas en la Francia libre forman parte de lo mejor de su obra; “Boule de suif” (1945) adaptación de la obra de Maupassant – previamente adaptada tambien por Robert Wise en la magnifica “Mademoiselle Fifi” (1944) con la bellisima Simone Simon – y concebida durante la Ocupación, traza un claro paralelismo entre la invasión nazi y la que en 1870 llevaron acabo en Francia las tropas de Bismark. El tono de comedia da pie a una causticidad que no solo critica la represion prusiana, sino que arremete contra la alta burguesia, incapaz de tener mas patria que sus propio intereses. Frente a ellos, la prostituta que da titulo a la película y un ironico anarquista representan la resistencia popular. Por su parte, “Un revenant” (“El espectro del pasado”, 1946) lanza de nuevo sus dardos contra la alta burguesia 8esta vez de Lyon), a traves de la venganza de un director de ballet (impresionante Louis Jouvet en su vuelta a las pantallas francesas) de un suceso acaecido veinte años atrás.

Su gran triunfo popular, “Fanfan, el invencible” (1952), es una muestra de su habilidad en todo tipo de generos. Al encanto del personaje creado por Gérard Philipe se añade una afortunada mezcla de romanticismo, humor y aventuras.

Mucho menos afortunadas resultaron las obras posteriores del director…



Fuente: Jesús Angulo para Nosferatu, Cine frances (1945-1959)





Jacques Prévert


“Extraño, ha dicho usted extraño"


Imagen




La infancia



Jacques Prévert, nacido el 4 de febrero de 1900 en Neuilly-sur-Seine, cerca de París, en un medio social de pequeña burguesía demasiado devota y de cuyas obsesiones y convencionalismos no dejará de burlarse. La suya fue una infancia difícil con continuos problemas económicos y graves episodios de inestabilidad emocional de su padre, André, que obligaban a la familia a numerosos cambios de domicilio.

Un día de 1906, el pequeño Jacques hace entrar en razón a su padre, que quiere arrojarse al mar en el puerto de Toulon. El niño y el padre se toman de la mano y se alejan juntos, como el “chico” y Charlot. Prévert considerará saludable esta inversión de papeles, este hacerse cargo de los adultos por parte de los niños, todavía indemnes de los prejuicios y conformismos sociales. Su rechazo a las ideas impuestas tiene su origen en una infancia que sigue para siempre presente en él, lo que inspirará a André Breton esta excelente observación: Prévert “utiliza de manera soberana el atajo que puede hacernos sentir en un abrir y cerrar de ojos toda la sensibilidad y el fulgor de la infancia, alimentando indefinidamente el depósito de la rebeldía”.

Inscrito sucesivamente en dos escuelas laicas del Barrio latino, en 1908 Jacques termina en un establecimiento católico de la calle de Assas. Pero el anticlericalismo plasmado en su obra parece haber surgido sobre todo de la antipatía hacia el abuelo paterno, a quien apodó “Augusto el Severo”. Fue su abuelo, católico y además monárquico, quien salvó a André del desempleo – deber familiar obliga –, consiguiéndole un puesto en la Oficina Central de Obras de Beneficencia de París. Jacques acompaña a su padre en sus visitas a los desheredados y descubre la más sombría de las miserias. Sin embargo, los pobres han dado a las calles nombres bonitos “para embellecer las cosas”. Un día, ve a un bebé enfermo mirar con una expresión de felicidad un canario que parece cantar para él. Los ojos que Jacques niño posa sobre el mundo descubren un paisaje lleno de matices y decide rechazar las oposiciones simplistas, sobre todo entre lo imaginario y la realidad: hay que cambiar la vida, decide, persuadido de que soñarla ya es un buen comienzo.

“Es como usted... tiene un ojo alegre y el otro un poquito triste”, dice Françoise, en “Le jour se lève” – película cuyos diálogos escribió Jacques Prévert para Marcel Carné en 1939 – comparando a François, el joven al que ama con su oso de peluche. Ese oso, que va a morir metafóricamente con François (Jean Gabin), es, por supuesto, su parte de infancia. Se parece a Jacques Prévert adulto, quien se parecía a Jacques Prévert niño como un hermano mayor. En su obra encontramos a ese pequeño niño, triste y alegre, al que nunca traicionó; en particular, en las “Mémoires” , publicadas parcialmente en 1959 por la revista Elle, e integralmente en 1972, al principio del libro “Choses et autres”, con el título “Enfance”.




Imagen


El Cine


De 1925 a 1929, Jacques Prévert comparte las actividades del grupo surrealista hasta que en 1930 rompe con Breton con su impactante “Mort d’un Monsieur” – lanzado a la cara de Breton como una bofetada contra su autoritarismo – y que marca su nacimiento como escritor. Prévert continúo siendo fiel al surrealismo pero siguió su propio camino jalonado de afilados diálogos, inquietantes metáforas e insólitas analogías entre elementos que, a simple vista, poco tienen que ver; “Una piedra / dos casas / tres ruinas...”, “Un pato en Santa Helena con un Napoleón a la naranja / Un conservador de Samotracia con una victoria de cementerio”… (Cortège”).

Durante los años treinta, Jacques Prévert publica a menudo textos y poemas en revistas, pero en esa época es más conocido por sus guiones y diálogos cinematográficos. En 1932, su hermano, Pierre Prévert, realiza “L’affaire est dans le sac”, con diálogos de Jacques, quien ha adaptado el guión de un misterioso húngaro (Akos Rathony). Una de las secuencias, considerada después como clásica, muestra a un patriota (Jacques Bernard–Brunius) en la tienda de un sombrerero (Carette), pidiéndole una auténtica boina francesa. El vendedor logra venderle una gorra, discretamente volteada. Sin embargo, los ex combatientes no apreciaron ese humor. Con Richard Pottier, realizador injustamente desconocido en la actualidad, Prévert se divierte modificando, o incluso invirtiendo, las situaciones sociales. “Si j’étais le patron” (1934), adaptada por él de manera anónima, de una película alemana de J.A. Hübler–Kahla, narra la historia de un obrero propulsado a la cabeza de su fábrica por el principal accionista, que establece contactos humanos con relativa facilidad, sobre todo cuando está achispado; “Un oiseau rare” (1935), adaptada (y firmada en esta ocasión) de un tema de Erich Kästner que dio lugar a la creación de una novela y a una pieza teatral, relata las desventuras de un rico industrial que se ha metido en la cabeza hacerse pasar por un pobre y presta involuntariamente su papel de rico a un chico pobre. Cabe señalar que si bien las películas realizadas por Richard Pottier son adaptaciones, su tema es significativo de un punto de vista caro al guionista / dialoguista: el valor de los seres con frecuencia es inversamente proporcional a su posición social, y los verdaderos señores se encuentran entre la gente del pueblo. ”Le Crime de Monsieur Lange”, cuyos diálogos fueron escritos por Prévert para Jean Renoir en 1935, recurre nuevamente al cambio de papeles: los empleados de una imprenta aprovechan la desaparición de su patrón, al que creen muerto, para fundar una cooperativa.



El joven realizador Marcel Carné asistió a una representación de la Bataille de Fontenoy del Grupo Octubre. Seducido por el humor contundente de las réplicas, pedirá al autor adaptar un guión de Pierre Rocher, “Jenny”, y escribir los diálogos. Estamos en 1936. Ese encuentro marcará el inicio de una armoniosa colaboración que durará más de diez años y producirá obras maestras como “Drôle de drame” (1937), “Le Quaides brumes” (1938), “Le jour se lève” (1939), “Les Visiteurs du soir” (1942), “Les Enfants du paradis” (1945), “Les Portes de la nuit” (1945), a las que podría añadirse “La Marie du Port” (1949), menos conocida porque Prévert no firmó su participación en la adaptación (de una novela de Simenon) y la realización de los diálogos. En ocasiones se ha afirmado que las imágenes refinadas y estéticas de Carné se acoplan mal con el estilo directo y popular de Prévert. Esta opinión refleja un desconocimiento de la riqueza y variedad de ese estilo, que conjuga humor y poesía, lirismo y fantasía, que da la impresión de ser inmediato y espontáneo, pero es el resultado de un trabajo minucioso. Georges Sadoul ha hablado de “realismo poético” evocando la asociación Prévert / Carné; por su parte, Pierre Mac Orlan dirá “fantástico social”. Estas designaciones reflejan bien la dualidad de esas películas, en las cuales los personajes procedentes de medios modestos evolucionan en los inquietantes y espléndidos decorados de Alexandre Trauner, transportados por la música de Maurice Jaubert o de Joseph Kosma. Ya sea que deambulen en una bruma que los devora, que se refugien en la cima de un gigantesco edificio que los aísla, o que intenten encontrar una salida inmersos en una muchedumbre que los separa, los protagonistas con frecuencia son víctimas de personajes destructores, muy a menudo posesivos y celosos, encarnaciones de una sociedad opresiva. Los diálogos sugieren sin embargo los caminos para la salvación: la solidaridad, la rebelión, el rechazo de las convenciones, el amor en el respeto del otro y de su libertad.



La fructifera colaboración con Carné ocultó el trabajo de Jacques Prévert con otros realizadores y acreditó la idea de que su actividad de guionista dialoguista había cesado después de 1946. No obstante, Prévert trabajó para un gran número de directores, conocidos y desconocidos, mostrando a lo largo de todas esas asociaciones diversas la coherencia de su trayectoria. Todas las películas en las cuales participó poseen ese toque “prevertiano” tan fácilmente reconocible: ironía, juegos de palabras, deformación de los lugares comunes, revisión de las generalizaciones abusivas, palabras de amor y de humor... Los temas se interpelan y se enriquecen de una película a otra. “Les Disparus de Saint–Agil” (1938), realizada por Christian–Jaque, privilegia el universo poético y creativo de la infancia, y “L’Enfer des anges” (1939), del mismo realizador, trata de la infancia oprimida y miserable; “Sortilèges” (1945), también de Christian–Jaque, nos sumerge en atmósferas extrañas y fascinantes de supersticiones antiguas que volveremos a encontrar en el episodio “Agnès Bernauer” para les “Amours célèbres” (1961) de Michel Boisrond. En ese guión, como en el de “Les Amants de Vérone” para Cayatte, Prévert vuelve a decirnos hasta que punto está persuadido de que el amor debe vivirse incluso bajo la amenaza y la inminencia de la muerte; “Adieu Léonard” (1943), realizada el sueño de una sociedad libertaria. “La Maison du passeur” (1965), tambien con Cayatte, se burla de los excombatientes, que ya habían sido ridiculizados en “L’Affaire est dans le sac” (1932), y de los locos de la guerra, también evocados en “Agnès Bernauer”…



Capturas:



Imagen Imagen Imagen Imagen
Imagen Imagen Imagen Imagen
Imagen Imagen Imagen Imagen
Imagen Imagen Imagen Imagen
Imagen Imagen Imagen Imagen
Imagen Imagen Imagen
Imagen Imagen Imagen Imagen
ImagenImagen





Datos Tecnicos:

DVDRip XviD (Bitrate: 1795 kb/s)
Resolucion: 576x432
Audio: MP3, 124 kb/s
Tamaño: 1300 MB



Enlaces:


ed2k linkLes Disparus de Saint-Agil.(Christian-Jaque.1938).DVDRip French.Nd2.avi ed2k link stats


ed2k linkLes disparus de Saint-Agil.(Christian-Jaque.1938).Español.Nd2.srt ed2k link stats

OpenSubtitles



Un saludo a todos. :wink:
Última edición por nando2 el Dom 18 May, 2008 21:10, editado 1 vez en total.
Hemos venido a pasar el rato.

Avatar de Usuario
oldcrazy
Mensajes: 329
Registrado: Dom 28 Sep, 2003 02:00
Ubicación: ...llorando por el humo siempre eterno de aquella ciudad acorralada por símbolos de invierno.

Mensaje por oldcrazy » Sab 17 May, 2008 15:34

Primero!. Esperando los subs. Muchas gracias.

Edito: Parece que hay un problema con el link.... :?
Imagen

Avatar de Usuario
nando2
Mensajes: 1955
Registrado: Dom 04 Abr, 2004 02:00

Mensaje por nando2 » Dom 18 May, 2008 21:11

Añadida traduccion de subtitulos en el primer post.


Un saludo a todos.
Hemos venido a pasar el rato.

Avatar de Usuario
oldcrazy
Mensajes: 329
Registrado: Dom 28 Sep, 2003 02:00
Ubicación: ...llorando por el humo siempre eterno de aquella ciudad acorralada por símbolos de invierno.

Mensaje por oldcrazy » Lun 26 May, 2008 05:09

Gracias nando2.
Terminada de bajar y compartiendo.
Imagen

Avatar de Usuario
GuillerK3
Mensajes: 46
Registrado: Jue 21 Nov, 2013 20:25

Re: Les Disparus de Saint-Agil (Christian-Jaque,1938) DVDRip VOSE

Mensaje por GuillerK3 » Mié 27 Nov, 2024 15:17

Agradecería si podemos volver a disponer de esta película, ¡ojalá subtitulada!