Theycame2001 presenta un glorioso trabajo de traducción del equipo de cine clasico, para el SATRip VOSF de KoroshiyaOne (FH)

LITTLE MAN, WHAT NOW? (¿...Y AHORA, QUÉ, 1934)
IMDB

Directed by
Frank Borzage
Writing credits
(in alphabetical order)
Hans Fallada novel "Kleiner Mann - was nun?"
William Anthony McGuire writer
Cast:
Margaret Sullavan ... Emma 'Lammchen' Pinneberg
Douglass Montgomery ... Hans Pinneberg
Alan Hale ... Holger Jachman
Catherine Doucet ... Mia Pinneberg
DeWitt Jennings ... Emil Kleinholz
G.P. Huntley ... Herr Heilbutt
Muriel Kirkland ... Marie Kleinholz
Fred Kohler ... Karl Goebbler
Mae Marsh ... Wife of Karl Goebbler
Donald Haines ... Emil Kleinholz Jr.
Christian Rub ... Herr Puttbreese
Alan Mowbray ... Franz Schluter
Produced by
Carl Laemmle Jr. .... producer
Original Music by
Arthur Kay
Cinematography by
Norbert Brodine
Sinopsis:
Drama. Romance. Pobreza / Uno de los clásicos melodramas románticos de Borzage que, al igual que en algunas de sus obras anteriores -"A Farewell to Arms"-, trata del poder trascendental del amor para sobrevivir en los duros tiempos de la pobreza tanto espiritual como económica. El film, basado en un popular best-seller de la época, se centra en el relato de una pareja de enamorados alemanes que atraviesa dificultades durante la ascensión al poder de Hitler y su nacionalsocialismo.

Pues aquí tenemos otro logro del equipo de traducción de cine clásico, en este caso han sido cagney, impaciente, kimkiduk, zuma y Chuschao, los que han traducido unos subtítulos franceses que Montypa extrajo del SATRip de KoroshiyaOne (FH).
Chuschao me pasó los subtítulos terminados, para que yo crease un video VOSE, con los subtítulos españoles tapando los franceses, pero dado que hemos descubierto el programa XSUBMuxer, que en 2 minutos crea un video VOSE sin recomprimir (y sin pérdida de calidad), con el cual se consigue fácilmente un video con los subtítulos del tamaño y forma que uno elija, para tapar los franceses, pues ya no hay ninguna necesidad de que comparta ningún video, puesto que podéis crearlo vosotros mismos.
Aquí tenéis más información:
taringa.net
http://www.cine-clasico.com/foros/viewt ... 43&t=18467
LA PELÍCULA
- ¡Oh, cariño! ¡Sí pudiera comprarme ese tocador, me volvería loca de alegría!
- Las personas que pueden permitirse comprar ese tocador, querida, no saben lo que es volverse locas de alegría!
Para ser una película tan prestigiosa, me ha sorprendido no encontrar más que un sólo cartel. Borzage recrea, como en otras películas de parecida temática ("El séptimo cielo" (1927), "Torrentes humanos" (1928), "Fueros humanos" (1933), etc) un mundo de pobreza y marginalidad, con un toque de poética idealización. Tal vez haya en ello una influencia de Chaplin, o tal vez, Borzage pretende mostrar simplemente que la pobreza hace crecer a los espíritus, debido a la lucha continua que deben afrontar.
Por ello, estos personajes pobres idealizados que nos muestra, suelen ser mucho más felices que los ricos. Después de todo, ¿qué puede saber sobre la FELICIDAD (la auténtica) una persona que nunca ha tenido que sufrir por algo, porque desde que nació ha tenido la vida resuelta y regalada? Como dice la frase: "Es tan pobre, que sólo tiene dinero".
En "¿...y ahora, qué?", el joven héroe de la historia puede sufrir mil desventuras porque es incapaz de encontrar empleo, o de conservarlo, o porque no sabe cómo demonios va a alimentar a su hijo, a punto de nacer, pero simplemente con ver a su esposa con un vestido nuevo, al llegar a su casa, o con cualquier otro detalle menor, de gran belleza para él, le da la felicidad.
Sin duda, se trata de una excesiva idealización de estos personajes marginados y desposeídos, a través de una especie de "anarquismo poético", del que también participan otras películas de la época: "L'atalante" (1934, de Jean Vigo), "Huerfanos de Budapest (Rowland V. Lee, 1933), etc.
Pero Borzage también quiere (y lo consigue) mostrarse crítico con la sociedad, no sólo alemana, sino americana. Basada en una obra de Hans Fallada (tal y como nuestro compañero James Mason ha descrito), pinta un cuadro siniestro (físico y moral) de la República de Weimar, pero el "hombrecillo" al que alude el título original, es el equivalente europeo exacto del hombrecillo americano del que Rooselvet ha prometido ocuparse, pero que ahora (en plena depresión) está totalmente desamparado.
Por tanto, al final de la película, la primera frase con la que el nuevo padre saluda a su recién llegado hijo, es aterradoramente exacta.
Y ahora, para aligerar un poco el dramatismo de este comentario, os propongo un reto: que alguien intente encontrar en una película americana desde 1934 hasta 1954, una escena en la que aparezcan metidos en una cama un hombre y una mujer, como las dos primeras capturas que he puesto en grande. Al primero que lo consiga, le doy 1.000 dólares. Palabra de Theycame!

CAPTURAS:
















AVI File Details
========================================
Name.........: Little man, what now (Frank Borzage, 1934) VOSF.avi
Filesize.....: 697 MB (or 713,988 KB or 731,123,712 bytes)
Runtime......: 01:33:37 (140,433 fr)
Video Codec..: XviD
Video Bitrate: 907 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 128 kb/s (64/ch, stereo) CBR
Frame Size...: 720x576 (1.25:1) [=5:4]
ENLACES:
Little man, what now (Frank Borzage, 1934) VOSF.avi 
Subtítulos españoles, creados por el equipo de cine clásico, descarga directa.

LITTLE MAN, WHAT NOW? (¿...Y AHORA, QUÉ, 1934)
IMDB

Directed by
Frank Borzage
Writing credits
(in alphabetical order)
Hans Fallada novel "Kleiner Mann - was nun?"
William Anthony McGuire writer
Cast:
Margaret Sullavan ... Emma 'Lammchen' Pinneberg
Douglass Montgomery ... Hans Pinneberg
Alan Hale ... Holger Jachman
Catherine Doucet ... Mia Pinneberg
DeWitt Jennings ... Emil Kleinholz
G.P. Huntley ... Herr Heilbutt
Muriel Kirkland ... Marie Kleinholz
Fred Kohler ... Karl Goebbler
Mae Marsh ... Wife of Karl Goebbler
Donald Haines ... Emil Kleinholz Jr.
Christian Rub ... Herr Puttbreese
Alan Mowbray ... Franz Schluter
Produced by
Carl Laemmle Jr. .... producer
Original Music by
Arthur Kay
Cinematography by
Norbert Brodine
Sinopsis:
Drama. Romance. Pobreza / Uno de los clásicos melodramas románticos de Borzage que, al igual que en algunas de sus obras anteriores -"A Farewell to Arms"-, trata del poder trascendental del amor para sobrevivir en los duros tiempos de la pobreza tanto espiritual como económica. El film, basado en un popular best-seller de la época, se centra en el relato de una pareja de enamorados alemanes que atraviesa dificultades durante la ascensión al poder de Hitler y su nacionalsocialismo.

Pues aquí tenemos otro logro del equipo de traducción de cine clásico, en este caso han sido cagney, impaciente, kimkiduk, zuma y Chuschao, los que han traducido unos subtítulos franceses que Montypa extrajo del SATRip de KoroshiyaOne (FH).
Chuschao me pasó los subtítulos terminados, para que yo crease un video VOSE, con los subtítulos españoles tapando los franceses, pero dado que hemos descubierto el programa XSUBMuxer, que en 2 minutos crea un video VOSE sin recomprimir (y sin pérdida de calidad), con el cual se consigue fácilmente un video con los subtítulos del tamaño y forma que uno elija, para tapar los franceses, pues ya no hay ninguna necesidad de que comparta ningún video, puesto que podéis crearlo vosotros mismos.
Aquí tenéis más información:
taringa.net
http://www.cine-clasico.com/foros/viewt ... 43&t=18467
LA PELÍCULA
- ¡Oh, cariño! ¡Sí pudiera comprarme ese tocador, me volvería loca de alegría!
- Las personas que pueden permitirse comprar ese tocador, querida, no saben lo que es volverse locas de alegría!
Para ser una película tan prestigiosa, me ha sorprendido no encontrar más que un sólo cartel. Borzage recrea, como en otras películas de parecida temática ("El séptimo cielo" (1927), "Torrentes humanos" (1928), "Fueros humanos" (1933), etc) un mundo de pobreza y marginalidad, con un toque de poética idealización. Tal vez haya en ello una influencia de Chaplin, o tal vez, Borzage pretende mostrar simplemente que la pobreza hace crecer a los espíritus, debido a la lucha continua que deben afrontar.
Por ello, estos personajes pobres idealizados que nos muestra, suelen ser mucho más felices que los ricos. Después de todo, ¿qué puede saber sobre la FELICIDAD (la auténtica) una persona que nunca ha tenido que sufrir por algo, porque desde que nació ha tenido la vida resuelta y regalada? Como dice la frase: "Es tan pobre, que sólo tiene dinero".
En "¿...y ahora, qué?", el joven héroe de la historia puede sufrir mil desventuras porque es incapaz de encontrar empleo, o de conservarlo, o porque no sabe cómo demonios va a alimentar a su hijo, a punto de nacer, pero simplemente con ver a su esposa con un vestido nuevo, al llegar a su casa, o con cualquier otro detalle menor, de gran belleza para él, le da la felicidad.
Sin duda, se trata de una excesiva idealización de estos personajes marginados y desposeídos, a través de una especie de "anarquismo poético", del que también participan otras películas de la época: "L'atalante" (1934, de Jean Vigo), "Huerfanos de Budapest (Rowland V. Lee, 1933), etc.
Pero Borzage también quiere (y lo consigue) mostrarse crítico con la sociedad, no sólo alemana, sino americana. Basada en una obra de Hans Fallada (tal y como nuestro compañero James Mason ha descrito), pinta un cuadro siniestro (físico y moral) de la República de Weimar, pero el "hombrecillo" al que alude el título original, es el equivalente europeo exacto del hombrecillo americano del que Rooselvet ha prometido ocuparse, pero que ahora (en plena depresión) está totalmente desamparado.
Por tanto, al final de la película, la primera frase con la que el nuevo padre saluda a su recién llegado hijo, es aterradoramente exacta.
Y ahora, para aligerar un poco el dramatismo de este comentario, os propongo un reto: que alguien intente encontrar en una película americana desde 1934 hasta 1954, una escena en la que aparezcan metidos en una cama un hombre y una mujer, como las dos primeras capturas que he puesto en grande. Al primero que lo consiga, le doy 1.000 dólares. Palabra de Theycame!

CAPTURAS:
















AVI File Details
========================================
Name.........: Little man, what now (Frank Borzage, 1934) VOSF.avi
Filesize.....: 697 MB (or 713,988 KB or 731,123,712 bytes)
Runtime......: 01:33:37 (140,433 fr)
Video Codec..: XviD
Video Bitrate: 907 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 128 kb/s (64/ch, stereo) CBR
Frame Size...: 720x576 (1.25:1) [=5:4]
ENLACES:
Subtítulos españoles, creados por el equipo de cine clásico, descarga directa.