Director: Richard Quine
Reparto: Jack Lemmon, Ernie Kovacs, Kathyrn Grant, Arthur O´Connell, Mickey Rooney, Dick York, James Darren,
Fotografía: Charles Lawton Jr
Música- George Duning
Entre los guionistas figura Blake Edwards
Enlace:
Si bien la relación comedia-cine bélico ya había gozado de ejemplos notorios (en cuanto a la aparición de la temática bélica o castrense en el género comedia o cine cómico, ejemplos tenemos desde Armas al hombro (Charles Chaplin), El maquinista de la general (Buster Keatoon), pasando por la genial Ser o no ser, de Lubitsch, o la propia You´re in the navy now, de Hathaway,, un claro antecedente del Operación Pacífico de Edwards), no es hasta finales de los años 50 cuando surgen, de repente, una serie de películas que partiendo de la bases propias de la comedia, y mas en concreto de las características propias del genero (renovado por obra y gracia de una serie de directores noveles que dieron un nuevo impulso al género. Stanley Donen, Blake Edwards, Richard Quine, Frank Thaslin, Jerry Lewis o el propio Vincent Minnelli… cada uno con su propio estilo, su propia personalidad creativa…. conviven con los, podríamos así llamar o denominar, directores tradicionales o clásicos: Howard Hawks, George Cukor, Leo McCarey… y la gran figura de Billy Wilder, este último inclasificable, casi a caballo entre un mundo y otro y sin integrarse en ninguno de ellos) dan o dotan al género de nuevos bríos, a manera de un nuevo “renacimiento” del mismo.
En tan sólo tres años (de 1957 a 1959) surgen una serie de películas que ponen en entredicho, a manera de parodia o caricaturizándolas, las bases o estructuras del ejercito estadounidense, o sus altas instancias y mandos, en mayor o menor medida. En otros casos es simplemente un factor para desarrollar una comedia de enredo sirviéndose como base de un esquema o personajes del ámbito castrense.
Obras como la aquí publicada Operación Mad Ball (Operation Mad Ball, 1957), Bésalas por mi (Kiss them for me, 1957 Stanley Donen), Vacaciones si novia (1958), Un marido en apuros (1958 Leo Mc Carey) y Operación Pacífico (Operation Petticoat, 1959, Blake Edwards) son claros exponentes de esto.
Sin embargo, esta curiosa corriente o tendencia dentro de la comedia no se vio respaldada en las décadas siguientes, donde si bien aparecen algunos ejemplos de ello, como la comedia abstracta ¿Dónde está el frente? (1970 Jerry Lewis), ¿Qué hiciste en la guerra, papi? (1966 Blake Edwards) o la sarcástica, desencantada y desmitificadora Mash (1970 Robert Altman), son películas fallidas y casos aislados dentro del cine.
En el libro recientemente publicado, PROYECCIONES DESDE EL OLVIDO, Juan Carlos Vizcaíno habla de Operación Mad Ball, Richard Quine y de esta curiosa tendencia:
“La segunda mitad de la década de los cincuenta, posibilitó en la comedia americana una serie de exponentes que cuestionaban tanto la heroicidad de los soldados americanos en la II Guerra Mundial, como la vertiente cinematográfica en que se expresaron tantos relatos cinematográficos de dichas características. Frutos destacados de este enunciado fueron, por ejemplo, KISS THEM FOR ME (Bésalas por mi, 1956, Stanley Donen), los poco recordados films protagonizados por Jerry Lewis THE SAD SACK (El recluta 1957, George Marshall) y DON´T GIVE UP THE SHIP (Adiós mi luna de miel, 1959, Norman Taurog), o DON´T GO NEAR THE WATER (Vaya marineros, 1957, Charles Waters). Otro ejemplo perfectamente válido de esa tendencia concreta de la comedia de aquel período, es el propuesto por Richard Quine en OPERATION MAD BALL (1957), una estupenda comedia de carácter coral a la que de alguna manera habría que emparentar con la posterior OPERATION PETTICOAT (Operación Pacífico, 1959, Blake Edwards), con la que guarda numerosos elementos de contacto, y que pese al enorme éxito que logró en su país en el momento de su estreno, no llegó jamás a las pantallas españolas, siendo entre nosotros uno de los títulos menos conocidos –y reconocido también- de uno de los periodos más inspirados de la filmografía del olvidado realizador”
Y sobre la película en si, Juan Carlos Vizcaíno comenta en su libro:
“En OPERATION MAD BALL, todo en apariencia tiene la imagen de un film bélico convencional –en un primer instante su fotografía en sombrío blanco y negro nos lo anuncia-, pero ya en su progenérico –donde Locke (Ernie Kovacs) descubre a una pareja de soldados besándose-, nos revela sus auténticas intenciones. Esa es quizás su principal cualidad –como posteriormente sabría aplicar, esta vez en color y para la Universal, Blake Edwards en su posterior y ya señalada OPERATION PETTICOAT; realizar un film inscrito dentro del género bélico, que en su desarrollo es desmontado para, variando o alterando algunos de sus componentes, conseguir un efecto singularmente divertido. Ni que decir tiene que se nota la mano del Quine sentimental –el feeling de la relación de Hogan con la Teniente Bixby (Katrhyn Grant), que no obstante, ocupa un segundo plano en la moralidad de la narración-, y en el que cabría retener su manejo del plano secuencia –uno de sus más valiosos rasgos como realizador- o la presencia de gags muy divertidos –la horrorosa dentadura que aplican al padre de la francesa que les cede su local para realizar la fiesta; la secuencia entre Hogan, Locke y el falso muerto en el depósito, el plan urdido para que el personaje que encarna Kovacs quede finalmente detenido y puede desarrollarse la celebración…”
“Quine demuestra una vez mas su facilidad parar insertar elementos del denominado “musical sin danza” –el instante, casi coreográfico, en que Lemmon descubre junto a sus soldados la fórmula para poder escapar de las sospechas de Locke-, cerrando su metraje un gran plano general, festivo pero extraño al definirse en blanco y negro. En el se describirá esa celebración en la que todos de alguna manera quieren olvidar sus picarescas, encontrar sus relaciones –incluso las de un condescendiente y solitario Coronel Rousch-, y que puede definirse como una de las más singulares fiestas cinematográficas ofrecidas por el género entre las muchas –y algunas célebres-, que se sucederán a lo largo de este periodo para la comedia americana.”
En la segunda parte del artículo dedicado a la comedia americana de los años 50-60 (Revista Dirigido Por nº 145). José María Latorre escribía sobre Richard Quine: “Richard Quine estilizaba sus comedias las imágenes y los movimientos de actores y de cámara, de tal manera que se pusiera de manifiesto que se trataba de musicales sin danza; esto es, lo musical era en sus comedias, una actitud ante el rodaje y una interpretación de la vida; un ejemplo está en las tres ocasiones en que, en La misteriosa dama de negro, vemos a Fred Astaire andando por el pasillo de la embajada: la primera vez camina con firneza, gravemente, en la segunda camina casi furtivamente (cambiando su traje por una gabardina blanca abrochada hasta el cuello); en la tercera camina casi saltando, jugueteando con el paraguas y con la gabardina plegada en el brazo (saltarín porque cree sentirse enamorado de Kim Novak).”
Tan sólo decir que Richard Quine fue autor de una serie de películas destacadas, tanto en los años cincuenta como en los sesenta: Me enamoré de una bruja (para mi su mejor obra), La misteriosa dama de negro, Como matar a su propia esposa o la aquí citada Operación Mad Ball, todas ellas dentro del terreno de la comedia… o Un extraño en mi vida y El mundo de Suzie Wong (una película que va cambiando de registro conforme avanza la narración) ya dentro del melodrama… a falta de ver la habitualmente denostada Encuentro en París…
INDICE BIBLIOGRAFICO
LA COMEDIA AMERICANA (SEGUNDA MITAD DE LOS AÑOS 50 Y AÑOS 60)
LIBROS
- Billy Wilder. Juan Carlos Rentero.
- Proyecciones desde el olvido. Juan Carlos Vizcaíno (a propósito de Operación Mad Ball, Encuentro en París, Adiós Charlie, ¿Qué me importa el dinero? y Tu, Kimi y yo)
- Howard Hawks. Quim Casas (a propósito de Su juego favorito)
- Howard Hawks. Donald Wood
- Fran Capra. Donald C Willis (a propósito de Un ganster para un milagro)
- Jerry Lewis. Noel Simsolo
- Leo Mc Carey. Miguel Marias (a propósito de Tu y yo y Un marido en apuros)
REVISTAS
- Revista Nickelodeon. Número 4. Screwaball Comedies. VVAA
- Antología George Cukor. Miguel Marias. Dirigido Por… nºs 42 y 43
- El apartamento. José María Latorre. Dirigido Por... nº 68
- Bus Stop. José María Latorre. Dirigido Por... nº 79
- Tu y yo (1957). José María Latorre. Dirigido Por... nº82
- La misteriosa dama de negro. José Maria Latorre. Dirigido Por... nº91
- Mi desconfiada esposa. José María Latorre. Dirigido Por... nº 93
- El profesor chiflado. José María Latorre. Dirigido Por...nº 94
- Una cara con ángel. José María Latorre. Dirigido Por...nº 103
- Lío en los grandes almacenes. José María Latorre. Dirigido Por...nº 132
- Doctor Strangelove. Quim Casas. Dirigido Por...nº 133
- Desayuno con diamantes. José María Latorre. Dirigido Por...nº 134
- Vincent Minnelli: La comedia. Enrique Alberich. Dirigido Por...nº 144
- Dossier Comedia Americana años 50 y 60. José María Latorre Dirigido Por...nº 144
- Antología: El apartamento. Antonio Weinrichter. Dirigido Por...nº 144
- Dossier Comedia Americana años 50 y 60. José María Latorre. Dirigido Por...nº 145
- La comedia de Howard Hawks. José Enrique Monterde. Dirigido Por...nº 145
- La comedia de Leo Mc Carey. Carlos Fdez. Heredero. Dirigido Por...nº 146
- La comedia de George Cukor. Enrique Alberich. Dirigido Por...nº 148
- La comedia de Billy Wilder. Antonio Castro. Dirigido Por...nº 149
- La comedia de Frank Tashlin. Quim Casas. Dirigido Por...nº 149
- Estudio Billy Wilder.. Carlos Fdez. Heredero. Dirigido Por...nº 155 y 156
- Su juego favorito. José María Latorre. Dirigido Por...nº 162
- Operación Pacífico. José María Latorre. Dirigido Por nº 169
- Entrevista Stanley Donen. Quim Casas. Dirigido Por...nº 177
- Me enamoré de una bruja. José María Latorre. Dirigido Por...nº 178
- El terror de las chicas. José María Latorre. Dirigido Por...nº 182
- Las joyas de la familia. José María Latorre. Dirigido Por...nº 185
- La comedia de los terrores. José María Latorre. Dirigido Por...nº 192
- Antología: El apartamento. Carlos Fdez. Heredero. Dirigido Por...nº 200
- Leo Mc Carey. Dossier Directores Olvidados. Carlos Losilla. Dirigido Por...nº 210
- Un espía en Hollywood. José María Latorre. Dirigido Por...nº 210
- Antología: Irma la dulce. Antonio Castro. Dirigido Por...nº 217
- Cómo matar a su propia esposa. José María Latorre Dirigido Por...nº 232
- Estudio Blake Edwards. Quim Casas. Dirigido Por nº 234 y 235
- Especial 100 años de Cine: Con faldas y a lo loco. Dirigido Por...nº 237
- No hagan olas. José María Latorre. Dirigido Por...nº 261
- Ariane. Carlos Losilla. Dirigido Por...nº 266
- El noviazgo del padre de Eddie. José María Latorre. Dirigido Por...nº 267
- Con faldas y a lo loco. Ramón Freixas. Dirigido Por...nº 268
- Tú y yo. Carlos Losilla. Dirigido Por...nº 275
- Estudio Vincent Minnelli. Oreste de Fornari. Dirigido Por...nº 309
- Bésame tonto. José María Latorre. Dirigido Por...nº 309
- Especial Billy Wilder. VVAA. Dirigido Por...nº 312
- En bandeja de plata. José María Latorre Dirigido Por...nº 317
- Dossier La Comedia Americana. VVAA. Dirigido Por...nº 322 y 324
- Mi desconfiada esposa. José María Latorre. Dirigido Por...nº 347
- Un rey en Nueva Cork. José María Latorre. Dirigido Por...nº 350
- Encuentro en París. José María Latorre. Dirigido Por nº 350
- El guateque. José María Latorre Dirigido Por...nº 353
- Indiscreta/Página en blanco. Quim Casas. Dirigido Por...nº 363
- Operación Pacífico. José María Latorre. Dirigido Por...nº 364
ENCICLOPEDIAS
Enciclopedia Hª Universal del Cine:
- La comedia Americana en los 50. Tomo VII
- Billy Wilder. Tomo VII
- Frank Tahslin. Tomo VII
- Vincent Minnelli. Tomo VII
- Joshua Logan: Bus Stop. TomoVIII
- El apartamento: Billy Wilder. Tomo IX
- Blake Edwards. Tomo IX
--- File Information ---
File Name: OPERACION MAD BALL (Richard Quine 1957) VHSrip VOS spanish.avi
File Name (with full path): C:\EMULE 2\eMule\Incoming\OPERACION MAD BALL (Richard Quine 1957) VHSrip VOS spanish.avi
File Size (in bytes): 810,074,112
--- Container Information ---
Base Type (e.g "AVI"): AVI(.AVI)
Subtype (e.g "OpenDML"): OpenDML (AVI v2.0),
Interleave (in ms): 40
Preload (in ms): 480
Audio alignment("split across interleaves"): Aligned
Total System Bitrate (kbps): 0
Bytes Missing (if any): 0
Number of Audio Streams: 1
--- Video Information ---
Video Codec Type(e.g. "DIV3"): xvid
Video Codec Name(e.g. "DivX 3, Low-Motion"): XviD 1.0.3
Video Codec Status(e.g. "Codec Is Installed"): Codec(s) are Installed
Duration (hh:mm:ss): 1:39:39
Frame Count: 11996208
Frame Width (pixels): 512
Frame Height (pixels): 384
Storage Aspect Ratio("SAR")" 1.333
Pixel Aspect Ratio ("PAR"): 1.000
Display Aspect Ratio ("DAR"): 1.333
Fields Per Second:
Frames Per Second: 25.000
Pics Per Second: 25.000
Video Bitrate (kbps): 981
Quality Factor (bits/pixel)/frame: 0.200"
--- Audio Information ---
MPEG Stream ID (e.g. "0xbd"):
MPEG VOB file Substream(e.g. "0x80"):
Audio Codec (e.g. "AC3"): 0x0055 MPEG-1 Layer 3
Audio Codec Status (e.g. "Codec Is Installed"): Codec(s) are Installed
Audio Sample Rate (Hz): 48000
Audio Bitrate(kbps): 96
Audio Bitrate Type ("CBR" or "VBR"): CBR
Audio Channel Count (e.g. "2" for stereo): 1
Más adelante pondré unas capturas