Yo destacaría la secuencia final, de una tragedia y una poesía sin límite, con una ventana que se abre y se cierra, consecuencia de un impulso final y ese maravilloso travelling lateral que nos muestra, que nos lleva, con las palabras en off de los dos amantes, a un paisaje nevado, metáfora de esa liberación final, de ese amor imperecedero, libre y puro; la pureza de la nieve es aquí el mas bello reflejo de ese amor incorrupto, eterno.
Sólo decir que en este caso Ophuls se inspiró en una obra del gran escritor vienés Arthur Schnitzler (para quien le suene el nombre, comentar que fue uno de los grandes el movimiento vienés denominado La joven Viena, que el creó (en España mas conocido por la “transposición” que de su excelente novela, Traumnovelle, hizo Kubrick: Eyes Wide Shut), pero no sería el único caso en el que Ophuls abordaría obras de algunos de los grandes escritores germanos o vieneses. Ahí están Werther (Goethe), Carta de una desconocida (Stefan Zweig) y La Ronde (en la que volvió a recurrir a Arthur Schnitzler.
Sólo decir que esta es la copia o versión francesa, para que no haya equívocos, y es una grabación, una mas, del canal Cineclassics que acertadamente mantuvo la plataforma Digital Plus durante años y luego, de forma increíble y errónea, eliminó de un plumazo (ningún canal de cine ha vuelto a retomar la importancia de este, en España, en cuanto a Cine Clásico se refiere; que lejos está ahora el Plus de llegar a las cotas que alcanzó entonces, en esta materia)

Director: Max Ophuls
Intérpretes: Magda Schneider, Wolfgang Liebeneiner, Luise Ulrich, Willy Eichberger, Gustaf Gründgens
Música: Temas de Brahms, Mozart y Beethoven
Fotografía: Franz Planer
Pongo aquí un estracto de un artículo que publicó Carlos Rentero en la Revista Dirigido Por (Max Ophuls en la Filmoteca. Dirigido Por…nº63)
“Contiene todo el germen de lo que será, en el futuro, su cine. Además de vibrantes movimientos de cámara, en Lielelei y destaca la música de Brahms, Mozart, Beethoven…
Liebelei pasa por ser la primera obra maestra de Max Ophuls. Lo que es indudable es que se trata de un film donde, por primera vez, Ophuls se hace con la película y le impregna un sello muy personal. Adaptando mas o menos libremente una obra del dramaturgo austriaco Arthur Schnitzler, Ophuls ha recreado con sobriedad una época y ha evocado una tragedia: la de dos amantes cegados por su pasión que con decisión y valentía llevan su amor hasta el final…”






--- File Information ---
File Name: LIEBELEI (Max Ophuls 1932) VOSE VHSrip.avi
File Name (with full path): C:\EMULE 2\eMule\Incoming\LIEBELEI (Max Ophuls 1932) VOSE VHSrip.avi
File Size (in bytes): 793,362,432
--- Container Information ---
Base Type (e.g "AVI"): AVI(.AVI)
Subtype (e.g "OpenDML"): OpenDML (AVI v2.0),
Interleave (in ms): 40
Preload (in ms): 480
Audio alignment("split across interleaves"): Aligned
Total System Bitrate (kbps): 0
Bytes Missing (if any): 0
Number of Audio Streams: 1
--- Video Information ---
Video Codec Type(e.g. "DIV3"): xvid
Video Codec Name(e.g. "DivX 3, Low-Motion"): XviD 1.0.3
Video Codec Status(e.g. "Codec Is Installed"): Codec(s) are Installed
Duration (hh:mm:ss): 1:18:32
Frame Count: 12062064
Frame Width (pixels): 512
Frame Height (pixels): 384
Storage Aspect Ratio("SAR")" 1.333
Pixel Aspect Ratio ("PAR"): 1.000
Display Aspect Ratio ("DAR"): 1.333
Fields Per Second:
Frames Per Second: 25.000
Pics Per Second: 25.000
Video Bitrate (kbps): 1244
MPEG-4 ("MPEG-4" or ""): MPEG-4
B-VOP ("B-VOP" or ""): B-VOP
QPel ("QPel" or ""):
GMC ("GMC" or ""):
NVOP ("NVOP" or ""):
H264 ("H264" or ""):
Quality Factor (bits/pixel)/frame: 0.253"
--- Audio Information ---
MPEG Stream ID (e.g. "0xbd"):
MPEG VOB file Substream(e.g. "0x80"):
Audio Codec (e.g. "AC3"): 0x0055 MPEG-1 Layer 3
Audio Codec Status (e.g. "Codec Is Installed"): Codec(s) are Installed
Audio Sample Rate (Hz): 48000
Audio Bitrate(kbps): 96
Audio Bitrate Type ("CBR" or "VBR"): CBR
Audio Channel Count (e.g. "2" for stereo): 1