Luego reflexionó: "No es bueno que el hombre esté sólo..."
...y creó a la mujer.
No contento todavía, siguió perfeccionándola,
y después de algunos intentos, y de algunos fracasos,
creó a Rita.
La creó con una magia singular, y parecía proclamar:
"De todas las mujeres que habéis amado
yo soy la única a la que no olvidaréis,
y de la que nunca os arrepentiréis"
THEYCAME2001 PRODUCTIONS PRESENTA:

FUEGO ESCONDIDO (FIRE DOWN BELOW, 1957)

Directed by
Robert Parrish
Writing credits (in alphabetical order)
Max Catto novel
Irwin Shaw
Rita Hayworth .... Irena
Robert Mitchum .... Felix Bowers
Jack Lemmon .... Tony
Herbert Lom .... Harbor Master
Bonar Colleano .... Lt. Sellars
Bernard Lee .... Dr. Sam Blake
Peter Illing .... Captain of the 'Ulysses'
Edric Connor .... Jimmy Jean
Anthony Newley .... Miguel
Produced by
Irving Allen .... producer
Original Music by
Arthur Benjamin
Vivian Comma (dance music)
Douglas Gamley
Kenneth V. Jones
Jack Lemmon (harmonica theme)
Cinematography by
Desmond Dickinson

Rita tenía el mundo a sus pies, como ella misma confesó, al recordar su época dorada: "Cuando apretaba un puño, notaba cómo el mundo crujía dentro de él".
Pero no era exactamente esto, lo que ella le pedía a la vida. Tanto es así, que estando en la gloria de su éxito, abandonó durante 4 años las pantallas de cine (de 1948, a 1952). Pensó que así podría ser una feliz mujer normal. Pero sólo consiguió aumentar su fama, y convertirse en princesa.
Cuando regresó a Hollywood en 1952, todo el mundo la estaba esperando, y regresó a la cumbre del éxito inmediatamente. E inmediatamente, volvió a ausentarse otros 4 años. Me pregunto a dónde hubiera podido llegar Rita, de haber trabajado esos 8 años que permaneció inactiva, pero, como ya dije, no era esto lo que ella le pedía a la vida.
¿Qué tiene que ver todo esto con "Fuego escondido"? Mucho. En esta película se mezclan de manera fascinante, su personaje cinematográfico ("Rita Hayworth"), con su personalidad y vida reales. En muchos momentos de esta película, Rita se interpreta a si misma.
Al principio la vemos endurecida, y curtida de puertas para afuera, diciendo frases como:
-A veces me pregunto qué tenía Dios en la cabeza, cuando inventó al sexo masculino.
En la siguiente escena, la vemos diminuta, perdida en la gigantesca pantalla de cinemascope, pero altiva y orgullosa; dispuesta a defenderse. Al darle la réplica al duro Robert Mitchum, su registro es excelente.
Pero Rita había vivido hasta entonces consecutivos fracasos sentimentales. Y el personaje de Irena, le hacía pronunciar frases, que parecían un eco de sus propios pensamientos:
-Me miro al espejo y pienso: ¡Qué gran mentira! A primera vista, parece el rostro de un ser humano.
Sin embargo, el hecho de que se trate de una gran actuación dramática, no es óbice para que la película sea un vehículo, continuador del mito Hayworth, y por esta razón, la vemos bailando una de las más frenéticas danzas de toda su carrera, ante la mirada de Mitchum, momento que nos muestra el lado más salvaje de Irena.

De hecho, Irwing Shaw ha escrito su papel a la sombra del fantasma de Gilda, que sigue estando presente allí, en aquel plató.
Los años han pasado, y el rostro de Rita, refleja con intensidad su sensación de fracaso vital, aportándole una dimensión extra a su personaje.
Hay mucho que decir sobre esta película, que es insustituíble para los admiradores de Rita. El doblaje es bueno, pero no tanto la traducción, como podréis observar si la veis en V.O., con los subtítulos que estoy traduciendo del inglés. En muchas escenas el doblaje dice casi lo contrario de la V.O.
Incluso una de las mejores escenas está censurada en el doblaje:
Después del provocativo baile de Rita, ella se ha retirado al barco de Mitchum en medio de la noche, y éste, loco de deseo, la ha seguido hasta allí.
Comienza a hacerle el amor, pero ella se queda inmóvil. Mitchum le pregunta:
-¿A qué esperas?
-A alguien que me toque con amabilidad -responde Rita, que continúa inmóvil, mientras Mitchum sigue besándola, hasta que al final desiste, diciendo:
-Lo siento, tengo orgullo. No le hago el amor a los cadáveres.

La dirección de Robert Parrish es distinguida, tratándose , en conjunto, de una película francamente buena.
Finalmente, añadir que el video es un ripeo de mi dvd (R1), con subtítulos en inglés y español (dentro de unos días), y con el doblaje sincronizado, procedente de un satrip mío.











AVI File Details
========================================
Name.........: Fire down below. 1957. Rita Hayworth. Dvdrip Dual Esp-Eng by Theycame2001.avi
Filesize.....: 1,459 MB (or 1,494,590 KB or 1,530,460,160 bytes)
Runtime......: 01:55:15 (165,794 fr)
Video Codec..: XviD
Video Bitrate: 1500 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 128 kb/s (64/ch, stereo) CBR
Frame Size...: 720x288 (2.50:1) [=5:2]
Enlaces:
Fire down below. 1957. Subt. Españoles, descarga directa.
Fire down below. 1957. Subt. Inglés, descarga directa.