V.O.
Morgan- A suitable case for treatment (Morgan- Un caso clínico)

Año: 1966
Duración: 97 min.
Color: B/N
País: Reino Unido
Director: Karel Reisz
Guión: David Mercer
Música: John Dankworth
Fotografía: Gerry Turpin & Larry Pizer
Reparto: David Warner, Vanessa Redgrave,
Robert Stephens, Irene Handl, Bernard Bresslaw,
Ilija Dzuvalekovski, Arthur Mullard.
File Name: Morgan-A.suitable.case.for.treatment(Karel.Reisz-1966)xvid.ac3.[divxclasico.com].avi
File Size (in bytes): 719.677.440
Duration: 01:32:35
Subtype: OpenDML (AVI v2.0),
Video Codec Name: XviD
Width x Height (pixels): 480 x 352
Video Bitrate: 1052 kb/s
Frames Per Second: 25fps
Compatibility: B-VOP
Audio Codec: AC3
Audio Bitrate: 192 kb/s
Audio Channels: mono
Karen Reisz, checo exiliado, es uno de los de los teóricos y realizadores del “Free Cinema” más destacados. Se inicia con el largometraje en 1961 de Sábado noche, domingo mañana, film de enfoque realista sobre el fin de semana de un obrero inglés. En 1966 hace la que tal vez sea su obra más notable, Morgan- Un caso clínico, obra original de muy ágil narración, irónica y caústica.Morgan- A suitable case for treatment (Morgan- Un caso clínico)

Año: 1966
Duración: 97 min.
Color: B/N
País: Reino Unido
Director: Karel Reisz
Guión: David Mercer
Música: John Dankworth
Fotografía: Gerry Turpin & Larry Pizer
Reparto: David Warner, Vanessa Redgrave,
Robert Stephens, Irene Handl, Bernard Bresslaw,
Ilija Dzuvalekovski, Arthur Mullard.
File Name: Morgan-A.suitable.case.for.treatment(Karel.Reisz-1966)xvid.ac3.[divxclasico.com].avi
File Size (in bytes): 719.677.440
Duration: 01:32:35
Subtype: OpenDML (AVI v2.0),
Video Codec Name: XviD
Width x Height (pixels): 480 x 352
Video Bitrate: 1052 kb/s
Frames Per Second: 25fps
Compatibility: B-VOP
Audio Codec: AC3
Audio Bitrate: 192 kb/s
Audio Channels: mono
El guión pertenece a David Mercer, que había seguido una carrera en la televisión británica con incursiones en el cine. Sometido a tratamiento psiquiátrico a finales de los años cincuenta se sensibilizó frente al carácter anulador que la psiquiatría tradicional podía llegar a tener.
PelículaPepe Gutierrez escribió:El conflicto entre la verdad histórica y las falsificaciones estalinianas será superada rotundamente en las evocaciones documentales que se realizaron sobre 1917 muy incardinadas con la ola radical e históricamente vindicativa de los años sesenta. Son los casos concretamente de Rèvolution d´Otobre (Francia, 1967), realizada por Frédéric Rossif, reconocido autor de Le temps du getto (1961), sobre el exterminismo nazi, y Mourir a Madrid (1963), y en el más vehementemente "trotskyano", Ça ira, il fiume della rivolta (Italia, 1965), un "collage" sobre las historias de las revoluciones efectuada por Franco Arcalli, y el entonces joven cineasta "enrâge" Tinto Brass. Ambas estuvieron en cartelera y en las inquietas filmotecas parisinas coincidiendo con el ambiente del 68, y ambas contienen sendos alegatos contra dichas falsificaciones…
También cabría anotar aquí la muy curiosa realización del interesante teórico y cineasta Karel Reisz, Morgan, un caso clínico (Morgan a Suitable Case for treament, Gran Bretaña, 1966), una obra brillante escrita por David Marcer en la que Morgan (un brillante David Warner), interpreta el airado hijo de una obrera comunista casado con una bella inconformista (Vanessa Redgrave), y que se debate entre sus sueños revolucionarios representados por escenas épicas de Octubre, así como con dolorosas reflexiones sobre el errático destino de Trotsky (y de la mítica revolucionaria) aplastado por la burocracia hasta que...Algunos de los temas presentes en esta olvidada película (que fue estrenada aquí, suponemos porque era susceptible de una interpretación reaccionaria: los sueños de la revolución llevan a la locura), las difíciles vivencias de personajes outsiders, que viven en una delgada frontera entre los sueños emancipadores y los fracasos, reaparecen de nuevo en la siguiente película de Reisz, Isadora (USA-Gran Bretaña, 1966), una aproximación a la apasionante vida de Isadora Duncan (inolvidable Vanessa Redgrave), que vivió los primeros años de la revolución rusa en brazos del poeta campesino Serguei Esenin, y en la que se exalta el temperamento libre y el compromiso con un tiempo en el que las muchedumbres proletarias asistían extasiadas a grandiosos espectáculos de recitales poéticos…
- Spoiler: mostrar

Lamentablemente aún no existen subtítulos de ninguna clase para esta obra, dado que la edición de DVD de la que está sacada está prevista para su distribución anglo-parlante. Esperemos que esto se pueda remediar en breve. Estoy buscando ya un traductor capacitado, sería magnífico si se respondiese a la petición hecha en el hilo de peticiones de subtítulos de la casa.
Saludos y buen apetito.