Aqui teneis a la primera Sally Bowles de la gran pantalla, una maravillosa Julie Harris ...

IMDB
"Berlin, años treinta. Christopher Isherwood, un joven escritor ingles, conoce a la divertida cantante Sally Bowles, ambos se encuentran sin un centavo y comienza entre ellos una curiosa amistad ... Mientras Sally disfruta de cada momento de la vida, Christopher actua como una camara: con actitud impasible escruta y registra el comportamiento de Sally pensando en su futuro literario. La situacion cambia bruscamente con la llegada de los nazis al poder ..."








Datos Tecnicos
DVDRip XviD (Bitrate:889 kb/s)
Resolucion: 480x352
Audio: AC3 192 kb/s
Tamaño: 872 MB
Christopher Isherwood alcanzó un gran éxito con dos novelas autobiográficas acerca de su estancia en el Berlín prenazi. Llevada al cine por Bob Fosse en la famosísima "Cabaret", el ambiente berlinés, aquella mezcla de riqueza creativa, libertinaje desenfrenado y barbarie política, que destila "Adiós a Berlín" le proporciona un encanto sobre el que no ha pasado el tiempo.
Christopher Isherwood escribió dos libros acerca de su estancia en Berlín en los años 30, una ciudad que abandonó al acceder al poder los nazis. Era entonces un escritor que empezaba a ser conocido en los medios literarios gracias a dos novelas tituladas "All the Conspirators" (1928) y "The Memorial" (1932). Pero los libros que le hicieron famoso e impusieron su nombre fueron las llamadas Crónicas berlinesas que están formadas por las novelas "Mr. Norris changes trains" (Mr. Morris cambia de trenes, 1935) y "Goodbye to Berlin" (Adiós a Berlín, 1939), de carácter autobiográfico y que formaban parte de una larga novela, "The Lost" (Los perdidos) que Isherwood nunca concluyó.
Isherwood, que nació como ciudadano británico en 1904 y murió en 1986 como ciudadano norteamericano, creció en Chesire, en el seno de una familia acomodada; su padre murió siendo capitán del Ejército durante la I Guerra Mundial. Isherwood tuvo una educación refinada. Estudió en la Universidad de Cambridge y en el King’s College de Londres.
Izquierdista y ligeramente influido por el marxismo en los años 30, como tantos otros escritores británicos de la época -Isherwood tradujo algunas obras de Brecht- terminó haciéndose pacifista y adepto de las enseñanzas de un filósofo hindú, Swami Prabhavananda, cuya biografía escribió, y tradujo un texto indio clásico como Bhagavad-gita.
En realidad Isherwood no volvió a repetir a lo largo de su carrera literaria el éxito de las Crónicas berlinesas. En su periodo norteamericano -vivió cerca de Hollywood y estuvo vinculado al mundo del cine- escribió varios libros, el más famoso de los cuales es posiblemente Christopher and His Kind (Christopher y su gente), donde cuenta sus experiencias homosexuales de juventud. Sobre las Crónicas berlinesas se hicieron dos películas, "I am a camera" (1955), dramatizada en 1951 por John Van Druten y que provocó considerable escándalo, y la famosa comedia musical "Cabaret" (1972) de Bob Fosse, interpretada por Liza Minnelli y Michael York, un actor que tenía además un notable parecido con el joven Isherwood. Ambas películas están inspiradas fundamentalmente en la figura de Sally Bowles, que aparece en "Goodbye to Berlin" y que es sin duda, junto con Mr. Norris, el personaje literario mejor trazado por el escritor británico.
Enlaces
TITLES
Un saludo.
