[img]http:3233:2169]http://caratulas1.covercaratulas.com/od ... pibito.jpg[/img]
Datos del ripeo segun Gspot
Size:692 MB (or 709,271 KB or 726,293,524 bytes)
Video codec :XviD. avi
Rutine : 01:33:35 (140,373
720x400 (1.80:1) [=9:5]
Bitrate: 898 kb/s
FPS: 25.000
Audio codec:
0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Bitrate: 128 kb/s (64/ch, stereo) CB
48000 Hz
Gli ultimi giorni di Pompei
Títulos en español:
- LOS ÚLTIMOS DÍAS DE POMPEYA, (España)
Títulos alternativos:
- THE LAST DAYS OF POMPEII, (EE.UU.)
- DIE LETZTEN TAGE VON POMPEJI, (Alemania)
Prod.: Cineproduzioni Ass.
Nacionalidad: AlemaniaEspañaItalia
Calificación moral: TODOS LOS PÚBLICOS
Género: Cine Épico/ Aventuras
Duración: 94'
Estreno: 12 de Noviembre de 1959
Ficha Técnica (?)
Reparto
- Steve Reeves ... Glauco
- Christine Kaufmann ... Ione
- Fernando Rey ... Arbaces, Sumo Sacerdote
- Annemarie Baumann ... Julia
- Barbara Carroll ... Nydia
- Guillermo Marín ... Askinio
- Ángel Aranda ... Antonio
- Carlo Tamberlani ... Líder de los Cristianos
- Mario Berriatúa ... Guardia Pretoriano
- Mimmo Palmara ... Gallino
Rubros Técnicos
Director. : Sergio Leone, Mario Bonnard
Distribuidor.: Twentieth Century Fox
Sinopsis:
Glauco (Steve Reeves), un centurión romano, al regresar a su casa en Pompeya, se la encuentra incendiada y saqueada. Un esclavo le comunica que un grupo de cristianos ha matado a su padre, a la vez que se ha llevado todas las cosas de algún valor. Glauco acude al edil Ascanio (Guillermo Marín) en demanda de justicia. Allí se encuentra con la hija del edil, llamada Elena (Christine Kaufmann). Esta tiene una esclava cristiana ciega, llamada Nidia (Barbara Carroll) de la que está enamorado Antonino (Ángel Aranda), un raterillo de los suburbios de Pompeya, y al que Glauco liberó de ser arrestado. Por un robo que Antonino efectúa, se entera de quién fue el asesino del padre de Glauco y, al comunicárselo al amigo de éste, Marco, es éste asesinado por Arbase (Fernando Rey), gran sacerdote de Isis, autor de todos los robos y asesinatos cometidos. Arbace, ante el temor de ser descubierto, denuncia a Glauco y a Elena como cristianos, por lo que son sentenciados a morir en el circo romano. Cuando parece que se va a cumplir la sentencia, el Vesubio entra en erupción, con lo que da lugar a que se escapen todos los sentenciados a muerte, aún cuando muchos de ellos perezcan en las calles de Pompeya, inundadas de lava, salvándose al llegar al mar, Glauco y Elena.
Aunque firmada por Mario Bonnar, la película cuenta con importantes secuencias dirigidas por Sergio Leone, ayudante de dirección y coguionista del filme, que fue quién acabó la película cuando Bonnar cayó enfermo. La película es un típico peplum, al servicio de Steve Reeve, el mejor protagonista que nunca tuvo este género, que lleva a la pantalla por quinta vez una famosa novela de Bulwer Lytton, tras las versiones dirigidas por Mario Caserini y Eleuterio Rodolfi en 1913, Carmine Gallone y Amleto Palermi en 1926, Ernest B. Schoedsack y Merian C. Cooper en 1935, y Marcel L'Herbier y Paolo Moffa en 1948. Posteriormente, en 1984, la novela seria llevada de nuevo a la pantalla, esta vez como miniserie de televisión, por Peter R. Hunt.