Vertigo escribió:Este link con subtítulos en inglés no lo acabo de entender, porque aunque en muchas enciclopedias se alude a la versión sueca Beröringen, esta película la rodó Bergman en inglés.

Es así estimado Vertigo. Revisé el ripeo de Malachi y me dí cuenta que en efecto me equivoqué al postear el link. Debí haber sido más cuidadoso sabiendo que Malachi es un ripeador de cosas tan raras como buenas. Para ejemplificarlo diré que es el autor también del único ripeo que se consigue de "Skepp till Indialand". Otra del maestro sueco que es imposible de conseguir a no ser que entendamos sueco y podamos disfrutar de la excelente propuesta de Malachi.
Vertigo escribió:y fue especialmente cuidadoso con el título que es uno de los vocablos más polisémicos de la lengua inglesa, entre los cuales no figura el de bicho comedor de madera.
Tan cierto, tanta verdad hay en esto que recuerdo haber leido en un libro (ojalá me acordara dónde he leído qué..., pero lo buscaré y cuando lo encuentre citaré mi fuente), que uno de los pocos aciertos de los comercializadores de películas -tanto hispanos, como americanos- que se empeñan en cambiar los nombres originales de los filmes, había sido con esta película de Bergman al citar al "bicho comedor de madera" en el título.
Viene a ser como hablar del único momento que más o menos se entiende algo coherente en la proyección. 
(esto es mío). Y recuerdo haber pensado en ese momento que en centroamérica se podría haber llamado "El jején"...

lo cual es muy risueño teniendo en cuenta que estamos hablando de un cine que "escarba en el espíritu" de los seres humanos.
Vertigo escribió:Y la película -no se hizo la miel para la boca del asno- no merece en absoluto el desprecio con que la califica la muchas veces hortera IMDB
Register or login to rate this title Calificación de los usuarios: 5.6/10 (179 votes)
more
--------------------------------------------------------------------------------
Director:Ingmar Bergman
Guionista:Ingmar Bergman
Release Date:14 julio 1971 (USA) más
Genre:Drama más
Plot Summary:A seemingly happy Swedish housewife and mother begins an adulterous affair with a foreign archaeologist who is working near her home... más
Plot Keywords:Female Nudity / Affair / Infidelity / Nudity / Independent Film
Hay menos nudity en esta película que stupidity en los que la han calificado.
Impiadosa sentencia la tuya para la globalizante estructura del clasificador de IMDB. Creo que no lograste interpretar que las escenas de "nudity" se refieren a la desnudez del alma y que la calificación (de una escasa muestra de usuarios) acompaña el pensamiento de la crítica contemporánea al estreno que la denostó en su momento por motivos que pueden interpretarse derivados de los mismos hechos relatados en tu post y aquí arriba en mi respuesta. Nadie quiso tomarse la molestia de analizar un Bergman filmando fuera de Suecia. Hasta parecía que querían prohibirlo por ese motivo. Luego habrán roto sus lapiceras, (si no lo hicieron deberían hacerlo ahora). Por estrechos, intolerantes y poco visionarios. Bergman les mostró el muy buen ritmo de esta película (enfrentándose a cualquier concepto yanki al respecto), y a un actor que aún hoy es increíblemente no reconocido en su verdadera magnitud como lo es Elliot Gould. La película, coincido contigo, creo que es una verdadera joyita.
Por último te cito este link:
http://home.swipnet.se/~w-52653/Rivka/sweactre.htm
Que me llamó mucho la atención y viene al caso...

Aquello de la onda expansiva del "stupidity" ¿no?
¿Quién se habrá quedado con el desnudo de Bibi?
¡Noo!
Si el Ingmar ha demostrado que no es ningún tonto... Ja ja
Edito: ¡lo encontré! aquí va:En su libro sobre Ingmar Bergman, Juan Miguel Company escribió:
- Spoiler: mostrar
- Resulta particularmente aleccionador comparar el título sueco original de "The touch" (1971) y el que se le dio en España. En Suecia la película se llama "Beroringen" -traducible por "Contactos"- y en España "La carcoma". Si el título sueco supone una mayor indeterminación semántica con respecto al inglés -y mucha mayor con respecto al francés que rebautiza la película como "Le lien" ("El lazo", "El vínculo"), sin más- el español consigue enunciar la clave simbólica esencial de la obra. Porque, efectivamente, en ella se hace referencia a las larvas que están destruyendo, desde el interior mismo de la madera, una talla medieval de la Virgen. De momento, ésta sigue manteniéndose intacta, pero tarde o temprano acabará corroída totalmente por el mal que lleva en sus entrañas. Sólo que la crisis matrimonial suscitada por David Kovak (Elliot Gould) en el, aparentemente estable matrimonio formado por Karin (Bibi Andersson) y Andreas Vergerus (Max von Sydow) no está calificada precisamente en el film como dañina. El mismo Kovac dirá que la talla es tan hermosa como las larvas que la están destruyendo.
Ha sido un placer releer a Juan Miguel Company y a Julio Perez Perucha escribiendo sobre este film.
Sin duda ellos no quedaron enmarcados en lo que antes describí como la mediocridad de la crítica internacional que condenó esta maravillita del sueco.
Beröringen Vermeeriano
No significa esto que apruebo que la comercialización se arrogue el derecho a cambiar el significado del título de un film. Para nada. En general son cambios para mal o peor y en definitiva resultan en una falta de respeto hacia el realizador y el público.