Año
1966
Duración
1h 33´01"
País

Director
Vilgot Sjöman
Guión
Vilgot Sjöman (Obra de teatro: John Ford)
Música
Ulf Björlin
Fotografía
Lasse Björne
Reparto
Bibi Andersson, Per Oscarsson, Jarl Kulle, Tina Hedström, Gunnar Björnstrand, Kjerstin Dellert, Berta Hall, Lena Hansson, Sonya Hedenbratt, Rune Lindström, Åke Lindström, Ulla Lyttkens, Gunnar Randin, Thomas Ungewitter, Gudrun Östbye
Productora
FilmhusAteljeerna AB
Sandrews
Género
Drama | Siglo XVIII
Sinopsis
Suecia, 1782. Jacob, un joven noble, alocado y algo vehemente, retorna de sus estudios en Francia. Después de su ausencia, le alegra volver a su hogar, pero le hace más feliz reencontrarse con su querida hermana Charlotte. Sin embargo ésta se ha prometido al barón Alsmeden, hombre de gran influencia en la corte, lo que despierta en Jacob un sentimiento parecido a los celos. (FILMAFFINITY)
Datos técnicos:
Para la realización de este ripeo he utilizado como fuente de partida un DVD5 Dual Ruso-Sueco con subtítulos en ruso, sueco e inglés, obtenido de Rutracker.
Los subtítulos en español son de
aldmm, alojados en subdivx. Ortográficamente he de deciros que han sido impecables, no habiendo tenido que corregir nada. Lo único es que en vez de utilizar en las frases unas comas (,), eran todo punto y comas (;), por lo que ahí sí que el cambio ha sido total. Aparte de esto he modificado el texto de varias frases, que en la traducción a mí me resultaban confusas y en una ocasión era un fallo importante, porque en vez de "poder" (en cuanto a ser una persona poderosa) ponía "placer".
Estos subtítulos han requerido su correspondiente sincronización a este ripeo.
En cuanto al audio español, lo he extraido de un DVDRip VE de descargacineclasico.com. Se trataba de un audio de muy buena calidad (un mp3 a 256 kb/s). Lo he sincronizado también a este ripeo (sincro en este caso mucho más sencilla que la de los subtítulos), he reparado también un trocito de 1 segundo en que de repente se hacía un silencio (metiendo un ruido de fondo ahí) y finalmente lo he convertido a aC3.
Me ha sorprendido muy gratamente la calidad de este doblaje, pese a lo reciente que es (pues se grabó en el año 2005). Las voces de los 2 protagonistas masculinos son realmente buenas. Al personaje de Jacob le pone voz el actor Juan Antonio Bernal, que es nada menos que el doblador habitual de Ralph Fiennes y de Timothy Hutton y al personaje de Carl Ulrik Alsmeden le pone voz el fantástico Jordi Boixaderas, que a su vez es el doblador habitual de Russell Crowe y de Daniel Craig. A la protagonista Charlotte le pone voz la mucho menos conocida, pero igualmente rayando a gran nivel, M. Carmen Alarcón, que revisando sus trabajos os puedo destacar su doblaje de Julianne Moore en "Far from Heaven" ("Lejos del cielo") del año 2002.
http://www.eldoblaje.com/datos/FichaPel ... p?id=46532
Comentario:
Película muy polémica, que tardó 11 años en poderse estrenar en España porque estuvo prohibida por la censura franquista. Pese a su llamativo eslogan publicitario allá por enero de 1977 ("Un tema audaz en una película totalmente adulta"), tuvo unos resultados de taquilla bastante discretos.
A título de curiosidad morbosa, se trata de una de las primeras películas que se atrevió a mostrar el vello púbico masculino.
El director es una especie de Ingmar Bergman (de hecho fue discípulo suyo), pero menos metafísico y bastante más carnal.
Cinematográficamente hablando, es un título donde las miradas expresan mucho más que las palabras (a este respecto hay infinidad de primeros planos) y está llena de mensajes subliminales.
Esta cinta gira en torno a la idea del castigo en el más puro concepto calvinista de la moralidad (en el sentido de que al creer en la predestinación, no es posible pensar en lograr la salvación de nuestras almas si somos conscientes de que cometemos actos pecaminosos, como en el caso de nuestra guapísima protagonista femenina que mantiene una relación incestuosa con su hermano, como en la deficiencia mental del hijo de Mrs. Küller, que se atribuye a otra relación incestuosa de ésta con su padre o como en el personaje atormentado del Conde Schwartz debido a su promiscuidad).
Otro de los aspectos importantes en el film es el de guardar las apariencias por motivos de ambición, para escalar socialmente. Aquí quien se lleva la palma es el personaje de Carl Ulrik (concretamente, para estar lo más cercano posible del Rey).
También me ha parecido muy interesante la crítica que se hace de la clase aristocrática, de vida licenciosa y refinada (hablando incluso en francés, que debía ser lo más chic del siglo XVIII), al contrastarla con el vulgo, de vida mucho más conectada con la realidad y teniendo que soportar el maltrato y los caprichos de sus "superiores".
Es ejemplar la utilización que se hace de los animales como metáforas de lo que está ocurriendo o va a ocurrir en la historia (ese oso enjaulado que quiere comprar a toda costa Carl Ulrik anticipando lo que su futura mujer va a significar para él, otro trofeo para seguir alimentando su mundo superficial de apariencias; ese erizo filmado con cámara a ras de suelo, indefenso de ser aplastado por un carruaje de caballos o atacado por cualquier otro animal, que incide en la inseguridad en la que se encuentra Charlotte ante la ausencia de su hermano; el gato encerrado intentando salir por la ventana, como igualmente prisionera se sentirá Charlotte en su matrimonio y por último, el magistral plano del rebaño de las ovejas, para hacer hincapie en la imposibilidad de salirse de las convenciones sociales, que a su vez será lo que frustre por completo la relación entre los dos hermanos).
Por otra parte, es admirable el uso que se le da como "gancho" a la pistola, en manos de la inmadura Ebba.
El final es demoledor, con el mejor recién nacido que yo he visto nunca en el cine.
Y ya para ir acabando y sin conocer mucho de este tema, me ha resultado fascinante el uso que se hace de los lunares postizos, intuyo que como reclamos sexuales.
diegof escribió:Gran profundidad psicológica, buen dibujo de personajes, buena ambientación y planteamiento de un dilema moral que atañe al papel del individuo en sociedad, aquí enfocado en una pasión prohibida, hacen de este film una más que grata sorpresa. Tiene el calado del cine de Bergman y la radicalidad de un discurso casi libertario. En lo formal una expresividad visual entre lo gótico y el neorrealismo. Muy buena.
MEDIA INFO