- Spoiler: mostrar

paizoco escribió:Comparto un DVDRip en mkv conseguido por torrent cuyo autor es HANDJOB y que mejora la copia de la que se dispone actualmente en el foro:
Al ripeo le he acoplado subtítulos en español e inglés, cuyo autor o autores desconozco, pero a los que agradezco.
Datos Técnicos
Capturas:Código: Seleccionar todo
General Unique ID : 249225845627310157859360914070738143055 (0xBB7F26E2F9FCBAEF81411E180775874F) Complete name : H:\CINE CLASICO UNO\Fritz Lang - House.By.The.River.1950.DVDRip.x264-HANDJOB.mkv Format : Matroska Format version : Version 4 / Version 2 File size : 1.27 GiB Duration : 1 h 24 min Overall bit rate : 2 149 kb/s Encoded date : UTC 2018-05-23 20:17:43 Writing application : mkvmerge v8.2.0 ('World of Adventure') 32bit Writing library : libebml v1.3.1 + libmatroska v1.4.2 Comment : Encoded by Pirata00 for HANDJOB Video ID : 1 Format : AVC Format/Info : Advanced Video Codec Format profile : High@L3.1 Format settings, CABAC : Yes Format settings, ReFrames : 9 frames Codec ID : V_MPEG4/ISO/AVC Duration : 1 h 24 min Bit rate : 1 955 kb/s Width : 698 pixels Height : 568 pixels Display aspect ratio : 4:3 Original display aspect rat : 4:3 Frame rate mode : Constant Frame rate : 25.000 FPS Color space : YUV Chroma subsampling : 4:2:0 Bit depth : 8 bits Scan type : Progressive Bits/(Pixel*Frame) : 0.197 Stream size : 1.16 GiB (91%) Writing library : x264 core 130 r2273 b3065e6 Encoding settings : cabac=1 / ref=9 / deblock=1:-3:-3 / analyse=0x3:0x133 / me=umh / subme=9 / psy=1 / psy_rd=1.00:0.00 / mixed_ref=1 / me_range=32 / chroma_me=1 / trellis=2 / 8x8dct=1 / cqm=0 / deadzone=21,11 / fast_pskip=0 / chroma_qp_offset=-2 / threads=12 / lookahead_threads=1 / sliced_threads=0 / nr=0 / decimate=1 / interlaced=0 / bluray_compat=0 / constrained_intra=0 / bframes=6 / b_pyramid=2 / b_adapt=2 / b_bias=0 / direct=3 / weightb=1 / open_gop=0 / weightp=2 / keyint=250 / keyint_min=25 / scenecut=40 / intra_refresh=0 / rc=crf / mbtree=0 / crf=19.3 / qcomp=0.65 / qpmin=0 / qpmax=69 / qpstep=4 / ip_ratio=1.40 / pb_ratio=1.30 / aq=1:0.90 Language : English Default : Yes Forced : No Color range : Limited Color primaries : BT.601 PAL Transfer characteristics : BT.709 Matrix coefficients : BT.601 Audio ID : 2 Format : AC-3 Format/Info : Audio Coding 3 Format settings, Endianness : Big Codec ID : A_AC3 Duration : 1 h 24 min Bit rate mode : Constant Bit rate : 192 kb/s Channel(s) : 2 channels Channel positions : Front: L R Sampling rate : 48.0 kHz Frame rate : 31.250 FPS (1536 spf) Bit depth : 16 bits Compression mode : Lossy Stream size : 116 MiB (9%) Language : English Service kind : Complete Main Default : Yes Forced : No Text #1 ID : 3 Format : UTF-8 Codec ID : S_TEXT/UTF8 Codec ID/Info : UTF-8 Plain Text Duration : 1 h 22 min Bit rate : 57 b/s Count of elements : 908 Stream size : 34.4 KiB (0%) Language : Spanish Default : Yes Forced : No Text #2 ID : 4 Format : UTF-8 Codec ID : S_TEXT/UTF8 Codec ID/Info : UTF-8 Plain Text Duration : 1 h 21 min Bit rate : 62 b/s Count of elements : 978 Stream size : 37.6 KiB (0%) Language : English Default : No Forced : No Menu 00:00:00.000 : en:Chapter 1 00:07:28.640 : en:Chapter 2 00:14:30.800 : en:Chapter 3 00:20:32.000 : en:Chapter 4 00:27:18.720 : en:Chapter 5 00:32:36.000 : en:Chapter 6 00:36:34.960 : en:Chapter 7 00:51:04.800 : en:Chapter 8 01:02:26.720 : en:Chapter 9 01:04:31.800 : en:Chapter 10 01:08:37.000 : en:Chapter 11 01:12:10.040 : en:Chapter 12
Enlace:
También comparto audio español NO sincronizado obtenido de un ripeo avi dual de GCC de centralclasico.com, al cual doy las gracias.
- Spoiler: mostrar
Como yo no sé sincronizar audios y el audio no cuadra bien con este ripeo, si hay alguien que sepa y quiera hacerlo, adelante.![]()
Enlace:
- Spoiler: mostrar
Miradas de Cine:
El homicida que llevamos dentro
Si hay una obsesión languiana por excelencia en su obra es el surgimiento y posesión de personalidades de apariencia inofensiva por la ira. Por lo general estas metamorfosis se dan en caracteres íntegros, benévolos y de ancha complexión, y tal vez con esto Lang haya querido decir que "la violencia puede surgir en los lugares menos esperados", o bien que "el ser racional no está libre de los arrebatos de furia", o para arriesgar un poco más, que "todos llevamos monstruos dentro". Las causas de la transformación de un ser humano condescendiente o de intachable rectitud en una mole sedienta de sangre pueden ser el dolor, el desamparo, o, como se ve en este film, sencillamente el sadismo.
Tres años antes del estreno de House by the River, Lang escribía: «Poco a poco me he convencido de que cada cerebro fabrica en su intimidad una inclinación al asesinato. Sí, cada uno de ustedes es un asesino en potencia que sólo necesitaría un primer empujoncito mental para acabar delante de un jurado. A veces eso me tortura, pero a veces también me divierte pensar que soy un asesino en potencia.» (1) Ahora bien, ¿no se advierte un tonito un tanto perverso en esta sentencia, más aún si se tiene en cuenta que su autor fue interrogado en su juventud por el presunto asesinato de su esposa? No se trata de conjeturar aquí sobre la culpabilidad de Lang, pero llega a llamar demasiado la atención que el director luego haya renegado tanto de este film, aduciendo palabras más, palabras menos, que lo hizo porque "de algo hay que comer", cuando en realidad se pueden ver en él varias de las principales inquietudes languianas una tras otra, como en manual explicativo. Ok, hay que conceder que la película fue un encargo, y que fue guionizada en base a una novela por otra persona, pero, ¡cuánta energía derrochada en opacar una película tan interesante y personal!
La historia viene así. Stephen (brillante Louis Hayward), un novelista ocioso y falto de inspiración entra en calor por ver a una sirvienta desfilar suelta de prendas por su casa, intenta seducirla, y al ser rechazado forcejea con ella hasta estrangularla. Para deshacerse de tan bonito cadáver implora por ayuda a su hermano lisiado, John (Lee Bowman), y ambos lo arrojarán al río. Pero el río es traicionero, y su corriente termina por devolver el cuerpo a su lugar de origen. Conforme la película avanza, Stephen se va convirtiendo en un ser perverso y despreciable, le va tomando el gusto al asesinato y de allí se nutre de inspiración para escribir sus obras. Cuando la policía al fin da con el escritor, éste echará la culpa a su hermano, pero su mujer Marjorie (Jane Wyatt), no mastica vidrio, y se da cuenta de quién es el verdadero autor del crimen. Ella y John intentarán detener a esta bestia humana en la que se ha convertido Stephen.
He aquí uno de los cromos más difíciles de conseguir de la filmografía de Lang, pero lograr dar con él ofrece sin dudas su rédito. Se trata de una de las más lúgubres y enfermizas obras del director. Su oscuridad casi permanente, donde se recortan fuentes aisladas de luz y figuras difusas, y el uso de sombras y de claroscuros de tipo expresionista generan una atmósfera opresiva insustituible. Tal vez también tenga sus bajadas de ritmo, alguna actuación más bien pobre y un final demasiado forzado al happy ending, pero a nivel general el relato mantiene el interés con buenas dosis de suspenso y se trata de una película consecuentemente grata. También representa un dichoso reencuentro de Lang con elementos sobrenaturales, y esto, como se sabe, es digno de verse.
Pese a que grandes directores del momento debieron recurrir muchas veces a estudios pequeños para poder filmar sus clases B con una libertad que no se conseguía con las grandes compañías, Lang no tuvo suerte con Republic, que había sido refugio de Welles para poder filmar su Macbeth (ídem, 1947), y más adelante para John Ford y El hombre tranquilo (The Quiet Man, 1952). Muchos dolores de cabeza le deben haber causado los ejecutivos del estudio a Lang y viceversa; el director pretendía que la sirvienta asesinada fuese negra, en un tiempo en que cualquier indicio de amorío o relación interracial en el cine era considerado tabú absoluto. Por otra parte para el desenlace filmó un clímax de extrema violencia en el que Stephen arremetía una y otra vez contra su hermano a cadenazos. Las tijeras del estudio eliminarían la escena.
Estos dos problemas de censura hablan mucho del espíritu transgresor de Lang. Si la sirvienta negra hubiese sido aceptada, la película se prestaría para alguna otra lectura; se podría ver algo así como una crítica al racismo en la sociedad aristocrática, y probablemente el director se habría visto acusado absurdamente de "misoginia racista". La escena de los cadenazos hubiese sido sin duda una de las escenas más explícitamente violentas de su momento. No debe olvidarse que una película como Los sobornados (The Big Heat, 1953), fue insoportable para grandes franjas de público por su violencia desmedida, quizá sólo equiparable hoy en día con las puntas más sórdidas de un Haneke, un Aronofsky o un Gaspar Noé.
"Es la gente quien debería ser culpada por la mugre, no el río" comenta Stephen al comienzo de la película al ver carroña de res flotando y siendo arrimada a la orilla por la corriente. Esta cita, en apariencia superficial, permite entrever un dejo idiosincrático de Lang. El hombre es individualmente responsable de su accionar, aunque culpe a su entorno. Y por más que quiera ocultar sus actos más terribles, ellos tarde o temprano terminarán emergiendo, para mortificarlo y torturarlo.
Recomendable para estudiosos de Lang o amantes del film noir en general, House by the River desprende ese sabor agradable que dan ciertas obras escondidas, que esperan pacientes la llegada del cinéfilo curioso para ser desenterradas, al menos por un rato, del olvido.
