



FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA
Título original: Fröken Julie
Título en español: La señorita Julia
Producción: Sandrews (Rune Waldekranz)
País: Suecia
Dirección: Alf Sjöberg
Guión: Alf Söberg basado en la obra teatral de August Strindberg
Fotografía: Göran Strindberg
Dirección artística: Bibi Lindström
Música: Dag Wirén
Montaje: Lennart Wallén
Dirección Artística: Bibi Lindström
Duración: 90 minutos
Premios: Palma de Oro del Festival de Cannes 1950, compartido con Milagro en Milán (Miracolo a Milano), de Vittorio de Sica
DRAMATIS PERSONAE
Anita Björk .... Miss Julie
Ulf Palme .... Jean
Märta Dorff .... Kristin
Lissi Alandh .... Condesa Berta,
Anders Henrikson .... Conde Carl
Inga Gill .... Viola
Åke Fridell .... Robert
Max von Sydow .... Hand
Åke Claesson .... Doctor
Inger Norberg .... Julie de niña
Jan Hagerman .... Jean de niño
Torgny Anderberg .... Supervisor
Bibi Andersson .... Bailarina
DVD
Edición: Sherlock Films
Lanzamiento: 05/07/2005
Discos: 1
Capa: DVD5
Región: 2
Audio: Dolby Digital Mono
Video: Pal 1.33:1
Bit Rate Medio: 6'21 Mb
Anamórfico: No
Idiomas Audio: Español, Sueco (V.O.)
Subtítulos: Español
Otras características: Menús interactivos, Acceso directo a escenas, Sinopsis, Ficha técnica, Ficha artística, Película en blanco y negro

DVDGO | Sherlock Films | DXC

SINOPSIS
Julie, hija de un Conde, después de una niñez infeliz y un matrimonio fracasado antes de realizarse, se deja seducir en la noche más corta del año por un sirviente, que la desea desde que era pequeña. Vergüenza y desesperación son el resultado de este tragicómico verano. Todo sobre la implacable pieza de August Strindberg
<hr width="50%">
en Cahiers du Cinéma

La protagonista de Señorita Julia, Anita Björk, se identifica tan profundamente con su personaje que da la impresión de que sólo ella podía haberlo interpretado, como ocurrió con la Falconetti en La Pasión de Juana de Arco, de Dreyer. Y son posiblemente sus entido de la medida y su contención lo que evitan que la película de Sjöberg se deslice por la pendiente del melodrama.
Es posible que el filme pase desapercibido para quienes quieren contemplar en la pantalla un lenguaje reposado en el que el complemento se adivina en cuanto suena el verbo... Pero con el tiempo se comprenderá que se trata, no sólo de una obra cumbre, sino del final de un auténtico proceso de investigación y de abandono de lo fácil, lo cómodo y lo comercial.
firmadas por Lo Duca, publicadas en Cahiers du Cinéma, nº 4
Alf
<p align="justify">

Sus dos películas siguientes se inscriben en un marco histórico: Barrabás (Barabbas, 1953), de Pär Lagerlvist y Karin Mansdotter (1954) de Strindberg. Consiguió un tono más incisivo y personal en [color=darkred]Pájaros salvajes (Vidfag ... 5)[/color], melodrama populista transfigurado por un lirismo exacerbado. La última pareja que queda (Sista paret ut, 1956), El juez (Domaren, 1961, según obra de Vilhelm Moberg) , La isla (On,1965) denotan en Sjöberg cierto agotamiento de la inspiración. Pero el hombre de teatro salvó por última vez al cineasta que parecía interrogarse sobre sí mismo, sin aportar soluciones inmediatas: El padre (Fadern, 1969), rigurosa adaptación de la obra de Strindberg, festeja con brillo la unión del teatro y la pantalla. Dirigiéndose.al teatro, Sjöberg fue víctima de un accidente de circulación en Estocolmo. Suecia perdía así uno de sus mejores creadores de atmósferas e imágenes.
FRÖKEN JULIE -- SEÑORITA JULIA DVDRIP:




GSpot
Código: Seleccionar todo
AVI File Details
========================================
Name.........: Froken Julie (Miss Julie) Alf Sjoberg 1951 DVDRip DivXClasico.com.avi
Filesize.....: 701 MB (or 718,842 KB or 736,094,208 bytes)
Runtime......: 01:25:56 (128,906 fr)
Video Codec..: XviD 1.1
Video Bitrate: 1057 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 77 kb/s, monophonic VBR Sueco
Frame Size...: 512x384 (1.33:1) [=4:3]
CAPTURAS








<hr width="50%">
August

Nacido en Estocolmo en 1849, los fantasmas que habrían de agobiar las eternas sombras en las que se debatió su existencia fueron las mujeres. Acaso igual que el muchacho, que las desea sin saber aún seducirlas, sus siempre tormentosas relaciones con ellas fueron el origen de su traída y llevada misoginia. Tres fueron los matrimonios del escritor, tres sus traumáticos divorcios: de ellos alumbró otras tantas obras maestras. De ahí que sorprenda tanto que un reconocido feminista como Ibsen le dispensara los elogios ya aludidos. Pero la gran sorpresa del autor, que en estas líneas proponemos, es que, siendo uno de los mejores escritores que haya dado Suecia, nunca fuera merecedor del Nobel.
Si la vida de Strindberg es tan determinante para la compresión de su obra como apunta la crítica especializada, no hay duda de que el origen de su misoginia se remonta al desprecio que, más o menos subrepticiamente, le inspiró su madre. Siendo ella una sirvienta casada tardíamente con un burgués, la diferencia social de sus progenitores habría de pesar tanto sobre él que todos sus biógrafos coinciden el resaltar el hecho de que titulara su autobiografía, publicada en 1886, 'El hijo de la criada'.
Muchos años antes (1867), el futuro escritor se matricula en la Universidad de Upsala. Para sufragar sus estudios de Medicina y Filología, se emplea como profesor de educación primaria y da clases particulares antes de convertirse en telegrafista. Esta última ocupación, que desempeña en una isla remota, le proporcionará el sosiego suficiente para redactar su primer drama, 'Maese Olof' (1872). Su primera novela, 'La habitación roja' (1879), es un alegato contra la falsedad del mundillo literario de sus días que le convierte en abanderado del naturalismo sueco. Cuando aparece, Strindberg ya está empleado en la Real Biblioteca de Estocolmo. El amor que antaño le inspirara Sigrid von Wrangel -Siri en las páginas del escritor- ha dado paso a un odio desaforado. No faltan quienes apuntan que es entonces, cuando Sigrid ha dejado de ser la mujer de otro hombre -estaba casada con un oficial al conocer al autor- para ser la suya, donde tiene su origen la proverbial misoginia de August Strindberg. En cualquier caso, el divorcio no se producirá hasta 1891. Con anterioridad, el escritor ha dado a la estampa sus famosos volúmenes de cuentos 'Esposos' (1884) y 'Esposos II' (1886). Pero, si cabe, más significativo a este respecto es su 'Alegato de un loco' (1887), toda una diatriba contra a las damas, a quienes presenta como vampiros siempre prestos a chupar la sangre de los hombres. A la sazón, Strindberg ha alcanzado el prestigio literario, lo que no le libra de la pobreza que le asola frecuentemente.
<p align="justify">

Paralelamente a sus desarreglos sentimentales, el prestigio como dramaturgo de August Strindberg va en aumento. A partir de 1888, año en que estrena 'La señorita Julia' -donde acomete la imposibilidad de la relación sentimental entre una joven aristócrata y su criado-, todos sus dramas son considerados obras maestras. Destacan entre el largo etcétera 'El camino de Damasco' (1898), 'La danza de la muerte' (1901) y 'El sueño' (1902). De su producción novelística de entonces, llaman especialmente la atención Habitaciones góticas y Banderas negras, ambas publicadas en 1904.
El 14 de mayo de 1912, cuando Johan August Strindberg muere en Estocolmo, ha vuelto a interesarse por el protestantismo. La religiosidad que ahora le inspira tiene una fuerte raíz socialista. Es por eso que en su multitudinario sepelio se da cita todo el proletariado militante de la ciudad. Ahora bien, según los estudiosos, Strindberg es un falso socialista.
escrito por Javier Memba aquí
