Basilio Martín Patino
1966

Nueve Cartas a Berta de Basilio Martín Patino, 1966
Click para ficha Culturalia.

Basilio Martín Patino 1930-?
Click para IMDb
FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA
Director: Basilio Martín Patino
Guión: Basilio Martín Patino
Fotografía: Luis Enrique Torán
Ayte. Fotografía: José Luis Alcaine, Teo Escamilla
Productor: Ramiro Bermúdez de Castro
Montaje: Pedro del Rey
Música: Carmelo A. Bernaola y Gerardo Gombau
Género: Drama
País: España
Premios: Concha Plata Festival de San Sebastián de 1966
Duración: 91 minutos
Formato: 35mm. Blanco y Negro.
REPARTO
Elsa Baeza .... Mary Tere
Mary Carrillo .... Laura
Antonio Casas .... Isidro
José María Casaux .... Jerónimo
Manuel Domínguez Luna .... Don eleuterio
María Elena Flores .... Chica
Rosa Fúster .... Regina
Concha Gómez Conde .... Andrea
Emilio Gutiérrez Caba .... Lorenzo
Antonio Jiménez Escribano .... Don alvaro
Lepe .... Teodoro
Miguel Palenzuela .... Astudillo
DVD
Distribuidor: Suevia Films
Tipo: DVD9
Lanzamiento: 26/01/2004
Discos: 1
Video: Pal
Audio: 1-Español
Formato Audio: Dolby Digital Estéreo
Subtítulos: No
Menús: Acceso directo a escenas, Biofilmografías
Extras: Cortometraje "Torerillos" (15 min), Cortometraje "El Noveno" (9 min), Avances de Otras películas
SINOPSIS"A mi me atrae mucho jugar, provocar, investigar, emocionar... Y como no había una estructura industrial interesante, me tuve que montar mis propias empresas para ir haciendo lo que quería. Un cine crítico con lo que no me gustaba, díscolo si es preciso, imaginativo, cómplice con el espectador. Y lo demás, con perdón, ¿no lo hacéis mucho mejor vosotros los críticos y los historiadores?"
Patino es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Salamanca. Debí de suponerlo... sólo hace falta escucharle hablar cinco minutos para darse cuenta de su preeminencia intelectual (no confundir con la pedantería: en sus maneras no hay afectación, esa necesidad absurda de sentar cátedra).
Pero a este hombre lo que le gustaba de verdad era el invento aquél del tomavistas. Por eso -y va sin ironías- comenzó estudiando algo distinto. Su forma de afrontar el 'hecho cinematográfico' (¿qué será eso?) viene condicionado por su educación. Nada que ver con el grueso del pelotón de directores de cine actuales, que presumen de acercarse al cine "sin ningún condicionamiento". Sin ninguna educación, se entiende. (Ummm... qué reaccionario me ha quedado esto último, ¿verdad?).
En 1953 crea el cine-club universitario de Salamanca. Casi en paralelo saca adelante la publicación "Cinema Universitario". Diplomado en Dirección en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas. Premio Nacional en 1961 por su primer guión cinematográfico. Profesor de Montaje en la Escuela Oficial de Cinematografía.
Su escasa filmografía arranca con una opera prima memorable: Nueve cartas a Berta (1965). No acabo muy bien de entender cómo pudo tener vida comercial este film (y la tuvo: ¡casi 100 días en cartel!), cómo -siquiera- logró estrenarse. Es un extraño milagro, ocurrido al amparo de las normas de regulación y protección del cine español puestas en marcha por José Maria García Escudero (4). La alegría -como en la casa del pobre- duró poco.
Nueve Cartas a Berta es la primera parte de una trilogía no reconocida, cuarenta años de historia peninsular condensados en tres películas: la presente, Los paraísos perdidos y Octavia. Crónica del desencanto. Radiografía de una derrota vital. En las tres alguien vuelve, retorna a una meseta inhóspita, congelada en el tiempo. Provienen de un auto exilio más o menos dorado: retiro europeo (en Inglaterra, Alemania o Suiza) que les permite echar una mirada desapasionada sobre la España franquista, socialista o popular.
No son películas pesimistas. Aunque el realismo poético de Patino no trata de aventar la esperanza. En eso es muy sincero consigo mismo. Y con todos nosotros.
Nueve Cartas a Berta me recuerda a Resnais, a Vajda. Basilio dice que no, que nada de nouvelle vague, que siempre hizo lo que le dio la gana, que no hubo referentes. Puede ser. Pero es que esta película es valiente en la forma y en el fondo: su estructura es compleja, oscilante, arriesgada. El estudiante recién llegado del extranjero se sincera con Berta, chica que conoció en la Pérfida Albión. De vuelta al aburrimiento de un país con más de "25 años de paz", a las tunas, el folklore, la desidia, los pasos y el rosario, los vencedores y los vencidos.
Lorenzo es un estudiante salmantino, años 50, que acaba de pasar un verano en Inglaterra, donde ha descubierto otras formas de vida y otros horizontes, además de conocer a Berta, hija de un exiliado, por la que se siente atraído. A su regreso, el ambiente tradicional de su familia, sus amigos y su novia le resultan agobiantes. Se agudizan sus inquietudes en cartas dirigidas a esa Berta que quedó en el extranjero.
GSpot
Código: Seleccionar todo
AVI File Details
========================================
Name.........: Nueve Cartas a Berta de Basilio Martín Patino 1966-DVDrip-BlueGardenia-DivXClasico.com.avi
Filesize.....: 696 MB (or 713,314 KB or 730,433,536 bytes)
Runtime......: 01:30:47 (136,171 fr)
Video Codec..: DivX 5.05
Video Bitrate: 963 kb/s
Bits/frame...: 0.209
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 102 kb/s (51/ch, stereo) VBR LAME3.89
Frame Size...: 576x320 (1.80:1) [=9:5]
Nueve Cartas a Berta de Basilio Martín patino, 1966:

Capturas:






Un saludo y a disfrutar de la Salamanca sesentera en blanco y negro
