Rocco e i suoi fratelli (Luchino Visconti, 1960) DVDRip Dual SE

Publica y encuentra enlaces p2p de filmes hasta 1980 en esta sección.
Avatar de Usuario
carbayonjovial
Mensajes: 743
Registrado: Dom 10 Nov, 2002 01:00

Rocco e i suoi fratelli (Luchino Visconti, 1960) DVDRip Dual SE

Mensaje por carbayonjovial » Sab 21 Jun, 2003 13:43

merxe escribió:
Rocco y sus hermanos
Rocco e i suoi fratelli


imdb

Imagen

Pais: Italia
Año: 1960
Género: Drama | Melodrama. Neorrealismo. Pobreza
Duración: 170 min.
Dirección: Luchino Visconti
Guion: Suso Cecchi d'Amico, Pasquale Festa Campanile, Massimo Franciosa.
Música: Nino Rota

Reparto:
Alain Delon, Renato Salvatori, Annie Girardot, Katina Paxinau, Claudia Cardinale, Spiros Focas, Max Cartier, Rocco Vidolazzi, Roger Hanin, Paolo Stoppa.

Descripción:
Rosaria y sus cuatro hijos (Simone, Rocco, Ciro y Luca) abandonan su tierra natal, Lucania, para emigrar a Milán buscando trabajo y oportunidades para mejorar sus pobres condiciones de vida. Allá se reencuentran con Vincenzo, el hermano mayor de la familia, que trabaja de albañil pero que está relacionado con el mundo del boxeo.

Críticas:
Spoiler: mostrar
La maestría de Visconti.
Nuevamente Luchino Visconti plasma con gran destreza una obra maestra cinematográfica, bien rodeado en el guión de nombres tan ilustres (entre otros) como Cecchi d'Amico y sobre todo de Pasquale Festa Campanile. La música preciosista del gran Nino Rota nos envuelve en toda la película, la fotografía de Giuseppe Rotunno, superior en los planos cortos y magnífica en los generales, completan ésta obra épica. Además se ha rodeado de unos actores que están acertadísimos.

Es una soberbia crónica familiar, un melodrama estupendo, con una interpretación coral de la que sobresalen Renato Salvatori (recreando un Simone, genial), Annie Girardot (magnífica Nadia), y sobre todo Alain Delon (enorme Rocco), para mí en la mejor interpretación de su carrera. Digo para mí porque tiene detractores, los respeto, pero su interpretación de Rocco, dulce, abnegado hasta la saciedad, está clavada (su inexpresividad la entiendo en la dinámica del personaje y no como un déficit interpretativo de Delon), su cara angelical, sus ojos y gestos, hacen que llegues amar al personaje. Todo lo contrario sucede con Simone de Renato Salvatori. Ambos evidencian personajes antagónicos como si de una tragedia griega se tratase (como en alguna crítica anterior, ya se ha mencionado).

El resto actores perfectos, Katina Paxinou, Spiros Focás, Rocco Vidolazzi, Max Cartier, Claudia Mori, etc. Sin olvidar a los Paolo Stoppa y Roger Hanin.

Repito, una película recomendable, para todos aquellos amantes de cine, de corazón sensible, y de pasiones fuertes.
--
Bello paese mio...terra lontana
Intenso y apasionado melodrama con ribetes de tragedia griega. Obra maestra de infinita belleza “Rocco y sus hermanos” es un film fundamental dentro de la filmografía de su autor que emerge como la esencia melodramática del mejor Visconti y como el punto de inflexión y cambio donde se unen pasado y futuro del cineasta milanés.
Rosaria (Katina Paxinou) y sus cuatro hijos, Simone, Rocco, Ciro y Luca abandonan su Lucania natal y emigran a Milán donde vive Vincenzo, el hijo mayor, en busca de una vida mejor. Poco a poco la gran ciudad ira socavando el núcleo familiar hasta destruirlo. Film con un trasfondo de fuerte carga social, bajo la sensible y operística dirección de Visconti se eleva desde planteamientos asentados en el neorrealismo hacia un melodrama realista, no por eso exento de poesía y de un intenso lirismo. Ambientada en los suburbios de la gran ciudad, los bajos fondos y el sórdido mundo del boxeo, en “Rocco y sus hermanos” encontramos algunos de los temas más queridos por Visconti, la figura de la madre, la degradación física y moral y la redención de la culpa, donde conceptos como amor, odio, pasión, violencia y muerte cobran de repente todo “su sentido” y se transforman en el hilo conductor del itinerario vital de unos personajes en busca de la redención. Imposible olvidar a Rocco -un espléndido Alain Delon, el único Rocco posible según Visconti- viva imagen de la renuncia, a Simone (Renato Salvatori) un perdedor nato y a Nadia (Annie Girardot) personaje sin futuro y solo una salida posible. El extraordinario guión, la soberbia dirección de actores y la inmortal y nostálgica música de Nino Rota hacen de este inmenso fresco que es “Rocco y sus hermanos” una de las obras maestras de Visconti y del CINE con mayúsculas.

Film hermoso y profundamente poético solo al final Visconti nos abre un resquicio para la esperanza en la figura de Luca. Plagada de secuencias inolvidables, que son patrimonio de la memoria colectiva, quizás sean la del encuentro de Rocco con Nadia en la terraza del Duomo de Milán -impagable plano de Delon con una lagrima deslizándose por su mejilla-, la del asesinato de Nadia a manos de Simone y la de Luca acariciando la fotografía de Rocco en las portadas de los periódicos para después perderse en la lejanía las que mejor sintetizan el espíritu del film y la sensibilidad artística de su autor. Imprescindible obra maestra absoluta de visión obligada en VOS.
--
El aristócrata comunista.
Drama con muchísimas aristas, todas perfectamente pulidas, que nos muestra la realidad de las familias italianas del sur que a finales de los años cincuenta emigraron a las ciudades más desarrolladas del norte.

En la cinta vemos las diferencias entre zonas rurales y las más desarrolladas, la importancia de la figura de la madre, la pasión como elemento de enajenación y destrucción y las situaciones de los hermanos como ejemplo de las distintas posiciones ante su nueva realidad.

Tiene por tanto una fantástica descripción realista de las condiciones de ese proletariado urbano que trataba de salir adelante. Pero esa descripción la hace a través de una inmejorable suma de diferentes individualidades que conforman un fresco de personalidades francamente admirable. Por ello una de las bazas fundamentales de la cinta es la descripción psicológica de los personajes, mediante la que se nos refleja una determinada realidad a través de un melodrama sin concesiones y con una importante carga de violencia (sobre todo para la época).

Es una película preocupada por las relaciones sociales y la pobreza, pero rodada con un sentido de la precisión y del refinamiento estético (la composición y ejecución de algunos planos es de gran minuciosidad, así como el uso de la luz y el contraste) que hacen que se pueda disfrutar de ella a muchos niveles y que se aleje de la austeridad típica de este tipo de cine. Así la película es un fantástico compendio de las contradicciones de Visconti y refleja su concienciación social por un lado, pero también su exquisita formación cultural (tuvo la posibilidad de disfrutar de una vida acomodada como aristócrata).

Las interpretaciones son magistrales y es absolutamente recomendable ver la versión original ya que en la versión doblada pierde algo de intensidad.

La cinta se basa fundamentalmente en la confrontación entre dos de los hermanos, Rocco y Simone, como consecuencia de la aparición de Nadia, una prostituta que desencadenará la tragedia. La película hace especial hincapié en el desarrollo de esos personajes para que el espectador entienda las razones (o sinrazones) de sus actos. Rocco es víctima de una concepción atávica de la familia y un personaje de extrema bondad e inocencia, una concepción errónea que le lleva al sacrificio constante para salvar a su hermano Simone, personaje primitivo y violento que no será capaz de afrontar la nueva realidad y se verá desbordado. Nadia, un personaje profundamente naturalista que conocerá la salida a su nihilismo para luego caer de nuevo, será víctima primero y vengativo elemento desencadenante de la tragedia después. Ni Rocco ni Simone triunfan en el fondo, ninguno es capaz de adaptarse a diferencia de los otros hermanos, que consiguen formar una familia, trabajar en fábricas... Integrarse en definitiva.
--
La oveja negra (9.35)
Pobreza, añoranza, bondad, odio, traición, envidia, sentimiento de culpa... y boxeo. Pocas veces en el cine se ha logrado analizar tan profundamente el seno de la familia emigrante.

Para mí, el mejor trabajo de Visconti, y, por supuesto, una de las mejores películas italianas de la historia.
--
Genial
Melodrama en la más alta acepción del término sobre la tormentosa relación entre dos hermanos con el trasfondo de la emigración rural de los años cincuenta y sesenta a las grandes ciudades. Una película emotiva, desgarradora, y a la vez un magnífico documento sobre una época.
La dirección de Visconti es magistral; la fotografía en blanco y negro de Giusepe Rotunno (más tarde colaborador de Fellini), majestuosa; y el guión –firmado por un montón de guionistas- tiene múltiples recovecos y matices, aunque tal vez acabe resultando demasiado largo. En cuanto a lo actores, todos ellos rayan a gran altura, en especial el trío protagonista.
Mientras que el personaje interpretado por una conmovedora Anne Giradot se debate –muy humanamente- entre la virtud y la abyección, entre el amor y un desencantado cinismo, los dos hermanos que llevan el peso de la historia se erigirán progresivamente en sendas polaridades del bien y del mal. Hasta el punto que el personaje de Rocco, interpretado por un bello e idealizado Delon, acaba resultando algo inverosímil (e irritante añadiría) en su bondad angelical. Lo cierto es que su carácter virtuoso con ribetes de mártir roza, por no decir que entra de lleno, en una suerte de estupidez, como se encargan de advertir –aunque por otros motivos- sus compañeras de trabajo en la lavandería. Pues aparte de su bondad excepcional, tal vez solo cierta falta de luces pueda explicar el empeño de Rocco en seguir apoyando y perdonando hasta el final a su egoísta hermano, como si este fuera un ángel caído y una victima de su falta de inteligencia y debilidad de carácter, en vez de un malvado.
En cualquier caso, esta telaraña de pasiones contradictorias y ciegas acabarán desbocándose finalmente como un tren sin frenos, en una suerte de inevitabilidad del destino que nos remite a la tragedia griega. A este respecto convendría recordar que “El destino está en el carácter” y también la plegaria del sabio: “Dame fuerzas para cambiar lo que está en mi mano, humildad para aceptar lo que no puedo cambiar, y sabiduría para distinguir lo uno de lo otro”.
--
Rocco
Sexto largometraje de Luchino Viconti (“El gatopardo”) y tercero que dedica a tratar problemas de la clase obrera italiana. El guión, de Suso Cecchi d’Amico, Pasquale Festa Campanile, Massimo Franciosa, Enrico Medioli y L. Visconti, desarrolla un argumento original de L. Visconti, Suso Cecchi d’Amico y Vasco Pratolini, inspirado libremente en pasajes de “Il ponte della Ghisolfa” (1958) de Giovanni Testori, “El idiota” (1869) de Dostoievski, “Joseph und seine Brüder” (1933-42) de Thomas Mann y otros. Se rueda entre el 22/II y el 2/VI de 1960 en escenarios reales de Bellagio (Como, Lombardía), Civitavecchia (Roma), Lago Fogliano (Lacio) y Milán y en estudio. Nominado al León de oro, gana el Fipresci (Venecia) y 3 Silver Ribbon (Nastro d’argento) (fotografía, director y guión). Producido por Goffredo Lombardo para Titanus (Roma) y Les Films Marcel (Paris), se proyecta por primera vez en público en agosto de 1960 (Fest. Venecia).

La acción dramática tiene lugar entre el invierno de 1955 y el de 1960, en Milán y alrededores. Poco después del fallecimiento de Antonio Parondi, su viuda Rosario (Paxinou), de unos 45 años, y sus hijos Simone (Salvatori), Rocco (Delon), Ciro (Cartier) y Luca (Vidolazzi) llegan a Milán en tren, procedentes de un pequeño puerto de mar del que son oriundos, de la región de Lucania. En Milán vive desde hace algún tiempo el hijo mayor, Vincenzo, que tiene relaciones con Ginetta Gianelli (Cardinale). Alquilan un sótano inhóspito que luego cambian por un vivienda para inquilinos desahuciados. Los personajes principales son Rosario, dominante, enérgica y cariñosa; Simone, impulsivo, violento, débil, holgazán e irreflexivo; Rocco, bondadoso, ingenuo, generoso e idealista. Nadia (Girardot), novia y amante de Simone, y durante un tiempo de Rocco, es una mujer libre, independiente, adicta al tabaco, que ha estado unos meses en prisión. Es sexy, voluble y se dedica ocasionalmente a la prostitución. Ciro (Cartier) es responsable, trabajador, estable y consciente. Trabaja como obrero en Alfa Romeo.

El film suma crimen, drama y crónica social. Focaliza la atención en el análisis de los problemas de desarraigo de los emigrantes del Sur, en este caso de la región de Lucania (también llamada Basilicata), que comprende dos provincias, Potenza y Matera. En numerosas referencias se habla erróneamente del origen siciliano de la familia. Analiza también los problemas personales de los protagonistas, lo que brinda al realizador la oportunidad de tratarlos con su afición a los trazos melodramáticos. La textura básica del relato viene dada por una historia de deseo, pasión y venganza, sobre la que se asienta una exposición documentalista y de análisis social. En su conjunto la obra presenta una estructura teatral y un desarrollo que sigue pautas clásicas, similares a las de la tragedia griega.

Explora las tensiones entre tradición y modernidad, cultura agraria y cultura industrial, sociedades ancladas en la pobreza secular y sociedades dinámicas y sometidas a cambios. Analiza los problemas que se derivan en general del choque que afecta a los inmigrantes del Sur cuando, sin información suficiente y sin recursos, se sumergen en una sociedad desconocida, individualista y competitiva, muy diferente de la predominante en los lugares de procedencia. Los riesgos sociales de inadaptación, marginación, paro, subocupación, delincuencia, frustración de expectativas y violencia, son elevados, en especial para los más frágiles y vulnerables.

Se hace uso de numerosas metáforas o analogías, que dan densidad, profundidad, teatralidad y trascendencia al relato. En este sentido cabe señalar el paralelismo que se establece entre la violencia del combate de boxeo de Rocco y el asesinato a navajazos de una muchacha, la evocación que con motivo del mismo se hace de la crucifixión, el paralelismo que la violencia de dos de los hermanos guarda con la historia bíblica de Caín y Abel, el símil de los combates de boxeo y la difícil lucha por la vida de los desfavorecidos. La estación de Nápoles, fría, desierta e inabarcable, anuncia lo que será para los recién llegados la gran ciudad. El paisaje surrealista de la cubierta de la Catedral habla de la dureza de la vida, la explotación y la muerte, etc.

Como es habitual en los trabajos de Visconti, no faltan los personajes trágicos y las situaciones límite, las referencias al destino y la fatalidad, la visualización de lo prohibido (prostitución, homosexualidad...), la inutilidad e inconveniencia de la bondad, la ausencia del padre (como en “La terra trema”), la importancia de las celebraciones familiares, la presencia destacada de la foto de familia, etc.

La banda sonora, de Nino Rota (“El padrino”), aporta emotividad, dramatismo y pasajes de ambientación territorial (“Terra lontana”) o temporal (“Tintarella di luna”). El tema de Rocco es dramático y el de Nadia es jazzístico y disonante. La canción “Paese mio” (principio y final del film) es una afirmación de la propia identidad, el corte “Vals en los lagos” habla de los sueños futuros. Música e imagen se funden en un conjunto que exalta los sentimientos y pone el acento en el sentido trágico. La fotografía, de Giuseppe Rotunno (“El gatopardo”), compone lentos travellings descriptivos, planos largos, imágenes con predominio del claroscuro, gran profundidad de campo y una visualidad sobria, con escasas excepciones (apartamento de Moroni). El realismo incorpora imágenes duras, motivo de censura en varios países. En España la versión íntegra no se pudo ver hasta 1974 en Barcelona.
--
El gorgojo en las lentejas
Sólo quien ha tenido hermanos sabe lo plastas que pueden llegar a ser, lo difícil que puede hacerse convivir con ellos. Si somos el mayor tendremos que tolerar mocos, llantos y cacas, seremos injustamente acusados de las peores maldades y sufriremos el castigo de la indiferencia y el arrinconamiento, deberemos compartir e incluso perder lo que antes era nuestro, nuestro y sólo nuestro: padres, juguetes o casa dejarán de pertenecernos, el efímero imperio del que éramos dueños se desmoronará ante nosotros. Si somos el menor, pagaremos los platos rotos del príncipe destronado, recibiremos burlas, broncas y toñas sin cuento, seremos sus bufones y sus esclavos, nada se nos confiará y siempre nos tendrán por irresponsables, nunca creceremos lo suficiente para que dejen de vernos como enanos quejicas, meones y malolientes. Y sin embargo, cuánto los echamos de menos cuando no están, qué difícil es a veces vivir sin ellos cerca. Tanto o más que vivir con ellos. Así de extraño es el amor entre hermanos.

La sangre es la sangre. Por muchas lecturas políticas o sociológicas que quieran buscarse (que las hay, y no son pocas) y por mucho que se hurgue en su deuda con Thomas Mann, Zola o Dostoyevski (que sin duda existe), lo que explora por encima de todo “Rocco y sus hermanos”, lo que articula en definitiva su mensaje, es el amor fraternal, un vínculo que convertido en atadura y malinterpretado puede ser catastrófico y abocar a las más dramáticas situaciones.

Durante largos minutos, Rocco es poco menos que invisible. Camuflado en el centro de sus cuatro hermanos, apenas tiene protagonismo. Serán la falta de voluntad de Vincenzo y la debilidad moral y la mala cabeza de Simone las que le obligarán a asumir una responsabilidad que no le corresponde y para la que no está preparado, precisamente porque su amor de hermano le impide ver que la bondad y la comprensión no sólo no son, muchas veces, la respuesta a los problemas, sino que muy a menudo suponen la peor de las soluciones posibles, como dejar que el gorgojo corroa y arruine un saco entero de lentejas por no haberlo separado cuando tocaba. De que Ciro lo entienda a tiempo dependerá el futuro de Luca, el regreso a la tierra natal, la posibilidad de recuperar la inocencia perdida en la gran ciudad.

Que una peli de casi tres horas se vaya en un suspiro es un mérito que hay que atribuir a mucha gente: a Visconti, a su equipo de guionistas, a la fotografía de Giuseppe Rotunno, a la extraordinaria música de Nino Rota o a las magníficas interpretaciones, muchas de ellas (como corresponde tratándose de un melodrama) al borde de la histeria y el desafuero, entre las que destacan las de Renato Salvatori como Simone y Annie Girardot en la piel de Nadia, que protagonizan dos excepcionales escenas, ambas a campo abierto, que no deben ser desveladas y que son de lo más crudo y sobrecogedor que puede verse en una pantalla de cine.
--
LA VIDA ES UN COMBATE DE BOXEO
Después de ver tres películas aparentemente tan dispares como Senso, El gatopardo y Rocco y sus hermanos, todas ellas de Visconti, quise acercarme siquiera de forma somera a la vida y carrera cinematográfica de este director italiano.

Y no dejo de reconocer la singularidad de este genio del cine que, en Rocco y sus hermanos, “reniega”, dicho sea entre comillas, de sus orígenes aristocráticos, para pintarnos con colores absolutamente crudos la emigración, la lucha por la supervivencia, los nuevos valores hijos de un desarrollismo industrial incipiente, y por encima de todo, como fin en si misma y hasta límites que incluso pueden tacharse de desproporcionados, la familia y la fuerza de la sangre.

Rocco y sus hermanos no es una película neorrealista. Descubrí en su filmografía incursiones previas en este campo, tales como La terra trema, pero Rocco es un film posterior y los personajes están interpretados por actores de la talla de Alain Delon, Annie Girardot, Renato Salvatori, mientras que, por lo general, en las películas neorrealistas el protagonista, el héroe anónimo era el hombre de la calle. En cualquier caso, podremos quitarle el prefijo neo pero es una obra absolutamente verdadera y real como la vida misma.

Entrando en la valoración de la película diré que Rocco y sus hermanos es una obra directa e impactante. La vida es un combate de boxeo donde solo el más fuerte queda en pie. Y los hermanos se van hundiendo, cada uno en su propio combate. Simone se hunde por su propia fuerza bruta, Vincenzo por su propia mediocridad, Rocco se hunde en su propia bondad, Ciro, tratando de adaptarse, probablemente acabe hundiéndose en la monotonía gris de un futuro de fábricas, barrios obreros y fiestas de guardar. Y en ese hundimiento arrastran a la madre, la “mamma” italiana, fuerte, heroica hasta la extenuación y aglutinadora de la familia.

Solo el hijo menor, Luca, simboliza la verdadera esperanza, la vuelta a la tierra que los vio nacer y partir. Quizás no sea coincidencia que esa tierra se llame Lucania.

Para finalizar, reconocer que si bien Alain Delon nunca fue santo de mi devoción aquí está soberbio. Sin él la película no hubiese sido igual. Al Cesar lo que es del Cesar. Igualmente, sería injusto no citar a Annie Girardot que protagoniza, en un espléndido trabajo, las escenas más fuertes y crudas de esta obra maestra del cine italiano, europeo y universal.
--
Parábola al revés
Soberbia la película de Visconti, una de los símbolos de la Europa del desarrollismo italiano, con la inmigración campesina hacia las ciudades industriales como telón de fondo. Sin ir más lejos, recuerda la historia de cientos de miles de familias que dejaron atrás su Extremadura, Castilla, Aragón, Murcia o Andalucía natales para ir a buscar un mundo mejor en nuestra España.

Para esos pobres seres que venían con la inocencia de la bondad a unas ciudades llenas de gente que les despreciaban y les miraban por encima del hombro, Visconti repasa las salidas que se les ofrecen.

Toda la película es, en cierto modo, como una parábola al revés. Los santos no logran nada con su sacrificio y su vida contemplativa. El mundo se arreglará con trabajo, estudio, y esfuerzo personal, y volviendo la vista a los más pobres para sacarles del pozo.

Técnicamente, la película es una maravilla; las interpretaciones, los planos, la expresividad de los actores; fíjense en los planos finales de Renato Salvatore, o en la supuesta inexpresividad de Alain Delon, que es, símplemente, una metáfora de la inacción del santo ante los problemas reales de la vida

Vicenzo, que por ser el mayor debería ser el sustituto natural de su padre muerto, y debería tomar su papel para aglutinar la familia en torno a la pétrea madre, fuerza vital de la Familia con Mayúsculas, es pronto anulado en ese papel por haber formado una nueva familia y por su egoísmo natural, pero así mismo por haber renunciado a las costumbres y la forma de vida de sus antepasados; en su tierra, la familia hubiera seguido unida, en torno a la madre, añadiendo como nuevos miembros a su esposa e hijo; en la ciudad, él se independiza, y lo deja bien claro cuando se niega a ayudar a Simone porque tiene otras responsabilidades.

Simone es el hombre bueno corrompido por la gran ciudad, el juego, el dinero fácil y los vicios. No es Nadia la que le corrompe, como cree la Madre. Nadia ya ha iniciado la cuesta abajo cuando conoce a Simone, pero aún tiene redención. Simone empieza a caer con Nadia, pero hubiera caído igual aunque no la hubiera conocido, y en su despeño hacia el abismo impide que la mujer pueda regenerarse y la arrastra con él hacia la tragedia.

Rocco es la salida de la bondad natura, la salida del sacrificio, de la santidad y de la otra mejilla. Es la salida que el cristianismo presenta como la salida buena, y en otra película triunfaría. Pero no en la vida real, ni en la película de Visconti. En "Rocco y sus hermanos", Rocco (soberbio Alain Delon) se sacrifica inútilmente, tratando de salvar a su hermano y a Nadia y, a su modo, es también en parte culpable de la tragedia. Resulta difícil saber qué hubiera pasado si Rocco hubiera dejado caer a Simone ante la villanía de lo que les hace a él y a Nadia, pero sin duda, al menos la mujer, podría haberse salvado.

La salida correcta para Visconti está en dos: en el estudio y el trabajo de Ciro, que se hace obrero especializado, se integra en la vida urbana, se enfrenta a Simone y es de suponer que puede lograr ser feliz con su novia en el futuro, y en la vuelta a la Tierra de Lucca, con una nueva experiencia, para sacar adelante las regiones más deprimidas.

La crítica de Visconti al cristianismo (ojo, que no a Cristo) es patente cuando vemos las últimas palabras de Rocco: "Todo se ha consumado" ¿No les suena?

Y respecto a Nadia, fíjense cómo se ofrece a Simone cuando se acerca para acabar con ella, alzando los brazos en cruz: ¿una identificación de la pecadora con Cristo, quien perdonaba a los pecadores?
--
Bravo, bravissimo
Un testimonio conmovedor que atraviesa los límites culturales y temporales como lo hacen todas las obras maestras. Una familia de campesinos se ve forzada a ir a la gran ciudad a probar fortuna: las desgracias empalman una con otra, pero en el fresco desgarrador de los conflictos sociales se desarrollan con notable precisión las consecuencias psicológicas del "trasvase" cultural, las carencias y los despropósitos de personajes indefensos ante un mundo de sobrecogedora complejidad.
En el generoso abanico de personajes, Rocco es un prototipo de hombre bueno por amor: de ahí la relación impresionante que tiene con su hermano irracional: las dos partes de un mismo ser, la entrega dislocada de una bondad a prueba de cualquier cosa, como un acto de amor absolutamente generoso, casi místico, por parte de quien se alimenta de la mera posibilidad de la felicidad del otro...
Aunque Visconti hizo muchas películas buenas después de esta, no logró superar la calidad de este "Rocco" en el que todos los elementos de la obra cinematográfica se aúnan a la perfección.
Mención aparte para sus estrellas, entonces jóvenes promesas: Alain Delon y Claudia Cardinale, con el protagónico más importante de toda la carrera del gran Renato Salvatori... y la fulgurante participación de Annie Girardot, ya entonces una primera figura. El veterano Paolo Stoppa y la griega Katina Paxinau dan cátedra.


Datos técnicos:
Tamaño: 1,87 Gb
Duracion: 02:48:13
Vídeo codec: Xvid (doble pasada)
Resolución: 640 x 384
Bitrate: 1198 Kbps. Qf: 0.195
Audio codec: 0x2000(AC3, Dolby Laboratories, Inc) AC3
Bitrate Castellano/Italiano: 48000Hz 192 kb/s total (2 chnls)
Subtítulos : [Castellano]


Capturas:
Spoiler: mostrar


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

ImagenImagen
ImagenImagenImagenImagen
ed2k linkRocco y sus hermanos.(DvdRip.Xvid.Dual).mercedes.avi ed2k link stats
ed2k linkRocco y sus hermanos.(DvdRip.Xvid.Dual).(Subs.Es).mercedes.srt ed2k link stats
Subtítulos en español, subidos por marlowe62: Opensubtitles.
-------------------------
Post Original
Spoiler: mostrar
[img]http:\\manuelarguelles.eresmas.net/roccoeisuoi2.jpg[/img]

Título original: Rocco e i suoi fratelli
Tïtulo traducido: Rocco y sus hermanos
Director: Luchino Visconti
Guión: Giovanni Testori, Luchino Visconti
Fotografía: Giuseppe Rotunno
Música: Nino Rota
Actores:
Alain Delon, Renato Salvatori, Annie Girardot, Katina Paxinou, Alessandra Panaro, Spiros Focás, Max Cartier, Corrado Pani, Rocco Vidolazzi, Claudia Mori, Adriana Asti, Enzo Fiermonte, Nino Castelnuovo, Rosario Borelli, Renato Terra, Roger Hanin, Paolo Stoppa, Suzy Delair, Claudia Cardinale
País:Francia, Italia
Año:1960
Duración:170 min

[img]http:\\manuelarguelles.eresmas.net/roccoeisuoi5.jpg[/img]
[img]http:\\manuelarguelles.eresmas.net/roccoeisuoi4.jpg[/img]
SINOPSIS:
Una mujer se marcha con cuatro de sus hijos a Milán, donde vive el mayor, que ha encontrado trabajo como albañil y espera casarse con una joven. Cada uno de los chicos toma un camino diferente.
De los cinco hijos Vincenzo ya vive en Milan. En el comienzo la familia tiene un montón de problemas, pero cada uno sabe como tiene que ganarse la vida. Simone es boxeador, Rocco trabaja limpiando y Ciro estudia. Simone encuentra a Nadia, una prostituta con la cual tendrá una tromentosa relación. Entonces Rocco, despues de finalizar el servicio militar comienza una relación con ella, lo cual lleva a los dos hermanos a un enfrentamiento abierto que los llevará muy lejos...

[img]http:\\manuelarguelles.eresmas.net/roccoeisuoi6.jpg[/img]

ENLACES

CD1
ed2k linkRocco.e.i.suoi.fratelli(sub.ing.it.esp)(por.carbayonjovial)(CD1).ogm ed2k link stats

CD2
ed2k linkRocco.e.i.suoi.fratelli(sub.ing.it.esp)(por.carbayonjovial)(CD2).ogm ed2k link stats

Caracteristicas técnicas:
Bitrate:1037
Resolución: 512x420
Divx 5.0.5 dos pasadas
Sonido ogg 128, idioma italiano
Subtitulos en inglés, italiano y castellano
Contenedor OGM, con todo incluido


[Editado el 22/6/2003 por carbayonjovial]

Avatar de Usuario
carbayonjovial
Mensajes: 743
Registrado: Dom 10 Nov, 2002 01:00

Elink Rocco e i suoi fratelli

Mensaje por carbayonjovial » Sab 21 Jun, 2003 13:45

Estais "autorizados" a poner la información en fileheven, sapnishare, o donde queraís....
Que disfruteis de la pelicula.

Alvy
Mensajes: 59
Registrado: Dom 02 Mar, 2003 01:00

Elink Rocco e i suoi fratelli

Mensaje por Alvy » Sab 21 Jun, 2003 17:34

Carbayon que maravilla de película!! muchísimas gracias! ser nuevo en esto me va a salir caro porque voy a reventar el ordenador con tanta descarga!! gracias de nuevo.:D
Siento no tener un mensaje positivo que darles, ¿les valen dos negativos?

Avatar de Usuario
BoWien
Mensajes: 710
Registrado: Jue 13 Feb, 2003 01:00

Elink Rocco e i suoi fratelli

Mensaje por BoWien » Sab 21 Jun, 2003 23:00

mmm por fin posteada, de lo mejor de Visconti. En fin, ya sabes q por aki estoy carbayon ;)

Feliz YDM :D
«Nunca contestes a una palabra airada con otra palabra airada. Es la segunda la que provoca la riña» (Confucio)

Avatar de Usuario
beniamino
Mensajes: 591
Registrado: Lun 10 Feb, 2003 01:00
Ubicación: Santa Cruz

Elink Rocco e i suoi fratelli

Mensaje por beniamino » Sab 21 Jun, 2003 23:36

Muy buena noticia. Otro clásico imprescindible.

Gracias a carbayonjovial y a los participantes del YDM.

Avatar de Usuario
ShooCat
Mensajes: 2859
Registrado: Dom 17 Nov, 2002 01:00
Ubicación: Barcelona

Elink Rocco e i suoi fratelli

Mensaje por ShooCat » Sab 21 Jun, 2003 23:49

quote:Estais "autorizados" a poner la información en fileheven, sapnishare, o donde queraís....
Tal como "amenacé", ya la he posteado en FILEHEAVEN. Prepárate a ver comentarios allí, porque seguro que los habrá. ;)

Gracias! :D

Avatar de Usuario
raul2010
Mensajes: 3203
Registrado: Mié 24 Jul, 2002 02:00

Elink Rocco e i suoi fratelli

Mensaje por raul2010 » Dom 22 Jun, 2003 13:39

clic clic :)

gracias, de momento el fileheaven estan muy calladitos...

del cd1 he encontrado 4 fuentes, ninguna completa de momento, el 2 lo tengo detenido :)

salu2

OrsonWelles
Mensajes: 41
Registrado: Lun 25 Nov, 2002 01:00

Elink Rocco e i suoi fratelli

Mensaje por OrsonWelles » Dom 22 Jun, 2003 15:15

Gracias. Yo he encontrado 2 fuentes de momento
Saludos

Avatar de Usuario
ShooCat
Mensajes: 2859
Registrado: Dom 17 Nov, 2002 01:00
Ubicación: Barcelona

Elink Rocco e i suoi fratelli

Mensaje por ShooCat » Dom 22 Jun, 2003 15:56

quote:raul2010: gracias, de momento el fileheaven estan muy calladitos...
Pues sí, estoy flipando. Que yo sepa no había circulado ninguna versión antes. Al menos por el título en original no encontré nada.

Qué raro...

Acabo de ponerme con el primer CD y de momento no veo ninguna fuente completa.

Avatar de Usuario
carbayonjovial
Mensajes: 743
Registrado: Dom 10 Nov, 2002 01:00

Elink Rocco e i suoi fratelli

Mensaje por carbayonjovial » Dom 22 Jun, 2003 17:20

Mañana, cuando se acabe la distribución YDM habrá 8 fuente completas.
Ahora teneis más posibilidades de pillar del cd2 que ya está completo y compartiendo.

Avatar de Usuario
BoWien
Mensajes: 710
Registrado: Jue 13 Feb, 2003 01:00

Elink Rocco e i suoi fratelli

Mensaje por BoWien » Lun 23 Jun, 2003 11:19

en Fileheaven kizás no se enteran, pero esto va avanzadísimo ;)

Informe:

CD1: 126mb
CD2: 306mb


ledocirep te voy a tener q montar una estatua al mejor compartidor (gracias coleguilla)

Y por supuesto... GRACIAS ROCCO!!! digo, CARBAYON!!! ;)

Saludos
«Nunca contestes a una palabra airada con otra palabra airada. Es la segunda la que provoca la riña» (Confucio)

ledocirep
Mensajes: 511
Registrado: Mié 21 Ago, 2002 02:00

Elink Rocco e i suoi fratelli

Mensaje por ledocirep » Lun 23 Jun, 2003 12:47

Gracias BoWien, se hace lo que puede, aunque según los detalles que me da mi mula tú tampoco estás muy atrás en los Megas que me has pasado.

Un saludo y buenas descargas :D

Avatar de Usuario
Huginn
El retornado
Mensajes: 2971
Registrado: Mar 23 Jul, 2002 02:00
Ubicación: Haciendo el trenecito con Jacob y Dardo

Elink Rocco e i suoi fratelli

Mensaje por Huginn » Lun 23 Jun, 2003 13:34

Acabo de poner a compartir los 2 cd'2 en lanzamiento :D :cool:

saludetes
Imagen

Avatar de Usuario
carbayonjovial
Mensajes: 743
Registrado: Dom 10 Nov, 2002 01:00

Elink Rocco e i suoi fratelli

Mensaje por carbayonjovial » Mar 24 Jun, 2003 18:06

No se que coño hizo el virtualdubmod al juntarlo todo que me mantuvo los subs en español (menos mal) y no le hizo ni puñetero caso a los italianos e ingleses.... Por lo menos el español lo respeto;)
Pues nada, mañana pongo un paquetito con los subs cortados en italiano e inglés (estos pa los guiris) a vuestra disposición.

rookie1
Mensajes: 265
Registrado: Lun 21 Abr, 2003 02:00
Ubicación: En la Luna

Elink Rocco e i suoi fratelli

Mensaje por rookie1 » Mié 25 Jun, 2003 11:48

Hola: Buena pieza, si señor, no la iba a dejar escapar.
Muchas gracias carbayonjovial.

Informe del CD2: 255 MB y fuentes 26/32 (5 completas). CD1 en pausa.
Saludos :)

Avatar de Usuario
ShooCat
Mensajes: 2859
Registrado: Dom 17 Nov, 2002 01:00
Ubicación: Barcelona

Elink Rocco e i suoi fratelli

Mensaje por ShooCat » Vie 27 Jun, 2003 16:34

carbayon, en Fileheaven ya se han dado cuenta de lo de los subs (postear no postearían, pero parece que había gente bajándosela). En cuanto puedas, por favor, a ver si los puedes sacar. :)

Ya de paso informo:
CD1: completado
CD2: 304 megas, 41 fuentes

Avatar de Usuario
carbayonjovial
Mensajes: 743
Registrado: Dom 10 Nov, 2002 01:00

Elink Rocco e i suoi fratelli

Mensaje por carbayonjovial » Vie 27 Jun, 2003 23:20

Lo siento chicos pero estos dias no he podido hacerlo. Lo tengo en un ordenador del curro y he tenido mucho lio y no he podido. Espero que el martes a más tardar esté acabado en su totalidad.
Gracias por hacer de ministro de exteriores ShooCat
;)

[Editado el 28/6/2003 por carbayonjovial]

Avatar de Usuario
xaniox
Mensajes: 2311
Registrado: Vie 02 Ago, 2002 02:00
Ubicación: Sevilla

Elink Rocco e i suoi fratelli

Mensaje por xaniox » Dom 29 Jun, 2003 17:41

Completo el primer cd y 296 Mb descargados del segundo.

rookie1
Mensajes: 265
Registrado: Lun 21 Abr, 2003 02:00
Ubicación: En la Luna

Elink Rocco e i suoi fratelli

Mensaje por rookie1 » Dom 29 Jun, 2003 23:40

Informe:
Ya están completos ambos CD's de Rocco, y compartiendo.
Gracias y saludos... de rookie ;)

Avatar de Usuario
carbayonjovial
Mensajes: 743
Registrado: Dom 10 Nov, 2002 01:00

Elink Rocco e i suoi fratelli

Mensaje por carbayonjovial » Lun 30 Jun, 2003 16:32

Pack de subtitulos en inglés, italiano y español

Elink:
ed2k linkrocco_e_i_suoi_fratelli(subs_it_ing_esp).zip ed2k link stats


Shoocat, ¿se lo pones a los demás en fileheaven?

Perdonen las molestias y a disfrutar.