Hola amig@s.
Pues aquí teneis mi segundo ripeo, espero os guste.
Saludos a tod@s.
LA DAMA DE SHANGHAI (1948)
Director: Orson Welles
Titulo original: The lady from Shanghai
Género: Cine negro - B/N
ARGUMENTO:
Un marinero irlandés, Michael O’Hara salva de una agresión a la enigmática
Elsa Bannister y como recompensa, su marido, Arthur Bannister, abogado
multimillonario, lo contrata para trabajar en su yate. Durante un exótico
crucero Michael se enamora de Elsa, al tiempo que va cayendo en la enrevesada
trampa que el matrimonio le tiene preparada.
INTÉRPRETES:
Rita Hayworth, Orson Welles, Everett Sloane, Glenn Anders, Ted de Corsia,
Erskine Sanford, Gus Schilling, Carl Frank, Louis Merrill, Evelyn Ellis,
Harry Shannon
Productor:
Orson Welles
Guión:
Sherwood King
Orson Welles
Fotografía:
Charles Lawton Jr.
Rudolph Maté
Joseph Walker
Música:
Doris Fisher
Allan Roberts
Heinz Roemheld
____________________________
ELINKS
La dama de Shanghai.(Orson Welles,1947).DVDRip.DivX.MP3.(Spanish.English)(filibusteros.com).(2).por Marc27.avi
Descarga directa subtítulos - La dama de Sganghai (1947) - Español- Inglés
________________________
Datos técnicos:
Tamaño....: 701 MB (or 718,316 KB or 735,555,584 bytes)
------------------ Video ------------------
Codec.....: DivX 5.0
Duración..: 01:23:57 (125,925 fr)
Resolución: 544x416 (1.31:1) [=17:13]
Bitrate...: 1031 kb/s
FPS.......: 25.000
------------------ Audio ------------------
Codec.....: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Bitrate...: 64 kb/s, monophonic CBR - Español
Bitrate...: 64 kb/s, monophonic CBR - Inglés
_________________
Compatible con reproductores DIVX de sobremesa
Calificación por edades: No recom. menores de 13 años
Duración: 84 minutos aprox.
Con mis saludos.
_________________
------------------------------------------------------------
merxe escribió:La dama de Shanghai
The Lady From Shanghai
imdb
Pais: EU
Año: 1947
Género: Cine negro. Intriga
Duración: 87 min.
Dirección: Orson Welles
Guion: Orson Welles (Novela: Sherwood King)
Música: Heinz Roemheld
Reparto:
Rita Hayworth, Orson Welles, Everett Sloane, Glenn Anders, Ted de Corsia.
Descripción:
Orson Welles es un hombre corriente que entra a trabajar en un yate a las órdenes de un hombre inválido casado con una mujer fatal -Rita Hayworth-, y queda atrapado en una maraña de intrigas y asesinatos.
Críticas:
- Spoiler: mostrar
- "Una de las mejores película de Welles (...) inquietante, morbosa, trágica" (Carlos Boyero: Diario El Mundo)
--
Tiburones hambrientos
Un guión complejo, cómo toda película de cine negro que se precie, sostenido en ocasiones por finos hilos argumentales, pero servido con la sabiduría de un Welles que de nuevo vuelve a moldear la imagen con un gusto barroco que no deja de atraparnos. La mítica de Hollywood cuenta que Welles estaba buscando dinero para montar una obra de teatro y que decidió llamar al despótico Harry Cohn, dueño de la Columbia, ofreciéndole una película. Cuando Cohn le preguntó sobre el proyecto, Welles le dio el título de una novela barata que había en el kiosco, y de ese material de desecho salió una de las películas más fascinantes del maestro que, en aquel entonces, terminaba su tormentoso matrimonio con Rita Hayworth.
La mítica Gilda realiza aquí realmente su primer papel de femme fatale. A diferencia del recordado personaje, la maldad de Elsa Bannister no es aparente, sino el único modo de sobrevivir en ese nido de víboras que nos muestran (fascinante la presentación de Rita: Un primer plano de su rostro, fotografiado por la turbia mirada de Charles Lawton Jr, que pica para terminar en el plano de un perro negro, casi diabólico...). Para conseguir esta transformación, Welles da una vuelta más de tuerca, casi una herejía: cortar su famosa cabellera pelirroja (un año antes había hecho la mítica “Gilda” que la había convertido en la sex symbol de los años 40) y teñirla de un rubio platino. Con estos cambios y la mano maestra de su marido, Rita Hayworth hará una interpretación de altura, llena de matices, pero siempre recorrida por una maldad que no la abandona ni en los instantes de amor; pero aún así tan fascinante que quedamos presos del delirio que su presencia provoca. A su lado, Everett Sloane, abogado criminalista y en su debilidad (está tullido), un tiburón de dientes afilados. Ese terceto maléfico se completa con Glenn Anderrs, en una actuación sorprendente, delirante, como hermano de Sloane que teme que llegue el fin del mundo por lo que hace una alucinante oferta a Welles, que interpreta aquí a un marinero irlandés, casi un maestro de ceremonias, pues pese a lo que ha vivido en ningún momento olfatea el peligro que encierra esta historia tan turbia y morbosa.
La imagen final con que se cierra esta película ha pasado con justicia a la historia del cine al ser una secuencia tan fascinante como compleja en su juego de apariencia y realidad, pero de maldad multiplicada hasta el infinito. Incomprensiblemente, con esta obra maestra Welles iniciará su peregrinaje por Europa para poder realizar el cine que él quería; no volverá a Hollywood hasta diez años después para rodar “Sed de mal”.
--
La dama de Shanghai
Orson Welles dirige y protagoniza esta cinta, catalogada como un clásico del cine negro. Le acompaña la sensual, sobrepasada por el mito, Rita Hayworth, en el papel de mujer fatal. Welles interpreta a Michael O'Hara, un hombre corriente, experimentado en la vida, y que entiende de barcos, al que le llega la oferta de formar parte de la tripulación de uno, propiedad de Arthur Bannister (Everett Sloane), casado con Elsa (Rita Hayworth). Entre los tres personajes, y alguno más, no hay que olvidarse de George Grisby (Glenn Anders), socio de Bannister en el bufete, crearán una maraña de turbios engaños, amores, intrigas y asesinatos, resumidos en una parábola relatada por Michael a sus compañeros: como tiburones hambrientos...
La película está rodada excelentemente. Las tomas mostradas a ras de suelo son de gran talento. Hay escenas para quitarse el sombrero: una conversación entre los personajes protagonistas durante una noche de 'lingotazos' en una excursión; la escena del acuarium; y por supuesto la grandiosa y archicomentada escena de los espejos, sólamente puede ser producto de la mente de un excelente director, como es Welles.
Parte de la película está narrada por el O'Hara, y aunque es difícil acertar en el ritmo mezclando narración con diálogos, Welles lo consigue excelentemente, dando un ritmo perfecto al film.
Qué decir de las portentosas interpretaciones, todos están estupendos, tanto que, en mi opinión, no sobresalen en exceso Rita y Orson, están todos a un grandísimo nivel.
Algunas frases que se te quedan clavadas, siempre recordadas en la escena precisa, claro:
"Ya te dije que no sabes nada de la vida" (Elsa a Michael cuando él se hace un importante ofrecimiento)
Tampoco tiene ningún desperdicio el diálogo de Grisby y Michael, cuando el primero realiza su petición. Comienza así: (G) "Crees que el mundo durará eternamente", (M) "Supongo que no. Si tuvo un comienzo también tendrá un final"
Lo dicho, recomendadísima película, para los amantes del buen cine negro.
--
Lo mejor para el final
De haber nacido en la segunda parte de siglo, y por consiguiente, encontrase vivo, Orson Welles hubiera sido un realizador completamente diferente. Igual de atípico y lleno de altibajos, pero me imagino que más consecuente. Veo a Welles como un tío extraño, ensimismado en su ego, y buscando la gracia y ayuda de un Hollywood que él detestaba. Quizá nunca le gustó Hollywood, pero acabó casándose con él (Rita Hayworth). De esta comunión con la Industria, han salido sus mejores películas y aunque “La dama de Shanghai” no es de las mejores películas, guarda en sus bobinas, algunas de las mejores escenas de Welles.
Es esta, una película irregular. Con una trama que se adivina antes de que toque hacerlo y algunas escenas de peleas callejeras donde Welles está torpe y fuera de lugar. Ver a la Hayworth sin si larga melena pelirroja podría ser suficiente para detener la película, pero con ese rubio platino, aún consigue perpetrar más de un pecaminoso pensamiento carnal. Rita luce aquí sensualidad y misterio y consigue solventar su pape con buena nota.
Everett Sloane hace aquí el papel más completo de todos. Bajo su falaz sonrisa, jamás sabemos que está planificando. Es un personaje que esconde todas las intenciones y nos llena de dudas. Por el contrario, su socio Glenn Anders, está algo perdido entre tantos tiburones.
Es su final lo mejor de toda la película, rematado esta gran resolución de la cinta con la voz en off de un Welles caminando que a mí, amigos míos, me pareció hermosamente sincera.
--
Cine negro, pero por Welles
He visto bastante cine negro. En general no me encandilan especialmente sus tramas por lo repetitivas que pueden llegar a ser, atrayéndome más su atmósfera. Mi sensación al verlas es que son buenas películas a secas por tener una trama elaborada, liosa, por la descripción de personajes, llevándose la guinda la zorra de turno, y la ambientación ya mencionada.
Pues bien, yo con esta película he salido encantado. Ha pasado a ocupar el primer puesto en cuestión de gusto personal referente al cine negro. Y esto es básicamente debido a dos razones, que si bien se manifiestan en otras películas en mayor o menor medida, aquí son expuestas de forma magistral:
- La aparición en diferentes momentos de elementos que jugarán un papel importante en su futura reaparición, introduciendo al espectador en el juego.
- El tratamiento de las imágenes, montaje, que transmiten una idea en cada momento de manera brillantísima. No obstante si se han visto más películas de Welles se sabe que en esto era un genio.
Esta última razón hace en especial que te metas en la película de una manera portentosa, lo cual alcanza su culmen en el final. Acertadísima exposición de la confusión que reina en el personaje mediante elementos metafóricos y surrealistas.
Por ello la recomiendo incluso no gustando el cine negro.
--
La dama de Orson Welles.
Corría el año 1947 para Orson Welles, un director estadounidense, afincado gracias a películas como Ciudadano Kane en la cumbre del cine. Welles respetado y reconocido en su gremio por su característico estilo, aunaba además de su faceta como director, la de actor y guionista, raro era que Welles no actuara ni escribiera los guiones de sus películas. Volviendo a 1947, Welles hacía un año que acababa de filmar su última obra "The stranger" un film de temática fascista y necesitaba fondos para el estreno teatral de la vuelta al mundo en 80 días, para conseguirlos llamo al productor Harry Cohn, le propuso dirigir la dama de Shangai a cambio de recibir 50.000 dólares. De esta forma Harry Cohn compró los derechos de la novela de Sherwood "la dama de Shangai" y pronto Welles comenzó a preparar el film. En poco tiempo el rodaje estuvo en marcha, el cual se torno bastante complicado ya que Welles se encontraba en términos de separación con su esposa Rita Hayworth la protagonista de la película. Este percance provocó un retraso en el estreno. De tal forma que película apareció en pantalla a mediados de 1948, logrando un notable éxito.
La dama de Shangai se basa en una de las muchas novelas que inundaban los estantes de la América de los 50. La dama de Shangai narra la historia de Michael O´Hara un marinero que durante su estancia en Nueva York conoce a Elsa, la esposa de un rico abogado… Esta historia posee un ritmo infernal, un clima de intriga que no decae en ningún momento a pesar de no intercalar flashback alguno y unos diálogos punzantes, llenos de ironía y cinismo.
Formalmente hablando la dama de Shangai resulta magnífica, como no podía ser de otra manera en cualquier film del gran Welles. Imponentes juegos de luces y sombras, como ejemplo, el breve encuentro en el acuario entre Elsa y O´Hara, donde se muestran contraluces propios del mejor “film noir”. Encuadres y movimientos de cámara que aunque no característicos de Welles, salvo en secuencias aisladas como la celebre sala de los espejos, recrean un sórdido mundo, en el que los personajes se ven abocados a un final trágico, inevitable para ellos, a causa de cumplir su propio destino. Escenas que vuelven a recordar producciones posteriores de Welles, caso del plano final en el que el protagonista se aleja siendo acompañado por la cámara, esta escena comparte un cierto símil con la primera secuencia de Sed de mal, aun siendo la de esta última bastante más complicada que la de la dama de Shangai. Como reparto hayamos al propio Orson Welles, junto a su todavía esposa Rita Hayworth, y entre los secundarios Everett Sloane y Glenn Anders. La música obra de Heinz Roemheld aumenta la tensión y dramatismo del film en los momentos adecuados, brillando el acompañamiento sobre el último plano de la película.
En definitiva la dama de Shangai es una de las mejores obras del cine negro, inmortal al paso de los años. Orson Welles, gracias.
--
La rubia de Welles
Estamos sin ninguna duda ante una de las mejores películas de Welles, una de sus películas más maduras, una de sus películas más personales donde se entronca toda su “filosofía personal” que ya venía manifestando desde “Ciudadano Kane”. Se trata de toda una reflexión sobre la bondad, la maldad, la riqueza, la pobreza, sobre los buenos y los malos. Es también una película donde se deja traslucir toda su filosofía de izquierda expresada mediante sus personajes.
Principalmente iba a ser una película de serie b que nacía de una mediocre novela de quiosco y sin embargo acabó convirtiéndose en una superproducción. Fue rodada en uno de los peores momentos de Welles, tanto cinematográficamente como personalmente.
No se trata tanto de una película policíaca o de cine negro en estado puro, sino que más bien es una película de personas, toda la acción y la tensión depende de los personajes, y en esta película eso está muy bien conseguido, si algo hay que destacar de la película son las portentosas interpretaciones. Desde el propio Welles, que hace aquí una de sus actuaciones más juveniles, de un personaje ingenuo, onírico y anti-romántico. Y luego la interpretación de Rita Hayword, que está realmente soberbia, incluso con el pelo corto, sin esa melena que lucía en “Gilda”. Aquí interpreta sabiamente ese prototipo de mujer fatal, que te dice al principio; “no gracias, no fumo”. Y que sin embargo acaba envuelta en los humos de la traición. Una obra maestra.
--
Tiburones sedientos
Imponente incursión de Welles en el género negro que se ha convertido con el tiempo en todo un clásico, aunque curiosamente dinamite el género desde sus propios cimientos. Notablemente más complejo en sus intenciones de lo que la trama apunta, Welles sabe manejarse con enorme soltura en la parte más tradicional del film pero en especial con inteligencia y sutileza en los tramos más personales. Más allá de su marcadísima personalidad visual, el film está impregnado de temas que siempre interesaron a su director, desde el poder, la búsqueda de la justicia, la ambición o la traición. Los geniales diálogos, incluidos los ingeniosos monólogos de la voz en off, conviven con escenas de gran poder visual, como la del acuario, el parque de atracciones o la mítica escena de los espejos. El retrato de personajes es certero, en general más sugerido que mostrado, aunque el personaje principal tal vez peque de algo ingenuo para la vida que ha llevado y a pesar de la ironía de sus comentarios en off. Buen trabajo de actores, en el que la única que tal vez no está siempre a la misma altura es una irregular Rita Hayworth. Y aunque las imposiciones del estudio de introducir más primeros planos de su estrella más rentable, una rubísima Hayworth, no fueron del agrado del director, que buscaba un tono más realista para el conjunto que sin duda habría acrecentado sus intenciones, sabe combinar bien ambos conceptos, logrando uno de sus mejores trabajos como director y a la vez posiblemente el más comercial. Por desgracia no funcionó en taquilla, lo que influyo notablemente en el posterior desarrollo de la carrera de Welles, y sinceramente estremece pensar en lo que habría pasado si la industria hubiera seguido abriéndole los brazos a uno de los grandes genios de su historia. En cualquier caso Lady from Shanghai es un clásico imperecedero del género que el propio Welles superaría años después con Touch of Evil, una de las más geniales películas de la historia.
--
UN MUNDO DE TIBURONES
Excelente obra de film noir de Orson Welles, basada en una obra de kiosco de Sherwood King "If I die before I wake", para la cual contó con la colaboración inestimable como reclamo de su mujer por aquel entonces, la legendaria Rita Hayworth, quien por expreso deseo de su marido se cortó su pelirroja cabellera fetiche de la obra que que dos años antes la catapultara definitivamente como icono universal, “Gilda” de Charles Vidor.
Pese al tijeretazo de más de una hora y media de metraje que Welles le dio, la obra es todo un paradigma del portentoso y metódico cine del cineasta de “Ciudadano Kane”.
Estupendamente narrada, filmada de manera creativa y original con aquellos encuadres y ángulos de cámara que aquel maravilloso cineasta nos acostumbraba a regalar, convirtiéndose con el devenir de los años en uno de los directores más admirados e imitados por su influencia creativa en la historia del séptimo arte.
Algunas críticas iluminadas sostuvieron que los efectos colaterales artísticos y vanguardistas con los que Welles solía sorprender con cada nuevo proyecto no facilitaban en modo alguno la concentración del espectador en la trama de asesinatos de la película.
Incomprendido por sus compatriotas en vida, fue sin embargo ensalzado con todo merecimiento por la implacable justicia del tiempo, convirtiendo esta película en particular y su obra en general en la cúspide del talento creativo abrumador de un cineasta único.
La espléndida fotografía en blanco y negro a cargo de Charles Lawton Jr., retratando escenarios propios de la Columbia Pictures, así como sobre todo la ciudad de San Francisco y la bahía de Sausalito con aquel bar de Valhalla junto al embarcadero del muelle, cuando el inocente grandullón apodado el “negro irlandés”, Michael O´hara (Orson Welles), una vez en las redes de Rita Hayworth interpretando el papel de la femme fatale, Elsa Bannister, comete la felonía pactada.
...Ésta imagen recientemente descrita junto con aquella de los dos personajes (O´hara y Elsa) flirteando y besándose en el Steinhart Aquarium en el Golden Gate Park en presencia de los escolares, y sobre todo aquella LEGENDARIA escena final en aquella sala de los espejos sita en el parque de atracciones del Whitney's Playland con aquella suerte de disparos finales sirviendo a O´hara de alegoría sobre el mundo de tiburones desangrándose unos a otros que había visto y descrito en sus años mozos de marinero...
La música, desgraciadamente intranscendente en esta magna obra corrió a cargo de Heinz Roemheld...
Como dato anecdótico señalar por último que el presupuesto de la obra se vio disparado entre otras cosas por el costosísimo alquiler del barco de recreo (“Zaca”) en donde se desarrolla parte de la trama en los alrededores de Acapulco, ya que pertenecía al famoso actor australiano Errol Flynn...
I M P R E S C I N D I B L E.
--
Arranca la película con la narración de la sugerente voz carrasposa y profunda de Orson Welles, quien interpreta el personaje del joven marinero irlandés, Michael O´hara, apodado “el negro” por su carácter rebelde y agresivo, no en vano mató por temas de espionaje a una persona en Trípoli...
O´hara se arrepiente de lo estúpido que había sido durante la historia que a continuación pasaba a narrarnos...
Paseando por los jardines de Central Park en Nueva York, O´hara se topa con un carruaje en donde viaja una bella dama rubia llamada Elsa, de padres rusos blancos y nacida en Zhifu, desarrollando parte de su carrera como jugadora tentando a la suerte en Shanghai, y a quien pronto O´hara empieza a agasajar y tontear llamándole “mi princesa Rosalie”.
Así charlando, se despiden con la proposición de Elsa de trabajar como marinero a las órdenes de su marido, el prestigios abogado criminalista Arthur Bannister (estupendo Everett Sloane) en su barco de recreo y durante un viaje que les llevaría a través del canal de panamá y de la costa mexicana... del atlántico (NY) al pacífico (San Francisco).
Aunque en principio O´hara no está muy por la labor de seguir tonteando con una mujer casada y menos durante un viaje en presencia de su marido, lo cierto es que a la mañana siguiente, el lisiado y con cara de lagarto prestigioso abogado criminalista sr Bannister, se presenta en la oficina de contratación y le convence a él y a su amigo 'Goldie' Goldfish (Gus Schilling).
A bordo del crucero y en territorio mexicano, O´hara conoce al misterioso y cara de burro socio del sr Bannister, George Grisby (Glenn Anders) quien le propone un suculento plan por 5000$ para “matarle” a él mismo.
El asunto fue el siguiente; Grisby había caído también en las garras de Elsa y había firmado un pacto con ésta para cargar el muerto del sr Bannister al inocentón O´hara. ¿Cómo? Grisby le diría que se encontraba a disgusto en su matrimonio y para no complicar las cosas fingiría la muerte pactada con O´hara como perpretador. Con la artimaña judicial del “hábeas corpus” y una carta del propio O´hara confesándose autor, ambos quedaría exentos y libres...pero lo cierto es que el plan era convertir a O´hara en el principal sospechoso de la inminente muerte del sr Bannister y disfrutar él (Grisby) junto con su “amada” Elsa de la indemnización del seguro...
Un pequeño fallo; la accidental muerte del detective contratado por el sr Bannister, Sidney Broome (Ted de Corsia) complica las cosas...
El final; en la legendaria sala de los espejos de un parque de atracciones representando la lucha sangrienta de los tiburones...
Datos técnicos:
Tamaño: 1,23 Gb
Duracion: 01:23:57
Vídeo codec: Xvid (doble pasada)
Resolución: 640 x 480
Bitrate: 1837 Kbps. Qf: 0.239
Audio codec: 0x0055(MP3, ISO) MPEG-1 Layer 3
Bitrate Castellano/Inglés: 48000Hz 128 kb/s (1 chnl)
Subtítulos : [Castellano-Inglés]
Capturas:- Spoiler: mostrar









La dama de Shanghai.(DvdRip.Xvid.Dual).mercedes.avi
La dama de Shanghai.(DvdRip.Xvid.Dual).(Subs.Es-In).mercedes.rar 
Otro enlace:
La Dama de Shanghai (Orson Welles, 1947) DVDRip Dual NRG

******************************
DMMD escribió:
La dama de Shanghai
TÍTULO ORIGINAL
The Lady From Shanghai
AÑO
1947
DURACIÓN
87 min.
PAÍS
Estados Unidos
DIRECTOR
Orson Welles
GUIÓN
Orson Welles (Novela: Sherwood King)
MÚSICA
Heinz Roemheld
FOTOGRAFÍA
Charles Lawton Jr. (B&W)
REPARTO
Rita Hayworth, Orson Welles, Everett Sloane, Glenn Anders, Ted de Corsia, Erskine Sanford, Gus Schilling, Carl Frank, Louis Merrill, Evelyn Ellis, Harry Shannon
PRODUCTORA
Columbia Pictures
GÉNERO
Cine negro, Intriga
SINOPSIS
Michael O'Hara (Orson Welles), un marinero irlandés, entra a trabajar en un yate a las órdenes de un inválido casado con una mujer fatal (Rita Hayworth) y queda atrapado en una maraña de intrigas y asesinatos. (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS
Un guión complejo, cómo toda película de cine negro que se precie, sostenido en ocasiones por finos hilos argumentales, pero servido con la sabiduría de un Welles que de nuevo vuelve a moldear la imagen con un gusto barroco que no deja de atraparnos. La mítica de Hollywood cuenta que Welles estaba buscando dinero para montar una obra de teatro y que decidió llamar al despótico Harry Cohn, dueño de la Columbia, ofreciéndole una película. Cuando Cohn le preguntó sobre el proyecto, Welles le dio el título de una novela barata que había en el kiosco, y de ese material de desecho salió una de las películas más fascinantes del maestro que, en aquel entonces, terminaba su tormentoso matrimonio con Rita Hayworth.
La mítica Gilda realiza aquí realmente su primer papel de femme fatale. A diferencia del recordado personaje, la maldad de Elsa Bannister no es aparente, sino el único modo de sobrevivir en ese nido de víboras que nos muestran (fascinante la presentación de Rita: Un primer plano de su rostro, fotografiado por la turbia mirada de Charles Lawton Jr, que pica para terminar en el plano de un perro negro, casi diabólico...). Para conseguir esta transformación, Welles da una vuelta más de tuerca, casi una herejía: cortar su famosa cabellera pelirroja (un año antes había hecho la mítica “Gilda” que la había convertido en la sex symbol de los años 40) y teñirla de un rubio platino. Con estos cambios y la mano maestra de su marido, Rita Hayworth hará una interpretación de altura, llena de matices, pero siempre recorrida por una maldad que no la abandona ni en los instantes de amor; pero aún así tan fascinante que quedamos presos del delirio que su presencia provoca. A su lado, Everett Sloane, abogado criminalista y en su debilidad (está tullido), un tiburón de dientes afilados. Ese terceto maléfico se completa con Glenn Anderrs, en una actuación sorprendente, delirante, como hermano de Sloane que teme que llegue el fin del mundo por lo que hace una alucinante oferta a Welles, que interpreta aquí a un marinero irlandés, casi un maestro de ceremonias, pues pese a lo que ha vivido en ningún momento olfatea el peligro que encierra esta historia tan turbia y morbosa.
La imagen final con que se cierra esta película ha pasado con justicia a la historia del cine al ser una secuencia tan fascinante como compleja en su juego de apariencia y realidad, pero de maldad multiplicada hasta el infinito. Incomprensiblemente, con esta obra maestra Welles iniciará su peregrinaje por Europa para poder realizar el cine que él quería; no volverá a Hollywood hasta diez años después para rodar “Sed de mal”.
Código: Seleccionar todo
C:\The Lady From Shanghai.DVD.x264.by.DMMD(HDCL).mkv
General
Unique ID : 197903326578274302437414430428258868869 (0x94E2CB559CD2D1E7A67C9A1E5CEF9E85)
Complete name : C:\The Lady From Shanghai.DVD.x264.by.DMMD(HDCL).mkv
Format : Matroska
File size : 1.63 GiB
Duration : 1h 23mn
Overall bit rate : 2 773 Kbps
Movie name : The Lady From Shanghai.DVD.x264.by.DMMD(HDCL)
Encoded date : UTC 2012-03-30 22:59:17
Writing application : mkvmerge v5.3.0 ('I could have danced') built on Feb 9 2012 10:38:07
Writing library : libebml v1.2.3 + libmatroska v1.3.0
Video #1
ID : 1
Format : AVC
Format/Info : Advanced Video Codec
Format profile : High@L4.1
Format settings, CABAC : Yes
Format settings, ReFrames : 16 frames
Format settings, GOP : M=1, N=36
Codec ID : V_MPEG4/ISO/AVC
Duration : 1h 23mn
Bit rate : 2 334 Kbps
Width : 702 pixels
Height : 574 pixels
Display aspect ratio : 4:3
Original display aspect ratio : 4:3
Frame rate : 25.000 fps
Color space : YUV
Chroma subsampling : 4:2:0
Bit depth : 8 bits
Scan type : Progressive
Bits/(Pixel*Frame) : 0.232
Stream size : 1.37 GiB (84%)
Writing library : x264 core 120 r2164 da19765
Encoding settings : cabac=1 / ref=16 / deblock=1:-1:-1 / analyse=0x3:0x133 / me=umh / subme=10 / psy=1 / psy_rd=1.00:0.15 / mixed_ref=1 / me_range=24 / chroma_me=0 / trellis=2 / 8x8dct=1 / cqm=0 / deadzone=21,11 / fast_pskip=1 / chroma_qp_offset=-3 / threads=6 / sliced_threads=0 / nr=0 / decimate=1 / interlaced=0 / bluray_compat=0 / constrained_intra=0 / bframes=8 / b_pyramid=2 / b_adapt=2 / b_bias=0 / direct=3 / weightb=1 / open_gop=0 / weightp=2 / keyint=250 / keyint_min=25 / scenecut=40 / intra_refresh=0 / rc_lookahead=60 / rc=crf / mbtree=1 / crf=19.5 / qcomp=0.60 / qpmin=0 / qpmax=69 / qpstep=4 / ip_ratio=1.40 / aq=1:1.00
Language : English
Audio #2
ID : 2
Format : AC-3
Format/Info : Audio Coding 3
Mode extension : CM (complete main)
Codec ID : A_AC3
Duration : 1h 23mn
Bit rate mode : Constant
Bit rate : 192 Kbps
Channel(s) : 2 channels
Channel positions : Front: L R
Sampling rate : 48.0 KHz
Bit depth : 16 bits
Compression mode : Lossy
Stream size : 115 MiB (7%)
Language : Spanish
Audio #3
ID : 3
Format : AC-3
Format/Info : Audio Coding 3
Mode extension : CM (complete main)
Codec ID : A_AC3
Duration : 1h 23mn
Bit rate mode : Constant
Bit rate : 192 Kbps
Channel(s) : 2 channels
Channel positions : Front: L R
Sampling rate : 48.0 KHz
Bit depth : 16 bits
Compression mode : Lossy
Stream size : 115 MiB (7%)
Language : English
Text #4
ID : 4
Format : UTF-8
Codec ID : S_TEXT/UTF8
Codec ID/Info : UTF-8 Plain Text
Language : Spanish
Text #5
ID : 5
Format : UTF-8
Codec ID : S_TEXT/UTF8
Codec ID/Info : UTF-8 Plain Text
Language : English
Ripeo Anamórfico: Resolution: 702 x 574
CAPTURAS ( Displayed 748 x 574)
Ripeo realizado a partir del DVD PAL, incluye subtitulos dentro del contenedor .mkv
Enlace descarga
The Lady From Shanghai.DVD.x264.by.DMMD(HDCL).mkv 