Marcel Pagnol

Escritor y director francés (Aubagne, 1895-París, 1974). Profesor de inglés en la región de Marsella, escribe en su tiempo libre obras de teatro, que son representadas por compañías locales. Destinado en París en 1922, observa con asombro que sus obras tienen muy buena acogida en la capital, por lo que abandona rápidamente la enseñanza para dedicarse a escribir. Su curiosidad ante el cine sonoro le lleva a interesarse desde 1930 por el mundo del Séptimo arte. En esa época afirma: "Es un medio de expresión dramática mucho más cómodo, más rico que el teatro".
De hecho, su actitud hacia el cine es muy clara: por una parte, sus obras podrán, si se adaptan a la pantalla, llegar a una audiencia más amplia, y por otra parte, el cine sonoro se convierte verdaderamente en el "teatro en conserva". El reducido papel que otorga al cine no le impide demostrar por él un gran interés. Prueba de ello es la creación del Cahier du film , en el que "insulta a las gentes del mudo". A pesar de sus opciones teóricas, Pagnol sabrá romper con las convenciones teatrales. Sus obras, una vez filmadas, conservan toda su frescura gracias al tono regionalista aportado por intérpretes de gran talento que poceden en muchos casos del café-concierto marsellés, como Raimu , Fernandel o Charpin , al que tuvo el mérito de descubrir.
A partir del estreno de sus primeras obras adaptadas a la pantalla, de las que escribe el guión y los diálogos, obtiene un importante éxito tanto de público como de crítica. No dirige personaimente Marius (A. Korda, 1931), Fanny (M. Allégret, 1932) ni Topaze (L. Gasnier, id.), contentándose simplemente con supervisar el rodaje.
Sin embargo, Pagnol tiende a minimizar considerablemente el trabajo del realizador, considerándose (y a menudo, siendo considerado) como el único autor. Con Le gendre de monsieur Poirier (1933, cuyo negativo se quemó durante la guerra) se convirtió en realizador completo. Sin ninguna duda él exaltó el regionalismo en la pantalla--nadie ha descrito con tanta exactitud y colorido los tics, las costumbres la espontaneidad del lenguaje de algunos de sus compatriotas de La Provence--, pero, rodeado de actores "cómplices" ( Fernandel , Raimu , Charpin , Delmont , Robert Vattier , Rellys , Blavette , Sardou ), Pagnol también ha aportado un tono nuevo, que ha hecho que De Sica y Rossellini le consideraran como un precursor del neorrealismo italiano. Hábil productor de practicamente todas sus películas, realizó: Jofroi (MM, 1934), Angèle (id.), L'article 330 (id.), Merlusse (1935), Cigalon (id.), César (1936), Regain (1937, según Jean Giono), Le schpountz (1938), El pan y el perdón (La femme du boulanger id.), Tempestad de almas (La fille du puisatier 1940). Cuando ya no puede contar con sus fieles actores, las películas que rueda son menos interesantes: La belle meunière (1949, comedia musical con Tino Rossi ), Manon des Sources (1953), Lettres de mon moulin (1954). Realiza además dos nuevas versiones de Topaze , en 1936 y en 1951. Su segunda mujer, Jacqueline Bouvier, actuó bajo el nombre de Jacqueline Pagnol en varias de sus películas. Pagnol entra a formar parte de la Academia francesa en 1946.
MARIUS (1931) DVDRip

1 Cd - 693 Mo
Movie Runtime : 02 H 00:15
Video Size : 640x480
Aspect Ratio : 1.33:1
Audio Bitrate : 72 kb/s (36/ch, stereo) VBR OGG
Rippin Method : 2 pass Divx 5.05
Subtitles : English
FANNY (1932) DVDRip

1 Cd - 693 Mo
Movie Runtime : 02 H 00:35
Video Size : 640x480
Aspect Ratio : 1.33:1
Audio Bitrate : 72 kb/s (36/ch, stereo) VBR OGG
Rippin Method : 2 pass Divx 5.05
Subtitles : ENGLISH - FRENCH
CESAR (1936) DVDRip

1 Cd - 692 Mo
Movie Runtime : 02 H 12:58
Video Size : 640x496
Aspect Ratio : 1.29:1
Audio Bitrate : 72 kb/s (36/ch, stereo) VBR OGG
Rippin Method : 2 pass Divx 5.05
Subtitles : ENGLISH - FRENCH
P.D.: ¿Algún entendido en idiomas se anima a traducir?

============================
Subtítulos en español, cortesía de oski:
Marius
Fanny
Cesar
(Editado por m0ntaraz el 29/11/2007)