Publica y encuentra enlaces p2p de filmes hasta 1980 en esta sección.
-
azeri
- Mensajes: 704
- Registrado: Mié 20 Ago, 2003 02:00
- Ubicación: logroño
Mensaje
por azeri » Vie 31 Mar, 2006 02:20
Vuelvo a rescatarlo yo y pincho este peliculón visto por mí hace años. Imprescindible. Gracias Harpo

No merece la pena morir de todo esto, la mitad es convención, la otra mitad mentira. DYlan Thomas
-
salvanico
- Mensajes: 1269
- Registrado: Sab 19 Jun, 2004 02:00
- Ubicación: en la meseta de Giza
Mensaje
por salvanico » Sab 01 Abr, 2006 09:43
pinchada.
Un saludo y gracias por compartir harpo y demás compañeros.
mucha amistad es fingida
mucho amor mera locura
A VUESTRO GUSTO SHAKESPEARE
-
Noelia
- Mensajes: 1230
- Registrado: Lun 19 Ene, 2004 01:00
- Ubicación: Mas cerca de lo que crees
Mensaje
por Noelia » Mar 04 Abr, 2006 16:53
Pinchada!!
Saludos y gracias por compartir.

En el pueblo se vive y en la ciudad... se sobrevive!!
-
salvanico
- Mensajes: 1269
- Registrado: Sab 19 Jun, 2004 02:00
- Ubicación: en la meseta de Giza
Mensaje
por salvanico » Mar 04 Abr, 2006 20:38
completada y compartiendo.
Gracias y un saludo a todos compañeros.
mucha amistad es fingida
mucho amor mera locura
A VUESTRO GUSTO SHAKESPEARE
-
nordlingen
- Mensajes: 841
- Registrado: Vie 11 Jun, 2004 02:00
- Ubicación: por Levante
Mensaje
por nordlingen » Mié 05 Abr, 2006 01:07
Pues ahora vengo yo. Gracias y saludos, harpomarx.
-
jeff_costello
- Mensajes: 329
- Registrado: Vie 24 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: el videodromo
Mensaje
por jeff_costello » Mié 05 Abr, 2006 01:52
ya que ha surgido... pinchada
gracias por la película y los subs
un saludo
-
Noelia
- Mensajes: 1230
- Registrado: Lun 19 Ene, 2004 01:00
- Ubicación: Mas cerca de lo que crees
Mensaje
por Noelia » Vie 07 Abr, 2006 00:56
Completa y compartiendo!!
Saludos y gracias por compartir.

En el pueblo se vive y en la ciudad... se sobrevive!!
-
basilioro
- Mensajes: 1280
- Registrado: Dom 29 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Pensando en el Caribe
Mensaje
por basilioro » Lun 09 Oct, 2006 07:49
Pinchada tambien, gracias,.
"Si hay algo que odie más que el que no me tomen en serio es que me tomen demasiado en serio". Billy Wilder
-
chuschao
- Mensajes: 536
- Registrado: Sab 10 Jun, 2006 11:48
Mensaje
por chuschao » Lun 09 Oct, 2006 10:40
Pinchada esta maravilla.
Gracias por el link y el rescate.
"Si hay algo que odie más que el que no me tomen en serio es que me tomen demasiado en serio." - Billy Wilder.

-
silentrunner
- Mensajes: 2932
- Registrado: Vie 19 Sep, 2003 02:00
Mensaje
por silentrunner » Lun 09 Oct, 2006 11:07
otro que se apunta, gracias!

-
llauro
- Mensajes: 126
- Registrado: Mié 25 Ago, 2004 02:00
Mensaje
por llauro » Lun 09 Oct, 2006 11:15
¡Y yo, y yo...!
Gracias a todos.
-
winner66
- Mensajes: 239
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:17
Mensaje
por winner66 » Lun 09 Oct, 2006 15:10
De vez en cuando alguien rescata alguna joya perdida. Gracias.
I don't suffer from insanity. I enjoy every minute of it.
-
Mercedes
- Mensajes: 4063
- Registrado: Vie 18 May, 2007 14:59
- Ubicación: Al Sur
Mensaje
por Mercedes » Vie 27 Ago, 2010 15:34
La escalera de caracol
The Spiral Staircase
imdb
Pais: EU
Año: 1945
Género: Intriga. Thriller
Duración: 83 min.
Dirección: Robert Siodmak
Guion: Mel Dinelli (Novela: Ethel Lina White)
Música: Roy Webb
Reparto:
Dorothy McGuire, George Brent, Kent Smith, Ethel Barrymore, Rhys Williams, Rhonda Fleming, Elsa Lanchester, Sara Allgood.
Descripción:
Dorothy McGuire es una joven muda que trabaja en una gran mansión como asistente doméstica de una anciana enferma. Cuando un asesino en serie empieza a aterrorizar al vecindario, la señora empieza a preocuparse por la seguridad de su bella sirviente. Brillante ejercicio de suspense para todo un clásico que obtuvo excelentes críticas; la más contundente: "Hitchcock no la hubiera hecho mejor".
Críticas:
- Spoiler: mostrar
- 1946: Nominada al Oscar: Mejor actriz de reparto (Ethel Barrymore).
-------------
Excelente película de suspense, que consigue mantenerte en vilo durante toda la cinta. Hecha al más puro estilo clásico, donde todos los personajes cobran importancia, y tienen marcada una personalidad y una historia. Destacando como no podría ser de otra manera "La familia real de hollywood" con Ethel Barrymore (Nominada al oscar como actriz secundaria). El uso de la música y sobre todo la tensión que transmite el uso de las sombras servirá para mantener una atmósfera que nos envolverá. ¡Imprescindible en vuestra videoteca!
--
Gótica
Impecable thriller, basado en una novela de Ethel Lisa White, de escenarios victorianos y atmósfera gótica, con una ruidosa tormenta en la noche que dura a todo lo largo del filme, en una mansión rural de Nueva Inglaterra, en 1916. La protagonista Helen Carper (Dorothy McGuire) tiene una mudez histérica debido a un trauma infantil y es el objetivo de un psicópata asesino al que se le ha dado por las mujeres "defectuosas". "La escalera de caracol" une los distintos niveles de la mansión. Algunas pistas falsas incrementan el terror y la consecuente sorpresa, la oscuridad de la tormentosa noche y los antiguos recursos de iluminación crean las sombras, los sonidos y la atmósfera perfecta para el género. No se la pierda, es una obra de antología, a la cual no le falta una pizca de humor.
--
Casi el modelo a seguir en su género
Sin duda una gran película que podría ser perfectamente el modelo que hay que seguir cuando se hace una película de misterio de las de un asesino, muchas posibles víctimas y muchos sospechosos, intercalándose estos roles numerosas veces.
La historia y su ritmo te enganchan y provocan que elucubres en tu cabeza quien puede ser el malo. Además juegan muy bien con el espectador como, por ejemplo, con el tema de la gabardina negra: al malo se le ve asesinar a una de sus víctimas en mitad de una tormenta en la noche, y de él sólo se ve que va con guantes y con una gabardina negra. A continuación se ve a uno de los protagonistas viniendo de la calle con una gabardina negra, pero es que a continuación aparece otra persona con idéntica gabardina... la pista que nos dieron no sirve de nada. Los personajes entran además en un juego continuo de pasar de ser sospechosos a descartarlos, y viceversa de nuevo.
Otra cosa en la que me suelo fijar es la genial utilización de las luces y las sombras, tanto por darle emoción al film como por lo bien cuidado que está en cada detalle.
--
Maravillosa intriga
Estamos ante uno de los más conseguidos clásicos de la intriga, con una de esas historias que captan nuestra atención y nuestros nervios.
El éxito de esta película radica en la buena adaptación literaria de la novela, en la ambientación y en la perfecta interpretación de los actores, de todos ellos, empezando por Dorothy Mcguire, que sin hablar logra hacer uno de sus mejores trabajos. Y terminando por Elsa Manchester, soberbia en su papel de criada aficionada a la bebida.
Y todo el merito está en la dirección de Robert Siodmark, que aborda la película con una perfecta aplicación y sentido de la estética admirable y nada envejecido, me refiero a todos los efectos del asesino con las imágenes de las victimas en sus retinas. En definitiva; película de una intriga insuperable.
--
GRAN PELICULA
Todo el mundo habrá oido alguna vez la manida frase "Ya no se hacen películas como esta", pero en esta ocasión es la pura verdad. Con la economía de guerra de 1945, no tendría mucho presupuesto, y sin embargo engancha desde el primer fotograma. El director sabe mantener la tensión sin que ésta decrezca ni un momento.
Extraordinaria interpretación de Dorothy McGuire. A destacar la gran Ethel Barrymore, y la arrebatadora belleza de Rhonda Fleming.
Muy recomendable.
--
Teniendo en cuenta la formación alemana de Siodmak, no es de extrañar la clara influencia del expresionismo alemán sobre la película, la cual se manifiesta principalmente en el empleo de los contrastes de luces y sombras y la exageración de los gestos de los actores en determinados momentos para intensificar la acción. Esto último es especialmente llamativo en las tres muertes que acaecen en la película.
Aparte de por la estética considero interesante este trabajo por la gran actuación de Dorothy McGuire, tremendamente expresiva, pero sin sobreactuar (difícil en películas de este género), y consiguiendo algo realmente difícil: que la cámara se "enamore" de ella.
Y como punto débil, el recurso de los primeros planos del ojo del asesino, que prácticamente resuelven todas las dudas sobre la autoría de los asesinatos. Tampoco me ha convencido que la acción de los personajes en algunos momentos está al servicio del suspense; no actúan como por lógica deberían, y esto resta credibilidad. En este sentido yo sí pienso que "Hitchcock lo habría hecho mejor".
--
¿Fuertes o débiles?
Helen es una sirvienta muda que está empleada en una mansión. Al mismo tiempo, un psicópata asola la región matando mujeres con algún defecto físico. Esa noche, el caserón queda aislado por la lluvia y a oscuras; el asesino aprovechará para atacar...
La escalera de caracol es una acertada película en líneas generales. La acción tiene lugar en una sola unidad de tiempo y espacio, durante una noche a principios de siglo, en una misteriosa mansión situada a las afueras de un pequeño pueblo. La trama no aporta, en este sentido, muchos detalles del lugar ni del conflicto dramático, prefiriendo centrarse en el estudio psicoanalítico de sus personajes: Helen, una chica muda desde que sufrió un shock en su infancia, Parry, un doctor con carácter, enamorado de Helen, Albert, un tranquilo profesor que comparte con su hermanastro Steve un pasado marcado por el desprecio de su padre, un hombre fuerte y mujeriego que no admitía la debilidad de sus hijos. Siguiendo la estela de tan dispares personajes el guionista Mel Dinelli, apoyado en la novela “some must watch”, nos sumerge en una historia de ciertos tintes criminalistas entremezclados con algún que otra influencia bizarra. En el sentido estricto de la crítica el film resulta bastante clásico, no solo desde su sólido argumento, sino también desde la estética visual aportada por el siempre trabajador Robert Siodmak.
Como ya enunciaba, la cinta se presenta bastante trillada desde el punto de vista formal, únicamente los primeros planos del ojo del asesino y anecdóticas vistas subjetivas se separan de la dirección más convencional del género. Cabe destacar, eso si, el perfecto uso del factor climático (tormenta y lluvia), así como el escaso empleo de la luz con fuertes contrastes para crear un ambiente perturbador, vital a la hora de atraer al espectador. El reparto conformado por Dorothy McGuire y George Prent como protagonistas lleva a cabo un aceptable trabajo. La banda sonora también se muestra eficiente combinando excelentes partituras que refuerzan los momentos de máxima tensión del film.
En conclusión, nos encontramos ante un largometraje elegante y bien llevado, recomendable para todo aquel que quiera disfrutar de una interesante obra negra.
--
"El grito" de Siodmak.
Robert Siodmak, uno de esos alemanes que llegaron con una mano por delante y otra detrás a los Estados Unidos y se convirtió en los años 40 en un de los más reputados directores del panorama cinematográfico especialmente en el cine negro. Claro que como todo en la vida no puede acabar bien, terminó por salir casi como había entrado por la puerta falsa perseguido por el paranoico Comité de Actividades Antiamericanas.
De su época dorada, podíamos citar varias películas, pero no cabe duda que “La escalera de caracol” es uno de sus títulos más significativos y que a mí particularmente más me atraen.
Estamos ante una historia que homenajea el cine expresionista alemán, con grandes dosis de suspenses e incluso gotitas de terror, todo ello regado con el psicoanálisis tan vigente en el momento. El reparto francamente bien, con mención especial para una Dorothy McGuire en un papel de muda que no resulta nada fácil.
Otro de los grandes atractivos es como Siodmak logra que aunque todo sea muy teatral, especialmente la unidad de espacio, no pierda un gramo de fuerza.
A pesar de las inevitables imperfecciones típicas de la época, en cuanto a cierto infantilismo en algunas partes del guión, podemos asegurar que “La escalera de caracol” goza de una estupenda salud en la actualidad siendo su visionado casi imprescindible si se quiere hacer una retrospectiva de aquella década tan “negra”.
Datos técnicos:
Datos técnicos:
Tamaño: 1,11 Gb
Duracion: 01:20:10
Vídeo codec: Xvid (doble pasada)
Resolución: 608 x 448
Bitrate: 1720 Kbps. Qf: 0.253
Audio codec: 0x2000(AC3, Dolby Laboratories, Inc) AC3
Bitrate Castellano/Inglés: 48000Hz 256 kb/s total (2 chnls)
Subtítulos : [Castellano]
Capturas:- Spoiler: mostrar













La escalera de caracol.(1945).(DvdRip.Xvid.Dual).mercedes.avi
La escalera de caracol.(1945).(DvdRip.Xvid.Dual).(Subs.Es).mercedes.srt 

-
Dardo
- Arrow Thrower Clown
- Mensajes: 18299
- Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Entre Encinas y Dolomías
Mensaje
por Dardo » Vie 27 Ago, 2010 16:36
-
Marc27
- Mensajes: 2500
- Registrado: Lun 01 Dic, 2003 01:00
- Ubicación: Sentado en mi nube, contemplando las estrellas
Mensaje
por Marc27 » Vie 27 Ago, 2010 17:12
Muchas gracias
merxe, con tu permiso me la llevo al Galeón.
Besitos.

-
Mercedes
- Mensajes: 4063
- Registrado: Vie 18 May, 2007 14:59
- Ubicación: Al Sur
Mensaje
por Mercedes » Vie 27 Ago, 2010 18:00
Besos, Marc.
-
Nixganush
- Mensajes: 299
- Registrado: Sab 29 May, 2004 02:00
- Ubicación: In a Lonely Place
Mensaje
por Nixganush » Jue 23 Sep, 2010 22:36
Me apunto a la versión de merxe, muchas gracias.

La dictadura es el sistema de gobierno en el que todo lo que no está prohibido es obligatorio. (Enrique Jardiel Poncela)
-
silentrunner
- Mensajes: 2932
- Registrado: Vie 19 Sep, 2003 02:00
Mensaje
por silentrunner » Lun 08 Nov, 2010 21:18
gracias
-
robertango
- Mensajes: 116
- Registrado: Jue 10 Dic, 2009 01:06
Mensaje
por robertango » Mié 28 Mar, 2012 06:07
Si molesto, con mi perro Rocco nos iremos a otra parte.-
-
Spanish Jhonny
- Mensajes: 3778
- Registrado: Mar 18 Sep, 2012 16:01
Mensaje
por Spanish Jhonny » Mar 02 Oct, 2012 18:58
Muchas gracias Merxe, pinchada.
Un saludo