Mensaje
por oski » Lun 24 May, 2004 14:52
Sobre esta película, gran desconocida en mi país, leo:
"Los Traidores es casi tan contundente como un episodio de Marcus Welby MD. (...) Aqui no hay nada de Godard o Brecht (...) evita cuidadosamente condenar al presidente Perón, pero está lleno de la clase de desilusión que condujo a la desesperación y finalmente a las tácticas terroristas que envuelven a la Argentina hoy. Sustenta la violencia de hecho, sin pretender ser4 otra cosa, como hizo Costa Gavras en Estado De Sitio (Vincent Camby en The New York Times, 22 febrero 1974, traducción).
"(Es) una muestra de cómo puede realizarse un cine político que no olvide ninguna de las claves espectaculares de un producto de consumo. El Grupo Cine de la Base ha rodado -espléndidamente- una historia concreta que se confunde muchas veces con el documento histórico, con el melodrama, con el cine de ficción (...) es una película imprescindible" (Daniel Galán, en El País, Madrid, 1978)
Secuestrada en 1976 por el gobierno militar, y rescatada recientemente una de sus copias por el coleccionista Fernando Peña, fue realizada originalmente en colores, con copias en 16 mm en blanco y negro realizadas para su circulación clandestina. Su director fue secuestrado y presuntamente asesinado en el mismo período. Antes de su exhibición pública del 22 de junio de 1993 en un ciclo del Centro Cultural Ricardo Rojas Los Traidores se había presentado en septiembre de 1988 en el CIL, de Lanús Oeste. La copia color se conoció recién en febrero de 1995 en el marco del ciclo el Tercer Cine, cine político argentino, en las Salas Maxi. Incluye fragmentos de El Último Payador (dirigida por Homero Manzi y Ralph Papier en 1950, sobre la vida de José Betinotti, un payador muy famoso en Argentina, con la interpretación de unos de los simbolos artísticos del peronismo más elocuentes: Hugo del Carril) y Tiempo de Violencia (film inédito de 1969, conocida como Argentina 1969: los caminos de la Liberación, tampoco estrenado comercialmente. Son 12 episodios y 210 minutos dirigidos por Nemesio Juárez, Enrique Juárez -Tiempo de Violencia- 50 minutos-, Humberto Ríos, Octavio Getino, Pino Solanas, Jorge Martin, Eliseo Subiela, Pablo Szir, Rodolfo Kuhn, Jorge Cedrón -Realizadores de Mayo-. Esta película es la reivindicación del Cordobazo, levantamiento civil de 1969 y su comparación con otros movimientos antidictatoriales de Latinoamérica. La copia que circula es de baja calidad y no figura dirección).
¡¡¡¡¡¡Jartibles!!!!!!!!!!!!!
Si, Jefe!
Oski