santi escribió:El AR de las capturas (he comprobado una) es 1.85, pero los datos técnicos figuran como 1.66, ¿ es un error del mediainfo, o es que yo ya me lío con esto del anamórfico y el display aspect ratio?
¿Dónde aparece ese 1.66 Santi?, porque me parece que lo has mirado mal.
Santi respecto al tema del anamorfismo y el display y el Aspect Ratio, nada mejor que quotear al elguaxo:
Los DVDs son anamórficos. Desde el punto de vista estrictamente técnico esto significa que los pixels del DVD no son cuadrados! Sus pixels o son más ancho que altos o más alto que anchos.
Si lo aplicamos a este caso tenemos que es un DVD PAL, por lo que la resolución de los Vob que conforman el DVD es de 720x576.
Después de cropear la imagen del DVD queda con una resolución de : 716x552
Si no fuese anamórfico el DVD tendríamos un AR de 716/552= 1.29.
Si reproducimos el DVD y hacemos una captura en la pantalla se nos muestra como 1024x576 por lo que sabemos el SAR de la película, es decir el factor por el que hay que multiplicar esa resolución para mantener el anamorfismo del DVD. Son valores normalizados según sea el DVD, en este caso si te fijas el 576 no cambia y el factor que se ve alterado es que el 720 pasa a 1024.
El factor que hace ese cambio sería 64/45.
Es decir si 720 los multiplicas por 64 y lo divides por 45 te da: 720*64/45=1024
Ahora siguiendo con nuestro caso tenemos que la resolución es 716x552 y el AR es de 1.84. Cómo es esto posible si el AR de 716x552 es en teoría 1.29? Es un ripeo anamórfico. El SAR (o PAR) es de 64/45 (existe tablita "normalizada" para cada tipo de DVD, PAL, NTSC ). Esto significa que durante la reproducción la resolución se estira a:
ancho = 716 x 64 / 45 = 1018
alto = 552 (no cambia)
y ahora sí, el tamaño de cada cuadro durante la reproducción (1018x552) corresponde a un AR de 1.84.
santi escribió:Y luego también he de confesar que no he entendido nada de lo que fronky comentaba de variar el framerate al vídeo. Debe ser -no, seguro que es- que Fronky juega en otra liga. Pero me gustaría que aclarase sus comentarios pero para profanos, porque parece que relacionaba el framerate con la velocidad del cine, o eso me ha parecido entender.
Es que me interesa el tema porque yo por estos lares nunca he oído a nadie que varíe velocidades del vídeo. Es más, aunque sé que es posible, creo, por lo que he leído, que no se consiguen buenos resultados. Pero, si factible fuese, lo podría yo aplicar a algunos ripeos mudos que tengo que se ven demasiado acelerados, para verlos más lentos. O igual estoy diciendo una burrada, no sé.
Bueno, que gracias a todos otra vez. Sois unos monstruos.
Aquí es mejor que cuando Fronky tome su medicación, y lo dejen salir del sanatorio pueda contarte sus perversiones. Pero te diré que sí es posible cambiar el framerate de un vídeo, en realidad es un "proceso" mucho más saludable que la práctica habitual, es decir adaptar audios de vídeos PAL para ripeos NTSC, donde en teoría el audio "sufre" bastante más que el realizar el proceso contrario o al menos eso es lo que siempre he leído.
Es decir Fronky quiere tener este ripeo editado a 25 fps en 24fps, pero claro, después espero que no se le ocurra la chapuza de sincronizar el audio doblado (ajustado para 25 fps) para este ripeo, ya que como te digo en principio la conversión de un audio es más nociva técnicamente para el mismo que la del vídeo. Soy de la opinión que si se han hecho bien las cosas como es este caso por parte de la editora, hay que modificar pocas cosas, y de hacer alguna lo hago con el audio doblado, ya que veo el cine en VOSE, pero si puedo añadir la cadena doblada lo hago por el interés de la gente y ya que comparto la película por pocos megas se tiene el dual pero nada más.
Saludos Santi, espero haber aclarado algo, aunque seguro que algún compañero arrojará más luz que yo.
