The Story of G.I. Joe (William Wellman, 1945) DVDRip Dual SE

Publica y encuentra enlaces p2p de filmes hasta 1980 en esta sección.
Mr. Magoo
Mensajes: 88
Registrado: Vie 18 May, 2007 11:13
Ubicación: En lo alto de la montaña ...

Mensaje por Mr. Magoo » Mar 11 Sep, 2007 11:55

Despausada ya ...
Don't worry Billy!

Avatar de Usuario
sumidoiro
En busca de la buena distancia
Mensajes: 323
Registrado: Vie 18 May, 2007 20:49
Ubicación: Quebranto (pasaba por aquí...)

Mensaje por sumidoiro » Vie 12 Oct, 2007 23:19

Muchas gracias.

Saúdos.

Avatar de Usuario
pman
Mensajes: 315
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 01:04

Mensaje por pman » Sab 13 Oct, 2007 09:58

Me apunto. ¿Alguien tendría los sub?

Avatar de Usuario
mortimerbrewster
Mensajes: 2068
Registrado: Mar 13 Jul, 2004 02:00
Ubicación: madrid (leganes)

Mensaje por mortimerbrewster » Dom 09 Dic, 2007 10:14

que buena pinta, muchas gracias :)
Alta Definición es una necesidad, no un lujo.

pepablo
Mensajes: 588
Registrado: Jue 04 Sep, 2003 02:00
Ubicación: BCN

The Story of G.I. Joe (William Wellman, 1945) DVDRip Dual SE

Mensaje por pepablo » Jue 08 May, 2008 13:31


Avatar de Usuario
roisiano
Polemista nato
Mensajes: 5679
Registrado: Dom 17 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Al final del río

Mensaje por roisiano » Jue 08 May, 2008 22:49

Me pongo con ella. ¿Hay datos técnicos y/o capturas?

Gracias y saludos
Florentino, fíchame.
Por 6.000 € netos mensuales te convierto en el mejor presidente de la historia.

Avatar de Usuario
paizoco
Mensajes: 2912
Registrado: Vie 21 Nov, 2003 01:00
Ubicación: Far West

Re: The Story of G.I. Joe (William Wellman, 1945) DVDRip Dual

Mensaje por paizoco » Vie 06 Feb, 2009 00:39

Yo me he bajado la última versión aparecida y se ve bastante bien, hay unos subtítulos en español en opensubtitles con framerate distinto, yo he intentado sincronizarlos,
pero no he sido capaz (es probable que por no tener los conocimientos suficientes) :oops: :cry:

Avatar de Usuario
Marcos
Mensajes: 520
Registrado: Dom 11 Jun, 2006 11:49

Re: The Story of G.I. Joe (William Wellman, 1945) DVDRip Dual

Mensaje por Marcos » Vie 06 Feb, 2009 04:56

No sabia que existieran subtítulos para esta película,una vez encontré unos pero estaban incompletos.

He sincronizado,para esta última versión los subtítulos que comenta paizoco,espero que os sirvan:

http://www.opensubtitles.org/es/subtitl ... g-i-joe-es

No se por que ha pasado,pero al subir el archivo a opensubtitles,ha perdido la extensión SRT
Sólo hay que añadirla :wink:

Avatar de Usuario
paizoco
Mensajes: 2912
Registrado: Vie 21 Nov, 2003 01:00
Ubicación: Far West

Re: The Story of G.I. Joe (William Wellman, 1945) DVDRip Dual

Mensaje por paizoco » Vie 06 Feb, 2009 15:10

Gracias por los subtítulos sincronizados marcos. :D
Saludos.

Avatar de Usuario
Gastón
Se aceptan sugerencias
Mensajes: 2039
Registrado: Lun 26 Jul, 2004 02:00

Re: The Story of G.I. Joe (William Wellman, 1945) DVDRip Dual

Mensaje por Gastón » Vie 26 Feb, 2010 09:49

Imagen

Un artículo interesante sobre la publicación de una recopilación de artículos de Ernie Pyle:
El amigo de la infantería

JACINTO ANTÓN 20/02/2010

En las filas del Ejército de EE UU le llamaban cariñosamente "the GI's friend", el amigo de los soldados de a pie (GI son las siglas de Government Issue y se usaron durante la II Guerra Mundial para denominar irónica y coloquialmente al sufrido combatiente de primera línea, "los chicos sin los que las guerras no pueden ser ganadas"). Ernie Pyle (1900-1945) fue uno de los mejores y más populares corresponsales durante la contienda, y seguir sus despachos, desde el paso de Kasserine hasta Ie Shima -donde lo mató una ametralladora japonesa-, supone recorrer los lugares más calientes de la guerra, incluidos Anzio y Monte Cassino, que no fueron precisamente balnearios.

Enjuto, tristón y enfermizo, con aspecto de gnomo tocado con su sempiterno gorro militar, poco ducho en estrategia -prefería Conrad a Liddell Hart- pero capaz de describir como nadie la vida, miserias y esperanzas del soldado en el frente ("los chicos del lodo, la lluvia, la escarcha y el viento"), Ernest Taylor Pyle, de Dana, Indiana, era lo contrario al corresponsal machote y cínico que se agencia una metralleta Thompson y utiliza mucho el jeep y la palabra fiambre.

Baqueteado como reportero itinerante durante la Depresión, con su estilo directo y sencillo, lejos de la grandilocuencia y la épica, de penetrante simplicidad, emocionó con sus historias llenas de humanidad a toda una nación y a sus hombres en guerra, que lo adoraban. El general Omar Bradley llegó a decir: "Nuestros soldados parecen luchar mejor cuando Ernie está cerca".

El cénit de su trabajo y una de las mejores crónicas de guerra jamás escritas fue la famosa La muerte del capitán Waskow, de una delicadeza y una contención magistrales. Enviada desde la línea del frente en Italia el 10 de enero de 1944, muestra en apenas un par de folios el cariño y sobrio homenaje de sus correosos soldados a un oficial de Tejas caído. Cuando uno de ellos toma la mano del cadáver y le dice "De veras que lo siento, señor", es difícil que no se te llenen los ojos de lágrimas. Pyle ha tenido el raro privilegio para un corresponsal de ser convertido en personaje del cine de Hollywood (The story of GI Joe, donde lo encarnaba Burgess Meredith) y de cómic (es la inspiración del Ernie Pike creado por Héctor Germán Oesterheld y dibujado por Hugo Pratt). Tempus ha publicado Brave men (2009), una primera entrega (la segunda llegará en breve) de sus despachos desde Italia que incluye La muerte del capitán Waskow.

"El soldado de primera línea que conocí había vivido durante meses como un animal y era un veterano en el feroz mundo de la muerte; en su vida, todo era anormal e inestable", escribió el corresponsal. La propia vida de Pyle también lo era, inestable: dado a la bebida y a la melancolía, sufría mucho por su mujer alcohólica ("that girl"), con la que se había vuelto a casar después de divorciarse de ella. Detestaba la guerra, que padecía no sólo física, sino espiritualmente, y se preguntaba cómo alguien que hubiera sobrevivido a una podía "volver nunca a ser cruel con algo, nunca más". Antes de matarlo a balazos, la guerra casi lo mató varias veces de enfermedad y agotamiento, la fiebre del campo de batalla ("en lugar de hacerme más fuerte, como los buenos veteranos, me estoy debilitando y cada vez tengo más miedo"). Lo resumió en una frase digna de un poema de Keith Douglas: "Pronto no quedará de mí más que mi pala y un caso ligero de pie de trinchera" -algo que precisamente causó más bajas entre los GI's que las Spandau, las MG42 alemanas-. Asediado por malos presentimientos, quiso volver a casa, pero el Ejército lo necesitaba tanto como a sus queridos GI's y lo enviaron al Pacífico, y a la muerte.
Imagen