Dardo escribió:Dejo un artículo interesante para los que os guste el tema y conocer lo que es el "Grano Cinematográfico":
Grano Cinematográfico
Gracias por el enlace. Esta es una vieja discusión, basada en la presión que mete el HD en las apreciaciones estéticas de la gente, y en la desinformación que no permite diferenciar
grano (cinematográfico) de
ruido (artefactos, que los hay), siendo que el primero es legítimo y el segundo una anomalía.
En lo personal (nadie se ofenda) creo que lo mejor que podemos hacer los ripeadores es acercarnos lo más posible a la transparencia en relación a la fuente (especialmente en DVDRips) y olvidarnos del resto. Cada uno está obviamente en libertad de emprender la mejor tarea restauradora que le venga en ganas, pero creo que, de emprenderla, sería mejor que no esté simplemente orientada por el ombliguismo de "voy a mejorar un Criterion"

sino utilizando de verdad el mejor de los criterios

"Mejorar" un DVD no es fácil, y en general los trabajos de restauración que yo he visto son, con las excepciones que todo caso implica, de dudosa calidad (el ejemplo más notable es el de buscar reducir el grano, por ejemplo, confundiéndolo con una anomalía del DVD. Hay una versión rulando por ahí de
Faces, de Cassavetes, a la que le han mutilado todo el grano original, que es de por sí emblemático en los films de Cassavetes, que rodaba forzando la película). Creo que con un ripeo transparente estamos brindándole al usuario lo mejor que el propio fabricante del DVD ha hecho, lo cual no es poco.
Gracias por el ripeo,
Dardo, me prendo en la bajada.