Sylvia Scarlett (George Cukor, 1935) DVDRip VOSE + AE
-
- Mensajes: 1378
- Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
- Ubicación: En La Torre Oscura
-
- Mensajes: 1342
- Registrado: Lun 12 Ene, 2004 01:00
- Ubicación: Trantor
-
- Mensajes: 2748
- Registrado: Jue 22 Ene, 2004 01:00
- Ubicación: en el cielo con murnau y ford
-
- Mensajes: 1280
- Registrado: Dom 29 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Pensando en el Caribe
-
- Exprópiese
- Mensajes: 10373
- Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
- Ubicación: Where no one has gone before!
Sylvia Scarlett (George Cukor, 1935) DVDRip VOSI
Directed by George Cukor
Writing credits Compton MacKenzie (novel), Gladys Unger, John Collier, Mortimer Offner
Cast: Katharine Hepburn ... Sylvia Scarlett
Cary Grant ... Jimmy Monkley
Brian Aherne ... Michael Fane
Edmund Gwenn ... Henry Scarlett
Produced by Pandro S. Berman .... producer
Original Music by Max Steiner
Cinematography by Joseph H. August
Wolfman at FH:

sylvia.scarlett.1935.dvdrip.xvid.fragment.avi 
sylvia.scarlett.1935.dvdrip.xvid.fragment.subs.rar 
sylvia.scarlett.1935.dvdrip.xvid.fragment.nfo
Thanks a lot, Wolfieman. I'll post the other movies from this collection later. 
Writing credits Compton MacKenzie (novel), Gladys Unger, John Collier, Mortimer Offner
Cast: Katharine Hepburn ... Sylvia Scarlett
Cary Grant ... Jimmy Monkley
Brian Aherne ... Michael Fane
Edmund Gwenn ... Henry Scarlett
Produced by Pandro S. Berman .... producer
Original Music by Max Steiner
Cinematography by Joseph H. August
Wolfman at FH:
Thank God Warner Bros is on the ball with Katharine Hepburn!
She deserves this and so do her fans.
"Sylvia Scarlett"- panned in 1936 when RKO released it, this gem directed by George Cuckor with Hepburn and Cary Grant about con artists and sexual ambiguity was scandalous at its time, and although the plot is thin in certain parts, as a whole today it's a great movie. Hepburn looks great dressed as "Sylvestor."
This is an odd film - definitely an odd one. Even in a period when the Hayes Office, the Breen Office, the movie code, and the Catholic Legion of Decency were still finding their feet, this film just stretched gender roles as far as possible. And the audiences of 1935, who tolerated MUTINY ON THE BOUNTY, THE INFORMER, and many other films, would not tolerate this one.
The issue is whether or not the audiences of 2006 would tolerate it. I gather that we are better used to bi-sexual, homosexual, or transsexual genres in movies in the last half century, but having said that I keep realizing that many people aren't. I also note that of the four Grant - Hepburn films this one is the least revived (which is odd, because it was the first one made). I have a feeling that the fans of this film fall into three categories: those who enjoy the sexual suggestiveness of it's storyline, those who enjoy the two stars and their acting abilities, and those who like the director, George Cukor. Outside those three groups, there are many people who are probably (at best) indifferent to this movie, and (at worst) positively hostile to it.
I could understand part of the hostility. It is the crazy screenplay in the film. This movie never comes to grips with exactly what it wants to do. It starts off with a kind of "Dr. Crippen" situation (though actually not as serious), wherein Edmund Gwenn has committed embezzlement and must flee France with his daughter Hepburn - whom he disguises as a son to help his own escape disguise (this resembles Crippen's disguising his girlfriend Ethel Le Neve as a son when fleeing to Canada on the "Montrose"). Hepburn just barely passes as a boy (her bony face just makes it). Then they meet grifter Cary Grant, and join him in a series of con games.
First problem in script here - if Gwenn and Hepburn are fleeing the French authorities to get to England, doesn't it undercut their efforts to continue a criminal path with Grant? If they are caught (as they nearly are) the British police will return Gwenn to France, rather than probably ignore him if he just behaves himself in England. Of course, for them to get into a story involving Grant the script requires them to behave in line with him.
This was the first film that Katherine Hepburn and Cary Grant appeared in together, and in the wake of the later Tracy series it has somehow gotten pushed slightly (not totally) into the shadows. It is similar to the series of musicals by Jeanette MacDonald and Maurice Chevalier for Paramount in the early 1930s, that are slightly (not quite totally) in the shadows of the later musical series with Nelson Eddy. The later films (particularly BRINGING UP BABY and THE PHILADELPHIA STORY) are far more popular - despite the screwiness of the former those films (and HOLIDAY) have coherent plots. We aren't trying to figure out if the film is funny or sad, or if it's about con artists or small time performers. We don't have to worry in the later three films about allegory (the scene in SCARLET when they are performing in Comedia del Arte costumes, with Gwenn - growing jealous about his girlfriend's activities - dressed as "Pierrot" is definitely allegorical). One can say SYLVIA SCARLET is a film with something for everyone - question is does that make it a good film?
Because I like George Cukor (who later would work with both Grant and Hepburn to better effect), and see that Hepburn and Grant and Brian Ahearn and Gwenn are giving their all to their parts, I am willing to say I'm favorably impressed enough to give this an "8" out of "10". But I will maintain that this odd little movie is not one meant for large audiences or for huge popular approval.
Código: Seleccionar todo
ÛÛ Û Sylvia Scarlett (1935) ° Û
Û Û
Û ± DivX Release..: 06/04/2007 Û
Û DVD Release...: 05/29/2007 Û
Û± ²± Video Codec...: XViD ²
²²± ±² ± Video Format..: 2Pass 945kbit ° ²
Û²± ° Audio Codec...: MPEG1 AudioLayer3 ²
ÛÛ²± ± ± Audio Format..: MONO 74kbits/s VBR mp3 ²
ÛÛÛ²° ² Aspect Ratio..: 1.36:1 Û
²ÛÛ² ± Frame Size....: 544 x 400 Û
Û²Û² Framerate.....: 23.976 Û
ÛÛ² ±± Disks.........: CD1 698mb 50x15mb °Û
Û² ° : CD2 NA Û
Û° °² Audio Language: English Û
² ± Subs..........: English, French ° ÛÛ
Û ± Genre.........: Comedy / Romance ÛÛ²
Û²° Runtime.......: 94min 37sec °°²


-
- Mensajes: 1916
- Registrado: Sab 10 Jun, 2006 05:30
Para el aventurero,
para los que se apartan
del camino trillado,
la vida es un gran espectáculo
en el que la diversión, la suerte y el amor
aparecen de la forma más extraña,
inesperadamente,
sin por ello resultar menos agradables.

LA GRAN AVENTURA DE SILVIA (SYLVIA SCARLETT, 1935)
IMDB

Directed by
George Cukor
Writing credits
Compton MacKenzie (novel) (as Compton Mac Kenzie)
Gladys Unger &
John Collier &
Mortimer Offner
Cast (in credits order) verified as complete
Katharine Hepburn ... Sylvia Scarlett
Cary Grant ... Jimmy Monkley
Brian Aherne ... Michael Fane
Edmund Gwenn ... Henry Scarlett
Robert Adair ... Turnkey (uncredited)
Bunny Beatty ... Maid (uncredited)
May Beatty ... Older woman on Ship (uncredited)
Daisy Belmore ... Fat Woman on Beach (uncredited)
Produced by
Pandro S. Berman .... producer
Original Music by
Roy Webb (uncredited)
Cinematography by
Joseph H. August (as Joseph August)
SINOPSIS:
Descubiertos sus negocios sucios, Henry Scarlett (Edmund Gween) se ve obligado a abandonar Marsella y huir a Inglaterra. Su hija, Sylvia (Katharine Hepburn), le acompaña disfrazada de hombre y bajo el nombre falso de Silvestre Scarlett.
En el barco en que viajan, Henry conoce a un tipo dudoso, Jimmy Monkley (Cary Grant), a quien le confiesa imprudentemente que lleva una cierta cantidad de dinero escondido. En la aduana, Jimmy le delata, una hábil táctica para que no se fijen en él, que también practica el contrabando.
Más tarde, en un compartimento del tren, los tres coinciden de nuevo, se reconcilian y deciden asociarse para ganar dinero fácil en Londres con timos y estafas.

Recientemente he hablado con Shadow10 de esta obra maestra. Al enterarme de que él y Feve habían preparado subtítulos para el dvdrip de Fragment (ripeo del dvd Z1), yo les informé de que había sincronizado el doblaje.
A pesar de que últimamente ando mal de tiempo (así se lo dije a Shadow), una madrugada me puse a ver la película en v.o., con los subtítulos traducidos por ellos para las partes que en España se censuraron, y no pude dejarla.
Yo mismo acoplé las partes, complementándolas con los subtítulos que ya había disponibles. Espero que Shadow y Feve me perdonen, pues el mérito sigue siendo básicamente de ellos. Pero es que uno se queda arrebatado ante algunas películas.

Considerada, por lo general, como una endeble y/o indecisa o fallida comedia, se trata en realidad de una tragicomedia con un fuerte sabor a magia teatral.
El insuperable terceto protagonista (el resto del reparto también está muy bien), encarna a un equipo de estafadores, que no son sino aventureros en el más genuíno sentido de la palabra.
Conscientes de que sólo se vive una vez, y de que nadie más que ellos parece darse cuenta de esta circunstancia, sólo encuentran si sitio en la vida cuando deciden convertirse en una compañía teatral, en la que van de pueblo en pueblo, representando lo que para ellos es su único modo de vida: apurar cada minuto, como si fuera el último, sin pensar en las consecuencias.
El sorprendente tono emocional de la película, desconcertó por completo en su época. Los que la consideraron como una comedia se equivocaron, porque la película es mucho más. Los personajes no están interpretando una comedia, sino viviendo la vida a tope, y tomándola como lo que es: una broma o un juego. Un juego que, por supuesto, no siempre es divertido y que muchas veces resulta trágico.
Por supuesto, no tenemos por qué estar de acuerdo con este modo de vivir, pero lo que parece claro es que así es como debe afrontarse el arte. El arte es algo libre y asimétrico, improvisado e imperfecto, y los personajes de esta película viven como si estuvieran siempre actuando e improvisando.
Cukor ha declarado que ésta es la película en la que Cary Grant se convierte en Cary Grant, con un personaje sombrío y encantador al mismo tiempo (obsérvese la fascinante presentación del personaje).
Katharine Hepburn, en la cima de su arte , disfrazada de muchacho, realiza una actuación completamente inolvidable.
Esta actriz, al igual que otras de la época (la Garbo, la Dietrich, etc) tenía un cierto toque andrógino en su modo de actuar, y esto, unido a la picaresca del argumento, lleno de ambigüedad sexual y de situaciones "calientes" homosexuales (con un hermoso beso lésbico incluído), heterosexuales, travestimientos etc, ha sido la causa de que en nuestra época la película se haya revalorizado, y de que se la considere como un sorprendente estudio del comportamiento sexual y pasional.
Sin duda lo es, pero la película también trata del amor en sentido genérico. De un montón de personajes estrafalarios que son completamente distintos unos de otros, y que intentan vivir lo más libremente posible. Por el camino se hacen daño unos a otros (unas veces consciente y otras inconscientemente), pero el amor que sienten entre ellos, hace que puedan comprenderse y apreciarse a pesar, o quizás gracias a ser diferentes, aunque les une su amor hacia la vida, el arte y la libertad.
Como dicen los franceses: ¡viva la diferencia!
Finalmente, destacar que el último tercio tiene un tono trágico y mortuorio, en el que el amor y la pasión se mezclan con la muerte y que complementa de manera fascinante este modo lúdico de afrontar la vida que tienen los personajes, porque incluso aquí la tragedia y el humor se dan la mano.

























Bueno, pues nada más. Sólo indicaros que este ripeo de Fragment es muchísimo mejor que los anteriores (por si fuera poco, la película es magnífica visualmente), y que tiene fuentes más que suficientes. Yo comparto el doblaje que le he sincronizado, y os pongo en descarga directa los subtítulos completos (gracias a Feve y Shadow), y también los subtítulos forzosos para las partes sin doblaje:
sylvia.scarlett. 1936. Doblaje sinc to Fragment by Theycame2001.mp3 
Sylvia Scarlett, subtítulos esp. completos, descarga directa.
Sylvia Scarlett, subtítulos forzosos, descarga directa.
para los que se apartan
del camino trillado,
la vida es un gran espectáculo
en el que la diversión, la suerte y el amor
aparecen de la forma más extraña,
inesperadamente,
sin por ello resultar menos agradables.

LA GRAN AVENTURA DE SILVIA (SYLVIA SCARLETT, 1935)
IMDB

Directed by
George Cukor
Writing credits
Compton MacKenzie (novel) (as Compton Mac Kenzie)
Gladys Unger &
John Collier &
Mortimer Offner
Cast (in credits order) verified as complete
Katharine Hepburn ... Sylvia Scarlett
Cary Grant ... Jimmy Monkley
Brian Aherne ... Michael Fane
Edmund Gwenn ... Henry Scarlett
Robert Adair ... Turnkey (uncredited)
Bunny Beatty ... Maid (uncredited)
May Beatty ... Older woman on Ship (uncredited)
Daisy Belmore ... Fat Woman on Beach (uncredited)
Produced by
Pandro S. Berman .... producer
Original Music by
Roy Webb (uncredited)
Cinematography by
Joseph H. August (as Joseph August)
SINOPSIS:
Descubiertos sus negocios sucios, Henry Scarlett (Edmund Gween) se ve obligado a abandonar Marsella y huir a Inglaterra. Su hija, Sylvia (Katharine Hepburn), le acompaña disfrazada de hombre y bajo el nombre falso de Silvestre Scarlett.
En el barco en que viajan, Henry conoce a un tipo dudoso, Jimmy Monkley (Cary Grant), a quien le confiesa imprudentemente que lleva una cierta cantidad de dinero escondido. En la aduana, Jimmy le delata, una hábil táctica para que no se fijen en él, que también practica el contrabando.
Más tarde, en un compartimento del tren, los tres coinciden de nuevo, se reconcilian y deciden asociarse para ganar dinero fácil en Londres con timos y estafas.

Recientemente he hablado con Shadow10 de esta obra maestra. Al enterarme de que él y Feve habían preparado subtítulos para el dvdrip de Fragment (ripeo del dvd Z1), yo les informé de que había sincronizado el doblaje.
A pesar de que últimamente ando mal de tiempo (así se lo dije a Shadow), una madrugada me puse a ver la película en v.o., con los subtítulos traducidos por ellos para las partes que en España se censuraron, y no pude dejarla.
Yo mismo acoplé las partes, complementándolas con los subtítulos que ya había disponibles. Espero que Shadow y Feve me perdonen, pues el mérito sigue siendo básicamente de ellos. Pero es que uno se queda arrebatado ante algunas películas.

Considerada, por lo general, como una endeble y/o indecisa o fallida comedia, se trata en realidad de una tragicomedia con un fuerte sabor a magia teatral.
El insuperable terceto protagonista (el resto del reparto también está muy bien), encarna a un equipo de estafadores, que no son sino aventureros en el más genuíno sentido de la palabra.
Conscientes de que sólo se vive una vez, y de que nadie más que ellos parece darse cuenta de esta circunstancia, sólo encuentran si sitio en la vida cuando deciden convertirse en una compañía teatral, en la que van de pueblo en pueblo, representando lo que para ellos es su único modo de vida: apurar cada minuto, como si fuera el último, sin pensar en las consecuencias.
El sorprendente tono emocional de la película, desconcertó por completo en su época. Los que la consideraron como una comedia se equivocaron, porque la película es mucho más. Los personajes no están interpretando una comedia, sino viviendo la vida a tope, y tomándola como lo que es: una broma o un juego. Un juego que, por supuesto, no siempre es divertido y que muchas veces resulta trágico.
Por supuesto, no tenemos por qué estar de acuerdo con este modo de vivir, pero lo que parece claro es que así es como debe afrontarse el arte. El arte es algo libre y asimétrico, improvisado e imperfecto, y los personajes de esta película viven como si estuvieran siempre actuando e improvisando.
Cukor ha declarado que ésta es la película en la que Cary Grant se convierte en Cary Grant, con un personaje sombrío y encantador al mismo tiempo (obsérvese la fascinante presentación del personaje).
Katharine Hepburn, en la cima de su arte , disfrazada de muchacho, realiza una actuación completamente inolvidable.
Esta actriz, al igual que otras de la época (la Garbo, la Dietrich, etc) tenía un cierto toque andrógino en su modo de actuar, y esto, unido a la picaresca del argumento, lleno de ambigüedad sexual y de situaciones "calientes" homosexuales (con un hermoso beso lésbico incluído), heterosexuales, travestimientos etc, ha sido la causa de que en nuestra época la película se haya revalorizado, y de que se la considere como un sorprendente estudio del comportamiento sexual y pasional.
Sin duda lo es, pero la película también trata del amor en sentido genérico. De un montón de personajes estrafalarios que son completamente distintos unos de otros, y que intentan vivir lo más libremente posible. Por el camino se hacen daño unos a otros (unas veces consciente y otras inconscientemente), pero el amor que sienten entre ellos, hace que puedan comprenderse y apreciarse a pesar, o quizás gracias a ser diferentes, aunque les une su amor hacia la vida, el arte y la libertad.
Como dicen los franceses: ¡viva la diferencia!
Finalmente, destacar que el último tercio tiene un tono trágico y mortuorio, en el que el amor y la pasión se mezclan con la muerte y que complementa de manera fascinante este modo lúdico de afrontar la vida que tienen los personajes, porque incluso aquí la tragedia y el humor se dan la mano.

























Bueno, pues nada más. Sólo indicaros que este ripeo de Fragment es muchísimo mejor que los anteriores (por si fuera poco, la película es magnífica visualmente), y que tiene fuentes más que suficientes. Yo comparto el doblaje que le he sincronizado, y os pongo en descarga directa los subtítulos completos (gracias a Feve y Shadow), y también los subtítulos forzosos para las partes sin doblaje:
Sylvia Scarlett, subtítulos esp. completos, descarga directa.
Sylvia Scarlett, subtítulos forzosos, descarga directa.
-
- Mensajes: 239
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:17
-
- Mensajes: 1073
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:27
- Ubicación: Buscando mi destino
-
- Mensajes: 330
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 23:48
- Ubicación: Argentinien