Hombre, eso es de cajón, y lo mío -aparte de por simplificar, no voy a ponerme a diseccionar los entresijos de la edición en España por un simple comentario- iba un poco de coña, supongo que no lo habrás tomado en serio.Takeshi_Shimura escribió:La atoridad moral la tendrán o la dejarán de tener los señores que trabajan en las editoras de DVDs y toman las decisiones acerca de qué subtítulos sacar con las películas. Tú, yo o el señor ese que pasa por la calle (ese no, el otro) podremos llamarlas "nuestras ediciones" cuando, no sé, se nos consulte por sufragio universal acaerca de las características de las mismas, o algo asín, vamos, y no por el mero hecho de tener fijada la residencia en el mismo país.Fredersen escribió:Teniendo en cuenta que en España tampoco subtitulamos nuestras ediciones patrias, no tenemos mucha autoridad moral para criticar a los japoneses en lo que respecta a sus lanzamientos, me temo.![]()

Takeshi_Shimura escribió: Y me parece normal que los japoneses no saquen subtitulos en inglés, los precios son prohibitivos para el poder adquistivo de un no-japonés medio. Y que no los saquen los españoles también, a nivel internacional el cine español es una nota a pie de página. Creo que el francés Louis Bugnuel hizo un par de pelis en España.
No creas, venderían bastante, aunque fuera en EEUU. Estoy seguro de que les compensaría económicamente gastarse el dinero en un subtitulado que incluir en el DVD, de cara a aumentar las ventas. Digo yo que si Ruscico se curra todos esos subtítulos (y les quitan de las manos los Kozintsev o los Abuladze, te lo aseguro), bien podrían en Japón exportar los Naruse o los Yamanaka. Y en cuanto al cine español, te equivocas. Pásate algún día por los foros de la IMDb, y verás a más de un estadounidense protestando por la falta de ediciones subtituladas de películas como "Arrebato", "La caza" o "El extraño viaje", por citar algunas de las que me han comentado allí. Como todo, es cuestión de venderse, y si el pack integral de Monteiro ha sido un éxito (y Portugal tiene una cinematografía aún más desconocida que la española), no veo por qué aquí algún inteligente productor no podría hacer negocio vendiendo DVDs por internet.
