8 1/2 Mujeres

TITULO ORIGINAL 8 1/2 Women
AÑO 1999
DURACIÓN 120 min.
PAÍS Reino Unido
DIRECTOR Peter Greenaway
GUIÓN Peter Greenaway
MÚSICA Varios
FOTOGRAFÍA Sacha Vierny
REPARTO John Standing, Matthew Delamere, Vivian Wu, Toni Collette, Amanda Plummer, Polly Walker, Shizuka Inoh, Barbara Sarafian, Natacha Amal, Kirina Mano, Manna Fujiwara
PRODUCTORA Coproducción GB-Holanda-Alemania-Luxemburgo
GÉNERO Drama
Sinopsis:
Después de décadas de aburrido matrimonio, el millonario suizo Philip Emmenthal se descubre viudo, solo y cincuentón. La salida le llega del lugar más inesperado, cuando un día ve 8 y 1/2 de Fellini, y decide que quiere convertir su mansión en un burdel que albergue a las mujeres más singulares que pueda encontrar.
Un crítico azaroso:
http://fotograma.com/notas/reviews/1932.shtmlEl sexo des-erotizado
Para muchos este es un film autoreferencial, autobiográfico. En un momento un personaje le pregunta a otro después de ver "8 1/2", de Fellini, «cuántos directores filman sólo para satisfacer sus fanstasias sexuales?». El otro, que hace de hijo responde «la mayoría».
No obstante, Peter Greenway está lejos de explicar sus fantasías. De hecho no hay nada más absurdo que confundir al autor con su obra. Podría tratarse de una leve contaminación involuntaria, pero difícilmente de un exhibicionismo voluntario.
Un adinerado hombre de unos 55 años pierde a su esposa de toda la vida. Queda desolado por la tristeza. Su hijo intenta consolarlo, le propone reunir a un grupo de mujeres en un castillo y descubrir una sexualidad aún latente. Mujeres con las que ambos experimentarán libremente. 8 y 1/2 mujeres, de distintas procedencias culturales y sociales son llamadas a integrar el harén. Todas lo hacen a cambio de algo.
Con el tiempo, no mucho, padre e hijo se darán cuenta que las mujeres empiezan a desafiar su poder y que son criaturas más complejas que simples pedazos de carne. Una a una se alejan casi hastiadas de la presencia masculina. Ni siquiera el dinero puede retenerlas.
El film se presenta, según las propias palabras de Greenaway, como un homenaje a la obra de Fellini. Obviamente los recursos intelectuales de Greenaway son distintos a los del cineasta común. Sus inquietudes son otras y su punto de vista como director sólo puede vincularse con una propuesta artística antes que narrativa. Un ejemplo claro de lo que algún formalista ruso entendía con "extrañamiento" al hablar de lenguaje estándar y poético.
La impronta pictórica permanece aún en este film, planos que parecen pintados o fotografiados y cortes afilados en la estructura narrativa; distribuyendo los fragmentos como ejercicios artísticos, experimentales. La intromisión del teatro en su obra continúa: planos acechando la puesta en escena surgidas de la perspectiva de un espectador dispuesto en primera fila. Desnudos frontales masculinos y femeninos, perversión y escenas de sexo sólo insinuadas. El sexo como vehículo de emociones y pasión es alienado, no transmite deseo, enfría, des-motiva, des-erotiza. Aunque porta marcas inequívocas de la líbido.
Sin embargo, y pese a su declarada solidez como propuesta alternativa en el cine, hay algo en "8 1/2 mujeres" que no termina de construirse. La distancia que en todos sus films anteriores mantuvo con el espectador medio, en "8 /12 mujeres" se duplican geométricamente. Hasta el humor es tratado como un enemigo y eso nunca es bien recibido por el espectador. Definitivamente este aspecto no es una de sus cualidades.
Todas las actuaciones son correctas, aunque hay una incómoda frialdad en todas ellas. Rastros del estilo de Jean-Luc Godard son manifiestos de ese manierismo que se basa en una incoherencia de la comunicación.
De ahora en más, Greenaway carecerá, además, de no uno, sino de dos colaboradores que marcaron su filmografía con fuego: Michael Nymann (cuya última colaboración fue en "Prospero's"s Book") y el recientemente fallecido Sacha Vierny, virtuoso de la cámara y de la luz que comenzó tempranamente con Resnais y Buñuel.
Greenaway apuesta todo a las nuevas tecnologías, ahí, dice, está el futuro del cine. Un film, especialmente, para seguidores consuetudinarios del realizador.
Datos Técnicos:
Código: Seleccionar todo
[b]Cd1[/b]
Total Streams: 2
Running Time: 0:56:33
Index Chunk: Yes
Interleaved: Yes
Max Bytes Per Sec: 0
AUDIO: 0 - AC3 (0x2000)
Average Bitrate Per Sec: 192 kb/s
Samples Rate: 48000 Hz
Channels: 2
Bits Per Sample: 0
SuggestedBufferSize: 12000
Sample Size: 1
VIDEO: XVID
B-VOP: No
S(GMC)-VOP: No
QuarterPixel: No
Frame Size: 640 x 384
Frames Rate: 23.976
Color Depth: 12
Total Frames: 81358
SuggestedBufferSize: 86510
[b]Cd2[/b]
Total Streams: 2
Running Time: 1:04:23
Index Chunk: Yes
Interleaved: Yes
Max Bytes Per Sec: 0
AUDIO: 0 - AC3 (0x2000)
Average Bitrate Per Sec: 192 kb/s
Samples Rate: 48000 Hz
Channels: 2
Bits Per Sample: 0
SuggestedBufferSize: 12000
Sample Size: 1
VIDEO: XVID
B-VOP: No
S(GMC)-VOP: No
QuarterPixel: No
Frame Size: 640 x 384
Frames Rate: 23.976
Color Depth: 12
Total Frames: 92624
SuggestedBufferSize: 60731
Subs en castellano latinoamericano, extraídos del pack:
http://www.opensubtitles.com/es/subtitl ... 8-women-es
Subs en castellano de España, no sincronizados (no he intentado la sincro), con las letras de las canciones subtituladas, traducidos por trepio y subidos por kimkiduk:
http://www.opensubtitles.com/en/subtitl ... 8-women-es
También en DXC:
VOSE de peor calidad, en la filmografía de Peter Greenaway de la que se encarga Arcadia_Ego:
viewtopic.php?t=15659&postdays=0&postorder=asc&start=0
Si alguien encuentra un cartel mejor, que no dude en decírmelo y lo cambiamos.
God bless Greenaway and you all.