Antonio Moreno, México, 1931

- En la eterna noche, de mi desconsuelo tú has sido la estrella que alumbró mi cielo.
Y yo he adivinado tu rara hermosura que ha iluminado toda mi negrura.............. Agustín Lara
- Santa (1931)
México Blanco y Negro
Lugar dentro de las 100 mejores películas del cine mexicano: 67
Una producción de:Compañía Nacional Productora de Películas
Género:Melodrama pasional
Duración:81 min.
Sonido:Monoaural
Dirección:Antonio Moreno
Asistente de Dirección:Ramón Peón, ayudado por Fernando de Fuentes; segundo asistente: Carlos L. Cabello; anotadora: Loreta Burke de Hubp
Producción:Juan de la Cruz Alarcón; jefe de producción: Gustavo Sáenz de Sicilia; supervisor: José B. Castellot, Jr.
Guión:Carlos Noriega Hope, sobre la novela de Federico Gamboa
Fotografía:Alex Phillips; operador de cámara: Agustín P. Delgado
Escenografía:Fernando A. Rivero
Maquillaje:Tilly (señora Capilla)
Edición:Aniceto Ortega
Sonido:Roberto Rodríguez y Joselito Rodríguez
Música:Agustín Lara; dirección musical: Miguel Lerdo de Tejada
Reparto:
Lupita Tovar....Santa
Carlos Orellana....Hipólito
Juan José Martínez Casado....El Jarameño
Donald Reed....Marcelino
Antonio R. Frausto....Fabián
Mimí Derba....doña Elvira
Santa (Tovar) es una bella y humilde muchacha que vive en Chimalistac, una tranquila y pequeña villa de la ciudad de México con los años 30.. Después de ser engañada por el arrogante soldado Marcelino (Reed), es rechazada por su familia y expulsada de Chimalistac. Santa encuentra refugio en un prostíbulo y se convierte en una mujer cínica
y amargada, maltratada por el torero "Jarameño" (Martinez Casado) y amada en silencio por el pianista ciego Hipólito (Orellana).
IMDB
CINE MEXICANO
Santa (no, no es una película navideña

Santa supuso un acontecimiento Entre otras cosas, fue uno de los cimientos del calvario cinematografíco mexicano de mujeres perdularias, fue también el primer paso en la creación de un sistema óptico de grabación directa auténticamente nacional desarrollado por el cacumen de los hermanos Joselito y Roberto Rodriguez, aunado a un tema musical legendario de Agustín Lara, ó a la estupenda actuación de Carlos Orellana como Hipólito,, hicieron de esta, probablemente la mejor versión cinematográfica de la novela de Federico Gamboa (entre varias versiones que van desde una película muda de 1918, hasta un guión escrito por Orson Welles, otro de sus proyectos inacabados, que luego retomaría Norman Foster para dirigir su Santa en el año de 1943) Aparte, Santa también supone, como quien no quiere la cosa, mi primer post en divxclasico en casi... ¿1 año?
!Enjoyenla pues!
- Spoiler: mostrar
Subpack idx/sub Spanish/English/French