Título en España ¿Qué me Pasa, Doctor?
Año 1972
Duración 94 min.
País Estados Unidos
Director Peter Bogdanovich
Guión Buck Henry, David Newman, Robert Benton
Música Artie Butler
Fotografía Laszlo Kovacs
Diseño de producción Polly Platt
Reparto Barbra Streisand, Ryan O'Neal, Kenneth Mars, Austin Pendleton, Madeline Kahn, Stefan Gierasch, Mabel Albertson, Michael Murphy, M. Emmet Walsh, Randy Quaid, John Hillerman
Productora Warner Bros. Pictures
Sinopsis Comedia : Howard Bannister es un joven musicólogo, serio, tímido y despistado. Acude a San Francisco con su novia a una convención en la que se le va a conceder una beca para seguir investigando. Allí conoce a Judy, una joven vitalista que le hará vivir una serie de situaciones disparatadas. (FILMAFFINITY)
----------------------------------------
"Divertida e interesante comedia. Sus protagonistas y algunos gags realmente espléndidos son los alicientes de esta conseguida y, en ocasiones, disparatada cinta" (Fernando Morales: Diario El País)
----------------------------------------
"Grandioso divertimento" (Javier Ocaña: Cinemanía)
----------------------------------------
"Un descacharrante homenaje a las comedias enloquecidas de los años cuarenta (...) una rareza insólita, irregular y desajustada si se quiere, pero encomiable y cómplice" (Miguel Ángel Palomo: Diario El País)
----------------------------------------

Aconsejaba Alfred Hitchcock, maestro en esto del suspense, que si una película andaba necesitada de intriga, lo mejor que se podía hacer era colocarle un maletín en la mano a algún personaje intrascendente. Y si con esto no era suficiente, mejor entonces ponerle dos. En, ¿Qué me pasa, Doctor?, aparecen no uno, ni dos, sino incluso tres y hasta cuatro maletines, y cierto es que no estamos ante una película de intriga, sino ante una comedia, pero da igual, porque ahora afirmaríamos, siguiendo aquella máxima, que cuantos más maletines pongamos en un film, más enloquecido será este. ¿Qué me pasa, doctor? es una revisión descacharrante de las ya de por si descacharrantes comedias de la época dorada de Hollywood, las screwballs comedies. Concretamente de una de las mejores, La fiera de mi niña, de la que Bogdanovich toma prestado su esquema sentimental: científico torpe enamorado de mujer terremoto. Sustituyendo, eso sí, a Grant y a la Hepburn, por O´Neal y la Streisand, con lo que ello supone. Una combinación aderezada por referencias al humor surrealista de los Hermanos Marx, al gag del absurdo y a los Cartoon de la Warner. Compañía a la que no es casual que también pertenezca. Sólo hay que fijarse en la delirante secuencia de la persecución en coche por San Francisco para apreciar la influencia de las correrías de El Correcaminos y Bugs Bunny en ella, aunque a veces la traslación de un universo a otro resulte más bien aparatosa.
¿Qué me pasa, doctor? es, no obstante, algo más que pura nostalgia revisionista o mero homenaje. Es también una declaración propia sobre la diversión y el amor. Le dice Barbra Streisand a un atónito Ryan O¨Neal, después de incendiar su habitación y arruinar su matrimonio, Bueno, al menos lo hemos pasado bien. Y supongo que eso no es sólo suficiente, también lo es todo.
Valoración ****
Lo mejor: La secuencia del juicio
Lo peor: Más de un chiste que no acaba de funcionar

Howard Bannister (Ryan O’Neal) y su prometida Eunice Burns (Madeline Khan) llegan a San Francisco para asistir a una convención de musicología con la esperanza de conseguir una dotación económica que le permita continuar con sus investigaciones sobre la creación musical de los hombres prehistóricos con las rocas ígneas.
La atolondrada Judy Maxwell (Barbra Streisand), cuya presencia sirve para ocasionar múltiples problemas, se cruzará por su camino e intentará conquistarlo.
El cinéfilo Peter Bogdanovich siempre ha reverenciado a los grandes clásicos del cine. Populares son sus libros de entrevistas con John Ford o Howard Hawks, títulos de ineludible lectura para entender el pensamiento y trabajo de estos colosos del séptimo arte.
Es la screwball comedy de Hawks (imprescindible también los textos sobre su obra de Robin Wood y Joseph McBride) la principal referencia para establecer un tributo a la gran comedia clásica del Hollywood dorado, teniendo como máxima remisión la obra maestra “La fiera de mi niña” y el slapstick del cine mudo, en especial cuando rueda la extensa persecución por las calles de San Francisco.
Para el desarrollo de esta comedia, Bogdanovich utiliza una de las principales claves de Hawks en sus películas de humor: el encuentro fortuito entre un personaje masculino timorato y sensato (llamado Howard en homenaje al maestro) con una mujer de fuerte carácter, decidida e irresponsable, que jugará con las emociones de su “víctima” maquinando cualquier estratagema que pueda conseguir sus maliciosos propósitos sentimentales.
La batalla de sexos y la atracción de la irresponsabilidad como cimiento para una serie de escenas humorísticas dominadas por el enloquecimiento en las situaciones y los personajes.
El problema es que Bogdanovich, un director con filmes excelentes como “La última película” o “Máscara”, no tiene el talento ni la chispa de Hawks y el trío de buenos guionistas, David Newman, Buck Henry y el director Robert Benton, a pesar de haber escrito plausibles títulos y de crear escenas de cierta gracia (como la del juzgado con un Liam Dunn impagable), en esta película no consiguen acercarse ni de lejos al ingenio cómico mostrado por gente como Dudley Nichols, Ben Hetch, Charles Lederer o Hagar Wilde, a pesar de desplegar una película divertida, narrada con gran ritmo pero con personajes escasamente profundizados.
La pareja protagonista, la cantante e intérprete Barbra Streisand y un Ryan O’Neal imitando a Cary Grant, ambos en su etapa de máximo esplendor artístico, exhala suficiente química para preocuparnos por sus peripecias amorosas, las cuales conciernen directamente a la prometida de O’Neal, encarnada por una debutante Madeline Khan, quien repetiría de nuevo con Bogdanovich y conseguiría sus papeles más conocidos a las órdenes de Mel Brooks.















- Xvid 704x400 Bitrate 1990 - Bframes 2, Matriz MPEG, Quantizer medio 3.1
- Audio inglés AC3 1.0 192 - Audio español MP3 1.0 72VBR - Audiocomentario MP3 1.0 58VBR (por Peter Bogdanovich, no subtitulado)
- 01:30:00 (135,007 fr) a 25FPS
DVDRip VOSE + Audio VHS
Peter Bogdanovich
Screwball Comedies
Barbara Stresant
_____________
- "Amar significa no tener que decir nunca 'lo siento'."
- Eso es lo más tonto que he oído nunca.