O estado do mundo (V.V.A.A. 2007)

Sección dedicada al cine experimental. Largometrajes, cortos, series y material raro, prácticamente desconocido o de interés muy minoritario.
aguadilu
Mensajes: 120
Registrado: Lun 21 Jun, 2004 02:00

O estado do mundo (V.V.A.A. 2007)

Mensaje por aguadilu » Mar 24 Jul, 2007 17:44

Más material que ripeé en su día y tenía pendiente de anunciar. "O estado do mundo". Presentada en la Quincena de Realizadores del último festival de Cannes. El estado del mundo según


AKERMAN Chantal
WEERASETHAKUL Apichatpong
FERRAZ Vicente
ABRAHAM Ayisha
BING Wang
COSTA Pedro


6 piezas 6 (y al menos un par de ellas verdaderas obras maestras) en las que algunos de los cineastas más radicales del mundo se esfuerzan por entender el mundo (unos), observarle alelados (otros) y aportarle leyendas (Costa).

ed2k linkO estado do mundo 2007.avi ed2k link stats

Y aunque no sea la costumbre por aquí, y como baja mucho más rápido, lo subí al pandohace tiempo y todavía permanece en los servidores, aprovechad la bajada mientras dure. Pinchad en el enlace para tenerla en pocas horas.

Edito porque olvidé añadir que tiene subtítulos quemados al ripeo en inglés.

título original:
O Estado do mundo
País:
Portugal
año:
2007
Género:
docu-ficción
dirección:
Apichatpong Weerasethakul, Pedro Costa, Chantal Akerman
Duración:
105'
sinopsis:
Seis directores, seis miradas sobre el estado del mundo. Su conjunto platea un nuevo prisma de reflexión dinámica y radical, un espacio para interrogarse sobre el futuro...
Imagen Imagen Imagen

Imagen Imagen Imagen

Código: Seleccionar todo

AVI File Details
========================================
Name.........: O estado do mundo 2007.avi
Filesize.....: 1,000 MB (or 1,024,028 KB or 1,048,604,672 bytes)
Runtime......: 01:41:26 (152,154 fr)
Video Codec..: XviD
Video Bitrate: 1182 kb/s
Audio Codec..: 0x0050(MPEG) ID'd as MPEG-1 Layer 2
Audio Bitrate: 192 kb/s (96/ch, stereo) CBR 
Frame Size...: 640x368 (1.74:1) [=40:23]
O Estado do mundo, un largometraje compuesto por seis películas de directores procedentes de todo el mundo. Se trata de un encargo de la Fundación portuguesa Calouste Gulbenkian que, en el marco de sus 50 años, organiza numerosos eventos culturales. Así, Luis Correia, el productor ejecutivo del proyecto para Lx Filmes, propuso a ciertos cineastas realizar una película de 15 minutos sobre el estado del mundo, sin otra limitación que no fuese la del presupuesto. «Tras recibir y visionar todos los cortometrajes», nos comentaba esta mañana tras la proyección, «me quedé impresionado de que todos hubiesen abordado temas tan cercanos entre sí: la memoria, la historia, la identidad. Esto funciona como una especie de caleidoscopio del mundo».



O Estado do mundo impresiona realmente, por su coherencia y su poesía. El tailandés Apichapong Weerasethakul firma el primero, uno de sus cortometrajes más brillantes, narrando un ritual de enterramiento al lado de un río, donde toda una familia se reúne para lanzar al agua las cenizas del difunto. Mientras otros han utilizado la tecnología digital, él se ha mantenido fiel a su cámara Super 8, que le ha permitido dotar a la imagen de su grano vibrante, y captar en el fluir del agua y, en los gestos de la ceremonia y en los rostros de todas las edades y de todos los sexos, la espiritualidad immanente que va más allá de la memoria del muerto. El brasileño Vincente Ferraz se une a la lucha de los pescadores de su pueblo contra la desaparición de su oficio y la transformación de su bahía en un cementerio marino. La cineasta india Ayisha Abraham dirige el retrato de un portero nepalés, exiliado de su país. A partir de éste, profundiza en la historia de este país en crisis, Nepal, presentando la ciudad en la que vive en plena efervescencia. En el caso de Pedro Costa, nos acerca a la historia de los desterrados de Cabo Verde en Lisboa, aterrorizados por una futura expulsión, inspirándose en una historia muy cercana a él y transformándola en una auténtica pesadilla. Wang Bing reconstruye, utilizando cámara al hombro y planos secuencias, un momento terrible de la historia de China, las torturas del régimen totalitario, en las dependencias subterráneas de una fábrica en desuso y en vías de destrucción. De esta forma, hace reaparecer a partir de este lugar condenado a desaparecer, los fantasmas que simbolizan la historia de su país. Finalmente, la belga Chantal Akerman en dos planos fijos, capta, en la bahía de Shangai, la histeria moderna: inmensos edificios recubiertos de pantallas y de imágenes intermitentes, que representan «el estado del mundo, unido a la profusión de sonidos e imágenes, donde todo se muestra y desaparece a la vez», comenta. A lo largo de toda la obra se percibe el deseo de inmortalizar una identidad cultural como si estuviese condenada a desaparecer del mundo y de este modo también de la imagen. Pero paradójicamente, los motivos en torno al agua y a la tierra que circulan de una película otra, coinciden en subrayar lo esencial, sobre lo que, en definitiva, reposa, inmutable, el estado del mundo.

Con un presupuesto de más de 300.000 euros, O Estado do mundo es una producción enteramente portuguesa de Lx Filmes para la Fundación Gulbenkian, que será distribuida en Portugal por Midas, en Francia por Pierre Grise Distribution, así como en Reino Unido y en Escocia. Las negociaciones para la adquisición de los derechos a nivel internacional están actualmente en marcha.
Última edición por aguadilu el Mar 24 Jul, 2007 18:03, editado 1 vez en total.

marcambit
Mensajes: 1107
Registrado: Lun 08 Sep, 2003 02:00

Mensaje por marcambit » Mar 24 Jul, 2007 17:54

Suena muy interesante, aguadilu. En qué idioma está? Hay subs de algún tipo? Más info, please :-)

aguadilu
Mensajes: 120
Registrado: Lun 21 Jun, 2004 02:00

Mensaje por aguadilu » Mar 24 Jul, 2007 18:07

Lo olvidé. en inglés!

Avatar de Usuario
pickpocket
Mensajes: 5342
Registrado: Dom 11 Abr, 2004 02:00
Ubicación: Junto al rio, con Wang Wei

Mensaje por pickpocket » Mar 24 Jul, 2007 18:34

Pincho, a ver qué tal.

¿Hay mucho dialogo? gracias en cualquier caso, aguadilu.
Última edición por pickpocket el Mar 24 Jul, 2007 18:37, editado 1 vez en total.

aguadilu
Mensajes: 120
Registrado: Lun 21 Jun, 2004 02:00

Mensaje por aguadilu » Mar 24 Jul, 2007 18:36

La más dialogada es la de Pedro Costa, pero la magnificencia de Chantal Akerman no precisa de palabras ;)

Avatar de Usuario
Gorchakov
Mensajes: 373
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 01:28

Mensaje por Gorchakov » Mar 24 Jul, 2007 18:41

Descargando el pando. Muchas gracias aguadilu.
"Abajo la reflexión y muera el juicio. ¡Viva la Feliz Gobernación!"

Avatar de Usuario
Thug_Life
Mensajes: 316
Registrado: Dom 17 Abr, 2005 02:00

Mensaje por Thug_Life » Mié 25 Jul, 2007 09:40

Otro que se apunta. Hay ganas de ver al "Pisha".

Saludos

Avatar de Usuario
vedderman
Mensajes: 100
Registrado: Vie 18 May, 2007 10:08
Ubicación: Oviedo

Mensaje por vedderman » Mié 25 Jul, 2007 12:56

Y otro más. Muchisimas gracias

Avatar de Usuario
chinorras
Mensajes: 93
Registrado: Vie 18 May, 2007 11:33

Mensaje por chinorras » Mié 25 Jul, 2007 14:51

buena pinta tiene esto...

Avatar de Usuario
pickpocket
Mensajes: 5342
Registrado: Dom 11 Abr, 2004 02:00
Ubicación: Junto al rio, con Wang Wei

Mensaje por pickpocket » Mié 25 Jul, 2007 17:53

Ahí van unas capturas, datos técnicos del archivo en cuestión y un poco de info extra:

título original:
O Estado do mundo
País:
Portugal
año:
2007
Género:
docu-ficción
dirección:
Apichatpong Weerasethakul, Pedro Costa, Chantal Akerman
Duración:
105'
sinopsis:
Seis directores, seis miradas sobre el estado del mundo. Su conjunto platea un nuevo prisma de reflexión dinámica y radical, un espacio para interrogarse sobre el futuro...
Imagen Imagen Imagen

Imagen Imagen Imagen

Código: Seleccionar todo

AVI File Details
========================================
Name.........: O estado do mundo 2007.avi
Filesize.....: 1,000 MB (or 1,024,028 KB or 1,048,604,672 bytes)
Runtime......: 01:41:26 (152,154 fr)
Video Codec..: XviD
Video Bitrate: 1182 kb/s
Audio Codec..: 0x0050(MPEG) ID'd as MPEG-1 Layer 2
Audio Bitrate: 192 kb/s (96/ch, stereo) CBR 
Frame Size...: 640x368 (1.74:1) [=40:23]
O Estado do mundo, un largometraje compuesto por seis películas de directores procedentes de todo el mundo. Se trata de un encargo de la Fundación portuguesa Calouste Gulbenkian que, en el marco de sus 50 años, organiza numerosos eventos culturales. Así, Luis Correia, el productor ejecutivo del proyecto para Lx Filmes, propuso a ciertos cineastas realizar una película de 15 minutos sobre el estado del mundo, sin otra limitación que no fuese la del presupuesto. «Tras recibir y visionar todos los cortometrajes», nos comentaba esta mañana tras la proyección, «me quedé impresionado de que todos hubiesen abordado temas tan cercanos entre sí: la memoria, la historia, la identidad. Esto funciona como una especie de caleidoscopio del mundo».



O Estado do mundo impresiona realmente, por su coherencia y su poesía. El tailandés Apichapong Weerasethakul firma el primero, uno de sus cortometrajes más brillantes, narrando un ritual de enterramiento al lado de un río, donde toda una familia se reúne para lanzar al agua las cenizas del difunto. Mientras otros han utilizado la tecnología digital, él se ha mantenido fiel a su cámara Super 8, que le ha permitido dotar a la imagen de su grano vibrante, y captar en el fluir del agua y, en los gestos de la ceremonia y en los rostros de todas las edades y de todos los sexos, la espiritualidad immanente que va más allá de la memoria del muerto. El brasileño Vincente Ferraz se une a la lucha de los pescadores de su pueblo contra la desaparición de su oficio y la transformación de su bahía en un cementerio marino. La cineasta india Ayisha Abraham dirige el retrato de un portero nepalés, exiliado de su país. A partir de éste, profundiza en la historia de este país en crisis, Nepal, presentando la ciudad en la que vive en plena efervescencia. En el caso de Pedro Costa, nos acerca a la historia de los desterrados de Cabo Verde en Lisboa, aterrorizados por una futura expulsión, inspirándose en una historia muy cercana a él y transformándola en una auténtica pesadilla. Wang Bing reconstruye, utilizando cámara al hombro y planos secuencias, un momento terrible de la historia de China, las torturas del régimen totalitario, en las dependencias subterráneas de una fábrica en desuso y en vías de destrucción. De esta forma, hace reaparecer a partir de este lugar condenado a desaparecer, los fantasmas que simbolizan la historia de su país. Finalmente, la belga Chantal Akerman en dos planos fijos, capta, en la bahía de Shangai, la histeria moderna: inmensos edificios recubiertos de pantallas y de imágenes intermitentes, que representan «el estado del mundo, unido a la profusión de sonidos e imágenes, donde todo se muestra y desaparece a la vez», comenta. A lo largo de toda la obra se percibe el deseo de inmortalizar una identidad cultural como si estuviese condenada a desaparecer del mundo y de este modo también de la imagen. Pero paradójicamente, los motivos en torno al agua y a la tierra que circulan de una película otra, coinciden en subrayar lo esencial, sobre lo que, en definitiva, reposa, inmutable, el estado del mundo.

Con un presupuesto de más de 300.000 euros, O Estado do mundo es una producción enteramente portuguesa de Lx Filmes para la Fundación Gulbenkian, que será distribuida en Portugal por Midas, en Francia por Pierre Grise Distribution, así como en Reino Unido y en Escocia. Las negociaciones para la adquisición de los derechos a nivel internacional están actualmente en marcha.

Saludos.

gerkijel
Mensajes: 156
Registrado: Mié 25 Feb, 2004 01:00

Mensaje por gerkijel » Mié 25 Jul, 2007 21:48

¿Sin subs? ¿Algún servidor????
Gracias

Avatar de Usuario
udok
Mensajes: 285
Registrado: Mar 01 Jul, 2003 02:00
Ubicación: Valparaíso

Mensaje por udok » Jue 26 Jul, 2007 11:11

Menuda colección. Irresistible. :shock:
"Alejar el golpe, acercar el eco. Función del arte."

Jean-Louis Comolli

Benifotrem
Mensajes: 287
Registrado: Lun 22 Jul, 2002 02:00

Mensaje por Benifotrem » Jue 26 Jul, 2007 16:40

Muchas gracias, tío. Estuve a punto de verla pero se me pasó. Ahora es una buena oportunidad. Sobre esta película corren muchas opiniones. Sobretodo con la pieza de Chantal Akerman.

fiddles
Mensajes: 265
Registrado: Dom 30 Ene, 2005 01:00
Ubicación: your mom?

Mensaje por fiddles » Jue 26 Jul, 2007 20:40

por el pando merci
Klumpt mest wit mine Lishtinkt, finally reaching the concalushan that everything- absolutely everything- unwraps, spreads and reveals itself. But that was way back when.

Avatar de Usuario
pimko
Mensajes: 20
Registrado: Vie 18 May, 2007 12:10

Mensaje por pimko » Lun 30 Jul, 2007 00:40

pandeándolo. gracias !!!!!

Avatar de Usuario
pimko
Mensajes: 20
Registrado: Vie 18 May, 2007 12:10

Mensaje por pimko » Mié 22 Ago, 2007 00:38

Apitchapong y Akerman : 10.
gracias por compartirlo

Avatar de Usuario
Ozu
Mensajes: 325
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: en la sed mortal

Mensaje por Ozu » Vie 05 Oct, 2007 23:17

q interesante!

muchas gracias aguadilu