Infantería de Marina.
Es enero de 1942.
El Japón ataca en el Pacífico.
Nuestras filas necesitan hombres...





FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA
Director: Raoul Walsh
Guión: Leon Uris
Novela: Leon Uris
Productor: Jack L. Warner
Música: Max Steiner
Fotografía: Sidney Hickox
Montaje: William H. Ziegler
Dirección de Arte: John Beckman
Decoración: William Wallace
Maquillaje: Gordon Bau
Sonido: Francis J. Scheid
Estudio: Warner
Génereo: Bélico/Drama
Color: WarnerColor
Idioma: English / Japanese / Navajo
Formato: 35 mm anamórfico: CinemaScope
Estreno: 25-2-1955
REPARTO
Van Heflin .... Major Sam Huxley
Aldo Ray .... Pvt./Pfc Andy Hookens
Mona Freeman .... Kathy, later: Mrs. Danny Forrester
Nancy Olson .... Mrs. Pat Rogers
James Whitmore .... MSgt. Mac/Narrator
Raymond Massey .... Maj. Gen. Snipes
Tab Hunter .... Pvt./Cpl. Dan 'Danny' Forrester
Dorothy Malone .... Mrs. Elaine Yarborough
Anne Francis .... Rae
William Campbell .... Pvt. 'Ski' Wronski
John Lupton .... Pvt./Cpl. Marion
L.Q. Jones .... Pvt. L.Q. Jones
Perry Lopez .... Pvt. Joe Gomez
Fess Parker .... Pvt. Speedy
Jonas Applegarth .... Pvt. Lighttower
DVD
Edición: Warner Home Entertainment
Lanzamiento: 13-5-2003
Región: 1
Video: NTSC
Progresivo: Sí
Anamórfico: Sí
Sonido: AC3 5.1
Extras: Trailer
Subtítulos: inglés, francés, español, portugués, chino, koreano, tailandés
Bit Rate Medio: 5'84 Mb

DVDnet | michaelDVD
CARÁTULA (fea con alma)

SINOPSIS
Segunda Guerra Mundial, año 1942. La ofensiva japonesa es tremenda y los Estados Unidos preparan una importante fuerza de desembarco. Chicos recién salidos del colegio son entrenados para convertirse en auténticos marines. La acción se centra en un batallón: los esclavos de Huxley. El comandante lleva los entrenamientos hasta el límite de lo soportable, pero los muchachos resisten. Pronto empiezan a plantearse los problemas propios de estas situaciones... (FILMAFFINITY)
y Walsh

Esto fue lo peor que le podía pasar a la industria del cine. La desproporción en los sueldos hizo que la construcción de grandes decorados resultara poco práctica. Muchos de los lugares que existían para el rodaje de exteriores se tuvieron que abandonar. Lograr un reparto más barato se convirtió en la orden del día, y la contratación de extras se redujo en un 75 por ciento. Todo el mundo padeció las consecuencias, menos las propias estrellas.
Los sindicatos se endurecieron, si es que esto era posible. Los eléctricos empezaron a enseñar los dientes.
En una ocasión, cuando me encontraba dirigiendo una escena con Rock Hudson e Yvonne de Carlo, necesitaba cierto movimiento en una cortina de una ventana que se encontraba tras ellos. Mandé al muchacho de atrezzo para que consiguiera un ventilador con que provocar brisa y lo enchufara. Sacudió la cabeza y me contestó que no podía hacerlo. Le dije que ya lo enchufaría yo. El muchacho creyó oportuno avisarme. «Mr. Walsh, si lo hace, se le largarán todos los electricistas.» Acabé la escena sin que se moviera la cortina.
Finalmente, los productores cinematográficos se echaron atrás. Hollywood empezó a reducir la producción y buscó pastos más verdes en otros lugares. Se descubrió que podían realizarse films en Inglaterra, Francia, España, Italia y México por la mitad del coste. Esto sucedía en 1951. El éxodo aún persiste.
El recorte de los presupuestos alcanzó a todos los estudios. El resultado de la reducción de salarios fue la disminución de los días de rodaje, que bajó a veintiocho o treinta.
Ésta era la situación cuando Jack Warner compró la novela de Leon
Dris, Battie cry, y me dio el guión.
-Quiero que lo realices, irlandés -gruñó-.. Me he gastado más dinero
en ella del que debiera.
Aquellos que vieron el film recordarán al actor Aldo Rayen el papel del tosco soldado de marina. Van Heflin hizo un oficial convincente y James Whitmore resultó un soberbio sargento primero. Warner me había pedido algo taquillero y yo decidí dárselo poniendo la carne en el asador. Contratamos a Tab Hunter, Nancy Olson, Dorothy Malone y la delicada Anne Francis.
Más allá de las lágrimas (Battle C1Y) era un producto auténtico, que merecía la pena dirigir. El comandante del cuerpo de Marina, en apariencia impresionado por la magnitud de la historia de Uris, resultó muy cooperativo al prestamos todos los tanques, camiones y aparatos de desembarco que pudiéramos necesitar, además de poner a mi disposición varias compañías de marines en Vieques Island. La película se terminó en Camp Pendleton, California, y el comandante nos felicitó, puesto que aquel film hizo aumentar el número de voluntarios en el cuerpo de Marina.
Recordaré una escena en que quince mil marines. en columnas de a cuatro, marchaban a través de un largo valle, luego subían una colina y desaparecían. Más tarde, cuando la gente me preguntaba dónde se habían ido, les explicaba que se dirigían a los Palacios de Moctezuma.
El film funcionó muy bien y se organizó una gran fiesta en el estudio para los actores y participantes en Más allá de las lágrimas.
novelista

Uris attended schools in Norfolk, Virginia, and Baltimore but never graduated from high school, having failed English three times. At the age of seventeen Uris joined the United States Marine Corps. He served in the South Pacific as a radioman at Guadalcanal, Tarawa, and New Zealand from 1942 to 1945. While recuperating from malaria in San Francisco, he met Betty Beck, a Marine sergeant. They married in 1945.
In 1950, Esquire magazine bought an article from him and this encouraged him to work on a novel. The result was the best seller Battle Cry, graphically showing the toughness and courage of U.S. Marines in the Pacific and The Angry Hills, a novel set in war-time Greece. As a screen writer and a newspaper correspondent, he became intensely interested in Israel which led to his best-known work, Exodus, which is about the Jewish history from the late 19th Century through the founding of the state of Israel in 1948. Exodus was a worldwide bestseller, translated into a dozen languages, and was made into a feature film in 1960, starring Paul Newman.
Later works include Mila 18, a story of the Warsaw ghetto uprising, Armageddon: A Novel of Berlin, which reveals the detailed work by British and American intelligence services in planning for the occupation and pacification of post WWII Germany, Trinity, an epic novel about Ireland's struggle for independence, QB VII, a chilling novel about the role of a Polish doctor in a German concentration camp, and The Haj, with insights into the history of the Middle East and the secret machinations of foreigners which have led to today's turmoil.
He also wrote the screenplays for Battle Cry and Gunfight at the O.K. Corral.
Leon Uris died of congestive heart failure at his Long Island home on Shelter Island. He was 78. [2]
The novel O'Hara's Choice was published posthumously in October 2003. However, the deviation from style and the inferior plot complex displayed in O'Hara's Choice have led many to question whether the book was ghost-written by someone else.
BATTLE CRY, Raoul Walsh 1995, DVDRip:




GSpot
File Name: Battle Cry (Raoul Walsh, 1955) DVDRip DivXClasico.avi
File Size (in bytes): 2,134,233,088
Duration: 2:28:31
Subtype: OpenDML (AVI v2.0),
Video Codec Name: XviD 1.2 SMP
Width x Height (pixels): 720 x 304
Aspect Ratio: 2'368
Video Bitrate: 1797 kb/s
Bits/Pixel: 0.342 bpp
Frames Per Second: 23'976 fps
Compatibility: B-VOP, ,
Audio Codec: 0x0055 MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 115 kb/s AVB
Audio Channels: 2
CAPTURAS










Hay un VHSRip doblado de Marc en este hilo
Cuando pude verla hace ya tiempo me pareció una auténtica maravilla, no sé cómo andará vista ahora, supongo que en un nivel muy alto y no sólo porque Dorothy Malone luzca busto como ninguna.
Hasta otra.