PAÍS : Estados Unidos
PRODUCTORA : 20th Century Fox. Productor: Darryl F. Zanuck
DIRECTOR : John Ford
GUIÓN : Nunnally Johnson
MÚSICA : Louis Silvers
FOTOGRAFÍA : Bert Glennon (B&W)
REPARTO : Warner Baxter, Gloria Stuart, Joyce Kay, Claude Gillingwater, John Carradine, Douglas Wood, Harry Carey, Francis McDonald, Frank McGlynn
Sinopsis El honrado Doctor Samuel Mudd es encarcelado de por vida al relacionarsele con un hombre a quien proporiconó asistencia médica .... John Wilkes Booth, el infame asesino del Presidente Lincoln
Una de mis películas favoritas de Su Fordería, pego una traducción rápido-rústica 1.0 que he hecho de la reseña de DVDTimes . Con variados spoilers y seguro que bastantes gazapos de traducción esquematismos y spanglish . en primera lectura ya he visto unos cuantos cómicos, pero bueno no apetece corregir un hilo clandestino
Mike Sutton escribió:En 1935, poco despues de su enorme éxito con The Informer, John Ford fue a 20th Century Fox para dirigir The Prisoner of Shark Island, la primera de un contrato no exclusivo para el jefe de producción Darryl F. Zanuck. Acabó haciendo doce películas para Zanuck, entre ellas obras maestras como How Green Was My Valley, The Grapes of Wrath y My Darling Clementine. La pregunta de como un inconoclasta como Ford logró llevarse bien con un tirano como Zanuck es fascinante. -los dos hombres ya habían tenido choques por cortes de Steambot Round the Bend en 1934-, pero Ford más tarde proclamaría que tuvieron una relación ideal. Incluso dando pávulo a una cierta exageración nostálgica , parece que la desciplina ejercida por Zanuck encendió algo creativo en Ford y su colaboración resultó ser extraordinariamente productiva. Joseph McBride sugiere que la habilidad de Zanuck en escoger proyectos para Ford "Hicieron buenas migas con las virtudes de Ford como arista popular" y yo opino que los resultados muestran que es cierto.
Ford frecuentemente hablaba de The Prisoner of Shark Island como una de sus películas favortias, y ciertamente es un proyecto muy personal. La fascinación de Ford con la Guerra Civil es un tema recurrente en muchos de sus films -aunque sólo la abordara directamente en The Horse Soldiers- y ciertamente está presente aquí en uno de sus más oscuros y siniestros trabajos. El film trata la historia del doctor Samuel A. Mudd, el médico que atendió de una pierna rota a John Wilkes Booth, el asesino de Lincoln, y le indicó direcciones mientras escapaba hacia Virginia. Ford y su guionista Nunnally Johnson presentan a Mudd como la vicitma inocente del conglomerado militar-gubernamental que está más preocupado en la ira del público que en servir a la Justicia. Si esta visión es exacta es algo que abordaré abajo , pero ciertamente proporciona una poderosa función narrativa y el producto es el más iracundo film que Ford hizo. Es claramente el producto de su etapa izquierista-liberal-popular, cuando la furia ante la injusticia era un tema recurrente y la imagen de enfurecidas masas linchadoras aparecen más de una vez - memorablemente en Young Mr Lincoln
En este contexto, la actitud hacia los esclavos y dueños de esclavos es un poco problemática, pero típicamente de Ford, es un retrato complejo de una interminable y complicada situación. Mudd es presentado sin ambigüedad como dueño de esclavos, y no escatima palabras como "negrata" de manera amenazadora. Pero el film explora su creciente relación con Buck (Whitman), su otrora esclavo que se convierte en un guarda en la prisión de Shark Island para ayudar a su antiguo dueño a escapar. Aunque el film presenta una situación en la que el status-quo va a permanecer inmutado durante un tiempo - al final, Buck agradece a Mudd que le permitiera ayudarle- logra sugerir que las relaciones entre blancos y negros posteriores a la Guerra Civil distaban mucho de ser sencilla. Sin sugerir que la esclavitud era de manera alguna bien recibida por los mismos esclavos, exuste ciertamente el caso en el que aquellos esclavos bien tratados por sus dueños, a veces se encontraban económicamente deshauciados por la introducción de los cultivos compartidos *sharecropping* (entre dueño, trabajadores -pagados- y proveedores de materias primas y material) . Un contraargumento sería que es mejor ser libre y pobre, que esclavo y pobre, pero el sistema de cultivos compartidos en general fue introducido sin suficiente estudio o preparación para el cambio. Algunos esclavos sentían un vínvulo (sin duda promovido por la cultura negativa de la servidumbre) hacia sus amos y lamentaban el tratamiento que ellos veían que recibían a manos del ejército. Que la Emancipación fue una bien mayor es indudable, pero existe toda una historia real y compleja tras el periodo de reconstrucción que necesita ser abordada en cine. Sin embargo, la complejidad es al menos sugerida aquí -particularmente en una escena donde un abolicionista Yankee es expulsado de las tierras de de Mudd por sus esclavos. La actuación de Ernets Whitman tiene una dignificada fuerza física que es impactante para la época y es notable que John Ford reserve la escena final no para el Dr Mudd, sino para la reunión de Buck con su familia.
En el papel de su vida, Warner Baxter es inolvidable como el Dr Mudd. Es un gran papel, la victima por accidente de un juicio farsa y condenado a una muerte segura en un desolada prisión isleña, Baxter da todo lo que tiene. Su Mudd es un hombre honorable, de buen corazón que sufre las pruebas de Job y la cara de Baxter es suficientemente expresiva para arrastrarnos en una historia increiblemente melodramática. Su actuación no es precisamente sutil -nunca lo fue- pero tiene una incontenida potencial emocional que es del todo adecuada para este film. Creo que es la cima de la carrera de Baxter. Había ganado el Oscar en 1929 por In Old Arizona and protagonizó memorablente 42nd Street pero despues de esta y buenos proyectos ocasionales como The Road to Glory de Wyler , de algun modó se rebajó al pulp y se volvió un menos conocido portagonista como "Crime Doctor" en una popular saga de películas de serie B. Este es un un rol muy prominente, pero Baxter está bien arropado por un reparto de caras conocidas, incluida la bella Gloria Stuart, Harry Carey y un fascinante John Carradine como el brutal guardia carcelario. El rol de Carradine, y muchas otras situaciones de está pelicula, aparecen en prácticamente toda película carcelaria realizada (posteriormente) , desde Each Dawn I Die hasta The Shawshank Redemption
Sabedor tal vez de que está era una gran oportunidad para un gran estudio, la direccion de Ford en Prisoner of Shark Island es un trabajo ejemplar. Básicamente , tiene un tremendo profesionalimo, sabiendo cuando minimizar y cuando realizar todas las pausas emotivas -escenas tales como Mudd siendo informado del veredicto y la maravillosa y climatica vuelta a casa de Buck are in the full-blooded register of his work on- los soldados conduciendo a los prisionersos al juzgado - y las pautas visuales- , el momento en el que la cara de Lincoln se cubre con un velo a cuadros que a mi siempre me parece que significa la Unión representada en Barras y Estrellas ahora agitadas por las balas de Wilkes.
Lo que si es muy apreciable, y no por primera vez en la obra de Ford, es la influencia del Expresionismo y particularmente de Murnau, cuyo film Sunrise era uno de los favotitos de Ford. La iluminacion, que Ford trabajó con su director de fotografía Bert Glennno, está llena de bruscos contrastes, creando una espectáculo de luz y de oscuridad y de tenebrosas sombras que irremediablemnte recuerdan a las del cine negro 10 años posterior. Como muchos críticos han observado, es un trabajo mucho más fluido de arte visual que The Informer, aunque ese film es considerablemente más famoso.
Para muchos espectadores modernos, que tal vez estén más acostumbrados? a la representación de la esclavitud, la historia del Dr Mudd será poco familiar y pueden estar tentados a valorar más el film por su forma. Pero es importante recordar que para Ford y Johnson , buenos liberles ambos, Mudd es un simbolo de la injusticia autoritaria más que un personaje histórico, y consecuentemente confunden y alteran los hechos históricoas para lograr este énfasis. Lo que es innegable es que su condena fue una vergüenza, , parte de un juicio-espectaculo diseñado únicamente para aplacar la ira pública y dar la sensación de justicia. Sin embargo tambien es cierto que Mudd mintió a la Comisión que lo juzgo, proclamando que no reconoció a Booth, cuando había quedad claro que los dos hombres se conocieron y pasaron un tiempo juntos meses antes, cuando Mudd ayudó a Booth a comprar un caballo en Maryland. Más allá de esto, hay mucho debate acerca de lo que Mudd sabía o si estaba implicado en la conspiración -algunos conspiradores afirmaban que Mudd fue complice de un abortado plan para secuestrar a Lincoln y que el era consciente de que los planes para matar al presidente estaban en marcha. Es una historia fascinante, pero el triunfo del film de Ford es convencernos de que Mudd es el clásico hombre inocente atrapado por acontecimientos que escapan a su control. La realidad histórica, ante tal habilidad cinematográfica, es irrelevante.
Código: Seleccionar todo
Tamaño..........: 699 MB
Duración........: 01:31:40 (137,499 fr) @ 25FPS
Video ..........: XviD Resolución 544x384 (1.42:1!) - 933 kb/s - Qf 0.179. Packed Bitstream
Audio ..........: Inglés (VO) MP3 CBR 2.0 128 kb/s 48000 Hz
Subtítulos en español
- Debe ser rip de la edición Francesa, que ¿será la misma / igual que la de Eureka/Masters of cinema cambiando subs anglos por francos? Análisis DVDBeaver (yo supongo compraré (la Eureka), que la vi barata en eBay mayoristas)
[continuará]
Previously on DXC VHSRip VOSE (el nombre de aquel hilo está mal, no es Español, es un pase de la 2 con subs incrustados)
añado que hay diferencias con la versión MOC , porque los subs ingleses si necesitan ajustes (tbs, sólo miré por encima)
pedritus en Fileheaven escribió:English subs from the moc-eureka dvd.
The.Prisoner.of.Shark.Island.EN.rar
The.Prisoner.of.Shark.Island.EN.srt
The.Prisoner.of.Shark.Island.EN_H.I..srt
