
Das Parfum - Die Geschichte eines Mörders (2006)
El perfume: historia de un asesino.
Director: Tom Tykwer.
Duración: 147 min.
Producción: Alemania-Francia-España.
página oficial | imdb | filmaffinity



- Spoiler: mostrar
Pués bien escondido estaba tras los decorados...Mozzer escribió:[...]y encima está rodada, en parte, por donde vivo.
¿Perdón?Arcadia_Ego escribió:De todos modos, será una buena oportunidad para que el tío este alemán se pueda redimir tras toda la mieeeerda que ha hecho tras Lola Rent xD
Por lo que digo arriba no me esperaba otra cosa y casi seguro estoy de que consigue hacer percibir al espectador cada fragancia...Arcadia escribió:Al parecer, el tema de los olores, irrepoducible por un medio audio/visual se reproduce a través de una sinestesia por medio del sonido.
Yo no lo eché en falta, porque tenía ante mí muchas otras cosas que me gustaban y me llenaban. De hecho en muchas películas valoro lo que decía en el primer post: la dirección invisible. En este caso, y tratándose además de la adaptación de un libro, me parece muy acertada la idea de rodarlo todo de la manera más correcta y neutral posible. El único al que le permitiría rodarla de forma más personal sería al propio autor del libro.lapsus escribió:Se echa de menos un poco de carácter y personalidad.
Todo eso está en "El Perfume". En realidad, si tenemos eso en cuenta, casi se podría decir que no le falta personalidad precisamente. Espero que te guste, Jacob.Jacob escribió:predominan las imágenes sobre los diálogos, imágenes con colores vivos (...) Personajes en permanente encrucijada (qué bonita palabra), dubitativos, en ocasiones débiles, extraños...
Entiendo tu opinión sobre no destrozar el espíritu de una obra ajena, pero aún así (y apunto lo que decía en el otro mensaje) según mi opinión a esta película le falta algo (como al hombre de hojalata en el mago de oz).mesmerism escribió:Yo no lo eché en falta, porque tenía ante mí muchas otras cosas que me gustaban y me llenaban. De hecho en muchas películas valoro lo que decía en el primer post: la dirección invisible. En este caso, y tratándose además de la adaptación de un libro, me parece muy acertada la idea de rodarlo todo de la manera más correcta y neutral posible. El único al que le permitiría rodarla de forma más personal sería al propio autor del libro.lapsus escribió:Se echa de menos un poco de carácter y personalidad.
Para mí la chispa, la guinda, apareció al final, con ese elemento del que hablaba en el spoiler del primer post. Me llenó tanto como no lo había hecho una película en mucho tiempo, y no puedo pedirle más. Eso no significa que no entienda las críticas que se le pueden hacer a la película, claro. Todo esto son sólo opiniones.lapsus escribió:echaba en falta "esa chispa"un poco de riesgo, fuerza, y algo más que profesionales delante de un diorama de época.
Jacob, me va usted a perdonar, Lola Rennt está bien, der krieger un die kaiserin está bien (no creo que ninguna de las dos sean obras maestras ni que el muchachote este sea el mejor director europeo (ahí está kaurismaki por ejemplo para demostrarlo))... pero HEAVEN... heaven es de un pasteleo que ni corín tellado. Madrededios que cabreado acabé de ver esa peli. Para mi insufrible al 100%.El tío este alemán es para mí el mejor director europeo en activo (lo que invalida cualquier comentario en su contra que nadie pueda hacer). Los dos largos que hizo después de Lola rennt son La princesa y el guerrero y Heaven.
A mi también me recordó a esa película, y el Drácula de Coppola me provocó un atroz aburrimiento. Definitivamente, este tipo de películas no me gustan.mesmerism escribió: Me recordó un poco al Drácula de Coppola, una de mis favoritas.
Justo lo contrario de lo que me pasa a mí. Precisamente son películas como "In the mood for love" las que creo que acusan la lentitud. (Acabo de ver en FilmAffinity que nuestras notas contrastan bastante, hattusil. Jejeje. Esto de los gustos cinéfilos es la leche). Un saludo.hattusil escribió:creo que una cosa es un tempo lento (me encanta "In the mood for love") y otra una película que acusa la lentitud.