Duelo en la Alta Sierra (Sam Peckinpah, 1962) DVDRip Dual SE

Publica y encuentra enlaces p2p de filmes hasta 1980 en esta sección.
Avatar de Usuario
KeyserSoze
Mensajes: 6302
Registrado: Jue 03 Oct, 2002 02:00

Duelo en la Alta Sierra (Sam Peckinpah, 1962) DVDRip Dual SE

Mensaje por KeyserSoze » Mié 10 May, 2006 23:26

Ride the High Country (Sam Peckinpah, 1962)
Filmaffinity
Culturalia
IMDb
DVDReview(Edición Z1)
Imagen
Género: Western
Nacionalidad: USA
Director: Sam Peckinpah
Actores: Joel McCrea, Randolph Scott, Mariette Hartley, Ron Starr, Edgar Buchanan, R.G. Armstrong, Jenie Jackson, James Drury, L.Q. Jones, John Anderson, John Davis Chandler, Warren Oates
Productor: Richard E. Lyons
Guión: N.B. Stone Jr.
Fotografía: Lucien Ballard
Música: George Bassman
Sinopsis: Gira en torno a dos viejos pistoleros que se unen para cuidar un cargamento de oro. Las diferentes intenciones de cada uno les llevan a enemistarse. Los dos protagonistas ven cómo la entrada del siglo XX trae nuevas ideas y nuevos conceptos, uno de ellos lo asume, pero el otro no.

Código: Seleccionar todo

AVI File Details
========================================
Name.........: Duelo en la Alta Sierra (Ride the High Country, 1962) DVDRip Xvid AC3 English-Español-Commentary DXC.avi
Filesize.....: 1,188 MB (or 1,216,604 KB or 1,245,802,496 bytes)
Runtime......: 01:29:56 (134,900 fr)
Video Codec..: XviD
Video Bitrate: 1400 kb/s
Audio Codec (Eng): ac3 (0x2000) Dolby Laboratories, Inc
Audio Bitrate: 192 kb/s, monophonic CBR
Audio Codec (Esp): ac3 (0x2000) Dolby Laboratories, Inc
Audio Bitrate: 192 kb/s, monophonic CBR 
Audio Codec (Com): mpeglayer3 (mp3) (0x0055) ISO/MPEG
Audio Bitrate: 51 kb/s, monophonic 48000 Hz
Frame Size...: 720x304 (2.37:1) [=45:19]
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Película
ed2k linkDuelo en la Alta Sierra (Ride the High Country, 1962) DVDRip Xvid AC3 English-Español-Commentary DXC.avi ed2k link stats
Subtítulos
ed2k linkDuelo en la Alta Sierra (Ride the High Country, 1962) Subpack.rar ed2k link stats
Español, Inglés, Alemán, Danés, Griego, Polaco, Finlandés, Noruego, Húngaro, Checo, Croata, Hebreo, Sueco, Inglés para sordos, Alemán para sordos
Español / Inglés
Como en todas las películas que edita en DVD Warner, los comentarios no están subtítulados. El interleaving de los AC3 está a 64/64.

:arrow: DVBRip Dual
****************************
merxe escribió:
Duelo en la alta sierra
Ride the High Country


imdb

Imagen

Pais: EU
Año: 1962
Género: Western
Duración: 94 min.
Dirección: Sam Peckinpah
Guion: N.B. Stone Jr.
Música: George Bassman

Reparto:
Randolph Scott, Joel McCrea, Mariette Hartley, Edgar Buchanan, Ron Starr, James Drury, L.Q. Jones, R.G. Armstrong, Jonie Jackson.

Descripción:
Dos antiguos pistoleros se juntan para salvaguardar un cargamento de oro. Uno intenta hacer un buen trabajo y volver a su casa. Pero el otro no esconde otra intención que robar la preciada carga...

Críticas:
Spoiler: mostrar
"Obra maestra, un western con actores inolvidabels, de final memorable y épico" (Francisco Marinero: Diario El Mundo)
----------------------------------------
"Muy buena" (Fernando Morales: Diario El País)
----------------------------------------

Más allá de las interpretaciones -todas magníficas-, no encontramos ante uno de los mejores western que yo recuerde, equiparable a cualquiera de los clásicos de Ford o Mann. Lo encuentro incluso más maduro, sarcástico y profundo que la mayoría de ellos.

Como tema central, la amistad, la base de la filmografía de Peckinpah, de su estilo de vida.
Como condimento, y esto es novedad, un amor bastante sincero, sin más ambigüedades que la inseguridad e ingenuidad de la joven. En pocas de sus películas posteriores se volvió a repetir, aunque apostaría a que en ésta fue impuesto por los productores.

No se esperen épicos tiroteos, sino a un par de ancianos con reuma que intentan sobrevivir en un mundo que poco tiene que ver con el de su juventud.
--
El ocaso del viejo Oeste visto con lirismo, nostalgia, admiración y respeto
Realizada por Sam Peckinpah, se rodó en conemascope en Inyo National Forest y Bronson Canyon (California), con un presupuesto de 1 M dólares. Producida por Richard E. Lyons, fue nominada al BAFTA a la mejor actriz novel (Marietta Hartley).

La acción tiene lugar, camino de Coarsegold, en un momento no determinado de la última década del XIX. Narra la historia de un antiguo sheriff, Seteve Judd (Joel McCrea), respetado, entrado en años, contratado por un banco para transportar un cargamento de oro desde la mina a la ciudad, a través de un territorio peligroso. Judd se hace con la colaboración de veterano Gil Westrum (Randolf Scott) y del joven Heck Longtree (Ron Starr). En el camino encuentran a una muchacha, Elsa Knudsen (M. Hartley), a la que defienden de los intentos de rapto y violación de los hermanos Hamond.

La película recoge toda la iconografía del "western", con pistoleros, aventureros, banqueros, prostitutas, mineros, misioneros, comerciantes, cantineros y otros, que sitúa en un contexto temporal y social diferente. El Oeste no es ya el espacio de las correrías de los indios, ni el lugar de asentamiento de pioneros y colonos, ni el escenario de las proezas de héroes como Will Kane, Ethan Edwards, Owen Thursday. El sentido crespuscular de la historia se acentúa con la edad de Judd y Westrum, su participación en los "westerns" de la época dorada y la hora final de sus carreras: última intervención en cine de Randolf Scott y una de las últimas de Joel McCrea. La emergencia de un tiempo nuevo se simboliza en el primitivo modelo de un automóvil, que presagia profundos cambios tenológicos. Se trata con respeto, nostalgia y lirismo el viejo Oeste y los códigos de conducta de sus protagonistas (amistad, lealtad e independencia personal). La historia es rica en trazos de humor, que culminan en la ceremonia de la boda de Elsa y Billy. Se exalta el sentido de la amistad y responsabilidad de Judd y se condenan la traición al amigo y el fanatismo religioso de Joshua Knudsen (R.G. Armstrong), que suma ciega ortodoxia religiosa y maltrato con abusos de la hija.

La música aporta una brillante partitura de viento y percusión, que añade algunas canciones populares. La fotografía se ajusta a la estética de Peckinpah: colores atenuados y neutros, juegos de luces y sombras bien construídos, importancia del claroscuro y paisajes espectaculares. El guión desarrolla una historia interesante, intensa y crepuscular, rica en toques de humor (carrera de un camello y muchos caballos). La interpretación de los dos veteranos es magnífica y loable la de los secundarios. La dirección demuestra, a los 36 años, una espléndida madurez.

Película rica en matices y sugerencias, que dice más de lo que aparenta. Muestra el ocaso del antiguo Oeste con nostalgia, lirismo, admiración y respeto.

La escena del duelo final múltiple es antológica.
--
Imprescindible
Es uno de los mejores western que se han realizado jamás. Dos actores en el ocaso de sus vidas, profesionalmente hablando. Dos actores que siempre han sido unos secundarios de lujo en las grandes producciones de Hollywood y buenos actores de serieB y que han unido sus fuerzas con un director novato pero que resultaría uno de los mas controvertidos y a su vez contundentes de la historia del cine. Randolph Scott, Joel McCrea, y Sam Peckinpah juntos.
Hay que decir que Raldolph siempre ha tenido cara de palo y a mi nunca me ha trasmitido mucho carisma en las peliculas que realizaba con Boetticher, pero aqui, su soberbia interpretacion es solo igualado por Joel McCrea, que está magnifico. Ambos actores llenan la pantalla desde el principio hasta el final, donde la amistad, traición, violencia y final de los mas epico y hermoso que pocas veces se ha dado en el cine, son plasmados con una soltura y preciosidad paisajistica que solo Sam Peckinpah podía realizar, nada que envidiar a los grandes western de Ford y Anthony man.
No se la pierdan.
--
Sobre las oportunidades
“Duelo en la alta sierra” es de esas películas que he tenido que madurar poco a poco en mi cabeza. Quizá aún no la haya fagocitado todo lo que debiera y necesito de un segundo visionado para poder llegar a captar todo lo que me está diciendo Peckinpah.

Es el fin de nuestros mejores días, puede ser, el mensaje que no quiere dejar de leernos este director. A Peckinpah se le tacha de violento, pero es el director de western más filosófico de los que yo conozco. Y tal vez por ello siempre sus películas maduran dentro de mí, poco a poco, hasta que pasado un tiempo me doy cuenta de la magnitud de su cine.

Oportunidades que llegan, oportunidades que se fueron.

Un tiempo pasado que siempre fue mejor y dos vaqueros gastados por la vida se reencuentran para ir a por oro. Pero cada uno tiene sus propias ideas de lo que hacer con el oro. Se pudo dar un papel trascendental a como Mariette Hartley pasa de unas manos a otras en la alta sierra. Yo al menos, lo esperaba. Esperaba una carnicería, un encierro, un secuestro lleno de sangre sobre la nieve blanca. Y me quedé con las ganas, con la sensación que se había perdido una gran oportunidad: una comunidad enloquecida, marginada en las alturas contra tres vaqueros oxidados. ¡Ufff!

En la bajada de la montaña la pólvora comienza a oler, pero quizá sea demasiado tarde. Aún así, Peckinpah se guarda un gran final. Un final made in Sam P.
--
La muerte tenía un precio
“El western es la vida” me comentaron en cierta ocasión. Y aunque no recuerdo cuando ni quién pronunció tan lapidaria sentencia, debo admitir que es verdad. Una verdad como un templo. Porque todo, absolutamente todo y más, podemos encontrarlo en un buen western. Sobre todo si es tan sobrio y maduro como “Duelo en la alta sierra”. Sin lugar a dudas, la primera -pero no por ello menos importante- obra maestra de Sam Peckinpah. El hombre que recogió el testigo del western clásico de los Ford, Hawks o Mann y lo dotó de una poética mágica, melancólica, sublime. Una poética sin igual.

Yo, por lo menos, soy un fanático del western gracias a Sam. Y a Leone, claro. Pero creo que fue mi tardío y crucial descubrimiento de la obra de Sam Peckinpah lo que, definitivamente, contribuyó a inclinar mi balanza. Una balanza en la que el western pasó de ser uno de mis géneros favoritos a mi género favorito. Por antonomasia. Y todo ello gracias a su poética. Una poética que contempla con nostalgia esa cándida y lírica visión del oeste y la coteja, constantemente, con una realidad muy diferente. Quizás no tanto desde una perspectiva cronológica pero sí desde la perspectiva íntima y particular de unos personajes que se encuentran ya en el ocaso de sus vidas. En este caso, dos viejos amigos curtidos en mil y una batallas, cuya filosofía existencial sintetiza -a la perfección- esa eterna dialéctica entre los viejos tiempos y el controvertido “progreso” que siempre planeó sobre la obra de “Bloody Sam”.

Y aunque los que me conocéis ya sabéis de sobra que no suelo pormenorizar demasiado en mis críticas permitidme -esta vez- que me explaye destripando el final de esta peli. En zona spoiler, por supuesto. Fundamentalmente porque, como ya han advertido otros usuarios, el cine de Peckinpah es riquísimo en matices. Y “Duelo en la alta sierra”, por descontado, no podía ser menos.

Me gustaría destacar, por ejemplo, el travelling hacia atrás por el que opta Peckinpah para mostrarnos -en un ligero contrapicado- el avance a paso firme de los personajes interpretados por Joel McCrea y Randolph Scott en el duelo final ante los Hammond. Un sincronizado y ceremonioso recorrido ante una verdadera lluvia de balazos que no tan sólo contribuye a enfatizar su incuestionable carácter épico sino que, a mi juicio, constituye una emotiva muestra de admiración y respeto hacia dos hombres de otra raza, de otra casta, de otra época. Dos hombres que -en el crepúsculo de su tránsito terrenal- seguirán respetando hasta su último aliento esos códigos de honor (la amistad, en este caso) que hicieron del lejano oeste un legendario territorio en el que, inexorablemente, la muerte tenía un precio.
--
¿Quién no se cegaría ante el brillo del oro? ¿Quién no mandaría todo al diablo para fugarse con el futuro asegurado?
Stephen Judd no lo haría, porque ha aprendido a ser un hombre de honor que valora la paz de su conciencia. Se contenta con su paga de veinte dólares al día por realizar una tentadora y arriesgada empresa: transportar un cargamento de oro desde las minas de Alta Sierra hasta el banco para el que trabaja.

No es un cometido que se le encomiende a cualquiera. Pero Judd ha demostrado ser un hombre fiable que no se deja arrastrar por la codicia. Para él tienen importancia otras cosas que no guardan relación con el dinero.
Judd se reencuentra con un viejo amigo y, confiando en su antigua y estrecha amistad, le propone participar en la peligrosa tarea, y éste a su vez le presenta a su joven socio. Los tres acuerdan llevar el oro hasta su destino.

Pero la avaricia suele corromper a las almas débiles y hacer olvidar incluso el valor de la amistad y de los lazos afectivos…Mientras Judd predica la honradez y la dignidad con el ejemplo, sus dos compañeros maquinan a sus espaldas…

En su trayecto se cruza una joven que vive sola con un padre demasiado rígido y severo, y que está sedienta de amor y libertad… Y decide escaparse, unirse al grupo protagonista y dejarse escoltar hasta la Alta Sierra, donde la aguarda su prometido, un minero…

Un western clásico sobre los grandes valores que se ven enfrentados a la corrupción, sobre la invaluable amistad que a veces flaquea, sobre el respeto que despierta la dignidad, sobre la compasión y el sentido del deber que impiden dejar a una mujer indefensa entre bestias inmundas, sobre la capacidad de vencer y superar ciertas tentaciones, sobre los errores, sobre las rectificaciones y sobre el perdón.

En unas tierras en las que la ley era más una palabra que un hecho, en las que muchos se vendían y mataban por el sonido de las monedas, en las que el honor era un concepto absurdo digno de libros románticos para soñadores… Aún queda un hombre de honor, un hombre de conciencia, un hombre de palabra.
Esa es la verdadera valentía en un lugar en el que cualquiera puede empuñar un revólver o un rifle.
--
Cuando yo era niño el abuelo Peckinpah me contó este precioso cuento del oeste
'Duelo en la alta sierra' es sin duda alguna uno de los mejores westerns crepusculares de la década de los 60. El maestro Peckinpah demostró su gran talento en este bello cuento honesto, nostálgico y maravilloso.

Además que mejor para interpretar a dos antiguos colegas que buscan su camino que dos míticas figuras del oeste: Randolph Scott y Joel McCrea. Los dos están inmensos en esta película, como todo el reparto. La música es de lo mejorcito, y la trama nos adentra en los paisajes más hermosos del territorio salvaje.

Con esta película Peckinpah habla de la amistad, de la moral, del respeto de los hombres hacia sus semejantes y el maltrato que sufren las mujeres. La verdad es que la mujer poca opción tiene en un mundo controlado y habitado por monstruos bípedos. Pero en ese mundo tan machista también se pueden encontrar a hombres con honor, por muy raro que esto suene.

Por último, la escena final es brutal. Nada tiene desperdicio en 'Duelo en la alta sierra'. Uno de los mejores westerns de Peckinpah. Inolvidable. Imprescindible.
--
Peckinpah vale mucho oro
Empezó muy bien el maestro, enseñando sus mejores virtudes y ejerciendo con su estilo personal un poder que llevado a imágenes le ha hecho grande. Con el tiempo desarrollará su estilo y será capaz de ofrecer una realidad que sólo él enseñó así. "Duelo en la alta sierra" sugiere más de lo que aparenta y la fácil historia del oeste que se traza en la sinopsis esconde grandes motivaciones; así, entre líneas se pueden leer conceptos como la amistad, el amor y sobre todo el lado malo del ser humano, yo diría que lo peor de lo peor. Esa violencia innata, genética, que tan bien como aquí mostrará en tantos otros títulos, le sirve de elemento director para introducir una acción que empieza sujeta a muchas palabras que se las lleva el aire pero que acaba desatándose en un duelo final que hace de la película un imprescindible del género.

Me encanta que haya gente buena que lucha contra esa maldad, me encanta que según cómo, unas veces ganen unos y otras no, me encantan las del oeste, me encanta Peckinpah, que muestra una iconografía del western completísima (mineros, sheriff, putas, pistoleros, borrachos)... me encanta el buen cine, el que ofrecen directores como este hombre, haciendo bien las cosas, sin extenderse demasiado, comedido, justo, preciso.

¿Qué decir de la muerte de Joel McCrea? "Me han acribillado..." Un duelo final para no olvidar.
--
El inicio de los 60 aportó al género algunos de los westerns más importantes como este "Duelo" o "El Hombre que mató a Liberty Valance" (1963), pero paradójicamente, la llegada de estos westerns, lejos de anunciar una nueva época dorada, supusieron el final del género desde un punto de vista clasicista, tanto es así, que los grandes westerns que el propio Peckinpah realizó años más tardes como "Grupo Salvaje" o "La Balada de Cable Hogue", seguiran caminos narrativos, estéticos y argumentales diferentes.
Dentro de este canto de cisne, cronológicamente lógico, del western clásico, "Duelo en la Alta Sierra" es un trabajo antológico desde todos los puntos de vista: interpretativo, con un Radolph Scott absolutamente impresionante y un gran McCrea, sin que el trabajo de la Hartley y de Edgar Buchanan les desmerezcan. Argumental, lejos de los argumentos metafóricos ni de las parabolas de otros trabajos del género, el "Duelo",no es ni más ni menos que aquello que con su verdad desnuda nos ofrece, un oeste cuya época mítica y dorada quedó en el recuerdo, sentimientos y personajes nobles con un conflicto moral denso y profundamente elaborado. Dirección extraordinaria con una gran cantidad de recursos fílmicos sin que, y eso es tal vez lo más importante, se abuse de ninguno de ellos (hay dos o tres elipsis formidables), conformando una unidad narrativa excelente. La Música pone así mismo unos subrayados magníficos que augurarán a los grandes trabajos de los años 60 aunque la instrumentación básicamente se mantiene en los parámetros de los westerns de los 40 y 50, la utilización de recursos más amplios harmónica y melódicamente es un hecho. También me gustaría destacar la precisión de lo diálogos en donde nada sobra y poseen una miga muy especial sin caer en lo redundante y/o superficial.
Considerar a esta como la mejor película de Sam Peckinpah sería un poco discutible pues como bien he dicho, sus trabajos posteriores están guiados por planteamientos muy diferentes pero no tengo ningún problema en reconocer a esta película como un trabajo de visión imprescindible. El final es uno de los grandes momentos del séptimo arte, poesía pura.
Obra Maestra.
--
Para muchas generaciones un recuerdo de infancia, para otras plena actualidad y, para el resto, pura nostalgia. El “western” vio su nacimiento casi en sincronía con el cine, y desde entonces su evolución ha sido tan irregular como una montaña rusa.
Prostitutas, sombreros y placas de sheriff; áridos desiertos, montañas y caballos; el bien, el mal y el que está por encima de ambos. Son diversas las características que distinguen al “western”, y en relación con “Ride the high country” se agrupan para clasificarla como “western crepuscular”: situado en una civilización más avanzada, en la que los antiguos aventureros buscan lo salvaje de la naturaleza en territorios más sureños, personajes de gloria caducada cabalgan con dirección a la redención y el reconocimientos de sus antiguas habilidades y valores.

La película comienza con un gran tortazo en forma de falacia para el personaje principal. Como si de una celebridad se tratara, entra en un pueblo en el que se disputa una carrera por sus calles. Todos aplauden y miran expectantes, Randolph Scott se quita el sombrero como seña de agradecimiento. Y, de repente, un policía le ordena unirse a la masa silbándole violentamente. Quizá en esta primera escena esté la síntesis del mensaje por transmitir en el resto del metraje. El mal trato a las viejas glorias, el rechazo, la poca gratitud. Y es que los ejes centrales de reflexión de este “oeste tardío” son la discordia entre la juventud y la madurez y los rifirrafes de la amistad.

Randolph Scott es la tradición, la justicia popular, la sabiduría en las frases hechas, el respeto por la naturaleza, el conocimiento antes que el oro, la religión práctica, la nostalgia por el futuro que podría haber sido y no es. Y su contrapunto, el joven aprendiz: enamoradizo, corruptible, salvaje, irresponsable, sin capacidad de compromiso, y con un código moral en construcción intoxicado en la búsqueda de distinción entre el bien y el mal. Para él, el viejo es vulnerable y no merece sus respetos. Pero a lo largo del filme descubrirá, golpe a golpe, que tiene mucho que aprender de ese anciano de voz rota. Así, descubriremos que el ciclo de aprendizaje se produce en el joven como en su momento se produjo en el viejo, tras temporadas de ambigüedad moral, de noches carcelarias, se forja un código interno, superior al de la sociedad, capaz de abolir el mundo entero a favor de la individualidad.

Y es que la justicia es otro de los temas retratados en este clima de sociedad decadente. El juez del pueblo, figura representativa del sistema del orden, un borracho arquetípico que se pasa el día en un “bar de chicas” sobre el que gira la industria del emplazamiento minero. Esta es la sociedad corrupta de la que nos quiere hablar Sam Peckinpah.

Claro está, también hay una trama amorosa, más superficial, para los que buscan el azúcar de los “westerns”. El joven se enamora de una muchacha con un padre aferrado fanáticamente a La Biblia. La chica se escapara de casa para casarse con un minero, en el camino se enamorará de su acompañante y al llegar al pueblo comenzarán los problemas para esta futura pareja que desembocará en el áspero tiroteo final. Y es que Peckinpah habla de los extremos, pero también el gris tiene cabida en el comportamiento de sus personajes: la ambigüedad del protagonistay la de su “fiel” compañero del pasado que regresa, esa traición latente que acompaña en el viaje, el arrepentimiento y la redención final.

Sin duda estamos ante un “western” de primera categoría con una profundidad superior al resto. Un pequeño ensayo de una sociedad y sus individuos con complejo detallismo en lo que parece un tiempo de salvajismo y oscuridad.
--
La dignidad recuperada
El paisaje, la amistad, el aprendizaje, el itinerario y el heroísmo son los elementos que componen el esqueleto de un western clásico. Antes de que otros elementos extraños y foráneos crisparan su cine, compuso Peckinpah con estos ingredientes una historia que, siendo sencilla en su planteamiento, alcanza las altas cotas de reflexión moral sobre lo bueno y lo malo.

Los personajes de Mc Crea y Scott son las dos caras de la moneda que representa al viejo héroe del oeste, que se resiste a dejar paso a una nueva generación, recordando constantemente viejas aventuras pasadas, en permanente lucha consigo mismo, obligados a aceptar un trabajo de veinte dólares desempeñado con altiva dignidad y muriendo gloriosamente para mejor alcanzar el olimpo de los mitos.
--
Un duelo de altura.
A primera vista lo más interesante de esta cinta quizás parezca ese duelo casi crepuscular entre los dos veteranos protagonistas, dos leyendas del cine, especialmente del western. Ciertamente ese duelo entre melancólico y tenso echa chispas en algunos momentos, pero la película va mucho más allá, es también un duelo entre el bien y el mal, entre lo correcto y lo equivocado, es a la vez un contraste entre la calma que da la experiencia y la impaciencia que proporciona la juventud. Es sobre todo un ejemplo sobre como la moral y la integridad del ser humano se imponen a las miserias y traiciones, es un canto a la amistad, entre aquellos parajes inhóspitos, entre aquellos hombres desalmados unos, fanáticos otros, y es también un canto al amor limpio, puro, como todo lo que brota cuando el corazón comienza a nacer y aún no está contaminado por su propia existencia.
Hay una escena, normal, sencilla, pero que a mi me encantó. El viejo vaquero lava sus agotados pies en el rio mientras los dos amigos hacen recuento de una vida al limite, una vida que no les ha aportado ningún bien material, viéndose obligados en su ocaso a sobrevivir realizando algunos trabajos que jamás hubieran imaginado. Es el final de unas vidas, de unos vaqueros ya extenuados y exprimidos, pero también es el final de una época, de un estilo de vida, de un tipo de hombres rudos y duros, que tenían la dignidad en la más alta estima, y en la que su palabra era su ley.
Es de lo primero que filmó Peckinpah y es de lo que más me agrada, antes de que se volviera tan violento, magníficos como no podría ser de otra forma, McCrea y Scott creando dos personajes perfectos, buenos, como no los secundarios y estupendo el resultado, a pesar de que el final es mejorable. (yo y los finales, parece casi una obsesión, pero creo que no importa demasiado como comienza algo, lo que siempre queda es como acaba).

Datos técnicos:

Tamaño: 1,33 Gb
Duracion: 01:30:09
Vídeo codec: Xvid (doble pasada)
Resolución: 720 x 304
Bitrate: 1729 Kbps. Qf: 0.316
Audio codec: 0x2000(AC3, Dolby Laboratories, Inc) AC3
Bitrate Castellano/Inglés: 48000Hz 192 kb/s (1 chnl)
Subtítulos : [Castellano]


Capturas:
Spoiler: mostrar
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
ed2k linkDuelo en la alta sierra.(1962).(DvdRip.Xvid.Dual).mercedes.avi ed2k link stats
ed2k linkDuelo en la alta sierra.(1962).(DvdRip.Xvid.Dual).(Subs.Es).mercedes.srt ed2k link stats
:arrow: Otros enlaces:
Duelo en la Alta Sierra (Peckinpah, 1962) DVDRip VOSE
Duelo en la Alta Sierra (Peckinpah, 1962) DVBRip Dual


:wink:
Última edición por KeyserSoze el Vie 19 May, 2006 19:27, editado 2 veces en total.
Hilo de presentaciones para nuevos usuarios. Recordad leer los hilos fijos de cada foro antes de abrir un tema. Muchas gracias.

Avatar de Usuario
Marc27
Mensajes: 2500
Registrado: Lun 01 Dic, 2003 01:00
Ubicación: Sentado en mi nube, contemplando las estrellas

Mensaje por Marc27 » Mié 10 May, 2006 23:27

Pues allá voy... pinchada!!!

Gracias Keyser :D

Avatar de Usuario
samillankis
Mensajes: 2096
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

Mensaje por samillankis » Mié 10 May, 2006 23:37

Pinchada tambien por aquí. Gracias.

Avatar de Usuario
Jma32
Mensajes: 1893
Registrado: Jue 25 Sep, 2003 02:00

Mensaje por Jma32 » Mié 10 May, 2006 23:38

Bajando ya mismo. :D

Gracias Keyser.

thefunhouse
Mensajes: 222
Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00

Mensaje por thefunhouse » Mié 10 May, 2006 23:43

Se me va el dedo al Mouse,por que será?.Gracias pincho.

jangelcm
Mensajes: 486
Registrado: Jue 16 Sep, 2004 02:00

Mensaje por jangelcm » Mié 10 May, 2006 23:43

Pincahda.

Muchas gracias

Bruckheimer
Mensajes: 616
Registrado: Jue 09 Sep, 2004 02:00
Ubicación: Navegando en mi limonero

Mensaje por Bruckheimer » Mié 10 May, 2006 23:57

Otro que pincha,gracias Keyser.Un saludo.
Imagen

Avatar de Usuario
Noelia
Mensajes: 1230
Registrado: Lun 19 Ene, 2004 01:00
Ubicación: Mas cerca de lo que crees

Mensaje por Noelia » Jue 11 May, 2006 00:28

Pinchada!! gracias Keyser :wink:

Saludos y gracias por compartir.
Imagen En el pueblo se vive y en la ciudad... se sobrevive!!

BoMaster
Mensajes: 528
Registrado: Sab 18 Dic, 2004 01:00

Mensaje por BoMaster » Jue 11 May, 2006 03:32

Esto hay que pincharlo, por supuesto.

Muchas gracias Keyser.

Un saludo.

Avatar de Usuario
elPadrino
Mensajes: 3151
Registrado: Mié 24 Sep, 2003 02:00
Ubicación: esperando el rescate por la liberación de Ademola

Mensaje por elPadrino » Jue 11 May, 2006 03:40

:pistolero: :pistolero:

Salut ;)
Si estás interesado en un OFR dilo en el hilo correspondiente, por favor.
No esperes que alguien lo haga por tí

tom_doniphon
Mensajes: 2748
Registrado: Jue 22 Ene, 2004 01:00
Ubicación: en el cielo con murnau y ford

Mensaje por tom_doniphon » Jue 11 May, 2006 04:37

hora de ir a por ella.
mil gracias keyser por el ciclo peckinpah que nos estas dando.

Avatar de Usuario
campe
Mensajes: 227
Registrado: Mar 07 Oct, 2003 02:00

Mensaje por campe » Jue 11 May, 2006 10:04

Pinchada, de momento en pausa.

Gracias.

Avatar de Usuario
paizoco
Mensajes: 2912
Registrado: Vie 21 Nov, 2003 01:00
Ubicación: Far West

Mensaje por paizoco » Jue 11 May, 2006 13:26

Pinchada.
Muchas gracias y saludos.

Avatar de Usuario
elPadrino
Mensajes: 3151
Registrado: Mié 24 Sep, 2003 02:00
Ubicación: esperando el rescate por la liberación de Ademola

Mensaje por elPadrino » Sab 13 May, 2006 11:38

Un primer informe un poco tardío:

701Mb descargados (59%)
2/44/49 fuentes

Salut ;)
Si estás interesado en un OFR dilo en el hilo correspondiente, por favor.
No esperes que alguien lo haga por tí

Avatar de Usuario
etayo
Mensajes: 1119
Registrado: Lun 12 May, 2003 02:00
Ubicación: Por ahí

Mensaje por etayo » Sab 13 May, 2006 12:35

Ey, pincho, muchas gracias. No tardare en despausarla.

zeppogrouxo
cangurosuperduro
Mensajes: 3081
Registrado: Mar 02 Sep, 2003 02:00

Mensaje por zeppogrouxo » Sab 13 May, 2006 12:46

Me había dormido en los laureles. Gracias K. Pinchaito to. :oops: :wink: :plas: :plas:

Avatar de Usuario
idem
Mensajes: 318
Registrado: Vie 26 Jul, 2002 02:00
Ubicación: Islas Canarias

Mensaje por idem » Sab 13 May, 2006 13:44

me apunto

gracias

Avatar de Usuario
Marc27
Mensajes: 2500
Registrado: Lun 01 Dic, 2003 01:00
Ubicación: Sentado en mi nube, contemplando las estrellas

Mensaje por Marc27 » Sab 13 May, 2006 19:50

Completa y compartiendo

Muchas gracias a todos y en especial a Keyser.

Saludos. :D

Avatar de Usuario
campe
Mensajes: 227
Registrado: Mar 07 Oct, 2003 02:00

Mensaje por campe » Dom 14 May, 2006 00:05

Pinchando y descargando.

Gracias.

Avatar de Usuario
rcortijo
Mensajes: 1412
Registrado: Mié 27 Ago, 2003 02:00

Mensaje por rcortijo » Dom 14 May, 2006 14:47

Hola. Muchas gracias, KeyserSoze. Pinchada desde hace un par de días. Saludos.