
Argumento:
El extraño, feroz y hermoso mundo de los invertebrados, las criaturas con más éxito de supervivencia del planeta, llega de la mano de esta superproducción de la BBC presentada por el naturalista británico David Attenborough, uno de los grandes divulgadores de la naturaleza y responsable de otras series, como Mamíferos, ya emitida por Canal +. Tras dos años de producción y de recorrer más de veinte países, la serie permite al espectador ver, por primera vez en televisión, imágenes inéditas del comportamiento de los invertebrados, además de poder contemplar el mundo desde la perspectiva de estos pequeños seres.
Attenborough guía al espectador a través de este micromundo, explicando los hábitos, estilos de vida y características de unos animales tan bellos como extraños a nuestros ojos, los primeros que aparecieron sobre la tierra -hace 400 millones de años- y que han sobrevivido a todas las grandes extinciones desde entonces, llegando a multiplicarse de tal manera, que hay 200 millones de ellos por cada humano. La serie descubre sorprendentes y cautivadoras historias sobre estos pequeños protagonistas (algunas de ellas son, incluso, una novedad para la ciencia), gracias a la utilización de nuevas tecnologías, como las lentes diminutas y los flexibles microchips dirigidos por control remoto que han permitido penetrar en las colonias de insectos sin molestarlos y revelar, así, su comportamiento natural.
También el uso de cámaras digitales de alta velocidad, las cámaras con visión nocturna y las térmicas han contribuido a captar este universo lleno de vida con un detalle y una calidad de imagen sin precedentes.
http://www.csatelite.es/codigo/especial ... ipo=GRUPO2
http://www.plus.es/codigo/television/re ... Canales=CP
http://spanish.imdb.com/title/tt0760222/
http://www.bbc.co.uk/sn/tvradio/program ... dergrowth/
La Carátula (Inglés):
http://img486.imageshack.us/img486/17/l ... ont4ny.jpg
Libro, basado en la serie y su correspondiente review (Cortesía de Otokko)
http://www.nybooks.com/articles/18801
http://search.barnesandnoble.com/bookSe ... 0691127034
Se trata de una serie de 5 Capítulos, como duran 45 minutos largos, les he puesto el doble que pongo para los de Frasier, que son 20 minutos. En que en estos, la calidad de la imagen, me parece que es fundamental. Su pinta es más o menos esta:



Los Capítulos:
1.- Vida en miniatura: En la tierra (Life in the Undergrowth: Invasion of the Land)
Hace 400 millones de años que los invertebrados abandonaron el agua para saltar a tierra firme, una conquista que les ha permitido alcanzar todos los rincones del planeta, sobrevivir a enormes cambios climáticos y convertirse en el grupo de animales de mayor éxito evolutivo.
El episodio recoge imágenes curiosas de algunos de ellos, como la de un ciempiés que lanza una especie de pegamento para atrapar a sus presas o los impresionantes saltos de algunos insectos, grabados gracias a las cámaras digitales de alta velocidad (hasta 5.000 frames por segundo).

2.- Vida en miniatura: En el aire
En la segunda entrega de la serie, se muestra cómo los invertebrados comenzaron a volar.
Con imágenes muy ampliadas y de gran calidad, el documental ofrece la impresionante metamorfosis de la libélula, el insecto volador más rápido, del que se han encontrado fósiles de un metro de longitud.
Además, con la ayuda de la técnica de time-lapse (toma las imágenes con grandes lapsos o intervalos de tiempo para que luego, al proyectarlas a velocidad normal, salgan aceleradas) este episodio muestra los ciclos de vida de diferentes insectos, el apareamiento de las cigarras o la espectacular migración de mariposas que tiene lugar en los valles de Taiwán.

3.- Vida en miniatura: Productores de Seda
La seda, el gran "invento" de los invertebrados, es la protagonista de este episodio, en el que destacan los primeros planos y las imágenes ralentizadas que permiten seguir, con todo detalle, la labor productora de seda de estos pequeños animales y sus mecanismos de caza. Entre las imágenes inéditas que se han filmado para este programa destaca la de una araña ayudando a sus crías a salir de los huevos, lograda gracias a una cámara con un diámetro de 6 milímetros alojada en unos de los túneles de seda donde anidan.

4.- Vida en miniatura: Relaciones íntimas
Este episodio cuenta las increíbles relaciones que los invertebrados tienen con las plantas y con otros animales. Por ejemplo, cómo la larva de un escarabajo aparenta ser una abeja hembra, atrae a la abeja macho y se adhiere a él en espera de que la transporte junto a una verdadera abeja hembra, para cambiar así de huésped y conseguir llegar hasta donde se encuentra el polen que la alimentará. El programa también muestra el curioso comportamiento del insecto más pequeño del mundo, una avispa de apenas 0,2 milímetros que ha sido grabada 'volando' dentro del agua, donde busca los huevos de un escarabajo acuático para depositar los suyos al lado.

5.- Vida en miniatura: Supersociedades
El último episodio de la serie "Vida en miniatura" enseña que los invertebrados no siempre actúan solos. Así, gracias a la colocación de cámaras en los complejos túneles que forman las colonias de algunos insectos, el documental pone al descubierto la organización y las estructura de estas supersociedades. En el desierto de Arizona, donde varios tipos de hormigas deben competir por la escasa comida, se puede contemplar cómo unas especies bloquean a otras para ganar ventaja. Los ejércitos de hormigas tienen su mayor actividad durante la noche y, gracias a cámaras infrarrojas, el programa recoge la migración de colonias enteras, un fenómeno raramente filmado

Besotes
**********************************
**********************************
**********************************
Añado el ripeo VO de MVgroup, en su formato original de 1.78:1. El DVD español está cortado a 1.33:1. Hay otro ripeo, también de 700MB, pero parece que es chino, por lo que probablemente sea NTSC y no facilite la tarea de hacer un dual, el MVgroup es PAL.


