Una lección de amor (Ingmar Bergman, 1954) DVDRip VOSE

Publica y encuentra enlaces p2p de filmes hasta 1980 en esta sección.
Avatar de Usuario
bluegardenia
Mensajes: 6128
Registrado: Sab 11 Oct, 2003 02:00
Ubicación: El Páramo del Espanto

Una lección de amor (Ingmar Bergman, 1954) DVDRip VOSE

Mensaje por bluegardenia » Dom 20 Nov, 2005 21:00

Una comedia para adultos
de Ingmar Bergman


Imagen

Imagen Imagen Imagen

Imagen

Imagen
Ingmar Bergman
IMDb


FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA

Director: Ingmar Bergman
Guión: Ingmar Bergman
Productor: Allan Ekelund
Música Original: Dag Wirén
Fotografía: Martin Bodin
Cámara Asistente: Bengt Nordwall
Montaje: Oscar Rosander
Diseño de Producción: P.A. Lundgren
Maquillaje: Carl M. Lundh
Asistente Dirección: Rolf Carlsten
Sonido: Sven Hansen
Nacionalidad: Sueca
Género: Comedia
Duración: 95 min. 2620 m
Formato: 35mm 1'37:1
Color: B&W
Estreno: 4 Octubre de 1954 (Suecia)
Compañía Productora: Svensk Filmindustri (SF) AB

REPARTO


Eva Dahlbeck .... Marianne Erneman
Gunnar Björnstrand.... David Erneman
Yvonne Lombard .... Susanne Melin
Harriet Andersson .... Nix
Åke Grönberg .... Carl-Adam
Olof Winnerstrand .... Professor Henrik Erneman
Birgitte Reimer .... Lise
John Elfström .... Sam
Renée Björling .... Svea Erneman
Dagmar Ebbesen .... Enfermera Lisa
Sigge Fürst .... Sacerdote
Georg Adelly .... Camarero
Henning Blanck .... Invitado boda
Tor Borong .... Caballero
Yvonne Brosset .... Bailarina

DVD

Distribuidor: Filmax
Discos: 1
Región: 2
Video: Pal
Relación de Aspecto: Original 1'37:1
Anamórifco: No
Idiomas Audio: DD. Sueco 192 Kb/sg
Subtítulos: Español
Otros: Menús Interactivos, Acceso directo a escenas, Biofilmografías, Otros títulos.
Bit Rate Medio: 6'10 Mb.

Imagen

DVDGO | Zona DVD | DVD en la Red
SINOPSIS

El ginecólogo David Erneman y su mujer Marianne, llevan 15 años casados. Un verano, David tiene una aventura.
Marianne, desesperada, huye de Copenhague para reanudar la relación con un exnovio, Carl Adam. David, celoso y hastiado de su amante, sólo desea una cosa: reconquistar a su esposa.
Los dos vuelven a encontrarse en el tren que va hacia Copenhague y rememoran las escenas de su vida de pareja.


<hr width="50%">
Bergman:
La voz del autor
ImagenHablar de Bergman entre nosotros supone hacerlo, previamente, de dos cuestiones que sobredeterminan actualmente cualquier punto de vista en torno al realizador sueco. La primera de ellas va referida al modo en que su filmografía nos ha ido llegando: desordenadamente y con importantes intervenciones censoras, tanto en las imágenes como en los diálogos donde la piadosa mano del padre Staehlin -introductor oficial de Bergman de España- hacía decir a los personajes cosas isospechadas, manipulando en ocasiones la banda de sonido hasta el pupnto de introducir un mayéstatico coro final en la última escena de El Manantial de la Doncella para subrayar el milagro (y apabullar, de paso, al espectador). Ejemplos los hay y abundantes. Cuando el profesor Isak Borg en Fresas Salvajes hace balance de lo que ha sido su viaje, sueños, encuentros, conversaciones, llega a la conclusión de que todo está intimamente enlazado, como una cadena de síntomas, para llevarse al fondo de sí mismo y de lo que hasta ahora ha sido su vida. El padre Staehlin le hace decir, en la versión doblada, que "todo estaba regido por una causa suprema". Claro es que en esa sustitución de la lógica del inconsciente por la (i)lógica metafísica de la predestinación, el padre Staehlin estuvo fuertemente apoyado por una corriente crítica confesional católica que, desde las páginas de "Cinestudio", revista nacida al desvincularse José María Pérez Lozano del equipo de "Film Ideal" casi al mismo tiempo que se estrena el primer Bergman en España -va a saludar con toda clase de vítores y alabanzas cada nuevo título de Bergman llegado a las pantallas españolas, aplicando siempre un mismo esquema crítico que podría resumirse en el siguiente enunciado: Ingmar Bergman, realizador metafísico y angustiado, a la búsqueda de Dios y de la Trascendencia.
Como imagen no estaba mal y sirvió para suministrar nuevo combustible a las sesiones de cine-club -controlados por la Iglesia desde el ascenso oficial de los nacional-católicos al poder en los años cincuenta- que languidecían en la década siguiente a base de discutir la validez de la consagración del champagne en la escena cabaretera de El Renegado o el sentido ecuménico de la solidaridad reflejado en Ladrón de Bicicletas. Todo lo cual enlaza directamente con la segunda de las cuestiones antes mencionadas: Bergman es un autor y este concepto, que parece haber sustituido al de Bergman religioso, resulta igualmente mistificador y tramposo, aunque esté apoyado por frases del propio realizador: "Lo que los críticos digan de mí como realizador no me afecta en lo más mínimo. Pero cuando hablan de mí como autor, ahí entonces me siento como desollado vivo".
Porque Bergman es hoy, junto con Fellini, el paradigma ideal de la autoría cinematográfica y tanto es así que, en los carteles publicitarios de un film del realizador italiano, su nombre aparecía dos veces repetido, uno de ellos en caracteres mayores que los del propio título. Decir que se trata de un film de Bergman o un film de Fellini es suministrar al producto un valor añadido más al tiempo que valorarlo apriorísticamente como artístico para su degustación. Criterio que, permítasenos el juego de palabras, en nada oculta su ocultación si nos atenemos a una consideración global del fenómeno cinematográfico tal y como la ha hecho Christian Zimmer: "Sin quererlo y de alguna manera, nunca se deja de hablar del poder: no hablando más que de arte, se habla de un poder de otro orden, de un poder bueno, de un poder inocente. De un poder abstracto, teórico, no situado, siendo así que el poder del cine es localizable, concreto, medible. No es de naturaleza psicológica sino económica".
Un nuevo mito burgués, paralelo al del cine como ventana abierta al mundo, se alza aquí: el del autor que plasma su mundo sobre el celuloide como el escritor lo hace sobre el papel, sin que haya mediación alguna. Convendría airear a este respecto una anécdota poco conocida. En 1951, ante la falta de apoyo estatal al cine sueco, los estudios cinematográficos paralizaron sus actividades y Bergman se vio obligado a rodar para sobrevivir nueve spots publicitarios del jabón de tocador Brisa.
La imagen del sueco iluminado por las musas trabajando, probablemente con la misma dedicación profesional, en menester tan plebeyo no hace más que situarnos ante una evidente e ignorada realidad: la de que toda actividad (tal la artística) se sitúa objetivamente en las específicas contradictorias de un determinado proceso de producción. Realidad ésta de la producción que puede llevar, incluso al exilio del artista y que, en este caso concreto (el rodaje de spots), nos obliga a interrogarnos sobre la publicidad misma. Toda mercancia cultural que se integra en los circuitos de la oferta y la demanda capitalista tiene que recubrirse de una determinada imagen publicitaria que no pregona las excelencias del producto en sí (valor de uso) sino el carácter emblemático de éste (valor de cambio).
<p align="justify">Imagen En dicho proceso de simbolización ya no se publicita la manta cálida y confortable, sino la confortable y cálida señorita a la que envuelve; no una marca de tabaco rubio, sino la imagen viril que da el fumarlo. Un signo recubre al otro, lo enmascara. Es así también como el cine de autor se convierte en género: cuando determinados tics retóricos y estilísticos recubren el producto haciéndolo legible en un único sentido y no en otro.
Así Roma será un fruto más de la visceralidad felliniana, de su proteico desván de los recuerdos, pasando por alto que es el propio Fellini el que se pone allí en escena, como manipulador de todo el proceso, explicitando el porqué de su punto de vista ante una realidad que nunca es documental en primer grado. Existe un enunciado Fellini, un enunciado Bergman que corta de raíz toda la posible complejidad de sus enunciaciones: la meditación sobre los procesos espectaculares de la representación en Il Casanova, el espacio simbólico de un mundillo pequeñoburgués perpelejo ante el caos exterior, afectado por él, y, en última instancia condenado, literalmente, a la negrura del fascismo
¿Cuá sería, pues, el ocultador enunciado Bergman? Algunas de sus películas lo han propiciado: cineasta de la conyugalidad trascendida, de los problemas de la pareja elevado, sin más, a los problemas de una abstracta condición humana.
Texto extraído de: Company, Juan Miguel,
Ingmar Bergman, Cátedra, 1993, págs. 9-13.
<hr width="50%">

EN LEKTION I KÄRLEK -- Ingmar Bergman -- 1953 -- DVDRIP

:arrow: ed2k linkEn Lektion i K%C3%A4rlek (A Lesson in Love) (Ingmar Bergman 1953) DVDRip DivXClasico.com.avi ed2k link stats
:arrow: ed2k linkEn Lektion i K%C3%A4rlek Spanish Subs..rar ed2k link stats | Descarga Directa

GSpot

Código: Seleccionar todo

AVI File Details
========================================
Name.........: En Lektion i Kärlek (A Lesson in Love) (Ingmar Bergman 1953) DVDRip DivXClasico.com.avi
Filesize.....: 700 MB (or 717,772 KB or 734,998,528 bytes)
Runtime......: 01:31:56 (137,900 fr)
Video Codec..: XviD 1.1
Video Bitrate: 997 kb/s
Audio Language:Swedish
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 61 kb/s, monophonic VBR 
Frame Size...: 512x376 (1.36:1) [~34:25]
Qpel GMC PB..: No
QF...........: 0.207 bits/pixel
CAPTURAS

Imagen Imagen Imagen Imagen
Imagen Imagen Imagen Imagen

<hr width=50%">

Bergman
por
Bergman
ImagenExiste una vieja historia sobre la Catedral de Chartres que fue fulminada por un rayo y quedó arrasada. Entonces miles de personas llegaron desde los cuatro puntos cardinales, como una gigantesca procesión de hormigas, y juntas empezaron a reconstruir la catedral sobre el viejo solar. Trabajaron hasta que el edificio estuvo terminado: maestros de obra, artistas, obreros, buhoneros, nobles, sacerdotes. aldeanos. Pero todos permanecieron en el anonimato, y hasta el día de hoy nadie sabe quiénes construyeron la catedral de Chartres.
Haciendo caso omiso de mis propias creencias y dudas, que carecen de importancia en ese sentido, opino que el arte perdió su impulso creador básico en el instante en que fue separado del culto religioso. Se cortó el cordón umbilical y ahora vive su propia vida estéril, procreando y prostituyéndose. En tiempos pasados el artista permanecía en la sombra, desconocido, y su obra era para gloria de Dios. Vivía y moría sin ser más o menos importante que otros artesanos; valores eternos, inmortalidad y obra maestra eran términos inaplicables en su caso. La habilidad para crear era un don. En un mundo semejante florecían la seguridad invulnerable y la humildad natural.
Hoy el individuo se ha convertido en la forma más alta y en el veneno más grande la creación artística. La más leve herida, o el dolor ocasionados al yo, son examinados bajo el microscopio como si fuera cosa de importancia eterna. El artista considera su aislamiento, su subjetividad, su individualismo como si fueran casi sagrados. Y así finalmente nos reunimos en un corral grande donde nos quedamos hablando sobre nuestra soledad sin escucharnos los unos a los otros y sin advertir que nos estamos asfixiando unos a otros hasta matarnos. Los individualistas se miran fíjamente a los ojos y sin embargo niegan la existencia unos de otros. Andamos en círculos tan limitados por nuestras propias ansiedades que no podemos ya distinguir entre lo verdadero y lo falso, entre el capricho del gangster y el ideal más puro.
Por consiguiente, si se me pregunta qué es lo que desearía que fuera el propósito general de mis películas, contestaría que quiero ser uno de los artistas en la catedral, en el gran llano. Deseo hacer una cabeza de dragón, un ángel, un demonio -o tal vez un santo- tallada en piedra, da lo mismo lo que sea; siento una gran satisfacción tanto en una como en otra cosa. Independientemente de si soy cristiano o pagano, trabajo en la edificación común de una catedral porque soy artista y artesano, y porque he aprendido a formar de la piedra caras, miembros y cuerpos. Nunca necesito inquietarme por el fallo contemporáneo o el criterio de la posterioridad; consisto de un nombre y apellido, que no están grabados en ningún lugar y que desaparecerán cuando yo mismo desaparezca. Pero una pequeña parte mía va a sobrevivir en la integridad triunfante, anónima. Un dragón o un demonio, tal vez un santo, no importa qué.
... Sabemos que antes el arte podía ser una incitación política, la sugerencia de una acción política. Sabemos que ahora el arte ha dejado de desempeñar ese papel... Hoy es la comunicación de las noticias, la proximidad de la televisión en relación con los diferentes acontencimientos que ocurren en el mundo, lo que provoca la actividad política. En ese punto, el arte está desesperadamente superado. Los artistas ya no son prácticamente los visionarios sociales que fueron. Y no deben imaginarse que lo son. La realidad siempre corre más que el artista y sus visiones políticas...
Mientras la sociedad considere que necesita los artistas, mientras les siga concediendo becas, mientras la gente vaya al cine y se interese por los espectáculos dramáticos televisados, mientras llenen las salas de conciertos, el artista deberá contestar: "¡Presente!", independientemente del servicio que preste o no preste. Y yo pienso que debe reflexionar muchísimo sobre el servicio que puede prestar, preguntarse cómo puede prestar un servicio, y quizá también si la mejor manera de prestarlo es afirmándose a sí mismo y limitándose simplemente a ser un artista.
Texto extraído de: Company, Juan Miguel,
Ingmar Bergman, Cátedra, 1993, págs. 141-144.
Había un vhsrip de baja calidad con subtítulos incrustados en inglés.
Hasta otra :)


====================================

rulle publicó en Fileheaven este otro ripeo VOSE:

Película:
ed2k linken.lektion.i.kärlek.1954.dvdrip.xvid.ac3-rulle.avi ed2k link stats


Subtítulos SRT:
- Español: Titles || Opensubtitles.
- English: Titles || Opensubtitles || ed2k linken.lektion.i.kärlek.1954.dvdrip.xvid.ac3-rulle.srt ed2k link stats

Subpack (english, español):
ed2k linken.lektion.i.kärlek.1954.7z ed2k link stats

Código: Seleccionar todo

--- File Information ---
en.lektion.i.kärlek.1954.dvdrip.xvid.ac3-rulle.avi   
(1,166,968,832 bytes)

--- Container Information --- 
Basetype:.................AVI(.AVI)
Interleave:...............96
Preload:..................96
Audio alignment:..........Split
Audio Streams:............1

--- Video Information ---
Video Codec Name:.........XviD ISO MPEG-4
Duration (hh:mm:ss):......1:31:57
Frame Count:..............137900
Frame Width (pixels):.....640
Frame Height (pixels):....480
Display Aspect Ratio:.....1.333
Frames Per Second:........25.000
Video Bitrate (kbps):.....1495
B-VOP    

--- Audio Information --- 
Audio Codec:..............AC3
Audio Sample Rate (Hz):...48000
Audio Bitrate (kbps):.....192
Audio Bitrate Type:.......CBR
Audio Channel Count:......2
Imagen
Imagen
Imagen
Última edición por bluegardenia el Dom 20 Nov, 2005 22:10, editado 4 veces en total.

Avatar de Usuario
pickpocket
Mensajes: 5342
Registrado: Dom 11 Abr, 2004 02:00
Ubicación: Junto al rio, con Wang Wei

Mensaje por pickpocket » Dom 20 Nov, 2005 21:05

Otra de Bergman que voy pinchando. :plas: :plas: :plas:

Muchas gracias blue :wink:

Avatar de Usuario
Persona
Mensajes: 409
Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por Persona » Dom 20 Nov, 2005 21:09

Y otro y otro!! Mcuhas Gracias Blue. :wink:.

Saludos!
“Qué mala suerte, si esto le puede pasar a cualquiera”.

Alfonso XIII a Douglas Fairbanks sobre el caso Arbuckle-Rappese.

Avatar de Usuario
hari
Mensajes: 650
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: null

Mensaje por hari » Dom 20 Nov, 2005 21:18

pincho :D

Avatar de Usuario
kimkiduk
Mensajes: 1170
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Lost in La Mancha

Mensaje por kimkiduk » Dom 20 Nov, 2005 21:29

Psiquiatra: Y... ¿Dígame? ¿qué ocurrió entonces?

yo: Entonces, entonces... BlueGardenia no dejaba de sacar enlaces, todos ellos de películas que yo quería poseer, y con presentaciones espléndidas, y empece a ver el nombre de BlueGardenia en todos los ripeos que bajaba con el emule...

Psiquiatra: ¿Y no cree que ya es hora de dejar de bajar sus ripeos?

yo: Lo he intentado todo, doctor, todo... pero cuando creía que no iba a flaquear se le ocurre lanzar "Una leccion de amor" de Ingmar Bergman, y me he vuelto a enganchar a su ripeo...

Psiquiatra: Nada, nada. Se va a tomar usted dos películas de Cine de Barrio al día y va a dejar de pasarse por los hilos de ese tal BlueGardenia...

yo: Lo intentaré doctor, lo intentaré, pero no prometo nada...

:twisted:

Pd: pincho, diga lo que diga mi psiquiatra... gracias BG :wink:

Avatar de Usuario
Perlujum
Algo guanchinflei
Mensajes: 1611
Registrado: Jue 11 Mar, 2004 01:00
Ubicación: En una isla pequeña pero suficiente para caber.

Mensaje por Perlujum » Dom 20 Nov, 2005 21:33

Yo también.
Thx Blue.

Avatar de Usuario
Oldsen
Mensajes: 1300
Registrado: Dom 16 Nov, 2003 01:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oldsen » Dom 20 Nov, 2005 21:40

Impecable presentación. Pinchada. Thanks, blue.

Un saludo.
La vida no merece la pena. Los hermanos Marx, sí.

Avatar de Usuario
spione
Mensajes: 2187
Registrado: Mar 04 Nov, 2003 01:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por spione » Dom 20 Nov, 2005 21:54

cambiaré ese lamentable vhsrip que tenía por esta copia muy gustosamente, gracias :plas:

Avatar de Usuario
Morrissey21
Mensajes: 5095
Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Vete a saber

Mensaje por Morrissey21 » Dom 20 Nov, 2005 22:04

Pincho ya.

Gracias, Blue.

Avatar de Usuario
nando2
Mensajes: 1955
Registrado: Dom 04 Abr, 2004 02:00

Mensaje por nando2 » Dom 20 Nov, 2005 22:56

Ya esta bajando.

Gracias. :plas:
Hemos venido a pasar el rato.

Avatar de Usuario
erda
Mensajes: 573
Registrado: Mié 03 Nov, 2004 01:00
Ubicación: Walhalla

Mensaje por erda » Dom 20 Nov, 2005 23:23

si :mrgreen:
_______________________________________
¡Cede, Wotan, cede!
¡Escapa a la maldición del anillo!

LAURAHUNT
Mensajes: 256
Registrado: Jue 08 Jul, 2004 02:00

Mensaje por LAURAHUNT » Dom 20 Nov, 2005 23:23

Suena muy bien. Muchísimas gracias. ¡A bajarla!

Avatar de Usuario
style
Mensajes: 641
Registrado: Sab 29 Ene, 2005 01:00

Mensaje por style » Dom 20 Nov, 2005 23:42

Yo también! Yo también! :D Muchas gracias blue
El bosque sería muy triste si sólo cantaran los pájaros que mejor lo hacen.

Avatar de Usuario
mute
Pianista de cine mudo
Mensajes: 676
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: En la línea del horizonte

Mensaje por mute » Dom 20 Nov, 2005 23:52

puesta a bajar, gracias.

Arremula
Mensajes: 1394
Registrado: Mié 15 Ene, 2003 01:00
Ubicación: Bil, ba o biene?

Mensaje por Arremula » Lun 21 Nov, 2005 11:17

La voy entrando en las alforjas. :mrgreen:


Muchas gracias blue. :D

Avatar de Usuario
bluegardenia
Mensajes: 6128
Registrado: Sab 11 Oct, 2003 02:00
Ubicación: El Páramo del Espanto

Mensaje por bluegardenia » Lun 21 Nov, 2005 12:15

No había buscado bien y resulta que ya había un dvdrip "limpio" con subs- en inglés en FH HILO ed2k linka.lesson.in.love.1954.dvdrip.xvid-imbt.avi ed2k link stats, sólo encontré el vhsrip que comentaba.
Bueno, no importa, en el incoming sigue por supuesto. Si lo hubiera sabido me lo había ahorrado y habría sacado sólo los subtítulos :mrgreen:
Un saludo :wink:

Bruckheimer
Mensajes: 616
Registrado: Jue 09 Sep, 2004 02:00
Ubicación: Navegando en mi limonero

Mensaje por Bruckheimer » Lun 21 Nov, 2005 16:15

Pinchada,gracias Bluegardenia.Un saludo.
Imagen

Avatar de Usuario
Pierino
Mensajes: 374
Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00
Ubicación: En mentes calenturientas

Mensaje por Pierino » Lun 21 Nov, 2005 18:22

Pinchada
Gracias :plas:
Piensa en verde :mrgreen:

Avatar de Usuario
Takeshi_Shimura
Mensajes: 2846
Registrado: Jue 04 Mar, 2004 01:00
Ubicación: tied to this table right here

Mensaje por Takeshi_Shimura » Mar 22 Nov, 2005 16:44

si la compartes igual, pues la pincho, gracias por este ciclo bergman-filmax

manuela
Mensajes: 939
Registrado: Jue 16 Sep, 2004 02:00
Ubicación: Frente al mar

Mensaje por manuela » Mié 23 Nov, 2005 09:57

La pincho aunque la tenga que ver en el ordenador...Muchas gracias blue.
"La armonía interior es mejor que la evidente" Heráclito